Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anexo:Organización del Ejército de Chile»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 199: Línea 199:


La II División Motorizada en las regiones de [[Región de Coquimbo|Coquimbo]], [[Región de Valparaíso|Valparaíso]], [[Región de O'Higgins|O'Higgins]], [[Región del Maule|Maule]] y [[Región Metropolitana de Santiago|Metropolitana]] con su cuartel general en [[Santiago, Chile|Santiago de Chile]].
La II División Motorizada en las regiones de [[Región de Coquimbo|Coquimbo]], [[Región de Valparaíso|Valparaíso]], [[Región de O'Higgins|O'Higgins]], [[Región del Maule|Maule]] y [[Región Metropolitana de Santiago|Metropolitana]] con su cuartel general en [[Santiago, Chile|Santiago de Chile]].

* [[Brigada Motorizada "Maipo"]] con guarnición en la ciudad de Valparaíso, e integrada por:
** [[Regimiento de Infantería Nº 1 "Buin"]] en [[Santiago (Chile)|Santiago]].
** [[Regimiento de Infantería Nº 1 "Buin"]] en [[Santiago (Chile)|Santiago]].
*** Batallón de Infantería Mecanizada Nº 1 "Buin"
*** Batallón de Infantería Mecanizada Nº 1 "Buin"
*** Compañía Independiente de Misiles.
*** Compañía Antiblindaje.
** [[Regimiento de Artillería n.º 1 "Tacna"]] en [[San Bernardo (Chile)|Santiago]].
*** Grupo de Artillería.
** [[Regimiento de Infantería n.º 2 "Maipo"]] en [[Valparaíso]].
** [[Regimiento de Infantería n.º 2 "Maipo"]] en [[Valparaíso]].
*** Batallón de Infantería Motorizado
*** Batallón de Infantería Motorizado.
** [[Brigada Motorizada "Maule"]] con guarnición en la ciudad de Concepción, e integrada por:
*** [[Regimiento 6.º de Línea "Chacabuco"|Regimiento Nº 6 "Chacabuco"]] en [[Concepción (Chile)|Concepción]], ex-III División de Ejército.
**** Batallón de Infantería Motorizado Nº 6 "Chacabuco"
**** Grupo de Artillería Nº 3 "Silva Renard" (ex-Regimiento de Artillería Nº 3 "Silva Renard")
**** Sección de Telecomunicaciones
**** Unidad de Cuartel
**** 4a Compañía Histórica
*** [[Regimiento de Infantería n.º 9 "Chillán"]] en [[Chillán]], ex-III División de Ejército.
**** Batallón de Infantería Motorizado
**** Compañía Antiblindaje
*** Regimiento Nº 16 "Talca" en [[Talca]] (ex-[[Regimiento de Infantería n.º 16 "Talca"]]).
**** Batallón de Infantería Motorizado
** [[Regimiento de Infantería n.º 12 "Sangra"]] en [[Puerto Varas]].
*** Batallón de Infantería Motorizado
*** Compañía Antiblindaje
** [[Regimiento de Infantería n.º 19 "Colchagua"|Regimiento Nº 19 "Colchagua"]] en [[San Fernando (Chile)|San Fernando]].
** [[Regimiento de Infantería n.º 19 "Colchagua"|Regimiento Nº 19 "Colchagua"]] en [[San Fernando (Chile)|San Fernando]].
*** Batallón de Infantería Motorizado
*** Batallón de Infantería Motorizado

** [[Regimiento de Infantería n.º 21 "Coquimbo"]] en [[La Serena (Chile)|La Serena]].
* [[Brigada Motorizada "Maule"]] con guarnición en la ciudad de Concepción, e integrada por:
** [[Regimiento 6.º de Línea "Chacabuco"|Regimiento Nº 6 "Chacabuco"]] en [[Concepción (Chile)|Concepción]], ex-III División de Ejército.
*** Batallón de Infantería Motorizado Nº 6 "Chacabuco"
*** Grupo de Artillería Nº 3 "Silva Renard" (ex-Regimiento de Artillería Nº 3 "Silva Renard")
*** Compañia de Telecomunicaciones Nº 3
** [[Regimiento de Infantería n.º 9 "Chillán"]] en [[Chillán]], ex-III División de Ejército.
*** Batallón de Infantería Motorizado
*** Compañía Antiblindaje
** Regimiento Nº 16 "Talca" en [[Talca]] (ex-[[Regimiento de Infantería n.º 16 "Talca"]]).
*** Batallón de Infantería Motorizado
*** Batallón de Infantería Motorizado



