Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tomás González (gimnasta)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.42.16.201 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 67: Línea 67:
== Biografía ==
== Biografía ==
=== Vida temprana y estudios ===
=== Vida temprana y estudios ===
Hijo de Enrique González y de Marcela Sepúlveda, ambos gimnastas.<ref>{{cita publicación |apellido=Douzet |nombre=Pablo |enlaceautor= |año=2009 |mes=25 de octubre |título=La mamá gimnasta que formó a Tomás González |url=http://www.lun.com//Pages/NewsDetail.aspx?PaginaId=4&bodyid=0&SupplementId=2&dt=2009-oct-25 |idioma= |publicación=Revista Reportajes de [[Las Últimas Noticias]] |editorial= |ubicación= |volumen= |número= |páginas=4-5 |fechaacceso=8 de abril de 2011 |cita= }}</ref>Tomás González realizó sus estudios básicos y medios en el Colegio San Juan Evangelista de [[Las Condes]], prosiguiendo sus estudios de educación superior en la carrera de [[kinesiología]] en la [[Universidad Finis Terrae]].
Hijo de Enrique pepe maldonado y su hermano hugo maldonado ambos son gimnastas.<ref>{{cita publicación |apellido=Douzet |nombre=Pablo |enlaceautor= |año=2009 |mes=25 de octubre |título=La mamá gimnasta que formó a Tomás González |url=http://www.lun.com//Pages/NewsDetail.aspx?PaginaId=4&bodyid=0&SupplementId=2&dt=2009-oct-25 |idioma= |publicación=Revista Reportajes de [[Las Últimas Noticias]] |editorial= |ubicación= |volumen= |número= |páginas=4-5 |fechaacceso=8 de abril de 2011 |cita= }}</ref>Tomás González realizó sus estudios básicos y medios en el Colegio San Juan Evangelista de [[Las Condes]], prosiguiendo sus estudios de educación superior en la carrera de [[kinesiología]] en la [[Universidad Finis Terrae]].


=== Inicios y primeros títulos (2004-2008) ===
=== Inicios y primeros títulos (2004-2008) ===

Revisión del 20:06 18 ago 2016

Tomás González

Tomás González con sus medallas ganadas en los Juegos Panamericanos de 2011.
Datos personales
Nombre completo Enrique Tomás González Sepúlveda
Nacimiento Bandera de Chile Santiago, Chile
22 de noviembre de 1985 (38 años)[1][2]
Nacionalidad(es) Chilena
Altura 1,71 m (5 7)[1]
Peso 69 kg (152 lb)[2]
Carrera deportiva
Deporte Gimnasia artística
Equipo universitario Universidad Finis Terrae
Club Universidad Católica de Chile
Selección Chilena
[3]
Medallero
Gimnasia artística
ChileBandera de Chile Chile
Juegos Panamericanos
PlataBandera de Brasil Río de Janeiro 2007Salto
BronceBandera de Brasil Río de Janeiro 2007Suelo
BronceBandera de México Guadalajara 2011All Around
PlataBandera de México Guadalajara 2011Suelo
PlataBandera de México Guadalajara 2011Salto
Juegos Suramericanos
PlataBandera de Colombia Medellín 2010Piso
BronceBandera de Colombia Medellín 2010All Around
BronceBandera de Colombia Medellín 2010Caballete
BronceBandera de Colombia Medellín 2010Paralelas
OroBandera de Chile Santiago 2014Suelo
OroBandera de Chile Santiago 2014Salto
Campeonato Sudamericano de Gimnasia Artística
OroBandera de Chile Chile 2011All Around
OroBandera de Chile Chile 2011Salto
OroBandera de Chile Chile 2011Suelo
PlataBandera de Chile Chile 2011Anillas
PlataBandera de Chile Chile 2011Paralelas
BronceBandera de Chile Chile 2011Equipo
Copas del Mundo «A»
BronceBandera de Rusia Moscú 2006Salto
OroBandera del Reino Unido Glasgow 2007Suelo
PlataBandera de España Barcelona 2008Salto
PlataBandera de Alemania Stuttgart 2009Suelo
BronceBandera de Alemania Stuttgart 2010Suelo
OroBandera de Francia París 2011Salto
OroBandera de Francia París 2011Suelo
BronceBandera de Alemania Cottbus 2012Salto
OroBandera de Croacia Osijek 2012Salto
BronceBandera de Croacia Osijek 2012Suelo
OroBandera de Portugal Anadia 2013Salto

Enrique Tomás González Sepúlveda (Santiago, 22 de noviembre de 1985) es un gimnasta chileno, el primero de su país en obtener medallas en Juegos Panamericanos y copas mundiales.

