Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Deportivo Viedma»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible problema Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de club deportivo
{{Ficha de club deportivo
| imagen =
| imagen =
| nombre = Deportivo Viedma
| nombre = Deportivo Viedma Alianza, Fusión, Deportivo Gobernador
| deporte = [[Baloncesto]]
| deporte = [[Baloncesto]]
| fundación = [[11 de septiembre]] de [[2009]] ({{edad|11|9|2009}})
| fundación = [[11 de septiembre]] de [[2009]] ({{edad|11|9|2009}})
| ubicación = [[Viedma]], [[Provincia de Río Negro|Río Negro]]
| ubicación = [[Viedma]], [[Provincia de Río Negro|Río Negro]]
| pabellón = Ángel Cayetano Arias
| pabellón = Ángel Cayetano Arias
| capacidad = 2500 espectadores
| capacidad = 2500 al pedo porque somos 7 espectadores
| presidente = Fernando Viola
| presidente = Fernando Viola
| entrenador = José Luis Pisani
| entrenador = José Luis Pisani
Línea 36: Línea 36:
}}
}}


'''Deportivo Viedma''',<ref name="deporviedma">{{cita web |url=http://www.pickandroll.net/noticias/00033435/parque-tiene-base-y-viedma-tna/ |título=Parque Sur tiene base y Viedma TNA |autor=pickandroll.net |fechaacceso=29 de agosto de 2015}}</ref> anteriormente ''Alianza Viedma'' y por patrocinio ''Ceferino Alianza Viedma'', es un equipo de [[baloncesto]] profesional [[Argentina|argentino]] que milita en el [[Torneo Nacional de Ascenso]], con base en [[Viedma]], [[Provincia de Río Negro|Río Negro]]. Este equipo es el segundo de la zona en disputar uno de los dos niveles nacionales de básquet, tras la participación histórica de [[Deportivo Valle Inferior]] en los TNA de 1992-93 y 1993-94 y las Ligas Nacionales de 1993-94 y 1994-95. Desde el 2011 disputa el [[Torneo Nacional de Ascenso]], segunda división nacional.
'''Deportivo Viedma''',<ref name="deporviedma">{{cita web |url=http://www.pickandroll.net/noticias/00033435/parque-tiene-base-y-viedma-tna/ |título=Parque Sur tiene base y Viedma TNA |autor=pickandroll.net |fechaacceso=29 de agosto de 2015}}</ref> anteriormente ''Alianza Viedma'' y por patrocinio ''Ceferino Alianza Viedma'', es un invento de [[baloncesto]] profesional [[Argentina|argentino]] que milita en el [[Torneo Nacional de Ascenso]], con base en [[Viedma]], [[Provincia de Río Negro|Río Negro]]. Este equipo es el segundo de la zona en disputar uno de los dos niveles nacionales de básquet gracias a la plata del gobernador , tras la participación histórica de [[Deportivo Valle Inferior]] en los TNA de 1992-93 y 1993-94 y las Ligas Nacionales de 1993-94 y 1994-95. Desde el 2011 disputa el [[Torneo Nacional de Ascenso]], segunda división nacional.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 02:48 24 mar 2018

Deportivo Viedma Alianza, Fusión, Deportivo Gobernador
Datos generales
Deporte Baloncesto
Fundación 11 de septiembre de 2009 (14 años)
Presidente Fernando Viola
Entrenador José Luis Pisani
Patrocinador Empresa Ceferino
Instalaciones
Estadio cubierto Ángel Cayetano Arias
Ubicación Viedma, Río Negro
Capacidad 2500 al pedo porque somos 7 espectadores
Uniforme
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Última temporada
Liga Torneo Nacional de Ascenso
2016-17 Eliminado en semifinales de conferencia
Copa Torneo Súper 4 La Liga Argentina
2018 subcampeón
Web oficial

Deportivo Viedma,[1]​ anteriormente Alianza Viedma y por patrocinio Ceferino Alianza Viedma, es un invento de baloncesto profesional argentino que milita en el Torneo Nacional de Ascenso, con base en Viedma, Río Negro. Este equipo es el segundo de la zona en disputar uno de los dos niveles nacionales de básquet gracias a la plata del gobernador , tras la participación histórica de Deportivo Valle Inferior en los TNA de 1992-93 y 1993-94 y las Ligas Nacionales de 1993-94 y 1994-95. Desde el 2011 disputa el Torneo Nacional de Ascenso, segunda división nacional.