Revisión del 18:51 25 mar 2018

Organigrama

Comandante en jefe del Ejército de ChileI División de Ejército Regiones de Antofagasta y Atacama con su cuartel general en AntofagastaVI División de Ejército Regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, con su cuartel general en IquiqueII División Motorizada Regiones de Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule y Metropolitana con su cuartel general en SantiagoIII División de Montaña Regiones del Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos con su cuartel general en ValdiviaV División de Ejército Región de Magallanes con su cuartel general en Punta ArenasBrigada de Aviación con su cuartel general en RancaguaIV División de Ejército Región de Aysén con su cuartel general en CoyhaiqueBrigada de Operaciones Especiales "Lautaro" con su cuartel general en Peldehue1.ª Brigada Acorazada "Coraceros"3.ª Brigada Acorazada "La Concepción"4.ª Brigada Acorazada "Chorrillos"Comando de Salud, ver Hospital Militar de SantiagoInstituto Geográfico Militar
Haga click sobre los cuadros enlazados a una página.

Comandante en Jefe del Ejército

El comandante en jefe del ejército, actualmente General de Ejército Humberto Oviedo Arriagada, Ejerce el mando superior del Ejército y liderazgo de la Institución de acuerdo a la legislación vigente, respondiendo por su eficacia y eficiencia. Vela por la moral, disciplina y bienestar general del Ejército. Es necesariamente la mayor antigüedad en el Ejército, pues al ser nombrado, todos los generales que le preceden en antigüedad son llamados a retiro.

El Comandante en Jefe del Ejército de Chile es asistido directamente por departamentos que realizan labores administrativas:

  • Secretario General del Ejército: Dirige y coordina el trabajo de los organismos que integran la Secretaría General del Ejército, colaborando al CJE, en el mando del Ejército, en asuntos de carácter administrativo y de representación, legales, económicos, de relaciones públicas y Servicios propios de la Alta Repartición de Mando Institucional.[1]
  • Auditor General del Ejército: Asesorar jurídicamente al Comandante en Jefe del Ejército en las materias de orden jurídico que le sean dispuestas y, en general, que se consideren de interés o afecten a la institución. Asimismo, le corresponderá materializar las instrucciones que el AUGE emita, conforme con las atribuciones que el ordenamiento legal le confiere. Del mismo modo, le corresponde coordinar con el Consejo de Defensa del Estado, la defensa de los intereses del Ejército comprometidos en juicio e impartir instrucciones para unificar criterios respecto a la aplicación e interpretación de normas administrativas, auditorias o asesorías jurídicas de la institución.[1]
  • Contralor del Ejército: Organismo responsable de fiscalizar y controlar los procesos y procedimientos relacionados con la gestión, administración y desarrollo de la Institución en las áreas o funciones de finanzas, personal, logística, jurídica y otras que expresamente se disponga, que vela por el resguardo de los principios de legalidad, probidad administrativa y transparencia en el desarrollo de dichas actividades y en el logro de la eficiencia y eficacia en la utilización de los recursos financieros, presupuestarios y las asignaciones extraordinarias dispuestas por el CJE y el comité económico institucional, relacionándose en forma directa con organismos estatales y gubernamentales que realizan las actividades de control y supervisión a las entidades fiscales, conforme con las normas legales y /o reglamentarias que regulan su funcionamiento.[1]
  • Consejo Académico Consultivo de Estudios e Investigaciones Militares

Estado Mayor General

Para la planificación y estudio de las tareas presentes y futuras del ejército, el comandaten en jefe es asistido por el Estado Mayor General que a su vez dispone de 10 departamentos encargados de diferentes ámbitos de la planificación y estudio:

