Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Municipio de Amealco de Bonfil»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.145.42.88 (disc.) a la última edición de Porunmexicoinformado
Etiqueta: Reversión
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 134: Línea 134:
1955-1958 Antonio Ugalde Cervantes PRI
1955-1958 Antonio Ugalde Cervantes PRI
1970-1973 Martiniano Obregón Navarrete PRI
1970-1973 Martiniano Obregón Navarrete PRI

1973-1976 Benjamín Mondragón Mendoza PRI
1973-1976 Benjamín Mondragón Mendoza PRI
1976-1979 J. Jesús Ruiz Amaro PRI
1976-1979 J. Jesús Ruiz Amaro PRI
Línea 156: Línea 157:
2015-2018 Rosendo Anaya Aguilar PAN
2015-2018 Rosendo Anaya Aguilar PAN
La elección del Ayuntamiento es el primer domingo de junio de cada 3 años. El 1° de octubre siguiente es la fecha de toma de posesión del Ayuntamiento (Un Presidente Municipal, 4 Regidores de mayoría relativa, 3 Regidores de representación proporcional y dos Síndicos) y dentro de los siguientes 30 días naturales a la toma de posesión del Ayuntamiento se designan a los 3 Delegados Municipales y 71 Subdelegados que conforman el municipio de Amealco de Bonfil.
La elección del Ayuntamiento es el primer domingo de junio de cada 3 años. El 1° de octubre siguiente es la fecha de toma de posesión del Ayuntamiento (Un Presidente Municipal, 4 Regidores de mayoría relativa, 3 Regidores de representación proporcional y dos Síndicos) y dentro de los siguientes 30 días naturales a la toma de posesión del Ayuntamiento se designan a los 3 Delegados Municipales y 71 Subdelegados que conforman el municipio de Amealco de Bonfil.

=== Diputados ===
=== Diputados ===
La población del municipio, al igual que la de [[Huimilpan]], se encuentra representada por el diputado del VIII Distrito en la [[Legislatura del Estado]]<ref>https://web.archive.org/web/20090521042326/http://www.ieq.org.mx/contenido/geografia/archivos/cartografia.pdf</ref> y; junto con la de San Juan del Río, Corregidora y Huimilpan; por el diputado del [[2° Distrito Electoral Federal de Querétaro]] en el [[Congreso de la Unión]].<ref>{{cita web |url=http://www.ife.org.mx/documentos/DISTRITOS/PDF_PDS_2009/PDS_QRO_02.pdf |título=Copia archivada |fechaacceso=4 de mayo de 2009 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20090424034411/http://www.ife.org.mx/documentos/DISTRITOS/PDF_PDS_2009/PDS_QRO_02.pdf |fechaarchivo=24 de abril de 2009 }}</ref>
La población del municipio, al igual que la de [[Huimilpan]], se encuentra representada por el diputado del VIII Distrito en la [[Legislatura del Estado]]<ref>https://web.archive.org/web/20090521042326/http://www.ieq.org.mx/contenido/geografia/archivos/cartografia.pdf</ref> y; junto con la de San Juan del Río, Corregidora y Huimilpan; por el diputado del [[2° Distrito Electoral Federal de Querétaro]] en el [[Congreso de la Unión]].<ref>{{cita web |url=http://www.ife.org.mx/documentos/DISTRITOS/PDF_PDS_2009/PDS_QRO_02.pdf |título=Copia archivada |fechaacceso=4 de mayo de 2009 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20090424034411/http://www.ife.org.mx/documentos/DISTRITOS/PDF_PDS_2009/PDS_QRO_02.pdf |fechaarchivo=24 de abril de 2009 }}</ref>

Revisión del 18:05 16 mar 2018

La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"

Amealco de Bonfil es uno de los 18 municipios del estado de Querétaro, en México. Su cabecera es la población de Amealco.

Historia

Amealco es una población fundada desde 1538, en el siglo XVII, la Villa de Amealco estaba sujeta a la jurisdicción de Sn Jeronimo Aculco; en el edificio donde actualmente ocupa la presidencia municipal es del siglo XVIII y originalmente era una casa habitación, construida principalmente con muros de piedra, a un costado de dicho edifico aún se puede observar la casa cural de la parroquia del siglo XIV conservándose únicamente un tapanco de viguería y madera original.

