Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «TOPO (San Sebastián)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible pruebas
Línea 13: Línea 13:


En noviembre de 2014 se anunció que se retomarían en diciembre las obras de la nueva estación de Loiola, que se prevé inaugurar en 2017.<ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=«Mientras no tengamos estación nueva no hay nada que celebrar»|url=http://www.diariovasco.com/san-sebastian/201512/12/mientras-tengamos-estacion-nueva-20151212170931.html|fecha=12 de diciembre de 2015|fechaacceso=|periódico=El Diario Vasco|página=}}</ref>
En noviembre de 2014 se anunció que se retomarían en diciembre las obras de la nueva estación de Loiola, que se prevé inaugurar en 2017.<ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=«Mientras no tengamos estación nueva no hay nada que celebrar»|url=http://www.diariovasco.com/san-sebastian/201512/12/mientras-tengamos-estacion-nueva-20151212170931.html|fecha=12 de diciembre de 2015|fechaacceso=|periódico=El Diario Vasco|página=}}</ref>

El 12 de septiembre de 2016 quedo inaugurada la nueva estación de Altza con la misma tipologia que la estación de Intxaurrondo, con dos andenes laterales, un ascensor y dos bocas que desembocan en diferentes puntos del barrio. De momento y a la espera de la realización del tramo Altza - Pasaia - Galtzaraborda (con estaciones soterradas y de la misma tipologia que la de Altza e Intxaurrondo) la estación queda como estación terminal en la que los trenes deben regresar por las mismas vias por las que vinieron.


== Estaciones actuales ==
== Estaciones actuales ==
Línea 25: Línea 27:
* Intxaurrondo
* Intxaurrondo
* Herrera <small>(Correspondencia con [[Cercanías Renfe San Sebastián]])</small>
* Herrera <small>(Correspondencia con [[Cercanías Renfe San Sebastián]])</small>
* Altza (desviamiento desde la estación de Herrera, de momento como estación terminal)
* Pasaia <small>(Correspondencia con [[Cercanías Renfe San Sebastián]])</small>
* Pasaia <small>(Correspondencia con [[Cercanías Renfe San Sebastián]])</small>
* Galtzaraborda
* Galtzaraborda
Línea 43: Línea 46:
== Proyectos ==
== Proyectos ==
=== En ejecución ===
=== En ejecución ===
==== Estación de Altza ====
Actualmente se está construyendo un túnel de doble vía por debajo del barrio donostiarra de [[Alza]], el cual sustituirá al actual túnel de única vía, paralelo a la antigua {{Identificador carretera española|tipo=nacional|id=N-I|link=auto}}. Esta estación dará servicio, a partir de septiembre de este año, a la zona norte del barrio de Alza. La estación será del mismo tipo que la de [[Intxaurrondo]], una caverna con dos andenes laterales, con dos salidas por cada lado del andén y un ascensor en el medio. Esta obra forma parte del nuevo tramo Altza-[[Pasajes|Pasai Antxo]]-Galtzaraborda, todavía sin empezar a construir. De modo que hasta que el segundo tramo quede construido, la estación de Altza quedará como estación terminal.
[[File:Vista de la estación de metro de Intxaurrondo.jpg|alt=Estación de Intxaurrondo|thumb|338x338px|Estación de Intxaurrondo. Tiene la misma tipología que la futura estación de Altza y resto de futuas estaciones del metro.]]
==== Cocheras de Araso ====
==== Cocheras de Araso ====
Estas cocheras prácticamente construidas sustituirán a las cocheras de [[Rentería]], que se han quedado pequeñas, razón por la que, actualmente, muchos de los vehículos tienen que dormir en estaciones. Estas cocheras se destinarán a los trenes UT-900 que den servicio al metro. Las cocheras se sitúan en el polígono industrial de Araso, en [[Irún]], junto al centro comercial Txingudi. Se prevé construir también una estación junto a las cocheras.
Estas cocheras prácticamente construidas sustituirán a las cocheras de [[Rentería]], que se han quedado pequeñas, razón por la que, actualmente, muchos de los vehículos tienen que dormir en estaciones. Estas cocheras se destinarán a los trenes UT-900 que den servicio al metro. Las cocheras se sitúan en el polígono industrial de Araso, en [[Irún]], junto al centro comercial Txingudi. Se prevé construir también una estación junto a las cocheras.