  • Departamento de Cultura, Historia y Extensión:
  • Departamento de Transparencia y Lobby del Ejército:Velar por el cumplimiento en la institución de las disposiciones de la Ley Nº 20.285, "Ley de Transparencia de la Función Pública y acceso a la Información de la Administración del Estado", de su reglamento, de las instrucciones que imparte el Consejo para la Transparencia en uso de sus atribuciones y los demás organismos con competencia en la materia.[1]
  • Centro de Estudios e Investigaciones Militares:Asesorar al JEMGE, en materias de investigación, desarrollando estudios que permitan establecer sistemas de alerta y prevención en materias sicosociales, destinadas a mantener la conciencia de defensa, los valores patrios y una adecuada percepción de la función militar.[1]
  • Dirección de Personal:Planificar y controlar el desarrollo y funcionamiento del sistema de personal del Ejército, proponiendo y supervisando políticas, tareas y actividades de personal, educación y bienestar, además de la actualización de la doctrina pertinente, asesorando en estas materias al CJE, a través del JEMGE para contribuir al cumplimiento de la misión institucional en tiempo de paz, crisis y guerra.[1]
  • Dirección de Operaciones: Materializar el proceso de planificación estratégica y operacional de largo, mediano y corto plazo del Ejército, para contribuir al desarrollo de la capacidad militar, organización, conducción y empleo de los medios institucionales en los ejes de acción definidos.[1]
  • Dirección de Finanzas:Asesorar al Comandante en Jefe del Ejército, a través del Jefe del Estado Mayor General, en todas aquellas materias de orden económico, financiero y presupuestario del Ejército y ejercer la dirección técnica en todos los niveles de la Institución.[1]
  • Dirección de Relaciones Internacionales: Asesorar al CJE y al alto mando institucional, a través del JEMGE, en el accionar internacional del Ejército, conforme con los intereses institucionales, de la defensa y nacionales, y con los acuerdos y tratados suscritos por el Estado de Chile.[1]
  • Dirección de Inteligencia: Gestionar el funcionamiento del Sistema de Inteligencia del Ejército para proporcionar al CJE y al EMGE conocimiento útil para la toma de decisiones y seguridad en el desarrollo de las actividades institucionales. Además, integrar el Sistema de Inteligencia del Estado y de Defensa.[1]
  • Dirección de Logística:Asesorar al CJE, a través del JEMGE, en los temas relativos al análisis, planificación y desarrollo de la actividad logística; para su conocimiento, estudio y resolución con respecto a la planificación del sostenimiento institucional, destinado a contar con las capacidades militares necesarias para la ejecución de operaciones militares nacionales e internacionales, tanto en tiempo de paz como de crisis, emergencias y catástrofes, que permitan asegurar y optimizar el alistamiento operacional de la fuerza terrestre, con el propósito de concretar las concepciones del mando para la conducción del Ejército.[1]
  • Dirección de Projectos e Investigación: Asesorar al CJE, a través del JEMGE, en el proceso de desarrollo de capacidades e implementar aquellas definidas para el Ejército y la Fuerza Terrestre en la planificación de desarrollo, por medio de la formulación o supervisión de proyectos, su seguimiento y mediante actividades de I&D y estudios.[1]

Comandos de Operaciones, Industria, Logística, Personal e Intendencia

Para ordenar, supervisar, controlar los servicios y operaciones del Ejército, el Comandante en Jefe dispone de los siguientes gestionadores, que son dirigidos por el estado mayor:

Comando General del Personal

Dirigir, coordinar y efectuar el control de la gestión de la ejecución de los procesos propios del sistema de personal del Ejército, gestionando el recurso humano requerido e integrando los apoyos de bienestar y salud, que contribuyan a mejorar la eficiencia de las unidades y la calidad de vida del personal.

Comando de Personal

Ejecutar los procesos del ciclo de vida del personal DFL1 (ingreso, utilización, mantención, egreso y administración de la reserva), para asegurar que se disponga de un recurso adecuado en calidad y cantidad en las unidades del Ejército.

Comando de Bienestar

Otorgar bienestar a través de prestaciones que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida del personal del Ejército, su grupo familiar y beneficiarios de los servicios, incluyendo soluciones habitacionales, recreacionales y asistenciales personalizadas.