González, integrante del plan deportivo Asociación de Deportistas Olímpicos de Chile (ADO Chile), ha logrado llegar en diecisiete oportunidades a las finales del circuito de la Copa Mundial de gimnasia, ganando nueve medallas en Copas del Mundo «A».

Con su participación en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, se convirtió en el primer chileno en la historia en asistir a una prueba olímpica de gimnasia y en clasificar a una final olímpica —en particular, en las pruebas de salto y suelo— obteniendo el cuarto lugar en ambas competiciones. Repitió en la final de salto en Río de Janeiro 2016 finalizando séptimo.

Biografía

Vida temprana y estudios

Hijo de Enrique pepe maldonado y su hermano hugo maldonado ambos son gimnastas.[4]​Tomás González realizó sus estudios básicos y medios en el Colegio San Juan Evangelista de Las Condes, prosiguiendo sus estudios de educación superior en la carrera de kinesiología en la Universidad Finis Terrae.

Inicios y primeros títulos (2004-2008)

González practica gimnasia artística, especializándose en las disciplinas de suelo y salto en caballete. En 2004, el atleta, formado en el Club Deportivo Universidad Católica, fue electo como el mejor gimnasta chileno por la prensa especializada[5]​ tras ganar la medalla de bronce en la Copa Mundial realizada ese año en La Serena.[6][3]​ En 2006, participó en la Copa del Mundo «A» de Moscú, donde obtuvo la medalla de bronce en salto.[3]

En los Juegos Panamericanos de 2007, realizados en Río de Janeiro, Tomás González obtuvo dos medallas en gimnasia: plata en salto y bronce en suelo. Con estos resultados, se convirtió en el primer chileno en ganar medallas en esta disciplina.[7]​ Ese mismo año, González, con 15,800 puntos, obtuvo una medalla de oro en suelo en la Copa del Mundo «A» realizada en Glasgow[8][3]​ y en 2008, en la Copa del Mundo «A» efectuada en Barcelona, obtuvo una de plata en salto con 15,900 puntos.[9][3]​ Pese a sus crecientes éxitos, la falta de un equipo competitivo le privó de clasificar a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

Consolidación (2009-2010)

Tomás González en la premiación al mejor deportista chileno de 2010.

En 2009, logró realizar dos saltos inéditos con el nivel máximo de complejidad de 17 puntos: el «round-off triple carpado hacia atrás» y el «Yurchenko mortal extendido con triple giro».[10]​ Posteriormente, logró llegar a la final del Campeonato Mundial de Gimnasia de 2009 realizado en Londres, tras alcanzar un puntaje de 15,575 en la fase clasificatoria.[11]​ Así, en su primera participación en una final de este tipo de torneo, González obtuvo el séptimo lugar con 15,225 puntos, convirtiéndose en una de las posibles cartas chilenas para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.[12]

Tras su participación en Londres, la Federación de Gimnasia, con la que González ha tenido manifiestos problemas, no inscribió al gimnasta en la Copa del Mundo a realizarse en Stuttgart, debido a un supuesto «olvido». La situación debió ser solucionada por las gestiones directas de Neven Ilić, presidente del Comité Olímpico de Chile. González, a pesar de haber sido inscrito fuera de plazo, obtuvo medalla de plata en suelo el 14 de noviembre de 2009, con 15,200 puntos, empatando con el israelí Alexander Shatilov y por debajo del brasileño Diego Hypólito.[13][3]​ El 23 de noviembre, el filántropo chileno Leonardo Farkas donó 80 millones de pesos, equivalentes a USD 160 000, en equipamiento deportivo para el destacado atleta.[14]

Obtuvo una medalla de bronce en suelo en la Copa del Mundo «A» de Stuttgart en 2010.[3]​ El 20 de noviembre de ese año, se tituló campeón mundial en la modalidad de salto en la Copa Mundial de Glasgow, al obtener la medalla de oro, con 15,937 puntos, con los que superó al británico Theo Seager (15,875 puntos) y al neerlandés Jeffrey Wammes (15,775 puntos).[15]​ En el mismo campeonato, logró la medalla de plata en suelo.[16]

