Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Yohan Blake»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Datos de JJOO
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3: Línea 3:
| imagen = London 2012 Yohan Blake.jpg
| imagen = London 2012 Yohan Blake.jpg
| pie = Yohan Blake en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
| pie = Yohan Blake en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
| nombrecompleto =
| nombrecompleto =Yohan Blake
| apodo = ''The Beast''
| apodo = ''The Beast''
| lugar nacimiento = {{bandera|Jamaica}} [[Parroquia de Saint James (Jamaica)|Parroquia de Saint James]], [[Jamaica]]
| lugar nacimiento = {{bandera|Jamaica}} [[Parroquia de Saint James (Jamaica)|Parroquia de Saint James]], [[Jamaica]]
Línea 17: Línea 17:
| inicio =
| inicio =
| retiro =
| retiro =
| otroresultado1 = Especialidad
| otroresultado1 = Abogado Penalista
| resultado1 = [[100 metros (atletismo)|100]] y [[200 metros (atletismo)|200 m]]
| resultado1 = [[100 metros (atletismo)|100]] y [[200 metros (atletismo)|200 m]]
| otroresultado2 = Marca
| otroresultado2 = Marca
| resultado2 =
| resultado2 =
| entrenador = Glen Mills
| entrenador = Glenn Márquez Fonseca
| asistente =
| asistente =
| aux_nombre =
| aux_nombre =

Revisión del 01:55 16 ago 2016

Yohan Blake
Medallista olímpico

Yohan Blake en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Datos personales
Apodo(s) The Beast
Nacimiento Bandera de Jamaica Parroquia de Saint James, Jamaica
26 de diciembre de 1989 (34 años)
Nacionalidad(es) Jamaica
Altura 1.80
Peso 78 kg
Carrera deportiva
Deporte Atletismo
Abogado Penalista 100 y 200 m
Entrenador Glenn Márquez Fonseca
Página web oficial

Yohan Blake (Parroquia de Saint James, 26 de diciembre de 1989) es un atleta jamaicano de velocidad, y fue campeón mundial en la especialidad de 100 m en el mundial del año 2011. En Juegos Olímpicos ostenta una medalla de oro en los relevos 4x100 metros, y una de plata en las pruebas de 100 y 200 metros, respectivamente. En su infancia fue conocido como "el choclo".

Además, es el poseedor de la segunda mejor marca de la historia en la prueba de los 200 m con 19,26 s, por detrás de Usain Bolt (19,19), y la tercera mejor en los 100 m con 9,69 s, por detrás de las dos mejores marcas de Usain Bolt (9,58 y 9,63), y empatado con Tyson Gay.[1]

Trayectoria

A la edad de 15 años, Yohan Blake llegó a la secundaria de St. Jago desde la escuela Green Park All-Age, cuyo director había recomendado al joven atleta. En St. Jago fue puesto bajo la dirección del entrenador Danny Hawthorne, y ya en el 2005 competía en el campeonato mundial juvenil, donde implantó una marca personal de 10,56 s en los 100 m.[2]

Para el año 2006, Blake rebajó dicha marca personal a 10,33 s, con una victoria en el campeonato junior de Centroamérica y del Caribe en Puerto España, Trinidad y Tobago. Además, en el campeonato nacional juvenil de Jamaica, obtuvo dos medallas de oro en los 100 m y 200 m lisos; y en los Juegos Carifta se agenció la victoria en los 200 m con registro de 21,21 s. Posteriormente asistió al campeonato mundial junior de atletismo, en el que logró la medalla de oro en la prueba de relevo 4x100 m, y la de bronce con un tiempo de 10,42 s en los 100 m.[3]

Sin embargo, comenzó a despuntar en la escena internacional en los Juegos Carifta de 2007 en Providenciales, Islas Turcas y Caicos, cuando superó la marca nacional junior de 10,19 s en los 100 m que había estado en poder del medallista olímpico Raymond Stewart desde 1984: lo hizo en el primer heat con marca de 10,18 s, y nuevamente volvió a rebajar ese tiempo en la final con un registro de 10,11 s. La hazaña convenció a Hawthorne que tenía en sus manos a una nueva estrella del atletismo.[2]