Comando de Salud

Tiene como misión, posibilitar y garantizar el efectivo acceso a la salud de todos los beneficiarios en forma equitativa, solidaria, oportuna y eficiente mediante acciones de fomento, protección, recuperación y rehabilitación, siendo responsable además, de velar por la adecuada administración y sustentabilidad de los fondos de salud.

Hospital Militar de Santiago

Dirección de Sanidad

Planificar, supervisar y controlar las actividades del Sistema de Salud del Ejército que contribuyan a dar solución permanente y oportuna a las necesidades del Ejército institución, la Fuerza Terrestre y otros beneficiarios, mediante la elaboración de políticas, programas y normas de empleo relacionadas con sanidad, sanidad dental, veterinaria y prevención de riesgos para contribuir a la propensión, desarrollo y mantención de la salud de sus integrantes.[1]

Comando de Educación y Doctrina

Es responsable de la función matriz "Preparar" y se encarga de desarrollar, evaluar y mantener actualizada la doctrina operacional, de instrucción y de entrenamiento; de materializar la investigación y experimentación para el combate; de diseñar la organización y equipamiento de las unidades, de apoyar técnica y tecnológicamente las actividades de instrucción y entrenamiento. Del mismo modo, responde de todo el proceso educativo (docencia y capacitación) para el personal del Ejército, así como de las actividades deportivas militares del Ejército, tanto en su dirección y ejecución, y constituye la instancia final, a nivel institucional, del proceso de evaluación y retroalimentación de comandantes, combatientes y unidades a través de las lecciones aprendidas.[1]

Jefatura Administrativa y Logística Campo Militar La Reina

División Doctrina

Responsable de cautelar la doctrina en el Ejército y sus procesos de formulación, así como de definir, desarrollar, actualizar, difundir y evaluar la doctrina operacional de la institución; realizar la investigación y análisis para el combate relacionadas con el campo de batalla y las nuevas tendencias; establecer los parámetros, estándares e instrumentos que permitan ejecutar la preparación de la Fuerza Terrestre (FT), como también los métodos para su comprobación y retroalimentar los procesos doctrinarios a través del sistema de Lecciones Aprendidas en el Ejército.[1]

División Educación

Organismo responsable de la programación educativa en función de la "Preparación de la Fuerza", como integrante del sistema educativo institucional, que basado en la doctrina de educación Militar planifica, coordina, administra, controla y evalúa las actividades docentes y de capacitación del personal del Ejército en forma sistematizada e integrada, entregando competencias conductuales, profesionales e institucionales, que permitan en los distintos niveles, ejercer cargos, puestos de desempeño, asesorías, mando y conducción de una unidad, eficiente y eficazmente.[1]

Existen academias superiores y escuelas matrices, escuelas de armas y escuelas de especialidades:

Las academias son:
  • Academia de Guerra del Ejército de Chile, que forma a los oficiales que alcanzaran los grados superiores y se desempeñaran en el alto mando institucional (oficiales Generales). Se encuentra ubicada en la comuna de La Reina al Oriente de la capital.
  • Academia Politécnica Militar, que forma a los Ingenieros Politécnicos Militares de acuerdo a los más altos estándares de conocimiento y sus títulos y grados academicos son reconocidos por las Universidades Chilenas e Internacionales, se ubica en la comuna de La Reina.
Las escuelas Matrices son:
Las escuelas de Armas son:
  • Escuela de Infantería, ubicada en la comuna de San Bernardo, al sur de la Región Metropolitana de Santiago.
  • Escuela de Artillería, que se localiza en la ciudad de Linares en la Región del Maule.
  • Escuela de Caballería Blindada que se encuentra en la ciudad de Iquique, en la zona norte del país.
  • Escuela de Ingenieros Militares, que se encuentra en la localidad de Tejas Verdes, muy próxima al puerto de San Antonio en la costa central del país.
  • Escuela de Telecomunicaciones, que se ubica en la comuna de Peñalolen, en los faldeos cordilleranos de Santiago.
Las escuelas de especialidades son:
  • Escuela de Montaña del Ejército que tiene sus instalaciones en la cordillera de los Andes muy cerca de la localidad de Portillo.
  • Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales que se encuentra inserta en la Brigada de Operaciones Especiales Lautaro, en la comuna de Colina.
  • Escuela de Inteligencia que se encuentra en Santiago.
  • Escuela de Equitación del Ejército que se encuentra en Quillota,
  • Escuela de Aviación de Ejército que se encuentra en Rancagua, en la Brigada de Aviación del Ejército.
  • Escuela de los Servicios y Educación Física que se encuentra en la ciudad de Santiago.