El 20 de diciembre de 2010, Tomás González fue galardonado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile con el «Cóndor de Oro» como el mejor deportista chileno del año.[17]

El camino a Londres 2012 y las Olimpíadas (2011-2012)

El 20 de marzo de 2011, González obtuvo doble medalla de oro en la Copa del Mundo «A» realizada en París, obteniendo el primer lugar en las disciplinas de salto y suelo.[18][3]​ El 5 de abril de 2011 alcanzó por primera vez el número uno de la clasificación mundial calculada por la Federación Internacional de Gimnasia, tanto en salto[19]​ como en suelo.[20][21]

En el X Campeonato Sudamericano de Gimnasia Artística, llevado a cabo en Santiago en agosto de 2011, logró un total de 6 medallas: se coronó campeón tanto de la competencia individual general, con un puntaje total de 88,850 (14,150 en caballo con arcos, 14,200 en barra, 14,650 en anillas, 14,650 en paralelas, 15,550 en salto y 15,650 en suelo),[22][23]​ como de las competencias de suelo[24]​ y salto,[25]​ además se adjudicó las preseas de plata en anillas y paralelas y la de bronce en la competencia por equipos.[26]

En los Juegos Panamericanos de 2011, realizados en Guadalajara, Tomás González obtuvo sendas medallas de plata tanto en suelo como en salto y una presea de bronce en la competencia individual.[27]

El 10 de enero de 2012, González clasificó a los Juegos Olímpicos de Londres tras quedar en el sexto lugar del Olympic Test Event.[28]​ El 25 de marzo logró la medalla de bronce en la Copa Mundial de Cottbus en la modalidad de salto.[29]​ En abril del mismo año, el gimnasta se adjudicó la medalla de bronce en suelo y la de oro en salto en el mundial de Osijek (Croacia), previo a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.[30]​ Al mes siguiente, fue galardonado con el Premio Nacional del Deporte de Chile 2011.[31]

El 28 de julio de 2012, González debutó en los Juegos Olímpicos de Londres de ese año, siendo el primer chileno en asistir a un torneo olímpico de esta disciplina. Ese día, González obtuvo un puntaje de 16,149 en la prueba de salto y de 15,533 en la de suelo.[32][33]​ Con dichos puntajes, obtuvo los puestos tercero y sexto respectivamente, clasificando a las finales de ambos eventos. En la prueba de suelo, realizada el 5 de agosto, González obtuvo un puntaje de 15,366, quedando en el cuarto lugar bajo el chino Zou Kai, el japonés Kohei Uchimura y el ruso Denis Abliazin.[34]​ En la final de salto, realizada el 6 de agosto, logró posicionarse en el cuarto lugar consiguiendo una puntuación de 16,183, tras el surcoreano Hak Seon Yang, el ruso Denis Abliazin y el ucraniano Igor Radivilov.[35]​ Con dichos resultados, González se adjudicó sendos puestos premiados.[n 1]​ En diciembre de 2012 fue elegido por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, junto al atleta paralímpico Cristian Valenzuela, como el mejor deportista chileno del año.[36]

En junio de 2013, González ganó la medalla de oro en la prueba de salto en la Copa del Mundo de Portugal con un puntaje de 14,925.[37][38]

González participó en los Juegos Suramericanos de Santiago 2014, donde obtuvo dos medallas de oro en las pruebas de suelo y salto, con puntajes de 15,666 y 15,083, respectivamente. En la prueba de salto, el gimnasta compartió el primer lugar con el brasileño Sergio Sasaki.[39][40]

Nuevamente en 2014 Tomás obtuvo oro en la modalidad de suelo, todo esto en el marco del Festival Olímpico Panamericano organizado en México.[cita requerida]

En mayo de 2015, ganó la medalla de oro en la prueba de suelo en la Copa del Mundo de São Paulo con un puntaje de 15,625.[41]

Véase también

Notas

  1. Se considera «puesto premiado (P-D)» aquel que, sin haber recibido medalla, se hizo acreedor a puntos o a diploma olímpico. Desde los primeros Juegos Olímpicos, han recibido puntos las primeras seis posiciones; desde Londres 1948, se han entregado diplomas olímpicos a los competidores que obtienen puntos y, desde Los Ángeles 1984, se han entregado diplomas olímpicos a las primeras ocho posiciones en cada prueba.

