Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fat Man»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
#calidad2018
Línea 26: Línea 26:


=== Tecnología ===
=== Tecnología ===
⇔BOMBA ATÓMICA⇔
{{AP|Bomba atómica}}


Era una bomba de tipo de [[implosión]] que utilizaba [[plutonio]]. Una esfera hueca subcrítica de plutonio se rodeó de una esfera mayor de explosivos, la cual fue detonada en toda su superficie simultáneamente comprimiendo así el plutonio y aumentando su densidad hasta conseguir las condiciones supercríticas que produjeran una explosión nuclear.<ref>[https://www.ecured.cu/Fat_Man Características de Fat Man] Ecured.com. Consultado el 17 de febrero de 2018.</ref>
Era una bomba de tipo de [[implosión]] que utilizaba [[plutonio]]. Una esfera hueca subcrítica de plutonio se rodeó de una esfera mayor de explosivos, la cual fue detonada en toda su superficie simultáneamente comprimiendo así el plutonio y aumentando su densidad hasta conseguir las condiciones supercríticas que produjeran una explosión nuclear.<ref>[https://www.ecured.cu/Fat_Man Características de Fat Man] Ecured.com. Consultado el 17 de febrero de 2018.</ref>

Revisión del 13:25 14 mar 2018

Fat Man

Maqueta del arma original.
Tipo Arma nuclear
País de origen Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Historia de servicio
Operadores Estados Unidos
Guerras Bombardeo atómico de Nagasaki
Historia de producción
Diseñador Laboratorio Nacional de Los Álamos
Producida 1945-1949
Cantidad 120
Especificaciones
Peso 4670 kg
Longitud 3,3 m
Diámetro 1,5 m
Explosivo Plutonio
Peso del explosivo 6,2 kg
Detonación 21 kilotones

Fat Man (en español: Hombre Gordo, en japonés: ファットマン Fattoman?) fue el nombre clave utilizado para el dispositivo nuclear que fue detonado en Nagasaki, Japón por los Estados Unidos el 9 de agosto de 1945. Fue el segundo y hasta ahora, el último dispositivo nuclear utilizado en un ataque y el tercero en ser detonado en la historia después de Trinity y Little Boy.[1]

El arma fue lanzada desde el bombardero B-29 Bockscar, pilotado por el Comandante Charles Sweeney.[2]​ A pesar de tener casi el doble de potencia que Little Boy lanzada en Hiroshima tres días antes, la extensión del daño fue menor debido a la topografía de Nagasaki, sin embargo se estima que 40.000 personas murieron en este ataque y otras 25.000 fueron heridas, y varios miles morirían después debido a heridas relacionadas, envenenamiento y radiación residual.[3]

Características

El dispositivo medía 3,25 m de longitud por 1,52 m de diámetro, y pesaba 4670 kg y su fuerza era de 25 kilotones (104,1 TJ). Fue detonada a una altitud de 550 metros sobre la ciudad.[4]

Tecnología

 ⇔BOMBA ATÓMICA⇔

Era una bomba de tipo de implosión que utilizaba plutonio. Una esfera hueca subcrítica de plutonio se rodeó de una esfera mayor de explosivos, la cual fue detonada en toda su superficie simultáneamente comprimiendo así el plutonio y aumentando su densidad hasta conseguir las condiciones supercríticas que produjeran una explosión nuclear.[5]

Debido al complicado mecanismo de detonación, fue necesario realizar una prueba completa del concepto antes de que los científicos y militares pudieran sentirse seguros de que el dispositivo funcionaría adecuadamente en condiciones de batalla, por lo que el 16 de julio de 1945, un dispositivo que utilizó un mecanismo similar fue detonado en una prueba en Nuevo México. Esta prueba se conoció como Prueba Trinity.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b Nagasaki: la historia de una explosión nuclear BBC Mundo. Consultado el 17 de febrero de 2018.
  2. Charles W. Sweeney, el piloto que lanzó la bomba atómica Diario El País. Consultado el 17/2/2018.
  3. Hiroshima y Nagasaki, 70 años de efectos secundarios El País. Consultado el 17/2/2018.
  4. Bomba atómica de Nagasaki Eurasia1945.com. Consultado el 17/2/2018.
  5. Características de Fat Man Ecured.com. Consultado el 17 de febrero de 2018.

Enlaces externos