Comando de Apoyo a la Fuerza

Asegurar un eficiente apoyo a la fuerza, transformando necesidades del personal y del material en soluciones que contribuyan a lograr el nivel de alistamiento operacional requerido por el Ejército.[1]

División Logística del Ejército

Planificar, coordinar, supervisar y controlar las subfunciones de abastecimiento y transporte, el desarrollo de las actividades generales de producción agrícola y ganado fiscal y la investigación científica antártica, con la finalidad de cooperar al sostenimiento de la fuerza.[1]

Con su cuartel general en Santiago

Comando de Ingenieros

Centralizar a nivel institucional el proceso de planificación, coordinación, ejecución y control de proyectos de obras de infraestructura militar y subsidiaria, los trabajos y actividades técnicas de ingenieros, las tareas en materias de protección medioambiental y la administración de los inmuebles del Ejército, así como coordinar con el Comando de Bienestar, la planificación, ejecución y control de los inmuebles de bienestar social, conforme a la normativa legal y reglamentaria vigente.[1]

  • Cuerpo Militar del Trabajo
    • Jefatura del Cuerpo Militar del Trabajo Santiago

Comando de Telecomunicaciones

Tendrá por misión desarrollar, explotar y mantener las capacidades técnicas de la plataforma de telecomunicaciones, informática y guerra electrónica del Ejército, en apoyo a las operaciones militares y el quehacer permanente de la Institución en tiempo de paz y de guerra.[1]

Comando de Infraestructura

División de Mantenimiento

Gestionar el mantenimiento del inventario bélico del Ejército, contribuyendo al logro de la capacidad operativa requerida.[1]

Comando de Industria Militar e Ingeniería

Organismo encargado de coordinar y centralizar, en el orden patrimonial , las acciones que el Ejército desarrolla a traves del Instituto Geográfico Militar, Instituto de Investigaciones y Control y del Complejo Quimico Industrial del Ejército, conforme lo establecido en la Ley N° 18.723 "Otorga atribuciones que indica al Comando de Industria Militar e Ingeniería del Ejército".[1]

Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile

  • Centro de Mantenimiento Industrial FAMAE "Arica"
  • Centro de Mantenimiento Industrial FAMAE "Pozo Almonte"
  • Centro de Mantenimiento Industrial FAMAE "Antofagasta"
  • Centro de Mantenimiento industrial FAMAE "Talagante"
  • Centro de Mantenimiento industrial FAMAE "Magallanes"

Instituto Geográfico Militar

Constituir en el carácter de permanente la autoridad oficial, en representación del Estado, en todo lo que se refiere a geografía, levantamiento y confección de Cartas del territorio. [1]

Instituto de investigaciones y Control

Comandancia General Guarnición Ejército Región Metropolitana

Responder del régimen de guarnición en la zona jurisdiccional de la RM, de acuerdo a las normas y disposiciones establecidas en el "Reglamento de Servicio de Guarnición" vigente, debiendo velar por el desarrollo de las actividades de carácter público, social-militar, de ceremonial y protocolo en que debe participar la Institución y por la permanente regulación de las relaciones con las demás Instituciones de la Defensa Nacional y organismo civiles en general.[1]

Comando de Operaciones Terrestres

Es el organismo responsable de planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el alistamiento operacional de la fuerza terrestre, en función de las capacidades militares requeridas por el Ejército para empleo en operaciones militares de guerra y distinta a la guerra.[1]

I División de Ejército

Elementos de la 1. División en simbología OTAN

Regiones de Antofagasta y Atacama con su cuartel general en Antofagasta.