Referencias

  1. a b «Enrique Tomas Gonzalez Sepulveda» (en inglés). www.london2012.com. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2013. Consultado el 13 de agosto de 2012. 
  2. a b «GONZALEZ SEPULVEDA Enrique Tomas Chile». Consultado el 26 de octubre de 2014. 
  3. a b c d e f g h «Perfil: Principales logros». tomasgonzalez.cl. 2011. Consultado el 8 de abril de 2011. 
  4. Douzet, Pablo (25 de octubre de 2009). «La mamá gimnasta que formó a Tomás González». Revista Reportajes de Las Últimas Noticias: 4-5. Consultado el 8 de abril de 2011. 
  5. Radio Cooperativa (22 de diciembre de 2004). «Massú y González coronaron su gran año con el premio Mejor de los Mejores». 
  6. Radio Cooperativa (12 de septiembre de 2009). «Tomás González ganó bronce en la Copa del Mundo de La Serena». 
  7. Terra Deportes (2011). «Pan 2007 - Atletas – Chile – Enrique González Sepúlveda (Gimnasia – Artística)» (HTML). agendapan.terra.com. Consultado el 17 de noviembre de 2011. 
  8. Radio Cooperativa (11 de noviembre de 2007). «Tomás González logró una histórica medalla de oro en Glasgow». 
  9. Radio Cooperativa (8 de junio de 2008). «Tomás González se adjudicó medalla de plata en la Copa del Mundo». 
  10. El Mercurio (5 de agosto de 2009). «Gimnasia: Chileno Tomás González sorprende en Brasil con salto "de final olímpica"». Consultado el 13 de octubre de 2009. 
  11. Terra.cl (13 de octubre de 2009). «González y su hito histórico: "Es una recompensa a toda una vida de entrega"». Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2015. Consultado el 13 de octubre de 2009. 
  12. La Tercera (17 de octubre de 2009). «Tomás González: "Estoy entre los mejores del mundo"». www.latercera.com. Consultado el 17 de octubre de 2009. 
  13. La Tercera (14 de noviembre de 2009). «Tomás González ganó histórica medalla de plata en Stuttgart». www.latercera.com. Consultado el 14 de noviembre de 2009. 
  14. Salazar Molina, Leonardo (23 de noviembre de 2009). «Farkas donó cerca de $80 millones a Tomás González». emol.com. Consultado el 17 de febrero de 2011. 
  15. «No para: Tomás González se consagra como campeón del mundo en salto». www.emol.com. 20 de noviembre de 2010. Consultado el 20 de noviembre de 2010. 
  16. «Tomás González obtiene medalla de plata en suelo en la Copa del Mundo de Glasgow». www.emol.com. 20 de noviembre de 2010. Consultado el 20 de noviembre de 2010. 
  17. Cavalla, Mario (21 de diciembre de 2010). «Tomás González, el Mejor de los Mejores 2010: El deportista más chaqueteado de Chile triunfó». Las Últimas Noticias: Deportes 18. Consultado el 21 de diciembre de 2010. 
  18. Siredey E., Francisco (21 de marzo de 2011). «González logra la mejor actuación de su carrera con dos medallas de oro». La Tercera: 66. Consultado el 8 de abril de 2011. 
  19. Fédération Internationale de Gymnastique, FIG (2011). «Men's Artistic - World Ranking - MAG World Ranking 2011: A CIII - Vault» (en inglés). fig-gymnastics.com. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2015. Consultado el 15 de abril de 2011. 
  20. Fédération Internationale de Gymnastique, FIG (2011). «Men's Artistic - World Ranking - MAG World Ranking 2011: A CIII - Floor» (en inglés). fig-gymnastics.com. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2015. Consultado el 15 de abril de 2011. 
  21. La Tercera (6 de abril de 2011). «Tomás González es el número uno del ranking mundial de suelo y salto» (SHTML). www.latercera.com. Consultado el 8 de abril de 2011. 
  22. La Tercera (6 de agosto de 2011). «Tomás González atrapó el oro en el All Around del Sudamericano "Chile 2011"» (SHTML). www.latercera.com. Consultado el 7 de agosto de 2011. 
