Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cementerio Central de Montevideo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 90: Línea 90:
*Mauricio Gualtieri Righi (1940-2017), Curador de arte, Ciudadano de la República Parva Domus Magna Quies.
*Mauricio Gualtieri Righi (1940-2017), Curador de arte, Ciudadano de la República Parva Domus Magna Quies.
*Ginette Ortega. Escritora (1934-2018).
*Ginette Ortega. Escritora (1934-2018).
*Avril Martorell. Pirómana (1906-1972)


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 03:15 9 mar 2018

Cementerio Central de Montevideo
Monumento Histórico Nacional de Uruguay
Ubicación
País Bandera de Uruguay Uruguay
Localidad Av. Gonzalo Ramírez 1302
Montevideo, Uruguay Uruguay
Coordenadas 34°54′45″S 56°11′14″O / -34.9125, -56.187222222222
Características
Vías adyacentes Domingo Petrarca y Carlos Viana
Historia
Inauguración 1835

El Cementerio Central de Montevideo es un cementerio ubicado en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Fundado en 1835, es uno de los cementerios más importantes del Uruguay y constituye una de sus primeras necrópolis. En él se encuentra el Panteón Nacional, donde están sepultados los restos de importantes personalidades uruguayas.

Ubicación

Cementerio Central con el Río de la Plata al fondo.

Se ubica a espaldas de la Rambla Sur, sobre la calle Gonzálo Ramírez, en el Barrio Palermo.

Originalmente, este cementerio estaba por fuera de la planta urbana de Montevideo, para evitar riesgos de epidemia.

No obstante, con el crecimiento de la ciudad, terminó por quedar completamente rodeado por la metrópolis, proceso que culminó con la construcción de la Rambla sobre la que se erigen sus muros posteriores.

Historia

Fue fundado en 1835 bajo la presidencia de Manuel Oribe quién encargó su diagramado al arquitecto Carlos Zucchi para que reemplazace al cementerio viejo, La rotonda del acceso fue diseñada por el arquitecto y escultor ticinés Bernardo Poncini.[1]

Fue una de las primeras necrópolis del país, en una época en que los sepelios eran todavía practicados por la Iglesia Católica. En sus instalaciones se pueden apreciar esculturas y panteones de renombrados artistas, como José Belloni y José Luis Zorrilla de San Martín.[2]

Sepulturas

Numerosos mandatarios y políticos han sido sepultados aquí:

Otras personalidades que tienen aquí su última morada son:

Véase también

Referencias

Enlaces externos