Geografía

Tiene un relieve montañoso.

Ubicación y límites

Se localiza al extremo sur del estado. Limita con los municipios de San Juan del Río al noreste y con Huimilpan al noroeste, y con los estados de México al sureste y Michoacán al suroeste. Mide 682 km cuadrados. Su cabecera está a 20° 11' 12" Norte y 100° 08' 41" Oeste.

Toponimia

La palabra Amealco es una voz náhuatl, Ameyalco o Amellayi, fuente o manantial, y Co, igual a en. Es decir “en el manantial”.Este significado ha sido interpretado en otro sentido hasta derivar en el de "lugar donde brota el agua de las rocas" . Desde 1985; por acuerdo del Congreso del Estado, el municipio lleva agregado el nombre de Bonfil, como homenaje a Alfredo Bonfil, quien fue un líder campesino a nivel nacional y Ministro de la Secretaría de Agricultura y Ganadería.

Clima

El clima de Amealco Bonfil, Querétaro se distingue por tener climas no extremos, los cuales son muy benignos para la agricultura.

Por la geografía del Estado varios municipios del mismo poseen varios tipos de climas diferentes y van desde los más secos a los más húmedos. De la entidad, los municipios que posee un porcentaje total o parcial de clima seco y/o semiseco

Se caracterizan estos climas por tener temperatura altas en verano (no extraordinarias) y frías notables en invierno, la temperatura máxima en promedio no rebasa los 35 grados Celsius (en algunos casos) y la temperatura fría en promedio es de 5 a -1 grados Celsius respectivamente. El periodo de precipitaciones se comprende desde mayo hasta octubre, con algunas tormentas muy aisladas en zonas montañosas de los municipios en invierno. El promedio de precipitación es de 600 mm .

Los municipios que poseen clima cálido subhúmedo y cálido húmedo son los que se ubican en la región de la Sierra Madre Oriental y Sierra Gorda:

Estos climas dependen mucho de la orografía del lugar, sus veranos son muy cálidos con temperaturas en promedios de 35 a 40 grados centígrados, sus inviernos son muy agradables con temperaturas templadas de 16 a 21 grados Celsius, la precipitación se presenta todo el año, pero en donde se presenta con mayor intensidad y duración es en primavera y verano (en algunos lugares pueden sobrepasar los

Por su altitud con respecto al nivel del mar, estos municipios tienden a ser más frescos que los demás. Los municipios como: San Joaquín, Pinal de Amoles, Jalpan de Serra (parte sur) y Cadereyta de Montes (parte extrema noreste) están ubicados en la parte más alta de la Sierra Gorda, que sobresale de los 2,800 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura máxima tiene un rango de 25 a 30 grados Celsius. La temperatura mínima tiende hacer muy fría en invierno (de 0 a -5 grados Celsius) y fría en las demás estaciones del año (de 10 a 4 grados centígrados). El periodo de precipitación se comprende desde abril a noviembre con una lámina anual de precipitación de 800 a .

La temperatura y precipitaciones promedio para algunas ciudades son

Las temperaturas constantemente cambian, debido a que se encuentra expuesto a intensas olas de vientos y lluvia.

Flora

El municipio de Amealco cuenta con parajes boscosos cubiertos de encinos, oyameles, madroños y pinos; mientras que en una escasa región al Norte del municipio se encuentran granjenos y algunas plantas cactáceas.

Fauna

En la actualidad la fauna silvestre está sensiblemente disminuida (principalmente tigrillos y gatos monteses), encontrándose escasamente en los lugares cerriles como Laguna de Servín y San Pablo. Sin embargo aún se encuentran coyotes, ardillas, conejos, liebres y otras pocas especies silvestres como onzas, armadillos, palomas silvestres y aves canoras tales como: cenzontles, calandrias y gorriones, entre otras.

