Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juanicó»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de entidad subnacional
{{Ficha de entidad subnacional
| nombre completo = Juanicó
| nombre completo = Juanicó
| unidad = Villa
| unidad = Pueblo
| tipo_superior_1 = [[Anexo:Departamentos de Uruguay|Departamento]]
| tipo_superior_1 = [[Anexo:Departamentos de Uruguay|Departamento]]
| superior_1 = {{URY|CA}}
| superior_1 = {{URY|CA}}
Línea 23: Línea 23:
| prefijo telefónico = +598 4335 XXXX
| prefijo telefónico = +598 4335 XXXX
}}
}}
'''Juanicó''' es una localidad [[uruguaya]] del departamento de [[Canelones (departamento)|Canelones]]. Pertenece además al municipio de [[Canelones]].
'''Juanicó''' es una localidad [[uruguaya]] del departamento de [[Canelones (departamento)|Canelones]]. Pertenece además al municipio de [[Canelones]]. Donde vive Pablo Busso


== Geografía ==
== Geografía ==

Revisión del 18:37 12 mar 2018

Juanicó
Pueblo
Juanicó ubicada en Uruguay
Juanicó
Juanicó
Localización de Juanicó en Uruguay
Coordenadas 34°35′41″S 56°15′17″O / -34.594722222222, -56.254722222222
Entidad Pueblo
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Canelones
 • Municipio Canelones
Eventos históricos  
 • Fundación abril de 1872
Altitud  
 • Media 44 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 1305[1]​ hab.
Gentilicio juanicoense
Huso horario UTC-3
 • en verano UTC-2
Código postal 90000[2]
Prefijo telefónico +598 4335 XXXX

Juanicó es una localidad uruguaya del departamento de Canelones. Pertenece además al municipio de Canelones. Donde vive Pablo Busso

Geografía

La localidad se ubica en la zona centro-oeste del departamento de Canelones, sobre el ramal de la vía férrea Montevideo-25 de Agosto, en su km 35 y al este de la ruta 5 en su km 38 aproximadamente. Se encuentra además 8 km al sur de la capital departamental Canelones.[3][4]

Características

Recibió el nombre en honor a Cándido Juanicó, hijo de Francisco Juanicó quien en 1830 rompió con la tradición ganadera y construyó una cava que le permitió cosechar vinos de alta categoría debido a la favorable climatización del predio.[5]

Actualmente forma parte del Área Metropolitana de Montevideo como una ciudad dormitorio.

Su principal vía de comunicación es la ruta 5 con destino a Rivera. Su actividad comercial ha propiciado un crecimiento favorable en las últimas décadas, destacándose su vitivinicultura, la producción agrícolo-ganadera y el sector de lácteos. Es característica la elaboración del Coñac Juanicó.[6][7]

En 1889, el productor local (yerno de Cándido Juanicó), el Dr. Luis Lerena Lenguas (Presidente de la Asociación Rural del Uruguay), introdujo el ganado holando al Uruguay, quien dirigió a la muerte de su suegro ocurrida en noviembre de 1884 el llamado Cortijo Juanicó.

La región cuenta con una rica historia de producción, siendo vanguardista en el campo lechero junto a productores como el propio Juanicó, posteriormente Lerena Lenguas (como ya se dijo), años más tarde Manuel Vaeza Ocampo quien adquirió tierras en la zona y supo ser, uno de los primeros productores en practicar el ordeñe mecánico en el Uruguay (primera década del 1900), además en 1917 introduce al país el ganado normando dándole crianza y desarrollo en su Cabaña "Los Normandos" en la actual zona de Juanicó (Ruta 5 km. 41,500).

En Juanicó, el 11 de febrero de 1887, nació el actor y director de teatro Carlos Brussa (1887-1952)

Población

Según el censo del año 2011 la localidad cuenta con una población de 1 305 habitantes.

Evolución demográfica de Juanicó
196319751985199620042011
5506626646621 2561 305
(Fuente: INE[1][8]​)

Referencias

  1. a b Instituto Nacional de Estadísticas. «Censo 2011-Departamento de Canelones». Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2012. Consultado el 19 de octubre de 2012. 
  2. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 90000.
  3. Instituto Nacional de Estadística. «Índice toponimico de entidades de población» (doc). Archivado desde el original el 25 de mayo de 2012. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  4. Ministerio de Transporte y Obras Públicas. «Guía de Tránsito y Transporte del Uruguay». Archivado desde el original el 10 de julio de 2012. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  5. Historia de Juanicó
  6. A Mix of Grapes and Cultures
  7. Viñas, bodegas & vinos de América del Sur: 2005
  8. Instituto Nacional de Estadísticas. «Toponimia y categorización jurídica oficial de las localidades urbanas de Uruguay» (pdf). Consultado el 7 de julio de 2012. 

Enlaces externos