Historia

En el año 2009 el Club San Martín ascendió a la Liga B, tercera categoría de baloncesto en Argentina, donde también jugaba otro elenco de la ciudad, Sol de Mayo. Al no poder solventar los gastos que conlleva competir a este nivel el por entonces presidente de la comisión de básquet del club José Luis Dizio decidió a compartir la plaza con los clubes Villa Congreso y Sol de Mayo y así conformar una unión deportiva de tres clubes pertenecientes a la capital rionegrina siendo denominada Alianza Viedma. Su acto fundacional fue el 11 de septiembre de ese mismo año.[2][3]

Liga B

En su primer temporada en la Liga B, ya se había sondeado la posibilidad de comprar una plaza en el Torneo Nacional de Ascenso.[4]

Es un paso grande que tres instituciones de la ciudad se comprometan a hacer este desafío de la B. Me parece lógico que se cumplan los procesos previos y hacer las cosas tranquilas y pausadas. Primero hay que dar este paso y si el año que viene está la posibilidad de la invitación o lo que fuese habría que pensarlo.
Rubén Quiroga, director técnico del equipo en 2009.[4]

El equipo fue dirigido por Rubén Quiroga y estuvo conformado por Iván Castelli, que pertenecía a Sol de Mayo, y Juan Pereyra y Gustavo Núñez quienes jugaban en San Martín. La dirigencia cerró las incorporaciones de Andrés Berman, Sebastián Farias, Lucas Bianco, Héctor Martirena y Nicolás Ojeda.

Tras compartir un grupo, durante la primera fase, con Hispano Americano de Río Gallegos, Huracán de Trelew, Jorge Newbery de Carmen de Patagones, Unión Vecinal de La Plata, Los Indios de Moreno y Vélez Sársfield de Buenos Aires, el equipo avanzó a la zona para la permanencia. Tras salvar la categoría, Alianza llegó a semifinales, donde cayó ante Huracán de Trelew en tres juegos.[5]

Torneo Nacional de Ascenso

En el Torneo Federal de 2011, el equipo tuvo un mejor rendimiento, accediendo a la zona de mejores para la segunda fase, manteniendo la categoría. Tras terminar tercero, en play-offs se enfrentó a Independiente de Tandil, más tarde, derrotó a Huracán de Trelew, pero quedó eliminado en semifinales ante Tomás de Rocamora, y perdiendo así la chance de ascender.[6]

Meses más tarde, ante una expansión del Torneo Nacional de Ascenso, varias plazas se pusieron en venta y el equipo viedmense se dispuso a adquirir una. Entre las opciones estaban adquirir una plaza vacía, o comprar la de Bragado Club.

Rubén (Cambarieri) está conversando con los dirigentes y ya nos ofrecieron venderla en 60 mil --cuatro cuotas de 15 mil-- y la propuesta de la AdC es al contado, así que nos conviene mucho más esta oferta de Bragado. Mientras tanto seguimos abocados a la tarea de obtener los recursos y llegado el momento tomaremos la decisión.
Alfredo Arburúa, presidente de Alianza Viedma.[7]

A fines de junio de 2011, la AdC confirmó la compra de una plaza del equipo en la segunda división nacional.[8]​ Con ello, la fusión rionegrina participa por primera vez en la segunda división nacional.

Luego de lograr el ascenso al Torneo Nacional de Ascenso a mediados del año 2011, el club debió formalizar su afiliación a la Asociación de Básquet Valle Inferior y a la Federación Rionegrina de Básquet[9]​ para utilizar su nombre en la próxima edición del TNA ya que hasta ese entonces Alianza Viedma no era más que un nombre de fantasía, no existía en los papeles.

En la temporada 2011-12 consiguió llegar a semifinales de la zona sur, cuartos de final en la nacional, luego de ganar la serie de cuartos 3 a 0 frente a Banda Norte de Córdoba. Desafortunadamente el equipo quedó eliminado en las semifinales enfrentando a Argentino de Junín, luego de perder los primeros dos partidos de visitante y ganar los dos de local perdió el quinto juego en un partido muy reñido.[10]​ Tuvo un excelente desempeño de local, sin perder un solo partido, conservó un invicto de 19 encuentros.[11]

En julio de 2012 y antes del Torneo Nacional de Ascenso 2012-13, el club fue renombrado, por motivos comerciales, a «Ceferino Alianza Viedma».[12]​ En una inestable temporada, con apenas dos victorias más que derrotas en la fase regular, y con un cambio de entrenador sobre la marcha,[13]​ el equipo quedó eliminada en la primera llave de play-offs, los octavos de final, ante Ciclista Juninense.[14]

En la temporada 2013-14 tuvo una fase regular normal y quedó eliminado en la primera eliminatoria ante Alvear de Villa Ángela, misma fase a la que llegó en la temporada 2014-15, esta vez, eliminado por Banda Norte.

Deportivo Viedma

Para la temporada 2015-16, y ante la posibilidad de ceder o vender la plaza,[15]​ la dirigencia decide cambiar el nombre en busca de renovar la cara del equipo. Cambia de nombre por el de «Deportivo Viedma». Además, cambió el diseño de la camiseta y los colores, pero mantuvo a su jefe de Prensa, Ramiro Robles Durán.

Tuvimos mucha incertidumbre en el inicio pero nos encaminamos en un proyecto con la idea de potenciar a los jugadores locales. Tenemos una plaza y creo que hay que defenderla.
Hay que generar la pertenencia que no logramos, tal vez fue un error dirigencial no llegar a la gente. Necesitamos resolver entre los dirigentes cuál será el objetivo, que es más importante que la parte económica. La idea es apuntar a un proceso que tenga una meta, que trascienda en el básquet nuestro para potenciar los jugadores del medio.
Martín Díaz, presidente.[16]

En la temporada 2016-17 el equipo tuvo una muy buena temporada regular, finalizando en la primera colocación de la Conferencia Sur con 23 partidos ganados y 13 derrotas. En play-offs, el conjunto conducido por Hiriart derrotó a Gimnasia de La Plata por 3-1 en cuartos de final, siendo luego derrotado por Atenas de la vecina ciudad de Carmen de Patagones por 3-1 en semifinales.

