Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Arechavaleta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 54: Línea 54:
* Casa Torre de los Otalora: en la anteiglesia de Aozaraza.
* Casa Torre de los Otalora: en la anteiglesia de Aozaraza.
* Casa Torre de Galarza: en la anteiglesia de Galarza.
* Casa Torre de Galarza: en la anteiglesia de Galarza.
* Casita de Dario: lugar de nacimiento del retrasado de Adrian Dario.


== Personajes célebres ==
== Personajes célebres ==

Revisión del 10:55 14 mar 2018

Aretxabaleta
municipio de España

Escudo

Aretxabaleta ubicada en España
Aretxabaleta
Aretxabaleta
Ubicación de Aretxabaleta en España
Aretxabaleta ubicada en Guipúzcoa
Aretxabaleta
Aretxabaleta
Ubicación de Aretxabaleta en Guipúzcoa
País  España
• Com. autónoma  País Vasco
• Provincia  Guipúzcoa
• Comarca Alto Deva
• Juntas Generales Deba-Urola
Ubicación 43°02′10″N 2°30′16″O / 43.036111, -2.504444
• Altitud 260 m
Superficie 29,13 km²
Fundación 31 de enero de 1630
Población 7155 hab. (2023)
• Densidad 240,82 hab./km²
Gentilicio arechavaletano, na;[1]
atxabaltarra en euskera
Código postal 20550
Alcalde (2015) Unai Elkoro Oianguren (PNV)
Sitio web www.aretxabaleta.com

Extensión del municipio en la provincia.
Vista tomada desde el monte Murugain, con el embalse de Urkulu y el monte Aloñamendi al fondo.

Arechavaleta[1][2]​ (en euskera y oficialmente Aretxabaleta) es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España).

Topónimo

El topónimo Arechavaleta se compone, según Koldo Mitxelena, de tres elementos; areitz o aretx que quiere decir roble en los dialectos occidentales del euskera (en euskera batúa se dice haritz), aunque antiguamente tuvo un significado más amplio como "árbol"; la palabra zabal (ancho) y el sufijo -eta que indica pluralidad. El nombre por lo tanto podría traducirse como "sitio de robles anchos", "lugar de árboles anchos" o un nombre similar.

El nombre se ha transcrito tradicionalmente como Arechavaleta, aunque en 1980 el ayuntamiento adoptó oficialmente la forma Aretxabaleta, que es una adaptación del nombre tradicional a las modernas reglas ortográficas del euskera. Esta variante fue publicada en 1989 por el BOE, siendo actualmente la única denominación oficial del municipio a todos los efectos.

Al hablar en euskera, se suele utilizar la forma sincopada Atxabalta, pero esta se ha considerado una variante coloquial del nombre formal y nunca se ha oficializado. De forma análoga el gentilicio es arechavaletano (en euskera aretxabaletarra), aunque en euskera es más habitual la forma sincopada atxabaltarra.

Barrios

Las anteiglesias son antiguas aldeas que quedaron adscritas a la localidad de Arechavaleta, cuando se formó la universidad de Arechavaleta en 1630. A lo largo de la historia han mantenido una fuerte personalidad propia, así por ejemplo constituyen todavía parroquias diferentes a Arechavaleta. En la actualidad el crecimiento del núcleo urbano del municipio unido al despoblamiento de las anteiglesias las ha convertido en pequeños barrios rurales que suman algo menos del 5% de la población del municipio y han perdido importancia en el conjunto del municipio. Sin embargo, la mayor parte del término municipal de Arechavaleta es territorio de las anteiglesias:

  • Aozaraza (Aozaratza): 53 habitantes.
  • Arcarazo (Arkarazo): 47 habitantes.
  • Arenaza (Areantza ó Arientza): 36 habitantes.
  • Galarza (Galartza): 55 habitantes.
  • Goronaeta (Goroeta): 28 habitantes.
  • Izurieta: 12 habitantes.
  • Larrino: 59 habitantes

Monumentos

Iglesia de la Asunción de Arechavaleta.
  • Casa Torre de los Otalora: en la anteiglesia de Aozaraza.
  • Casa Torre de Galarza: en la anteiglesia de Galarza.
  • Casita de Dario: lugar de nacimiento del retrasado de Adrian Dario.

Personajes célebres

Administración

Elecciones municipales en Arechavaleta
Partido político 2015[3] 2011[4] 2007[5]
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 44,84% 6 18,32% 2 21,47% 3
Euskal Herria Bildu (EH Bildu) / Bildu 38,34% 5 44,01% 7 - -
Irabazi 7,97% 1 - - - -
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) 7,27% 1 7,62% 1 17,04% 2
Aralar - - 22,86% 3 25,26% 4
Ezker Batua-Berdeak - - 2,24% 0 6,86% 1
Eusko Alkartasuna (EA) - - - - 22,57% 3

En las pasadas elecciones municipales de 2015 concurrieron cuatro partidos o coaliciones a las elecciones en el municipio; EH Bildu, EAJ-PNV, PSE-EE, e Irabazi.

Se proclamó vencedor EAJ-PNV con 1.615 votos, 985 votos más que en los anteriores comicios, superando a EH Bildu. El cabeza de lista de EAJ-PNV, Unai Elkoro Oianguren, fue proclamado nuevo alcalde.

Economía

En Arechavaleta se encuentran las siguientes empresas que superan los 50 trabajadores según el Catálogo Industrial Vasco (CIVEX):

  • Copreci, S.Coop.: empresa cooperativa multinacional perteneciente a la Corporación Mondragón. Cuenta con más de 600 trabajadores y se dedica a la fabricación de componentes para electrodomésticos (equipos de regulación, control y seguridad). En Arechavaleta se encuentra su sede central y su principal centro de producción.[6]
  • Fagor Ederlan, S.Coop. (Inyección de Aluminio Aretxabaleta): empresa cooperativa perteneciente a la Corporación Mondragón. Se dedica a la fabricación de componentes para el sector de la automoción. Tiene implantación multinacional y más de 3000 trabajadores a nivel mundial y en 2009 facturó 541 millones de euros. La sede central del grupo se encuentra en el vecino municipio de Escoriaza lindando con el término de Arechavaleta y de hecho sus instalaciones se internan en Arechavaleta, donde se ubica una planta de inyección de aluminio de la unidad de negocio powertrain (piezas de motor y transmisión).
  • Mondragon Assembly, S.Coop.: empresa cooperativa perteneciente a la Corporación Mondragón. Dedicada a la automatización de procesos de montaje (líneas de montaje automatizadas, células robotizadas, maquinaria especial). Especializados en líneas de montaje de paneles solares. Cuenta con filiales en Francia, Alemania y México.[7]

Referencias

  1. a b Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 81. ISBN 978-84-670-3054-9. 
  2. Nieto Ballester, Emilio (1997). Breve diccionario de topónimos españoles. Madrid:Alianza Editorial. p. 64. ISBN 84-206-9487-8. 
  3. Ministerio del interior (ed.). «Reultados elecciones municipales Arechavaleta 2015». Consultado el 14 de junio de 2015. 
  4. Ministerio del interior (ed.). «Reultados elecciones municipales Arechavaleta 2011». Consultado el 19 de junio de 2011. 
  5. Ministerio del interior (ed.). «Reultados elecciones municipales Arechavaleta 2007». Archivado desde el original el 20 de junio de 2011. Consultado el 19 de junio de 2011. 
  6. Web de Copreci
  7. Web de Mondragon Assembly

Enlaces externos