Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Claro TV»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 170.51.57.97 (disc.) (HG) (3.1.21)
Línea 47: Línea 47:


=== Costa Rica ===
=== Costa Rica ===
A partir de diciembre de 2012 el servicio está disponible en [[Costa Rica]] luego que la Presidencia de la República le otorgara la concesión en octubre de 2012, para competir con Sky (también proveedor de servicio DTH) y las principales cableras como Tigo, Cable Tica y Tele Cable, [[Claro]] lanzó su servicio de TV satelital.
A partir de diciembre de 2012 el servicio está disponible en [[Costa Rica]] luego que la Presidencia de la República le otorgara la concesión en octubre de 2012, para competir con Sky (también proveedor de servicio DTH) y las principales cableras como Tigo, Cable Tica, Tele Cable, y Kolbi Hogar, [[Claro]] lanzó su servicio de TV satelital.

=== Ecuador ===
=== Ecuador ===
En marzo de 2008, Telmex compra a [[EcuadorTelecom S.A.|Ecutel]], una operadora de internet inalámbrico y telefonía con aproximadamente 5000 clientes a nivel nacional. En el mes de agosto "Ecutel" adopta el nombre "Telmex", para lo cual agrega a sus servicios la distribución de [[Televisión digital]] con el nombre de "Telmex TV" actualmente se llama "Claro TV"
En marzo de 2008, Telmex compra a [[EcuadorTelecom S.A.|Ecutel]], una operadora de internet inalámbrico y telefonía con aproximadamente 5000 clientes a nivel nacional. En el mes de agosto "Ecutel" adopta el nombre "Telmex", para lo cual agrega a sus servicios la distribución de [[Televisión digital]] con el nombre de "Telmex TV" actualmente se llama "Claro TV"

Revisión del 22:35 1 jul 2016

Claro TV
Tipo Televisión por cable
Televisión por satélite
Industria Telecomunicaciones
Fundación 25 de marzo de 2008 (Como Claro) México, Colombia
Fundador Carlos Slim
Sede central Río de Janeiro (Brasil)
Personas clave Bandera de México Carlos Slim (Accionista)
Bandera de México Daniel Hajj Aboumrad (CEO)
Marcas Claro
Productos televisión por satélite
Servicios Televisión por satélite, cable, IPTV, Telefonía fija, Internet, Telefonía móvil
Propietario América Móvil
Empresa matriz Claro
Sitio web www.claro.com
Cronología
Bandera de Brasil VÍa Embratel (1 de marzo de 2012)
Bandera de Chile Chilesat PCS (6 de agosto de 2006)
Bandera de Colombia Comcel (26 de junio de 2012)
Bandera de Colombia TV Cable, Cable Pacífico (5 de diciembre de 2006)
Bandera de Colombia Cablecentro (3 de abril de 2007)
{Bandera de Ecuador Ecuador Telecom S.A. (marzo de 2008)
Bandera de la República Dominicana CODETEL 31 de enero de 2007
Claro TV

Claro TV es una filial Mexicana de América Móvil. Opera en Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Ecuador, República Dominicana, Puerto Rico, Perú y Brasil. Cuenta con 9 canales propios: Claro Sports y Radiola TV (sólo para Colombia), Canal J (sólo para Perú), Canal Claro, Claro Sports, Día TV, Claro Música y Claro Cinema (para Colombia y el resto de Latinoamérica). Telmex en México ofrece este servicio en el sector de televisión restringida por internet, usando tecnología denominada como IPTV.

En Chile, Colombia, Ecuador y Perú, Claro TV se ofrece por medio de sátelite y HFC, recientemente en Perú bajo la marca "Claro TV Sat".

Cobertura

Bolivia

El 11 de junio de 2011 el servicio llega a todo el país. En Bolivia es la primera telefónica en incursionar el rubro. "La inversión en éste servicio está imbuida en una serie de inversiones para este año que totalizan 30 millones de dólares. . Desde Abril posee canales como: Unicanal en Interés General, Tigo News en Noticias, Tigo Max y Tigo Sports en Deportes, Magazine TV, LET TV, Canal 76 y Canal 80 en Variedades, además de Tigo Music, 40 TV y Tropicalia en musicales

Chile

Después de tres años operando en el mercado chileno, Claro Chile incursiona en el mercado de la televisión de pago. Es así como en 2007 adquiere la empresa de televisión satelital ZAP TV, la cual incluía como gran atractivo comercial el Canal del Fútbol en su parrilla de canales básica. A fines de 2007, la empresa contaba con más de 67 mil clientes, lo que representaba el 6% del mercado de la televisión de pago en el país.

Posee canales temáticos como: Canal 24 Horas y CNN Chile en Noticias; CDF y CDO en Deportes;

Colombia

Cablecentro, TV Cable y Superview fueron los primeros en ofrecer televisión por cable, Internet y telefonía, que operan en Bogotá. Cable Pacífico fue el primero en ofrecer servicios de televisión por cable e Internet en Medellín. A finales de 2006 la mexicana Telmex compra a TV Cable, Superview, Cablepacífico, y Teledinámica en Barranquilla para formar el servicio "triple play" (Televisión+Telefonía+Internet), más tarde en 2007 Telmex compra otra empresa llamada Cablecentro que operaba a nivel nacional.

