Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guerras remensas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BenjaBot (discusión · contribs.)
m Correcciones ortográficas
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 19: Línea 19:
Después de la muerte de Juan II en [[1479]], su hijo [[Fernando El Católico|Fernando]] sigue sin resolver el conflicto e incluso, debido a las presiones señoriales, llega a revocar la pragmática publicada por su tío, el rey [[Alfonso V de Aragón|Alfonso el Magnánimo]] en [[1455]] prohibiendo los malos usos.
Después de la muerte de Juan II en [[1479]], su hijo [[Fernando El Católico|Fernando]] sigue sin resolver el conflicto e incluso, debido a las presiones señoriales, llega a revocar la pragmática publicada por su tío, el rey [[Alfonso V de Aragón|Alfonso el Magnánimo]] en [[1455]] prohibiendo los malos usos.


Eor|ubicación=Barcelona|isbn=84-232-0276-3}}</ref>
Esta situación de ambigüedad desemboca la segunda guerra remensa en [[1484]]. Liderada por [[Pere Joan Sala]] ([[Alzamiento de Mieres]], 22 de septiembre de 1484), y mucho más violenta que la primera ([[batalla de Montornés]], 4 de enero de 1485, [[batalla de Llerona]], 24 de marzo de 1485); conducirá a la firma, el 21 de abril de [[1486]], de la [[Sentencia arbitral de Guadalupe]] que redimirá definitivamente de los malos usos a los payeses de remensa previo pago de 60 sueldos por manso.<ref>{{cita libro|apellidos1=Camps i Arboix|nombre1=J.|título=La reivindicació social dels remences|fecha=1988|editorial=Rafael Dalmau Editor|ubicación=Barcelona|isbn=84-232-0276-3}}</ref>


==Véase también==
==Véase también==

Revisión del 17:26 15 mar 2018

Placa Conmemorativa del 500 aniversario de la aceptación por parte de los Remensas de la mediación de Fernando II entre éstos y los señores feudales. Localizada en el monasterio de Amer.

La Guerra de los Remensas fue una revuelta popular contra las presiones señoriales que comenzó en Cataluña en 1462 y terminó una década después sin un resultado definitivo. Fernando II finalizó el conflicto con la Sentencia Arbitral de Guadalupe en 1486 en que se abolen los malos usos a cambio del pago de una indemnización de los remensas a los señores feudales.

Antecedentes

A principios del siglo XIV, el crecimiento de las ciudades catalanas y la expansión de la Corona de Aragón llevó a un declive de la población rural, acrecentado por la Peste Negra. La nobleza comenzó a reforzar con dureza las reglas que ataban a los campesinos a la tierra (denominados pagesos de remensa), así como a aumentar los derechos señoriales (malos usos).

El mayor apoyo a la rebelión abierta vino de los campesinos más pobres. Aquellos con más posesiones (en su mayoría de la Plana de Vic, Ampurdán y el Vallés) intentaron convencer al rey de que introdujera reformas que acabaran con los abusos de la nobleza. A la monarquía le interesaba tener a los campesinos como una fuerza independiente, ya que la corona aragonesa estaba en constante lucha con la nobleza.

A mediados del siglo XV, Alfonso el Magnánimo permitió a los campesinos formar un síndico remensa (un gremio de campesinos), les libró de la servidumbre y limitó de varias formas los abusos señoriales. Sin embargo, el obispo de Gerona, situado del lado de la nobleza, junto a la Generalidad de Cataluña, controlada por los nobles, forzaron a Alfonso a retractarse.

El sucesor de Alfonso, Juan II, solicitó a los campesinos su ayuda frente a la nobleza. Para mayo de 1461, los campesinos se habían declarado a favor del rey y contra los nobles.

Primera Guerra Remensa

En 1462 estalló la Primera Guerra Remensa, con la rebelión de los campesinos contra la nobleza, coincidiendo con la guerra declarada por los nobles contra Juan II. Los campesinos, encabezados por Francesc de Verntallat, lucharon principalmente en el interior montañoso, mientras que el rey y su ejército, armado de manera más tradicional, luchaba cerca de la costa del Mediterráneo. Tras diez años, Juan ganó la guerra, aunque no consiguió erradicar la servidumbre o tan siquiera introducir reformas de importancia.

Segunda Guerra Remensa

Después de la muerte de Juan II en 1479, su hijo Fernando sigue sin resolver el conflicto e incluso, debido a las presiones señoriales, llega a revocar la pragmática publicada por su tío, el rey Alfonso el Magnánimo en 1455 prohibiendo los malos usos.

Eor|ubicación=Barcelona|isbn=84-232-0276-3}}</ref>

Véase también

Referencias