Población

Banco de información INEGI

Población total 62.197

Población total hombres 29.842

Población total mujeres 32.355

Grupos étnicos

En el municipio existen 34 comunidades de origen Otomí, ahora Ñañhú. Es muy probable que los Otomíes hayan tenido contacto con los Toltecas debido a la cercanía de este lugar con los sitios donde habitaron aquellas culturas, lo que se puede manifestar en una zona arqueológica que se encuentra en San Ildefonso Tultepec, conocida con el nombre de “El Cuisillo”. Tal parece y según las costumbres de estos lugares, llaman Cuisillo a un montón de piedras. Ahí se encuentran varios promontorios cubiertos de vegetación que al ser descubiertos han sido saqueados para llevarse las piedras, sin saber que se trata de algunos edificios prehispánicos.

Economía

Agricultura

El maíz se cultiva en abundancia, gracias a suelos muy fértiles en el sureste. Además se produce: frijol, haba, trigo, cebada y avena forrajera. En frutas hay manzano, ciruelo, pera y durazno en huertos familiares para el autoconsumo.

Ya que principalmente la agricultura está dirigida al autoconsumo, surge una nueva forma de hacer agricultura respetando al medio ambiente, sustentable y vinculada con la producción de alimentos sanos. Esta nueva forma de agricultura es conocida como Agricultura Orgánica. En su propuesta se orienta hacia el aprovechamiento del potencial de la agroecología y el rescate de tecnologías tradicionales como eje impulsor del desarrollo rural. Actualmente se están implementando estas técnicas de producción agrícola en las comunidades rurales del municipio.

Ganadería

El ganado bovino y porcino es en pequeña escala, sólo de consumo familiar. Hay pequeños criaderos de ovinos. La avicultura tiene pollo de engorda a gran escala.

Industria

Existe una planta agroindustrial que aprovecha las materias primas agrícolas. También operan una fábrica de trofeos y dos maquiladoras de ropa, una a nivel de exportación.

Turismo

Amealco es uno de los municipios más privilegiados de Querétaro. Hoy por hoy, considerado la Capital de la "Muñeca Otomí[1]​", una arrtesanía, legado de nuestros ancestros que resguarda la tradición, cultura y memoria de nuestra niñez.

Para las niñas otomís, la muñeca artesanal es el juguete favorito y como artesanía, es uno de los símbolos más representativos de la tradición mexicana.

Tienen su origen en las manos artesanas de las mujeres otomís asentadas en el municipio de Amealco de Bonfil, Querétaro y se han vuelto tan populares que se pueden conseguir en muchos puntos turísticos del país y tiendas seleccionadas en el extranjero, donde son consideradas un objeto de colección.Confeccionadas con tela de popelina y coloridos listones, su producción artesanal puede tardar de uno o dos días para las piezas chicas y hasta seis días para las más grandes.

Hay varios sitios para acampar, destacando la Barranca de Amealco y la Laguna de Servín, un área boscosa.

Existen varias comunidades otomíes o ñañhú como San Ildefonso Tultepec, San Miguel Dehetí, San Jose Ithó, San Pedro Tenango, San Miguel Tlaxcaltepec y Santiago Mexquititlán donde se conservan muchas tradiciones, fabrican artesanías y alfarería.

En La Muralla, se encuentra el primer hotel temático de México: en sus amplias áreas verdes se recrean escenas de la Revolución Mexicana, con vestimenta, canciones de la época y fogatas.

Amealco se distingue ahora por su arquitectura y entre los edificios más visitados se encuentra el templo de Santa María Amealco, uno de los más grandes y bellos de todo Querétaro.

Este templo es relativamente nuevo, puesto que se construyó a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su fachada y retablos son de estilo neoclásico y de belleza impresionante: cuenta con una campana llamada "Consagrada", la cual sólo se toca los domingos para llamar a misa de 10:00 de la mañana o en festividades muy especiales, tiene una gran dimensión y aseguran que una de sus aleaciones es de oro.

Si te gusta montar bicicleta de montaña, El Cerro de los Gallos es el lugar indicado, te esperan árboles, senderos y muchos otros obstáculos. Aprovecha la frescura de las mañanas para sentir el olor de las hojas de los árboles y para observar el brillo del rocío que queda al pedalear.

A unos minutos antes de llegar Amealco (por la carretera Amealco-Santa Lucia), nos encontramos este bello lugar llamado “La Palizada”, lleno de una linda vegetación, ideal para disfrutar un día de campo familiar.