    • 3.ª Brigada Acorazada "La Concepción" en Antofagasta.
      • Batallón de Infantería Blindada Nº 7 "Esmeralda" (ex-Regimiento 7.º de Línea "Esmeralda")
      • Compañía de Ingenieros Mecanizada Nº 10 "Pontoneros"
      • Grupo Blindado Nº 8 "Exploradores" (ex-Regimiento de Caballería Blindada Nº 8 "Exploradores")
      • Grupo de Artillería Autopropulsada Nº 5 "Antofagasta" (ex-Regimiento de Artillería Nº 5 "Antofagasta")
      • Compañía de Telecomunicaciones Nº 7 "San Pedro de Atacama"
      • Pelotón de Exploración Blindado
    • Brigada Motorizada Nº 1 "Calama" en Calama.
      • Batallón de Infantería Motorizado Nº 15 "Calama" (ex-Regimiento de Infantería Nº 15 "Calama")
      • Batallón de Ingenieros Nº 1 "Atacama" (ex-Regimiento de Ingenieros Nº 1 "Atacama", Chuquicamata)
      • Grupo de Artillería Nº 10 "Borgoño"
      • Escuadrón Blindado
      • Unidad de Cuartel
    • Regimiento Nº 23 "Copiapó" en Copiapó.
      • Batallón de Infantería Motorizado Nº 23 "Copiapó"
      • Compañía Logística
      • Compañía Antiblindaje
    • Regimiento Logístico Divisionario Nº 1 "Tocopilla" en Antofagasta.
      • Batallón de Telecomunicaciones Nº 1 "El Loa"
    • Pelotón de Aviación Nº 1 "Antofagasta"

II División Motorizada

Elementos de la 2. División en simbología OTAN

La II División Motorizada en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule y Metropolitana con su cuartel general en Santiago de Chile.

III División de Montaña

Elementos de la 3. División en simbología OTAN

La III División de Montaña en las regiones del Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos con su cuartel general en Valdivia. Ex-III División de Ejército, esta División recibe sus nueva denominación de Montaña el 20 de diciembre de 2011 como parte de una especialización para desarrollarse en el escenario geográfico cordillerano de la zona.

    • Destacamento de Montaña Nº 3 "Yungay" en Los Andes, ex-II División de Ejército, pasa a formar parte de la III División de Montaña el 20 de diciembre de 2011.
      • Batallón de Infantería Andino Nº 18 "Guardia Vieja" (ex-Regimiento de Infantería Nº 18 "Guardia Vieja")
      • Compañía de Ingenieros de Montaña Nº 2 "Puente Alto" (ex-Regimiento de Ingenieros Nº 2 "Puente Alto"; ex-Batallón de Ferrocarrileros)
      • Batería de Artillería de Montaña Nº 2 "Arica"
      • Pelotón de Exploración Montado de Montaña
      • Sección de Telecomunicaciones "Los Andes"
    • Destacamento de Montaña Nº 8 "Tucapel" en Temuco.
      • Batallón de Infantería de Montaña Nº 8 "Frontera"
      • Batería de Artillería de Montaña
      • Compañía de Ingenieros de Montaña
      • Sección de Telecomunicaciones
    • Destacamento de Montaña Nº 9 "Arauco" en Osorno.
      • Batallón de Infantería de Montaña Nº 13 "Andalién" (ex-Regimiento de Infantería Nº 13 "Andalien"[Cauquenes])
      • Batallón de Ingenieros Motorizados Nº 4 "Arauco" (ex-Regimiento de Ingenieros N° 4 "Arauco")
      • Batería de Artillería de Montaña
      • Sección de Telecomunicaciones
      • Sub Jefatura Zonal Cuerpo Militar del Trabajo "Osorno"
      • Unidad de Cuartel
    • Destacamento de Montaña Nº 17 "Los Ángeles" en Los Ángeles.
      • Batallón de Infantería de Montaña Nº 17 "Tarpellanca" (ex-Regimiento de Infantería Nº 17 "Los Angeles")
      • Batería de Artillería de Montaña Nº 16 "Carvallo"
      • Compañía de Ingenieros de Montaña Nº 3 "Los Ángeles"
      • Sección de Telecomunicaciones
      • Unidad de Cuartel
    • Regimiento de Caballería Nº 3 "Húsares" en Angol.
      • Grupo Montado "Húsares"
    • Regimiento Logístico Divisionario Nº 3 "Victoria" en Victoria.
    • Batallón de Telecomunicaciones Nº 4 "Membrillar" en Valdivia
    • Compañía de Comandos Nº 13 "Escorpión"
    • Compañía de Inteligencia Nº 3
    • Pelotón de Aviación Nº 3 "Valdivia"

IV División de Ejército

Elementos de la 4. División en simbología OTAN

La IV División de Ejército en la Región de Aysén con su cuartel general en Coyhaique.