A mediados de 2012, Comcel y Telmex se fusionan, para darle origen a la marca Claro Colombia,[1]​ con cobertura a servicios de telefonía móvil, televisión digital, telefonía fija e Internet. Claro TV en Colombia cuenta con 5 canales propios que son: Canal Radiola TV, Claro Musica Lado A, Claro Sports, Claro Musica Lado B y Canal Día TV.

Claro TV Digital ofrece más de 100 canales (de los cuales son 6 emisoras y 4 emisoras Claro) en el paquete Digital Básico y más de 182 canales (de los cuales son 68 de audio, 6 emisoras nacionales y 12 emisoras Claro) en el Digital Avanzado. También cuenta con más de 80 canales HD, un paquete de 18 canales Premium y 6 de PPV para clientes de televisión digital. El servicio de televisión por cable de Claro es prestado por Telmex.

En marzo de 2015 Claro TV lanzó servicios de televisión satelital DTH, para aquellas zona que no cuentan con servicios de televisión por cable[2]

Costa Rica

A partir de diciembre de 2012 el servicio está disponible en Costa Rica luego que la Presidencia de la República le otorgara la concesión en octubre de 2012, para competir con Sky (también proveedor de servicio DTH) y las principales cableras como Tigo, Cable Tica, Tele Cable, y Kolbi Hogar, Claro lanzó su servicio de TV satelital.

Ecuador

En marzo de 2008, Telmex compra a Ecutel, una operadora de internet inalámbrico y telefonía con aproximadamente 5000 clientes a nivel nacional. En el mes de agosto "Ecutel" adopta el nombre "Telmex", para lo cual agrega a sus servicios la distribución de Televisión digital con el nombre de "Telmex TV" actualmente se llama "Claro TV"

Claro TV cuenta con 120 canales internacionales, 14 regionales, 13 canales PPV, 3 canales para adultos y 50 de audio.

Su cobertura actual es a nivel nacional.

En 2012, por información de la SUPERTEL, Claro por medio de su concesionaria (Conecel) la cual está a cargo del servicio de telefonía e internet móvil adquirió los derechos para dar servicio de TV satelital.

El Salvador

Claro llega a El Salvador en 2004 cuando TELMEX adquiere las acciones de CTE Telecom, que era la empresa de telefonía líder en el país, luego de posicionarse como líder en telefonía fija y móvil, en 2008 Claro El Salvador lanza su servicio de Claro TV en dos modalidades, análoga (con 90 canales) y digital (con 170 canales).

En 2011 Claro TV lanzó su servicio HD con canales en alta definición. El sistema de televisión por cable de Claro en El Salvador, cuenta con cobertura a nivel nacional.

Honduras

Claro TV es un servicio de televisión con cobertura en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

En 2012 Claro TV lanzó su servicio HD con opciones de canales en alta definición. El sistema de televisión por cable de Claro en Honduras, cuenta con cobertura a nivel nacional.

Paraguay

Perú

Cable Express fue una empresa peruana de televisión por cable creada y operada por Boga Comunicaciones. Operaba en las ciudades de Lima y Chiclayo. En Lima tiene cobertura en los distritos de San Juan de Lurigancho, Comas, Puente Piedra, Los Olivos, San Martín de Porras, Jesús María, Pueblo Libre, San Miguel, Magdalena, Carabayllo, El Agustino, Independencia y el Callao. Cable Express no solo ofrece televisión por cable, sino también internet de banda ancha (módem por cable) y televigilancia. Cable Express maneja un canal de cable propio, llamado "Canal 6 Express (hoy denominado "Telmex 6 TV")". Contiene programación variada.

Durante el primer trimestre de 2007, Telmex Perú anuncia la compra de Boga Comunicaciones, la cual marca el ingreso de Telmex en el rubro de la TV por cable en el Perú. En agosto de 2007 Telmex anuncia la compra de Virtecom (operadora de Megacable), extendiendo su cobertura a más distritos: Chorrillos, Surquillo, Surco, Miraflores, San Isidro, San Borja, Ate, La Molina, Barranco y Lince. Poco tiempo después las redes de ambos operadores quedaron fusionadas y bajo la marca Cable Express. A partir de diciembre el servicio pasa a denominarse "Telmex TV". A partir de mayo de 2008, Telmex TV comercializa su nuevo servicio satelital a nivel nacional, denominado "Telmex TV sat".

A partir del 1 de octubre de 2010, Telmex Perú se llama "Claro TV".

Panamá

En Panamá se estableció el 28 de enero de 2011 Claro Panamá lanza al mercado panameño su producto “Claro TV” siendo el segundo proveedor de televisión satelital en Panamá.


Referencias

  1. «PRIMICIA: Confirmado: Comcel y Telmex cambian a Claro Colombia». comunidad-ola.com. 13 de junio de 2012. Consultado el 23 de mayo de 2014. 
  2. «Claro Colombia lanzará televisión satelital en próximos días. PRIMICIA». comunidad-ola.com. 10 de mayo de 2014. Consultado el 30 de julio de 2014. 

Enlaces externos