Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Paradoxurus hermaphroditus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Cambios menores.
Línea 31: Línea 31:
== Biología ==
== Biología ==
La civeta de las palmeras común es un [[omnívoro]] [[Nocturnidad|nocturno]]. Se suele considerar que ocupa un [[nicho ecológico]] en [[Asia]] comparable al del mapache común (''[[Procyon lotor]]'') en [[Norteamérica]]. Su dieta incluye principalmente [[fruta]]s como el [[Manilkara zapota#Fruto|chicozapote]], el [[Mangifera indica|mango]], y el [[rambután]]. También le agrada el jugo de la [[Heliconia|flor ''ave del paraíso'']] (el mismo jugo que, [[fermentación|fermentado]], se convierte en un licor dulce, el [[vino de palma]]). Habita en [[bosque]]s, [[parque]]s y [[jardín|jardines]] en las afueras de las ciudades con frutales maduros, [[higuera]]s, y vegetación no perturbada. Estas glándulas producen una [[secreción]] nociva que la civeta puede usar como método de defensa. Sus afiladas garras le permiten trepar fácilmente a árboles y canalones domésticos.
La civeta de las palmeras común es un [[omnívoro]] [[Nocturnidad|nocturno]]. Se suele considerar que ocupa un [[nicho ecológico]] en [[Asia]] comparable al del mapache común (''[[Procyon lotor]]'') en [[Norteamérica]]. Su dieta incluye principalmente [[fruta]]s como el [[Manilkara zapota#Fruto|chicozapote]], el [[Mangifera indica|mango]], y el [[rambután]]. También le agrada el jugo de la [[Heliconia|flor ''ave del paraíso'']] (el mismo jugo que, [[fermentación|fermentado]], se convierte en un licor dulce, el [[vino de palma]]). Habita en [[bosque]]s, [[parque]]s y [[jardín|jardines]] en las afueras de las ciudades con frutales maduros, [[higuera]]s, y vegetación no perturbada. Estas glándulas producen una [[secreción]] nociva que la civeta puede usar como método de defensa. Sus afiladas garras le permiten trepar fácilmente a árboles y canalones domésticos.
me encanta wikikikikipedia

En la mayor parte de [[Sri Lanka]] constituye una plaga, ya que habita y se reproduce en los tejados y áticos de las viviendas, y por las noches perturba el sueño de los habitantes con el ruido de sus movimientos y peleas.
En la mayor parte de [[Sri Lanka]] constituye una plaga, ya que habita y se reproduce en los tejados y áticos de las viviendas, y por las noches perturba el sueño de los habitantes con el ruido de sus movimientos y peleas.



Revisión del 01:02 17 ago 2016

 
Civeta de las palmeras común
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Viverridae
Subfamilia: Paradoxurinae
Género: Paradoxurus
Especie: P. hermaphroditus
(Pallas, 1777)
Distribución
Distribución de la civeta de las palmeras común (verde) y área de introducción (rojo)
Distribución de la civeta de las palmeras común (verde) y área de introducción (rojo)
Subespecies
Véase el texto

La civeta de las palmeras común o musang (Paradoxurus hermaphroditus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Viverridae que se distribuye ampliamente por la India, el sur de China e Indochina.

Descripción

Su longitud total oscila entre 120 y 130 cm, de los que la cola representa aproximadamente la mitad.[2]​ Su peso medio es de 3,2 kg. Su largo y achaparrado cuerpo se encuentra cubierto de un pelo hirsuto y tosco, generalmente de color grisáceo, con tonos negros en zarpas, orejas y hocico. Presenta tres filas de manchas negras en el cuerpo. Las manchas de la cara le dotan de parecido con el mapache. La cola no presenta manchas en forma de anillo, a diferencia de otras variedades de civetas de las palmeras.

Su nombre científico hace referencia al hecho de que ambos sexos presentan ciertas glándulas bajo la cola que se asemejan a testículos. Su fórmula dental es la siguiente:[3]​ 3/3, 1/1, 4/4, 2/2 = 40.

Civeta de las palmeras común sobre un árbol.

Biología

La civeta de las palmeras común es un omnívoro nocturno. Se suele considerar que ocupa un nicho ecológico en Asia comparable al del mapache común (Procyon lotor) en Norteamérica. Su dieta incluye principalmente frutas como el chicozapote, el mango, y el rambután. También le agrada el jugo de la flor ave del paraíso (el mismo jugo que, fermentado, se convierte en un licor dulce, el vino de palma). Habita en bosques, parques y jardines en las afueras de las ciudades con frutales maduros, higueras, y vegetación no perturbada. Estas glándulas producen una secreción nociva que la civeta puede usar como método de defensa. Sus afiladas garras le permiten trepar fácilmente a árboles y canalones domésticos. me encanta wikikikikipedia En la mayor parte de Sri Lanka constituye una plaga, ya que habita y se reproduce en los tejados y áticos de las viviendas, y por las noches perturba el sueño de los habitantes con el ruido de sus movimientos y peleas.

La grasa extraída de pequeñas porciones de su carne, conservada en aceite de linaza en recipientes cerrados de barro, y regularmente sometida a la luz del sol, se usa como remedio indígena para la sarna.[4]

El Kopi Luwak, el café más caro del mundo, se prepara usando granos de café que han sido ingeridos por la civeta palmera asiática, parcialmente digeridos, y recolectados de entre sus heces.

El hábitat de esta especie está reduciéndose rápidamente en la actualidad (finales del s. XX, principios del s. XXI).

Subespecies

Existe un número significativo de subespecies de esta civeta:

  • P. h. balicus
  • P. h. bondar
  • P. h. canescens
  • P. h. canus
  • P. h. cochinensis
  • P. h. dongfangensis
  • P. h. enganus
  • P. h. exitus
  • P. h. hermaphroditus
  • P. h. javanica
  • P. h. kangeanus
  • P. h. laotum
  • P. h. lignicolor
  • P. h. milleri
  • P. h. minor
  • P. h. musanga
  • P. h. nictitans
  • P. h. pallasii
  • P. h. pallens
  • P. h. parvus
  • P. h. philippinensis
  • P. h. pugnax
  • P. h. pulcher
  • P. h. sacer
  • P. h. scindiae
  • P. h. senex
  • P. h. setosus
  • P. h. simplex
  • P. h. sumbanus
  • P. h. vellerosus

Referencias

  1. Duckworth, J.W., Widmann P., Custodio, C., Gonzalez, J.C., Jennings, A. & Veron, G. (2008). «Paradoxurus hermaphroditus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 20 de abril de 2010. 
  2. Hanák, V. y Mazák, V. (1991). Enciclopedia de los Animales, Mamíferos de todo el Mundo. Madrid, España: SUSAETA. p. 354. ISBN 84-305-1967-X. 
  3. Andrew T. Smith, Yan Xie (2008). A guide to the mammals of China (en inglés). Princeton, Nueva Jersey, EE. UU.: Princeton University Press. p. 544. ISBN 9780691099842. 
  4. Singh, L. A. K. (1982). «Stomach Contents of a Common Palm Civet, Paradoxurus hermaphroditus (Pallas)». J. Bombay Nat. Hist. Soc. 79 (2): 403-404. (en inglés)

Enlaces externos