Para el año 2008 asistió por segunda vez al campeonato mundial junior y se ubicó en el cuarto lugar de los 100 m (10,51), a pesar que era el favorito para ganar la prueba.[4][5]​Además ganó la medalla de plata como parte del equipo de relevo 4x100 m.[6]

Su ascendente carrera fue interrumpida en el mes de septiembre del 2009, cuando admitió el uso de metilxantina antes del campeonato nacional jamaicano del mes de junio de ese año, por lo que terminó suspendido por tres meses junto a Lansford Spence, Marvin Anderson y Allodin Fothergill. Dicha sustancia no era reconocida como prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje en ese tiempo, pero la federación jamaicana decidió la sanción.[7][8]

Primeros títulos mundiales

Blake en Daegu 2011.

En el mes de junio de 2011, ya dirigido por el entrenador Glen Mills, ganó una plaza para asistir al campeonato mundial de Daegu, al ubicarse en el segundo puesto de la final de los 100 m en las pruebas clasificatorias de Jamaica con un tiempo de 10,09 s, apenas 1/100 por detrás de Asafa Powell.[9]​ Ya en la justa mundial, logró arribar a la final.

Su amigo y compañero de equipo Usain Bolt era el indiscutido favorito para ganar la prueba, pero terminó descalificado por salida nula.[10]​Blake se hizo de la medalla de oro con una marca de 9,92 s y además se convirtió en el campeón mundial más joven de la historia con 21 años y 244 días.[11]​También logró el primer lugar y récord mundial de los 4x100 m junto a Nesta Carter, Michael Frater y Usain Bolt, con registro de 37,04 s.[12]

Días después, el 16 de septiembre en Bruselas, Bélgica, en la última jornada de la Liga de Diamante, cronometró la mejor marca del año y segundo mejor tiempo de la historia en los 200 m, por debajo del récord implantado por el mismo Bolt en 2009, con un registro de 19,26 s.[13]

Debut en Juegos Olímpicos

Yohan Blake en la salida de la clasificación N° 4 de Londres 2012.

Para el año 2012, Blake buscaba su clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres en los trials de Jamaica realizados el 29 de junio, y se impuso en la final de los 100 m con registro de 9,75 s por delante del plusmarquista Usain Bolt (9,86 s), quien se encontraba invicto en la prueba por casi dos años.[14]​Además, la marca se ubicó como la cuarta mejor de la historia, superada por Usain Bolt (9,58 s), Tyson Gay (9.69 s) y Asafa Powell (9.72 s). Dos días después se llevó la victoria en los 200 m con un tiempo de 19,80 s, y nuevamente superó a Bolt quien se ubicó a tres centésimas.[15]

En Londres, paró el reloj en 9,85 s en la ronda semifinal de los 100 m; y en la final era uno de los cuatro velocistas participantes que en la historia del evento habían logrado las mejores marcas, por lo que eventualmente ha sido considerada como la mejor carrera de todos los tiempos.[16]​ Uno de ellos era Usain Bolt quien se llevó la medalla de oro y una nueva marca olímpica de 9,63 s, así como revalidó el título del 2008. Blake acabó en el segundo puesto con registro de 9,75 s, igualando su mejor marca personal.[17]​Tras el resultado expresó: «(Bolt) es el más rápido en el mundo, y yo tengo una medalla de plata ¿Qué más puedo pedir? Tener el segundo puesto es un honor».[18]

También ganó otra medalla de plata en la prueba de los 200 m con una marca de 19,44 s, en la que fue superado nuevamente por Bolt (19,32 s), mientras que el tercer puesto lo ocupó otro jamaicano: Warren Weir (19,84 s).[19]​Sin embargo, en el equipo jamaicano de relevo 4x100, en el que ocupó la tercera posta, logró la medalla de oro con nuevo récord olímpico y mundial de 36,84 s, junto a Nesta Carter, Michael Frater y Usain Bolt.[20][21]

Después de la competencia en Londres, rebajó en seis centésimas su propia marca personal de los 100 m. Lo hizo en Lausana con un tiempo de 9,69 s (-0,1), por lo que equiparó la tercera mejor marca de todos los tiempos, la cual es compartida con Tyson Gay y Usain Bolt.[22]