Si quieres visitar un lugar que data del año 1730, debes ir a las ex haciendas de la torre. Esta hacienda tenía un territorio que comprendía desde la torre, que está cerca de Chitejé del garabato por el poniente y los ejidos de San Miguel Tlaxcaltepec con todos sus barrios, hasta La Piedad, pasando por Santiago Mexquititlán.

Si quieres visitar una zona arqueológica, visita El cuisillo que se ubica en el cerro del Gallo en San Ildefonso Tultepec.

El santuario de la Preciosa Sangre de Cristo, que data de los siglos XVI O XVII, s venera a un Cristo llamado “La preciosa Sangre de Cristo”. Esta imagen, al decir de varias personas, es muy milagrosa ya que es el abogado del buen temporal y el santo protector de las mujeres próximas a dar a luz.

Una de las majestuosidades que están en este bello municipio, es la cascada de la concepción, ubicada sobre la carretera Aculco-Amealco a 10 kilómetros de la cabecera municipal, en un paisaje rocoso resalta entre una barranca, una hermosa cascada que se nutre de las aguas de la presa Ñadó y corre sobre una calzada de columnas basálticas. En verano, el caudal hace de esta caída algo realmente impresionante, llega a alcanzar más de 25 metros de altura.

Gobierno

El Gobierno Municipal consta de un Presidente Municipal, tres Delegados y nueve Regidores de mayoría relativa; las principales Comisiones son: Hacienda, Comercio, Industria, Gobernación, Obras Públicas, Educación, Policía Municipal y Salud.

Presidentes Municipales

Periodo - Nombre - Partido 1939-1941 J. Encarnación Rodríguez Rodríguez PRM 1941-1943 Antonio Ugalde Cervantes PRI 1955-1958 Antonio Ugalde Cervantes PRI 1970-1973 Martiniano Obregón Navarrete PRI

1973-1976 Benjamín Mondragón Mendoza PRI 1976-1979 J. Jesús Ruiz Amaro PRI 1979-1982 Ángel Ugalde Sanabria PRI 1982 José Fuertes Quintana (interino) PRI 1982-1985 Carlos Obregón Cepeda PRI 1985-1988 Eleuterio Colín Correa PRI 1988 Pedro Cortés Hernández (interino) PRI 1988-1991 Francisco Piña Colín PRI 1991-1994 Héctor Rodríguez Montoya PRI 1994-1997 Manuel González Sánchez PRI 1997-2000 Javier Rodríguez Ferrusca PAN 2000 Ricardo Riquelme Perrusquía (interino) PAN 2000-2003 Felipe Valdéz Licea PRI 2003 Dámaso Márquez Sotelo (interino) PRI 2003-2006 Luis Franco Mejía PRI 2006-2009 Javier Cajiga Rodríguez PRI 2009-Rafael González Bolaños (interino) PRI 2009-2012 Rosendo Anaya Aguilar PAN 2009 Domingo González Juan (interino) PAN 2012-2015 Gilberto García Valdez PAN 2015-2018 Rosendo Anaya Aguilar PAN La elección del Ayuntamiento es el primer domingo de junio de cada 3 años. El 1° de octubre siguiente es la fecha de toma de posesión del Ayuntamiento (Un Presidente Municipal, 4 Regidores de mayoría relativa, 3 Regidores de representación proporcional y dos Síndicos) y dentro de los siguientes 30 días naturales a la toma de posesión del Ayuntamiento se designan a los 3 Delegados Municipales y 71 Subdelegados que conforman el municipio de Amealco de Bonfil.

Diputados

La población del municipio, al igual que la de Huimilpan, se encuentra representada por el diputado del VIII Distrito en la Legislatura del Estado[2]​ y; junto con la de San Juan del Río, Corregidora y Huimilpan; por el diputado del 2° Distrito Electoral Federal de Querétaro en el Congreso de la Unión.[3]

Hermanamientos

La ciudad de Amealco está Hermanada con 0001 ciudad alrededor del mundo

Referencias

Enlaces externos

Página de Promoción Turística http://visitaamealco.travel/