Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Balderas (estación)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Línea 5: Línea 5:
|color_texto2 = #FFFFFF
|color_texto2 = #FFFFFF
|color_texto3 = #FFFFFF
|color_texto3 = #FFFFFF
|color_barra = black
|color_barra = Olive and pink
|color_barra2 = black
|color_barra2 = Olive and pink
|color_barra3 = black
|color_barra3 = Olive and pink
|mapa =
|mapa =
|piedemapa =
|piedemapa =

Revisión del 02:43 21 mar 2018

Balderas
Ubicación
Coordenadas 19°25′39″N 99°08′57″O / 19.42744, -99.149036
Dirección Av. Arcos de Belén y Av. Balderas-Niños Héroes
Col. Centro (salidas al norte)
Col. Doctores (salida sur)
Localidad Cuauhtémoc, Ciudad de México Bandera de México
Datos de la estación
Inauguración 4 de septiembre de 1969
20 de noviembre de 1970
Pasajeros En 2016:
Accesos (8,198,425)
Accesos (2,937,959)
Total afluencia 2016: 11,136,384[1]
Conexiones Metrobús Línea 3.
N.º de andenes 4
N.º de vías 4
Operador Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México
Servicios detallados
Posición Subterránea
Líneas
Línea(s) (Pantitlán-Observatorio)
(Indios Verdes-Universidad)
Salto del Agua Cuauhtémoc  
Juárez Niños Héroes

Balderas es una de las estaciones que forman parte del Metro de Ciudad de México, es la correspondencia de la Línea 1 y la Línea 3. Se ubica en el centro de la Ciudad de México en la delegación Cuauhtémoc.

Información general

Toma su nombre de la Avenida Balderas, que lleva el apellido del general mexicano muerto durante la Intervención estadounidense en México, el General Lucas Balderas. Su símbolo representa un Cañón en remembranza al episodio conocido como la "Decena Trágica" que tuvo lugar en el edificio histórico denominado La Ciudadela que antiguamente fue un cuartel militar y actualmente es sede de la Biblioteca de México y del Centro de la Imagen; el edificio se ubica dentro de una plaza con jardines que hereda el mismo nombre y en la cuál está ubicado un monumento a José María Morelos y Pavón, el cual se encuentra rodeado por cuatro representaciones de cañones, de donde se basa el símbolo de la estación.

El viernes 18 de septiembre del 2009 se produjo un tiroteo dentro de las instalaciones de la estación. Fue llevado a cabo por Luis Felipe Hernández Castillo, dejando al policía Víctor Manuel Miranda de 28 años y al civil Esteban Cervantes Barrera de 58 años, fallecidos.[2][3]​ El agresor fue detenido minutos después del ataque, procesado penalmente y sentenciado a 151 años de prisión.[4][5]

Patrimonio

Monumentos

En la década de los 80's, el cantante de rock mexicano Rockdrigo González compuso el famoso tema de "Estación del metro Balderas", cantada años después por Alex Lora y los Enanitos Verdes. Una placa de bronce y estatua de Rockdrigo al interior de la estación conmemora dicho acontecimiento.

Acceso a la estación.
Salida de la línea 1 en la estación Balderas

Conectividad

Salidas

Conexiones

Existen conexiones con las estaciones y paradas de diversos sistemas de transporte:

Sitios de interés

Imágenes

Véase también

Referencias