La temporada 2017-18 arrancó con nuevo DT y un equipo conformado por muchos jóvenes. José Luis Pisani asumió la conducción técnica. Pedro Franco, Alexis Knecht, Maximiliano Tabieres y Federico Grun se quedaron. Se sumaron Federico Mariani, quien venía de jugar en Obras Basket y los juveniles Fermín Thygesen y Martín Fernández de Bahia Basket, además del venezolano Francisco Centeno y el estadounidense Nathan Carter. Los locales Jonathan Velázquez, Tomás Lenschow y Franco Carcassón completaron el equipo.

La primera fase fue histórica. Con Mariani y Centeno como estandartes, el Depo Viedma lideró la Zona Sur con una gran actuación. Tuvo el mejor récord del torneo y terminó invicto de local. Además, se clasificó para el primer Super 4 de la categoría., llegando a la final del certamen.

La actuación del equipo fue especialmente destacada por la mala racha de lesiones que tuvo que atravesar. Fernández sufrió la rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla y se perdió el resto de la temporada. Franco sufrió un esguince que lo dejó fuera de las canchas varias semanas y Knecht tuvo que dejar el equipo por más de 70 días por una fractura de muñeca (lo reemplazo Alejandro Peralta).

Pese a todo esto, el Depo arrancaba entonado la segunda fase, con la llegada de Valentín Bettiga como juvenil, proveniente de Olimpo de Bahía Blanca. El equipo se fortaleció en su casa, donde logró 16 victorias al hilo. Desde allí construyó una muy buena campaña. En el medio, Carter dejó el equipo problemas personales y fue reemplazado por el panameño Josimar Ayarza.

Presidentes

  • 2009-2012: Bandera de Argentina Alfredo Arburúa
  • 2012-2013: Bandera de Argentina Fernando Viola [17]
  • 2017-actualidad: Atilio Casadei

Instalaciones

Estadio

Desde 2009 y hasta hoy utiliza como estadio el Polideportivo Municipal Ángel Cayetano Arias de la Ciudad de Viedma, el cual posee una capacidad de 2500 personas.

Datos del equipo

En torneos nacionales
  • Temporadas en primera división: ninguna
  • Temporadas en segunda división:
    • TNA: 6 (2011-12 a actualidad)
      • Mejor puesto en la liga: semifinales de conferencia (2011-12, 2016-17)
      • Peor puesto en la liga: primera ronda de play-offs (2012-13, 2013-14, 2014-15)

Entrenadores

  • 2009-2010: Bandera de Argentina Rubén Quirog
  • 2010-2013: Bandera de Argentina Guillermo Bogliacino
  • 2013-2013: Bandera de Argentina Darío Buzzo
  • 2013-2014: Bandera de Argentina Mauricio Santángelo
  • 2014-2017: Bandera de Argentina Leandro Hiriart
  • desde 2017: Bandera de Argentina José Luis Pisani[18]

Referencias

  1. pickandroll.net. «Parque Sur tiene base y Viedma TNA». Consultado el 29 de agosto de 2015. 
  2. pickandroll.net. «Hacen Alianza para jugar». Consultado el 29 de agosto de 2015. 
  3. Nuestro representante a nivel nacional
  4. a b pickandroll.net. «“No podemos hablar de ascenso cuando lo primero que hay que hacer es mantener la categoría”». Consultado el 29 de agosto de 2015. 
  5. pickandroll.net. «Huracán de Trelew y Facundo son finalistas». Consultado el 29 de agosto de 2015. 
  6. pickandroll.net. «Tomás de Rocamora es del TNA». Consultado el 9 de septiembre de 2015. 
  7. pickandroll.net. «¿Llega Alianza?». Consultado el 9 de septiembre de 2015. 
  8. pickandroll.net. «Es oficial: El TNA contará con 22 equipos». Consultado el 9 de septiembre de 2015. 
  9. Alianza Viedma es oficial
  10. Argentino superó a el equipo rionegrino
  11. Alianza conservó el invicto
  12. Nuevo nombre: Ceferino Alianza Viedma
  13. pickandroll.net. «Darío Buzzo es el nuevo técnico de Alianza Viedma». Consultado el 6 de noviembre de 2015. 
  14. pickandroll.net. «San Isidro, Alvear y Ciclista ya están en cuartos». Consultado el 6 de noviembre de 2015. 
  15. basquetplus.com. «Alianza Viedma analiza bajarse del TNA 2015/16». Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  16. basquetplus.com. «Alianza cambiaría su nombre y proyecto para jugar el TNA». Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  17. Presidente para la próxima temporada
  18. basquetplus.com. «Pisani: "Me sedujo la propuesta de dirigir a Deportivo Viedma"». Consultado el 28 de agosto de 2017. 

Enlaces externos