Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Julia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
==Nombre propio==
==Nombre propio==
*'''[[Julia (nombre)]]'''
*'''[[Julia (nombre)]]'''
*'''[[Julia de Cartago]]''', mártir del siglo V.
*'''[[Julia de Cartago]]''', mártir del siglo V. pablitototo



===En la antigua Roma===
===En la antigua Roma===
Línea 22: Línea 23:
* '''[[Julia Drusila Caesaris]]''': abuela del emperador [[Tiberio]].
* '''[[Julia Drusila Caesaris]]''': abuela del emperador [[Tiberio]].
* '''[[Julia la Menor]]''' o '''[[Vipsania Julia]]''': hija de [[Marco Vipsanio Agripa]] y nieta de Augusto.
* '''[[Julia la Menor]]''' o '''[[Vipsania Julia]]''': hija de [[Marco Vipsanio Agripa]] y nieta de Augusto.

== Etimología ==
== Etimología ==
Es tan primordial la [[etimología]] de este nombre (que antes fue un apellido de ''gens'') que en la actualidad no se tiene una [[etimología]] precisa; en español castellano suelen aparecer como etimologías para Julia las siguientes: "(de fuertes) raíces" o "de cabello ondulado", para explicar al primero de los casos ha de tenerse en cuenta que era el apellido gentilicio de la antigua y patricia familia romana la [[gens Julia]] que era considerada descendiente de [[Ascanio|Julio]] o Julo ([[Iulo]]) o [[Ascanio]] hijo de [[Eneas]] . Si esta hipótesis fuera verdadera el nombre podría derivar de la palabra griega ὑλη -''Hylé'' o ''Hülé''- con el significado de materia o de madera (en ambos casos, como en latín remite originalmente a la madre), es decir, a continuación, significa "el bosque", ya que el segundo nombre era el hijo de Eneas (Silvio = de la selva o del bosque); o puede venir del nombre de la fortaleza de [[Troya]] , a menudo llamada por los latinos también ''Iulo'', ''I(v)lo'' conmemorando así al otro nombre de Troya: Ilión o Ylión (recordar que los romanos se consideraban descendientes de troyanos tal cual se explicita en la [[Eneida]] de [[Virgilio]]).<br/>
Es tan primordial la [[etimología]] de este nombre (que antes fue un apellido de ''gens'') que en la actualidad no se tiene una [[etimología]] precisa; en español castellano suelen aparecer como etimologías para Julia las siguientes: "(de fuertes) raíces" o "de cabello ondulado", para explicar al primero de los casos ha de tenerse en cuenta que era el apellido gentilicio de la antigua y patricia familia romana la [[gens Julia]] que era considerada descendiente de [[Ascanio|Julio]] o Julo ([[Iulo]]) o [[Ascanio]] hijo de [[Eneas]] . Si esta hipótesis fuera verdadera el nombre podría derivar de la palabra griega ὑλη -''Hylé'' o ''Hülé''- con el significado de materia o de madera (en ambos casos, como en latín remite originalmente a la madre), es decir, a continuación, significa "el bosque", ya que el segundo nombre era el hijo de Eneas (Silvio = de la selva o del bosque); o puede venir del nombre de la fortaleza de [[Troya]] , a menudo llamada por los latinos también ''Iulo'', ''I(v)lo'' conmemorando así al otro nombre de Troya: Ilión o Ylión (recordar que los romanos se consideraban descendientes de troyanos tal cual se explicita en la [[Eneida]] de [[Virgilio]]).<br/>

Revisión del 13:52 16 sep 2016

Julia hace referencia a varios artículos:

Nombre propio


En la antigua Roma

En la antigua Roma, Julia fue el nombre dado a las mujeres de la gens Julia o Iulia, entre las que se encontraban:

Etimología

Es tan primordial la etimología de este nombre (que antes fue un apellido de gens) que en la actualidad no se tiene una etimología precisa; en español castellano suelen aparecer como etimologías para Julia las siguientes: "(de fuertes) raíces" o "de cabello ondulado", para explicar al primero de los casos ha de tenerse en cuenta que era el apellido gentilicio de la antigua y patricia familia romana la gens Julia que era considerada descendiente de Julio o Julo (Iulo) o Ascanio hijo de Eneas . Si esta hipótesis fuera verdadera el nombre podría derivar de la palabra griega ὑλη -Hylé o Hülé- con el significado de materia o de madera (en ambos casos, como en latín remite originalmente a la madre), es decir, a continuación, significa "el bosque", ya que el segundo nombre era el hijo de Eneas (Silvio = de la selva o del bosque); o puede venir del nombre de la fortaleza de Troya , a menudo llamada por los latinos también Iulo, I(v)lo conmemorando así al otro nombre de Troya: Ilión o Ylión (recordar que los romanos se consideraban descendientes de troyanos tal cual se explicita en la Eneida de Virgilio).
La etimología que supone el significado "cabello ondulado" o incluso "cabello suave" es remitida a la palabra griega ιουλος ( ioulós ) que tendría ese significado.

Para los filólogos actuales, probablemente el nombre derive de la forma arcaica Iovilios que significa "consagrado a Júpiter "( llamado en latín arcaico: Iouis / Iovis / Jovis ).
Según otras fuentes, la palabra deriva del latín Lulis, que significa "calor" y la palabra se deriva del mes más cálido en el hemisferio norte: julio.

Además

  • Coris julis, Julia, doncella o budión, pez de las costas mediterránea y atlántica.

Véase también