Temporada 2013

Pese a que Blake inició su pretemporada del 2013 compitiendo en pruebas de 400 m y carreras de relevos, en el mes de abril una lesión en los músculos isquiotibiales de la pierna derecha le impidió continuar su preparación, y estuvo seis semanas de baja.[23]​Aunque se consideraba que no era de gravedad, en el mes de julio se anunció que sería sometido a una operación, por lo que quedó fuera del campeonato mundial de Moscú y no pudo defender su título del 2011 en los 100 m.[24]

Temporada 2014

De regreso a la pista, en el Campeonato Mundial de Carreras de Relevos de 2014 celebrado en Nasáu (Bahamas), ganó la medalla de oro en el relevo 4 × 100 metros junto a Nesta Carter, Nickel Ashmeade y Julian Forte. También ganó la medalla de oro en el relevo 4 × 200 metros junto a Nickel Ashmeade, Warren Weir y Jermaine Brown con una nueva marca mundial (1:18,63). En ambas carreras fue el último relevo.[25]​Sin embargo, debió terminar la temporada en la ciudad de Glasgow por la Liga de Diamante en el mes de julio, cuando abandonó la carrera por una nueva recaída de su lesión.[26]

Temporada 2015

Para el 2015, participó en el campeonato nacional de Jamaica en el mes de junio, con el objetivo de ganar un cupo para el campeonato mundial de Pekín. Temeroso aún de recaer nuevamente de su lesión, en los 100 m Blake se presentó con una marca previa de 10,21 s, lejos de sus mejores tiempos, y la que no mejoró al registrar 10,36 s en semifinales lo que lo dejó fuera del certamen mundial.[27][28]

Marcas personales

Prueba Marca Lugar Fecha
100 m 9,69 s Lausana (SUI) 24/08/2012
200 m 19,26 s Bruselas (BEL) 16/09/2011
4x100 m 36,84 s Londres (GBR) 11/08/2012

Véase también

Referencias

  1. http://www.latercera.com/noticia/deportes/2012/08/656-479663-9-yohan-blake-logra-la-tercera-mejor-marca-de-la-historia-en-100-metros.shtml
  2. a b Jamaica Observer: 'Jago' coach recalls nurturing young Yohan Blake
  3. Beijing 2006: Timetable - 4x100 Metres Relay
  4. Iaaf.org: Yohan Blake
  5. Yohan Blake: Biography
  6. Bydgoszcz: Timetable - 4x100 Metres Relay
  7. The Guardian: Jamaican athletes suspended for three months
  8. El Mundo: Yohan Blake, el secreto está en los nuggets
  9. Powell and Campbell-Brown win Jamaican 100 metres
  10. Usain Bolt, descalificado en la final de 100 metros
  11. IAAF: With Blake, cricket's loss is track and field's gain
  12. Prensa Latina: Jamaica con record planetario gana relevo corto masculino
  13. Univisión: Blake logra el segundo mejor crono de la historia en 200 m (19.26)
  14. IAAF: Blake defeats Bolt with sizzling 9.75, Fraser-Pryce dazzles with 10.70 national record in Kingston - Jamaican Olympic Trials, Day 2
  15. Blake vuelve a vencer a Bolt, esta vez en los 200 metros
  16. IAAF: Bolt's 100m defence in an Olympic record highlights another exciting night - London 2012 Day Three Report
  17. Europa Press: Blake se proclama campeón de Jamaica
  18. IAAF: London 2012 - Event Report - Men's 100m Final
  19. La Vanguardia: Juegos Olímpicos: Yohan Blake, la sombra de Usain Bolt
  20. IAAF: Jamaica crush 4x100m Relay World record - 36.84 in London!
  21. 20 minutos: La Jamaica de Bolt gana el 4x100 y pulveriza el récord del mundo
  22. Yohan Blake logra la tercera mejor marca de la historia en los 100 metros
  23. Yohan Blake sidelined by hamstring injury for six weeks
  24. Jamaica Observer: BLAKE OUT! - To seek surgery for ‘sensitive’ injury — official
  25. Deccan Chronicle: Yohan Blake busts world relay record
  26. Marca: Yohan Blake vuelve a decir adiós a la temporada
  27. NBC: Yohan Blake is running scared, coach says
  28. Jamaica Gleaner: ATHLETICS: Powell Sorry For Blake, Backs Bolt To Return To Best