Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juan José Aranguren»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
no puede ir ese tipo de información sin referenciar en el encabezado de una biografía
Sin resumen de edición
Línea 38: Línea 38:
}}
}}


'''Juan José Aranguren''' ([[Beccar]], 31 de agosto de 1954) es un [[ingeniero químico]] y ejecutivo empresarial [[argentino]], que ocupó la presidencia de la filial argentina de la petrolera [[Royal Dutch Shell]] entre 2003 y 2015, además de Vicepresidente de Suministros para [[América Latina]] de la misma a nivel mundial, empresa a la que se incorporó en 1977.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/923780-juan-jose-aranguren-un-petrolero-contra-los-molinos-de-viento Juan José Aranguren: un petrolero contra los molinos de viento], La Nación, 8 de julio de 2007</ref>
'''Juan José Aranguren''' ([[Beccar]], 31 de agosto de 1954) es un [[ingeniero químico]] y ejecutivo empresarial [[argentino]], que ocupó la presidencia de la filial argentina de la petrolera [[Royal Dutch Shell]] entre 2003 y 2015, además de Vicepresidente de Suministros para [[América Latina]] de la misma a nivel mundial, empresa a la que se incorporó en 1977 (Sospechado constantemente de ser espía de la corona británica para fraguar la sustentabilidad económica de Argentina).<ref>[http://www.lanacion.com.ar/923780-juan-jose-aranguren-un-petrolero-contra-los-molinos-de-viento Juan José Aranguren: un petrolero contra los molinos de viento], La Nación, 8 de julio de 2007</ref>


Es referente del partido [[Propuesta Republicana]] en Energía.<ref>[http://www.cronista.com/elecciones2015/Frigerio-Prat-Gay-Aranguren-y-Pena-los-nombres-fuertes-de-un-gabinete-en-construccion-20151123-0049.html Frigerio, Prat Gay, Aranguren los nombres fuertes de un gabinete en construcción], El Cronista Comercial, 24 de noviembre de 2015</ref> [[Mauricio Macri]] lo nombro como primer [[Ministerio de Energía de Argentina|Ministro de Energía de la Nación]], ejerciendo el cargo desde diciembre de 2015.<ref>{{Cita web|título = Gabinete de Mauricio Macri: jefaturas, ministerios y secretarías|url = http://www.lanacion.com.ar/1848781-gabinete-de-mauricio-macri|sitioweb = www.lanacion.com.ar|fechaacceso = 25 de noviembre de 2015}}</ref>
Es referente del partido [[Propuesta Republicana]] en Energía.<ref>[http://www.cronista.com/elecciones2015/Frigerio-Prat-Gay-Aranguren-y-Pena-los-nombres-fuertes-de-un-gabinete-en-construccion-20151123-0049.html Frigerio, Prat Gay, Aranguren los nombres fuertes de un gabinete en construcción], El Cronista Comercial, 24 de noviembre de 2015</ref> [[Mauricio Macri]] lo nombro como primer [[Ministerio de Energía de Argentina|Ministro de Energía de la Nación]], ejerciendo el cargo desde diciembre de 2015.<ref>{{Cita web|título = Gabinete de Mauricio Macri: jefaturas, ministerios y secretarías|url = http://www.lanacion.com.ar/1848781-gabinete-de-mauricio-macri|sitioweb = www.lanacion.com.ar|fechaacceso = 25 de noviembre de 2015}}</ref>

Revisión del 00:54 10 jul 2016

Juan José Aranguren


Ministro de Energía y Minería de la Nación Argentina
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2015
Presidente Mauricio Macri

Archivo:Shell sign.jpg
Presidente de Shell Argentina
2003-30 de junio de 2015
Sucesor Teófilo Lacroze

Información personal
Nacimiento 31 de agosto de 1954 Ver y modificar los datos en Wikidata (69 años)
Béccar (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Cintia Luz Peralta
Hijos 2
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Ingeniero químico, empresario
Patrimonio AR $86 millones[1]
Partido político Cambiemos