    • Destacamento Motorizado Nº 14 "Aysén" en Coyhaique.
      • Batallón de Infantería Motorizado Nº 26 "Aysén" (ex-Regimiento de Infantería Nº 26 "Bulnes")
      • Grupo de Artillería N° 8 "San Carlos de Ancud"
      • Compañía de Telecomunicaciones Divisionaria Nº 8 "Coyhaique" (ex-Regimiento de Telecomunicaciones Nº 8 "Coyhaique")
      • Compañía Antiblindaje
    • Regimiento Nº 8 "Chiloé" en Puerto Aysén.
      • Batallón de Ingenieros Nº 8 "Chiloé"
    • Escuadrón de Exploración Montado "Chaitén" en Chaitén.
    • Compañía Andina Nº 20 "Cochrane"
    • Pelotón de Aviación Nº 4 "Aysén"

V División de Ejército

Elementos de la 5. División en simbología OTAN

La V División de Ejército en la región de Magallanes con su cuartel general en Punta Arenas.

    • 4.ª Brigada Acorazada "Chorrillos" en Punta Arenas.
      • Batallón de Infantería Mecanizado Nº 25 "El Roble"
      • Grupo de Artillería Nº 7 "Wood" (ex-Regimiento de Artillería Nº 7 "Chorrillos")
      • Grupo Blindado Nº 6 "Dragones" (ex-Regimiento de Caballería Blindada Nº 6 "Dragones")
      • Compañía de Ingenieros Mecanizados Nº 11 "Tehuelches"
      • Pelotón de Artillería Antiaérea
      • Pelotón de Exploración Blindado
    • Destacamento Acorazado Nº 5 "Lanceros" en Puerto Natales.
      • Compañía de Infantería Mecanizada
      • Escuadrón Blindado Nº 5 "Lanceros" (ex-Regimiento de Caballería Blindada Nº 5 "Lanceros")
      • Grupo de Artillería Nº 12 "Magallanes"
    • Regimiento Nº 10 "Pudeto" en Punta Arenas.
      • Batallón de Infantería Motorizada Nº 10 "Pudeto" (ex-Regimiento de Infantería Nº 10 "Pudeto")
      • Batallón de Ingenieros Nº 5 "Punta Arenas" (ex-Regimiento de Ingenieros Nº 5 "Punta Arenas")
      • Batallón de Telecomunicaciones Nº 5 "Patagonia" (ex-Regimiento de Telecomunicaciones Nº 5 "Patagonia")
      • Compañía Antiblindaje "Pelantaru"
      • Compañía de Comandos Nº 5 "Lientur"
    • Destacamento Motorizado Nº 11 "Caupolicán" en Isla Grande de Tierra del Fuego.
    • Regimiento Logístico Divisionario Nº 5 "Magallanes" en Punta Arenas.
      • Compañía de Maestranza
      • Sección de Policía Militar Divisionaria
      • Unidad de Cuartel
    • Pelotón de Aviación Nº 5 "Punta Arenas"
    • Centro de Estudios Antárticos del Ejército (desde 2016 dependiente de la V División)
      • Base del Ejército "Gen. Bernardo O'Higgins"

VI División de Ejército

Elementos de la 6. División en simbología OTAN

La VI División de Ejército en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, con su cuartel general en Iquique.

