Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Álex Pina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.55.31.73 (disc.) a la última edición de 177.79.11.90
Etiqueta: Reversión
Etiqueta: comienzo de línea con minúsculas
Línea 5: Línea 5:


== Biografía ==
== Biografía ==
Comenzó su trayectoria profesional como pintao bem grande na boca. prensa (Diario Vasco, Diario de Mallorca) y posteriormente en la Agencia Europa Press.
seus bando de bosta parem de zuar a maldita serie seus ppau no cu do crl pintao bem grande na boca. prensa (Diario Vasco, Diario de Mallorca) y posteriormente en la Agencia Europa Press.


Entre 1993 y 1996 trabaja como guionista y redactor en Videomedia hasta que ficha por [[Globomedia]] en 1996 y se incorpora al programa [[Caiga quien caiga (España)|Caiga quien Caiga]] como guionista ([[Telecinco]])
Entre 1993 y 1996 trabaja como guionista y redactor en Videomedia hasta que ficha por [[Globomedia]] en 1996 y se incorpora al programa [[Caiga quien caiga (España)|Caiga quien Caiga]] como guionista ([[Telecinco]])

Revisión del 14:23 15 mar 2018

Álex Pina
Información personal
Nombre de nacimiento Alejandro Pina Calafi Mortnello Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 23 de junio de 1967 Ver y modificar los datos en Wikidata (57 años)
Pamplona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Navarra Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Guionista, director de cine, productor de cine y productor de televisión Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Álex Pina Ver y modificar los datos en Wikidata

Álex Pina (Pamplona) es un productor de televisión, creador de series, guionista y director de cine español, conocido por sus trabajos en ficción como La Casa de Papel, Vis a Vis, Los hombres de Paco, El barco o Los Serrano.[1][2]​. Es fundador de la productora audiovisual Vancouver Media.

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra (1985-1990) completó su formación con un Máster DPPA en Producción y Programación audiovisual de la Universidad de Navarra, Curso de Postgrado en Dirección y Curso de Postgrado en Guion en el Centro Universitario de Artes y Espectáculos TAI.

Biografía

seus bando de bosta parem de zuar a maldita serie seus ppau no cu do crl pintao bem grande na boca. prensa (Diario Vasco, Diario de Mallorca) y posteriormente en la Agencia Europa Press.

Entre 1993 y 1996 trabaja como guionista y redactor en Videomedia hasta que ficha por Globomedia en 1996 y se incorpora al programa Caiga quien Caiga como guionista (Telecinco)

En 1997, en Globomedia, arranca su carrera como guionista de ficción en la serie de televisión Más que amigos (Telecinco).

A finales de 2016 abandonó Globomedia[3]​ y funda Vancouver Media. El primer formato de Vancouver Media es La Casa de Papel, que se estrenó en Antena 3 el 2 de mayo de 2017 con más de cuatro millones de espectadores.[4]

Trayectoria

Televisión
Años Título Cargo Cadena
1996 Caiga quien Caiga Guionista Telecinco
1997-1998 Más que amigos Guionista Telecinco
1998-2002 Periodistas Productor ejecutivo, guionista Telecinco
2003-2008 Los Serrano Creador, productor ejecutivo, guionista, Telecinco
2005-2010 Los hombres de Paco Creador, productor ejecutivo, guionista Antena 3
2011-2012 El Barco Creador, productor ejecutivo, guionista Telecinco
2014 Bienvenidos al Lolita Creador, productor ejecutivo, guionista Antena 3
2015-2016 Vis a Vis Creador, productor ejecutivo, guionista Antena 3
2017 La Casa de Papel Creador, productor ejecutivo, guionista Antena 3/ Netflix
Cine
Año Título Cargo
2009 Fuga de cerebros Productor, guionista (Biznaga de Plata Premio del Público del Festival de Málaga)
2010 Tres metros sobre el cielo Productor
2011 Fuga de cerebros 2 Productor, guionista
2012 Tengo ganas de ti Productor
2014 Kamikaze Director, productor, guionista (Premio del Público del Festival Internacional de Cine de Miami)