Juan José Aranguren (Beccar, 31 de agosto de 1954) es un ingeniero químico y ejecutivo empresarial argentino, que ocupó la presidencia de la filial argentina de la petrolera Royal Dutch Shell entre 2003 y 2015, además de Vicepresidente de Suministros para América Latina de la misma a nivel mundial, empresa a la que se incorporó en 1977 (Sospechado constantemente de ser espía de la corona británica para fraguar la sustentabilidad económica de Argentina).[2]

Es referente del partido Propuesta Republicana en Energía.[3]Mauricio Macri lo nombro como primer Ministro de Energía de la Nación, ejerciendo el cargo desde diciembre de 2015.[4]

Presidencia de Shell

En 1977 se incorporó a Shell donde ocupó diversos cargos hasta que en 2003 fue designado en la presidencia de la filial argentina de la empresa angloholandesa.[5]

En 2005, la empresa aumentó los valores de la nafta y el gasoil entre el 2,6% y el 4,2%.[6]​ Como consecuencia, el presidente Néstor Kirchner llamó a un boicot por «aplicar aumentos abusivos», medida a la cual se sumaron diferentes organizaciones sociales.[7][8][9]​ Esta medida tuvo una aceptación del 65% y provocó que las ventas de la empresa cayeran alrededor de un 60%.[10][11]​ En el mes de abril, Shell revisó sus tarifas y redujo los precios.[12]

En 2006 la Corte Suprema convocó al gobierno nacional, junto al de la provincia de Buenos Aires y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para sanear el Riachuelo, y ordenó a 44 grandes empresas, entre ellas Shell, instaladas en la zona a entregar estudios de impacto ambiental. La decisión se debió a la demanda de 140 habitantes del asentamiento conocido como «Villa Inflamable», en Dock Sud, ubicado frente la refinería de Shell, donde las napas subterráneas que abastecen al conurbano están contaminadas con metales pesados, como plomo puro.[13][14]

A raíz de este dictamen, en las inspecciones realizadas en la refinería de Shell en Dock Sud se detectaron seis incumplimientos ambientales y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ordenó su clausura. En esta se encontró que la planta extraía sin permiso 18,4 millones de litros de agua que saca por hora, incumpliendo con el Código de Agua de la provincia de Buenos Aires; no tenía las habilitaciones y pruebas periódicas de unos 700 aparatos sometidos a presión; se detectaron pérdidas y derrames de sustancias tóxicas, especialmente de hidrocarburos; y había una deficiente gestión de residuos especiales y peligrosos.[15][16][17]

Entre 2006 y 2007 Shell fue sancionada con cincuenta multas por «insuficiente provisión de gasoil al mercado». En 2007. Asimismo, la Secretaría de Comercio denunció a la empresa y a su presidente, Aranguren, en particular por «desabastecimiento».[18]​ En 2011, un juez dictó la falta de mérito y sostuvo que «sostuvo que "no se configuró el delito de desabastecimiento, porque no hubo una importante faltante de naftas"».[19]​ En enero de 2014 bajo su direccion Shell compró a un banco extranjero $ 3,5 millones a un precio de $ 8,90, cuando la cotización era de $ 7,10, lo que había disparado, en la city porteña, el precio del dólar saltó sin control. [20]

Ganó un premio Fundación Konex en 2008,[21][22]​ y en 2013 Alberdi a la Libertad[23]​Aranguren fue imputado por compras con sobreprecios en Chile, por haber realizado compras directas desde el estado con pagos de más de un 50% de sobreprecio y por haber beneficiado a la petrolera Shell, de la que es accionista con tarifazos energéticos. [24]

Ministro de Energía

En junio de 2015, anunció su salida en Shell para sumarse a Cambiemos como asesor en Energía y finalmente fue designado Ministro de Energía.[25]​ Durante los primeros meses de su gestión impulsó un fuerte aumento en los precios de los combustibles, naftas y GNC, conviertiendo a la Argentina en el país con las naftas más caras de Latinoamerica,[26]​l o que provoco entre otras consecuencias que miles de argentinos hicieron filas de más de 10 km en zonas fronterizas a Paraguay y Brasil para comprar nafta más barata.[27][28][29]​ Ya como ministro de Energía volvió a ser cuestionado al conocerse que una empresa controlada por esa cartera otorgó siete licitaciones de un total de ocho a la empresa Shell, de la cual fue CEO y aún continúa siendo accionista por más de 14 millones de pesos.[30]​ La caída en la actividad económica repercutió en las ventas de nafta, gasoil y el consumo de energía eléctrica.[31]