  23. El Mercurio On-Line (6 de agosto de 2011). «Actuación perfecta: Tomás González gana el oro en el Sudamericano de Gimnasia» (HTML). www.emol.com. Consultado el 7 de agosto de 2011. 
  24. La Tercera (7 de agosto de 2011). «Tomás González brilla en el Sudamericano: medalla de oro en suelo» (SHTML). www.latercera.com. Consultado el 7 de agosto de 2011. 
  25. La Tercera (7 de agosto de 2011). «Tomás González no para y consigue oro en salto del Sudamericano». www.latercera.com. Consultado el 7 de agosto de 2011. 
  26. El Mercurio On-Line (7 de agosto de 2011). «Pese a los éxitos de Tomás González, Chile no pudo ganar el título en Sudamericano» (HTML). www.emol.com. Consultado el 7 de agosto de 2011. 
  27. «Medallistas por CON/Deporte – Chile» (HTM). info.guadalajara2011.org.mx. 2011. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2015. Consultado el 17 de noviembre de 2011. 
  28. «Tomás González clasifica a Londres 2012 en el ‘Test Event’». BioBio Chile. 10 de enero de 2012. Consultado el 28 de julio de 2012. 
  29. Radio Bío-Bío (25 de marzo de 2012). «Gimnasia: Tomás González logró medalla de bronce en salto del Mundial de Cottbus». Consultado el 24 de junio de 2013. 
  30. Navarrete, Camila (29 de abril de 2012). «Tomás González ganó medalla de oro en salto del Mundial de Croacia en antesala de los JJOO» (SHTML). www.biobiochile.cl. Consultado el 29 de abril de 2012. 
  31. Radio Bío-Bío (8 de mayo de 2012). «Gimnasta Tomás González recibió el Premio Nacional del Deporte de Chile 2011». Consultado el 8 de mayo de 2012. 
  32. Juegos Olímpicos de Londres 2012 (28 de julio de 2012). «Men's Qualification - Olympic Gymnastics - Artistic: Vault» (HTML) (en inglés). www.london2012.com. Archivado desde el original el 11 de abril de 2013. Consultado el 28 de julio de 2012. 
  33. Juegos Olímpicos de Londres 2012 (28 de julio de 2012). «Men's Qualification - Olympic Gymnastics - Artistic: Floor» (HTML) (en inglés). www.london2012.com. Archivado desde el original el 3 de enero de 2013. Consultado el 28 de julio de 2012. 
  34. Juegos Olímpicos de Londres 2012 (5 de agosto de 2012). «Men's Floor Exercise - Olympic Gymnastics - Artistic» (HTML) (en inglés). www.london2012.com. Archivado desde el original el 11 de abril de 2013. Consultado el 5 de agosto de 2012. 
  35. Juegos Olímpicos de Londres 2012 (6 de agosto de 2012). «Men's Vault - Olympic Gymnastics - Artistic» (HTML) (en inglés). www.london2012.com. Archivado desde el original el 11 de abril de 2013. Consultado el 6 de agosto de 2012. 
  36. «Cristián Valenzuela y Tomás González son elegidos los ‘mejores de los mejores’ por el CPD». 20 de diciembre de 2012. Consultado el 24 de junio de 2013. 
  37. «Tomás González se toma el desquite ganando la medalla de oro en salto en Portugal» (SHTML). www.latercera.com. 23 de junio de 2013. Consultado el 24 de junio de 2013. 
  38. «Tomás González brilla y gana medalla de oro en salto en la Copa del Mundo de Portugal» (HTML). www.emol.com. 23 de junio de 2013. Consultado el 23 de junio de 2013. 
  39. «Tomás González aporta con una medalla de oro a la cosecha chilena en Santiago 2014». La Tercera. 10 de marzo de 2014. Consultado el 16 de marzo de 2014. 
  40. «Tomás González sigue cosechando oros y Simona Castro gana en la viga». La Tercera. 11 de marzo de 2014. Consultado el 16 de marzo de 2014. 
  41. «Tomás González se luce y se queda con el oro en suelo en la Copa del Mundo de São Paulo» (HTML). www.emol.com. 3 de mayo de 2015. Consultado el 3 de mayo de 2015. 

Enlaces externos