Premios

La Casa de Papel

  • Premio Mejor Guion, IRIS; Academia de la Televisión 2017.[5]
  • Premio Mejor Ficción, FesTVal 201[6]​7.[7]
  • Premio Mejor Dirección de Ficción, FesTVal 2017.
  • Premio Mejor Dirección, Premios MiM Series 2017[8]​.
  • Mejor Serie Dramática, Premios Feroz 2018, Nominada[9]

Vis a Vis

  • Premio Descubrimiento del Año, FesTVal 2015.[10]
  • Premio Mejor Ficción Española, Festival de Luchon, 2016[11]​.
  • Premio Mejor Serie Española, Fotogramas de Plata, 2016[12]​.
  • Premio Mejor Ficción, Premios IRIS, 2016[13]​.
  • Premio Mejor Serie Dramática, Premios Feroz, 2016[14]​.

Los Serrano

  • Premio Ondas 2004[15]​ Mejor Serie nacional.

Periodistas

Referencias

  1. «Álex Pina, creador de Periodistas o Vis a vis, deja Globomedia. Noticias de Televisión». El Confidencial. 15 de noviembre de 2016. Consultado el 12 de febrero de 2018. 
  2. Antena 3 (26 de julio de 2017). «Álex Pina: “El primer proyecto de ‘La casa de papel’ se llamó ‘Los desahuciados’”». Consultado el 12 de febrero de 2018. 
  3. «Álex Pina, creador de Periodistas o Vis a vis, deja Globomedia. Noticias de Televisión». El Confidencial. Consultado el 19 de enero de 2018. 
  4. Moreno, Adriano (3 de mayo de 2017). «'La Casa de Papel' barre en su estreno con más de 4 millones de espectadores». Cadena SER. Consultado el 19 de enero de 2018. 
  5. «Listado de los ganadores de los Premios Iris de la Academia de la Televisión». La Vanguardia. Consultado el 19 de enero de 2018. 
  6. «'La casa de papel', Mejor Ficción en el FesTVal de Vitoria». ELMUNDO. Consultado el 19 de enero de 2018. 
  7. «'La casa de papel', Mejor Ficción en el FesTVal de Vitoria». ELMUNDO. Consultado el 19 de enero de 2018. 
  8. www.wokdg.com. «MiMseries 2017; festival de Ficción Audiovisual; 11 a 18 de diciembre». www.mimseries.com (en inglés). Consultado el 19 de enero de 2018. 
  9. «'La casa de papel' arrasa en las nominaciones a los premios Feroz». Antena3.com. Consultado el 19 de enero de 2018. 
  10. País, El (28 de agosto de 2015). «‘Vis a vis’, ‘El Ministerio del Tiempo’ y ‘Ochéntame’, premiados en el FesTVal». EL PAÍS. Consultado el 19 de enero de 2018. 
  11. BARCELONA, EL PERIÓDICO / (7 de febrero de 2016). «Premio para 'Vis a vis' en el Festival de Luchon». elperiodico (en español). Consultado el 19 de enero de 2018. 
  12. Fotogramas.es. «'Vis a vis', mejor serie española según los lectores». Fotogramas. Consultado el 19 de enero de 2018. 
  13. «Listado de ganadores de los Premios Iris 2016». FormulaTV. Consultado el 19 de enero de 2018. 
  14. «Las mejores series españolas de 2016 según los Premios Feroz». lavozdigital. Consultado el 19 de enero de 2018. 
  15. S.L., Prisa Digital. «Premios Ondas». www.premiosondas.com (en inglés). Consultado el 19 de enero de 2018. 
  16. «Anexo:Premios ATV 1999». EsaAcademic. 8 de agosto de 2017. Consultado el 12 de febrero de 2018. 
  17. S.L., Prisa Digital. «Premios Ondas». www.premiosondas.com (en inglés). Consultado el 19 de enero de 2018. 

Enlaces externos