Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Batucada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Kwxk.w (disc.) a la última edición de CEM-bot
Documentación de batucada en Mexico
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 10: Línea 10:
}}
}}


[[Archivo:escuelafortaleza.jpg|thumb|Escuela Fortaleza bloco más numeroso de España]]
[[Archivo:escuelafortaleza.jpg|thumb|Escuela Fortaleza bloco más numeroso de España]]Batucada y zancos Nahui en México[[Archivo:Huelga educativa 24-O - 10.jpg|thumb|Batucada durante una manifestación en Madrid.]]
[[Archivo:Huelga educativa 24-O - 10.jpg|thumb|Batucada durante una manifestación en Madrid.]]
[[Archivo:Tukankomon.jpeg|miniaturadeimagen|Batukada Tutankomon]]
[[Archivo:Tukankomon.jpeg|miniaturadeimagen|Batukada Tutankomon]]



Revisión del 03:04 17 jul 2016

Batucada
Orígenes musicales Africana, Samba...
Orígenes culturales Países africanos
Instrumentos comunes Tambores, Timbales, Silbato, Chocalhos, Repiques, Agogos, Tamborines, Malacaxetas, Cuicas
Popularidad Brasil
Fusiones
Techno
Escuela Fortaleza bloco más numeroso de España

Batucada y zancos Nahui en México

Batucada durante una manifestación en Madrid.
Batukada Tutankomon

La batucada es una manifestación musical consistente en un grupo de instrumentos de percusión. Tiene como característica principal la acentuación del segundo tiempo en los compases. Se la considera a veces una derivación de la samba.

El origen de la batucada está en las culturas africanas donde se han dado siempre formaciones de tambores para festividades populares.

Se encuentran batucadas en los países africanos y en países cuyas culturas tienen raíces africanas. En nuestra época la batucada ha tenido su florecimiento en Brasil, donde se forman batucadas con más de 3000 tamboristas y bailarines, de forma que la batucada brasileña es el prototipo del movimiento de batucadas que se ve en Europa.
En la Ciudad de Córdoba, Argentina, existe un movimiento cultural brasileño llamado "Canta Brasil" dirigido por el músico brasileño Marcelo Taormina, en el cual se transmite y representa la cultura de la batucada y el baile carnavalesco de Brasil. En laCiudad de Santiago, Chile, un movimiento parecido lo hace el músico Jorge Luis Saraiva Ruas, que también realiza eventos culturales y temáticos con la batucada y el baile.

Existen entidades en España que intentan representar este tipo de espectáculos y facilitar la formación de instrumentistas y grupos, entre las que destacan:Batucada Kepum Kepam Bloco de Caudete (Albacete),Escuela Fortaleza, escueladepercusion.com, Escuela Synergia, Associacião Brasileira Chicon de São Paulo, Tumbata Batucada , Associacião de Batucada do Brasil, Associacião de Artistas Ateneu Rítmic, Associacião Mininhos du Loê, Associació Tropalotrop d'Integració Artística Tropa lo Trop, Asociación Cultural Kapdetum Batuka.

En España, Argentina y Chile es habitual que haya grupos de batucada en las manifestaciones o protestas sociales usando la música y el volumen de los instrumentos en señal de protesta.

La batucada es esencialmente un grupo de percusionistas quienes interpretan diversos estilos musicales afrobrasileros, como también nativos de Brasil como la samba y el reggae brasilero entre otros.

La palabra batucada se puede atribuir a una religión nacida en Brasil derivada de los Yorubas, el “batuque”. Esta forma de organización nace de personas que están inmersas en ambientes donde la música está en todas partes como un servicio a los dioses. A diferencia de la música ritual, la Batucada no está netamente ligada a una tradición o cultura religiosa, sino más bien a una forma de expresión musical típica del país, utilizada en algunas ocasiones para formar parte de la orquesta en canciones con motivos míticos y divinos, como sucede generalmente en la samba enredo.

La libertad de esta forma de agrupación ha permitido la utilización de instrumentos musicales más modernos, para así perfeccionar los sonidos y facilitar el trato con ellos (reparación, afinación, comodidad). También ha permitido la creación de muchos estilos originales y variaciones de los mismos, gracias a que manteniendo su estructura básica se puede inventar e improvisar con facilidad.

Enlaces externos