Revisión del 14:03 4 sep 2016

Plano de la «Línea 2» de Euskotren, conocida como «Metro Donostialdea».

El Metro Donostialdea es la evolución de la «Línea 2» de Euskotren, popularmente conocida como «El Topo», consta de veinte estaciones en los municipios de Lasarte-Oria, San Sebastián, Pasajes, Rentería, Oiarzun, Irún y Hendaya, esta última en territorio francés. Se prevé abrir nuevas estaciones a lo largo de San Sebastián, así como también la renovación de viejas estaciones como la de Loiola.

Historia del ferrocarril de San Sebastián a la Frontera francesa

El ferrocarril que, oficialmente, se denominó «ferrocarril de San Sebastián a la Frontera francesa», se ganó el apelativo popular de «El Topo» debido al gran número de túneles por los que atraviesa el trazado. En poco más de veinte kilómetros (21,370 km) de recorrido, atraviesa catorce túneles que suman 5,672 km. La concesión del ferrocarril se otorgó en 1890 y, a partir de ese momento, fue pasando de unas sociedades a otras, mientras se buscaba un proyecto viable para su construcción. En 1901, se creó en Bilbao la Sociedad Constructora de Obras Públicas y Fomento Industrial con el objetivo de construir una línea entre San Sebastián e Irún.

La inauguración de la línea hasta Irún tuvo lugar el 5 de diciembre de 1912. El tramo hasta Hendaya tuvo que esperar hasta la realización del viaducto sobre el río Bidasoa, que se construyó en 1913. Dos fueron los puntos más complejos de la construcción: el túnel de Herrera, de más de dos kilómetros, y la zona de Molinao que se solventó con un viaducto.

La línea empezó a denominarse «metro» el 4 de octubre de 2012, cuando se abrió la estación de Intxaurrondo y se duplicó y mejoró la vía entre Loiola y Herrera, pudiendo así mejorar la frecuencia de los trenes.[1]

Además, desde hace años se está construyendo la estación de Alza que se abrirá como fin de trayecto provisional en septiembre de 2016, y que formará parte de la línea cuando se desdoble y soterre el tramo entre esta estación y la de Galtzaraborda.[2]

En noviembre de 2014 se anunció que se retomarían en diciembre las obras de la nueva estación de Loiola, que se prevé inaugurar en 2017.[3]

El 12 de septiembre de 2016 quedo inaugurada la nueva estación de Altza con la misma tipologia que la estación de Intxaurrondo, con dos andenes laterales, un ascensor y dos bocas que desembocan en diferentes puntos del barrio. De momento y a la espera de la realización del tramo Altza - Pasaia - Galtzaraborda (con estaciones soterradas y de la misma tipologia que la de Altza e Intxaurrondo) la estación queda como estación terminal en la que los trenes deben regresar por las mismas vias por las que vinieron.

Estaciones actuales

Un tren entrando en la «Estación de Herrera».

Flota

Los vehículos que dan servicio a la línea son los UT-900 desde 2011, año en que sustituyeron a los UT-200.

UT-900 en Zarautz.

Proyectos

En ejecución

Cocheras de Araso

Estas cocheras prácticamente construidas sustituirán a las cocheras de Rentería, que se han quedado pequeñas, razón por la que, actualmente, muchos de los vehículos tienen que dormir en estaciones. Estas cocheras se destinarán a los trenes UT-900 que den servicio al metro. Las cocheras se sitúan en el polígono industrial de Araso, en Irún, junto al centro comercial Txingudi. Se prevé construir también una estación junto a las cocheras.

Renovación de la estación de Loiola

Desde hace años los vecinos de este barrio reclamaban la renovación de la estación y la eliminación de la pared de hormigón que separaba el barrio.[4]​ A partir de diciembre de 2014 comenzarán las obras de la construcción de un viaducto paralelo provisional mientras duren las obras. A finales de 2015 se desvió el servicio por el nuevo puente provisional y se comenzó con la demolición de la antigua infraestructura y construcción de la nueva. Se prevé que la nueva estación entre en servicio en 2017. La estación estará situada en un viaducto sobre la carretera principal y tendrá andenes a los lados. Esto permitirá liberar mucho espacio para el barrio que dejará de estar dividido.