Aranguren fue denunciado ante la Oficina Anticorrupción donde se solicitó que "abra una investigación acerca de la declaración jurada" que presentó el ministro de Energía y Minería, y "la incompatibilidad para ejercer el cargo" ya que Aranguren tiene acciones en Shell al mismo tiempo que ejerce como Ministro incurriendo de este modo en incompatibilidad para ejercer el cargo según los términos de los artículos 13 y 15 de la Ley 25188.[32]​ Aranguren fue acusado de "aprovecharse del cargo" para tomar medidas que "beneficien a la empresa de la que es accionista, como asimismo, obtener información secreta y confidencial de su competidora YPF". Un legislador denunció la vulneración de la ley de ética en cuanto a la prohibición de ejercer las funciones cuando existe una relación familiar con empresas que debe regular.[33]​ Días después impulso una licitación que tuvo como ganadora a Shell, empresa de la que es socio, levantando fuertes sospechas en diversos medios.[34]

En 2016 fue nuevamente denunciado ante el fiscal Carlos Stornelli, que declaró: "El ministro de Energía debería renunciar inmediatamente y la justicia actuar con celeridad por la gravedad institucional que implica que las medidas tomadas por Aranguren no sólo asfixian a la población, sino que lo benefician directamente al ministro en su actividad privada".[35]

Como ministro firmó acuerdos para importar gas de Chile por 5,5 millones de metros cúbicos diarios de gas a Argentina, gas que a su vez Chile importa del Sudeste Asiático.[36]​ Aranguren convalidó un contrato por compra de gas a Chile con un precio que resulta un 53 por ciento más caro que el gas natural licuado que llega por barcos y un 128 por ciento más elevado que lo abonado por las importaciones provenientes de Bolivia.[37]​ Aranguren le adjudicó a la petrolera Shell siete de las ocho licitaciones que se pusieron en juego para la importación de gasoil por barcos al país.[38]

En enero de 2016 anunció fuertes aumentos en las tarifas de electricidad y gas, los cargos fijos de la boleta tendrán subas de hasta 378%, los cargos variables con subas de entre 143% y 900%.[39]​con subas de hasta 950%[40]​ En cuanto al gas en el interior del país el aumento de tarifas llego a más del 2000%[41]​ y 1600% en caso de consumos industriales,[42]​ calificada como injusta y en contra del mercado y excusa demagógica por Alejandro Tagliavini, miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity.[43][44][45][46]

