Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Víctor Quispe Palomino»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 28: Línea 28:


=== Toma del VRAEM ===
=== Toma del VRAEM ===
A partir del 14 de 1999, tras la captura de [[Óscar Ramírez Durand]], el clan terrorista Quispe Palomino, es decir, los camaradas ‘José’ '''(Víctor Quispe Palomino)''', ‘Raúl’ ([[Jorge Quispe Palomino]]) y ‘Gabriel’ ([[Marco Antonio Quispe Palomino]]) se convierten, junto a [[Alejandro Borda Casafranca]] (‘Camarada Alipio’), en dirigentes de los grupos armados que operan en el VRAEM, que se encuentran aliados con grupos narcotráficantes y con actividades relacionadas a esta actividad ilícita para sus acciones contra soldados y policías peruanos. ‘Gabriel’ y ‘Alipio’ fueron abatidos el 11 de agosto de 2013 por tropas combinadas del Ejército del Perú, Marina de Guerra y Policía Nacional del Perú en la comunidad de [[Pampas]], [[Distrito de Llochegua]], [[Departamento de Ayacucho]]; quedando únicamente los hermanos Jorge y Víctor Quispe Palomino como los máximos cabecillas del ahora denominado grupo [[Narcoterrorismo|narcoterrorista]] Sendero Luminoso.
A partir del 14 de 1999, tras la captura de [[Óscar Ramírez Durand]], el clan terrorista Quispe Palomino, es decir, los camaradas ‘José’ (Víctor Quispe Palomino), ‘Raúl’ ([[Jorge Quispe Palomino]]) y ‘Gabriel’ ([[Marco Antonio Quispe Palomino]]) se convierten, junto a [[Alejandro Borda Casafranca]] (‘Camarada Alipio’), en dirigentes de los grupos armados que operan en el VRAEM, que se encuentran aliados con grupos narcotráficantes y realizan además actividades relacionadas con este negocio ilícito, que les ayuda a financiar sus acciones terroristas contra soldados y policías peruanos. ‘Gabriel’ y ‘Alipio’ fueron abatidos el 11 de agosto de 2013 por tropas combinadas del Ejército del Perú, Marina de Guerra y Policía Nacional del Perú en la comunidad de [[Pampas]], [[Distrito de Llochegua]], [[Departamento de Ayacucho]]; quedando únicamente los hermanos Jorge y Víctor Quispe Palomino como los máximos cabecillas del ahora denominado grupo [[Narcoterrorismo|narcoterrorista]] Sendero Luminoso.


== Relación con Sendero Luminoso ==
== Relación con Sendero Luminoso ==

Revisión del 03:43 10 mar 2018

Víctor Quispe Palomino

Terrorismo en agravio del Estado
Secuestro
Extorsión
Cobro de cupos

Información personal
Otros nombres Camarada José
Nacimiento 1 de agosto de 1960 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
Ayacucho (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Martín Quispe Mendoza
Irene Palomino
Educación
Educado en Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Información profesional
Ocupación Narcotraficante y terrorista Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Camarada José
Conflictos Insurgencia narcoterrorista en el Perú Ver y modificar los datos en Wikidata

Víctor Quispe Palomino, conocido como "Camarada José" (Ayacucho, 1 de agosto de 1960) es uno de los últimos líderes históricos de la organización terrorista peruana de tendencia maoísta Sendero Luminoso. Dirige una facción refugiada en una inhóspita zona selvática del Perú. Se le acusa de vínculos con el narcotráfico que le han valido una acusación en una corte de Estados Unidos,[1]​ por lo cual este país ofrece una recompensa de 5 millones de dolares a quien brinde información que conduzca a su captura o muerte.[2]

Biografía

Nace en Ayacucho. Su padre Martín Quispe Mendoza, natural del poblado de Umaru, Vilcashuamán, era un profesor de escuela primaria que crió a sus hijos en la localidad de Selva de Oro, distrito de Río Tambo, en la Provincia de Satipo. En 1984, se trasladó de nuevo a Umaru junto a su madre, Irene Palomino, y sus 9 hermanos.

Fue enviado a estudiar antropología en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Al cabo de dos años retornó, junto a su hermano Jorge, al VRAEM. Cuando tenía 22 años, ‘José’ acompañó a su padre en el ataque al puesto policial de Vilcashuamán, donde murieron 6 efectivos policiales.[3]

Toma del VRAEM

A partir del 14 de 1999, tras la captura de Óscar Ramírez Durand, el clan terrorista Quispe Palomino, es decir, los camaradas ‘José’ (Víctor Quispe Palomino), ‘Raúl’ (Jorge Quispe Palomino) y ‘Gabriel’ (Marco Antonio Quispe Palomino) se convierten, junto a Alejandro Borda Casafranca (‘Camarada Alipio’), en dirigentes de los grupos armados que operan en el VRAEM, que se encuentran aliados con grupos narcotráficantes y realizan además actividades relacionadas con este negocio ilícito, que les ayuda a financiar sus acciones terroristas contra soldados y policías peruanos. ‘Gabriel’ y ‘Alipio’ fueron abatidos el 11 de agosto de 2013 por tropas combinadas del Ejército del Perú, Marina de Guerra y Policía Nacional del Perú en la comunidad de Pampas, Distrito de Llochegua, Departamento de Ayacucho; quedando únicamente los hermanos Jorge y Víctor Quispe Palomino como los máximos cabecillas del ahora denominado grupo narcoterrorista Sendero Luminoso.

Relación con Sendero Luminoso

Quispe Palomino se autoidentifica como miembro de Sendero Luminoso pero Abimael Guzmán, fundador y cabecilla histórico de esta organización subversiva, no reconoce ni a Víctor ni a sus hermanos como miembros de la organización, y estos tampoco reconocen el mando de Guzmán en su reclusión.[4]

Véase también

Referencias