Proyectados

Variante del Centro

Esta variante ferroviaria dará servicio al barrio del Antiguo, a las universidades y al centro, además de sustituir y soterrar la estación de Amara. Las estaciones serán: Lugaritz, Benta Berri, Centro-La Concha, Easo (Sustituye a Amara) y Anoeta. El túnel estará a unos 25 metros bajo tierra, y todas las estaciones serán de tipo caverna, con dos andenes laterales y tres salidas (dos escaleras, una a cada lado; y un ascensor). Gracias a este proyecto, el metro pasará de tener 9 millones de viajeros anuales a 23 millones. Las obras comenzarán en 2017 y se prevé que el tramo entre en servicio en 2020.

Tramo Altza-Pasai Antxo-Galtzaraborda

La variante continuará desde la estación de Altza hacia la plaza que hay en Pasajes Ancho, donde se construirá una estación soterrada con dos andenes, un vestíbulo y una única salida. Después continuará hacia Galtzaraborda, cuya estación, probablemente, será soterrarda. Este tramo, con doble vía, sustituirá al actual viaducto y a la estación de Pasaia, eliminando definitivamente el puente.

Tramo Irún-Fuenterrabía

Con esta obra se renovarán las estaciones de Belaskoenea e Irun Colon, y se construirá el ramal de Fuenterrabía, con estaciones en Anaka, el Aeropuerto de San Sebastián y Fuenterrabía. Todo el tramo será de doble vía. Excepto el tramo junto al Aeropuerto de San Sebastián, que será un viaducto, todo el proyecto estará soterrado.

Estación de Riberas de Loyola

Esta estación servirá, principalmente, para poder hacer cambio entre el servicio de cercanías de renfe y el metro. Esta estación será útil sobre todo para los vecinos del sur de la Comarca de San Sebastián y Tolosaldea. También dará servicio al barrio de Riberas de Loyola y reforzará el servicio que se ofrece actualmente al barrio de Amara Nuevo

Trenes en la Estación de Amara.

Línea después de las obras

  • Lasarte-Oria (Inicio o final de la línea)
  • Errekalde (Enlace con la «Línea 1K» de Euskotren)
  • Añorga (Enlace con la «Línea 1K» de Euskotren)
  • Lugaritz (Enlace con la «Línea 1K» de Euskotren)
  • Benta Berri
  • Centro-La Concha
  • Easo (Enlace con la «Línea 1K» de Euskotren)
  • Anoeta
  • Riberas de Loyola (Correspondencia con Cercanías Renfe)
  • Loiola
  • Intxaurrondo
  • Herrera (Correspondencia con Cercanías Renfe)
  • Altza
  • Pasai Antxo (Correspondencia con Cercanías Renfe)
  • Galtzaraborda
  • Errenteria
  • Fanderia
  • Oiartzun
  • Gaintxurizketa
  • Araso (Cocheras)
  • Irun Bentak (Correspondencia con Cercanías Renfe)
  • Irun Belaskoenea
  • Irun Colon (Correspondencia con Cercanías Renfe)
  • Irun Ficoba
  • Hendaia (Inicio o final de la línea y enlace con la SNCF)

Ramal a Fuenterrabía

  • Irun Colon
  • Anaka
  • Aireportua
  • Hondarribia

Referencias

  1. «El Metro conecta desde hoy Intxaurrondo con el centro de San Sebastián en ocho minutos». El Diario Vasco. 4 de octubre de 2012. 
  2. «El Metro de Donostialdea avanza y abrirá en septiembre la estación de Altza». El Diario Vasco. 1 de abril de 2016. 
  3. ««Mientras no tengamos estación nueva no hay nada que celebrar»». El Diario Vasco. 12 de diciembre de 2015. 
  4. ««Mientras no tengamos estación nueva no hay nada que celebrar»». El Diario Vasco. 12 de diciembre de 2015.