    • 1ª Brigada Acorazada "Coraceros" en Arica.
      • Batallón de Infantería Blindado Nº 27 "Bulnes"
      • Grupo Blindado Nº 9 "Vencedores" (ex-Regimiento de Caballería Blindada Nº 9 "Vencedores")
      • Grupo de Artillería Autopropulsada Nº 4 "Miraflores" (ex-Regimiento de Artillería Nº 4 "Miraflores" [Traiguen])
      • Compañía de Ingenieros Mecanizada Nº 9 "Zapadores"
      • Compañía de Telecomunicaciones Nº 10 "San Marcos de Arica"
      • Compañía Antiblindaje de Misiles
      • Batería de Artillería Antiaérea
      • Pelotón de Exploración Blindado
      • Compañía de Abastecimiento y Mantenimiento
      • Compañía de Cuartel
    • 2ª Brigada Acorazada "Cazadores" en Pozo Almonte (Fuerte Baquedano).
      • Batallón de Infantería Blindada Nº 5 "Carampangue" (ex-Regimiento de Infantería Nº 5 "Carampangue")
      • Grupo Blindado Nº 7 "Guías" (ex-Regimiento de Caballería Blindada Nº 7 "Guias" [Concepcion])
      • Grupo de Artillería Autopropulsada Nº 9 "Salvo"
      • Compañía de Ingenieros Mecanizada Nº 7 "Aconcagua" (ex-Regimiento de Ingenieros Nº 7 "Aconcagua" [Quillota])
      • Compañía de Telecomunicaciones N° 11 "Huara"
      • Compañía Logística Independiente
      • Pelotón de Exploración Blindado
    • Brigada Motorizada Nº 4 "Rancagua" en Arica.
    • Brigada Motorizada Nº 24 "Huamachuco" en Putre.
      • Batallón de Infantería Motorizada Nº 24 "Huamachuco" (ex-Regimiento de Infantería Nº 24 "Huamachuco")
      • Grupo de Artillería Nº 14 "Parinacota"
      • Compañía de Ingenieros.
      • Compañía de Telecomunicaciones.
      • Pelotón de Exploración Terrestre.
      • Compañía Antiblindaje
      • Compañía Logística Independiente
    • Regimiento Logístico Divisionario Nº 6 "Pisagua" en Arica
    • Batallón de Telecomunicaciones N° 6 "Tarapacá" en Pozo Almonte
    • Pelotón de Aviación Nº 6 "Arica" Arica
    • Compañía de Comandos Nº 1 "Iquique"

Brigada de Aviación del Ejército de Chile

Proporcionar apoyo de aviación a las necesidades institucionales, tanto en tiempo de paz como de crísis, que permita aumentar la movilidad, flexibilidad y seguridad de la fuerza terrestre, en el campo de acción táctico. Además de lo anterior, le corresponderá dirigir, administrar y controlar las actividades de los medios aéreos del Ejército, relacionados con la capacitación de su personal y abastecimiento y mantenimiento del material.[1]

    • Regimiento de Aviación Nº 1 "La Independencia"
      • Batallón de Aviones "La Independencia"
      • Batallón de Helicópteros "Germania"
      • Batallón Mantenimiento y Abastecimiento de Aviación
      • Compañía Aeropuerto
    • Pelotón de Aviación N° 1 en Antofagasta (I DIVISION)
    • Pelotón de Aviación N° 3 en Valdivia (III DIVISION DE MONTAÑA)
    • Pelotón de Aviación N° 4 en Coyhaique (IV DIVISION)
    • Pelotón de Aviación N° 5 en Punta Arenas (V DIVISION)
    • Pelotón de Aviación N° 6 en Arica (VI DIVISION)

Brigada de Operaciones Especiales "Lautaro"

Cumplir las misiones previstas en la Planificación de Alistamiento y Apoyo del Ejército, mediante el empleo de completos orgánicos con todos los elementos de comando, informaciones, combate y servicios.[1]

  • Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales
  • Batallón de Paracaidistas Nº 1 "Pelantaru"
  • Agrupación de Fuerzas Especiales del Ejército
  • Agrupación Especial de Montaña
  • Compañía de Comandos Nº 12
  • Compañía Logística

Véase también

Bibliografía

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z Gobierno de Chile, Facultades, funciones y atribuciones de cada una de sus unidades u órganos internos, obtenido el 16 de junio de 2017 en archive.org: https://web.archive.org/web/20170616204449/http://transparencia.ejercito.cl/Organica/normativa_a7b_nueva.html