Referencias

  1. «El top ten de los funcionarios más ricos de Macri». 9 de junio de 2016. 
  2. Juan José Aranguren: un petrolero contra los molinos de viento, La Nación, 8 de julio de 2007
  3. Frigerio, Prat Gay, Aranguren los nombres fuertes de un gabinete en construcción, El Cronista Comercial, 24 de noviembre de 2015
  4. «Gabinete de Mauricio Macri: jefaturas, ministerios y secretarías». www.lanacion.com.ar. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  5. http://www.fmmilenium.com.ar/politica/3803-aranguren-denunciado-ante-la-oficina-anticorrupcion
  6. «Shell aumentó la nafta y el gasoil entre 2,6 y 4,2 por ciento». Clarín. 9 de marzo de 2005. 
  7. «Llamó Kirchner a un boicot contra la petrolera Shell». www.lanacion.com.ar. La Nación. 11 de marzo de 2006. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  8. Para Aranguren, el boicot a Shell fue una venganza de Kirchner, Clarín, 6 de mayo de 2015
  9. «Jóvenes kirchneristas apoyan el pedido presidencial con afiches». www.lanacion.com.ar. La Nación. 11 de marzo de 2005. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  10. «La estética del Gobierno: cómo se construye una imagen». www.lanacion.com.ar. La Nación. 24 de abril de 2005. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  11. «Las ventas de Shell bajaron hasta un 60% tras el boicot». www.lanacion.com.ar. La Nación. 14 de marzo de 2005. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  12. «Página/12 :: El país :: Shell perdió la batalla del boicot». www.pagina12.com.ar. Página 12. 7 de abril de 2005. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  13. «Página/12 :: El país :: Un fallo para salvar el Riachuelo». www.pagina12.com.ar. Página 12. 21 de junio de 2006. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  14. «Deberá el Estado sanear el Riachuelo». www.lanacion.com.ar. La Nación. 21 de junio de 2006. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  15. «Nueva medida contra Shell: ordenan clausurar la refinería». www.lanacion.com.ar. La Nación. 6 de septiembre de 2007. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  16. «Página/12 :: El país :: Un respiro para la gente del Docke». www.pagina12.com.ar. Página 12. 6 de septiembre de 2007. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  17. «Clausuran instalaciones de Petrobras en Dock Sud». edant.clarin.com. Clarín. 24 de septiembre de 2007. Consultado el 8 de mayo de 2016. 
  18. [1]
  19. [2]
  20. http://tiempoargentino.com/nota/106863/denuncian-una-maniobra-de-shell-para-hacer-saltar-el-dolar
  21. «La Fundación Konex entregó 100 diplomas al mérito 2008». www.lanacion.com.ar. Consultado el 2 de marzo de 2016. 
  22. Biografía en Fundación Konex
  23. http://www.federalismolibertad.org/juan-jose-aranguren-recibio-el-premio-juan-bautista-alberdi-a-la-libertad}}
  24. http://www.eldiariodecarlospaz.com/politica/2016/6/4/aranguren-imputado-compras-sobreprecios-chile-26060.html
  25. Aranguren se retira de Shell y se incorporaría al macrismo, La Nación, 17 de marzo de 2015
  26. http://www.diarioregistrado.com/economia/increible-_a56fedce8484259fc626e3f0a
  27. http://www.primerafuente.com.ar/noticias/65022/miles-argentinos-hacen-colas-10-kilometros-para-cargar-nafta-paraguay
  28. http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/129889-posadas-10-kilometros-de-cola-para-cruzar-a-paraguay-a-cargar-combustibles
  29. http://www.ambito.com/838395-filas-de-10-km-para-cargar-nafta-mas-barata-en-paraguay
  30. http://www.infonews.com/nota/287981/efecto-aranguren-shell-se-quedo-con-siete
  31. http://www.clarin.com/politica/recesion-cae-consumo-naftas-luz_0_1229877030.html
  32. http://www.politicargentina.com/notas/201603/12492-denuncian-que-aranguren-tiene-acciones-de-shell-y-es-incompatible-con-su-cargo.html
  33. http://www.ambito.com/noticia.asp?id=831756
  34. http://www.enorsai.com.ar/politica/18015-shell-gano-una-licitacion-impulsada-por-el-ministro-aranguren--su-ex-ceo.html
  35. http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-298733-2016-05-07.html
  36. http://www.minutouno.com/notas/1467539-chile-le-vendera-argentina-55-millones-metros-cubicos-diarios-gas
  37. http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-298733-2016-05-07.html
  38. http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-298733-2016-05-07.html
  39. http://www.ambito.com/noticia.asp?id=825824
  40. http://www.ambito.com/noticia.asp?id=825831
  41. http://www.eldestapeweb.com/bariloche-un-mes-del-invierno-el-gas-llego-aumentos-mas-del-2000-n17364
  42. http://www.minutouno.com/notas/1486722-santa-fe-boletas-gas-llegan-1600-ciento-suba-industriales
  43. http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=825821
  44. http://www.diarioregistrado.com/politica/139537-militando-el-tarifazo--insolitas-justificaciones-de-tn-sobre-los-aumentos.html
  45. http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-291551-2016-02-01.html
  46. http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-291551-2016-02-01.html

Enlaces externos