Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Elena Sanz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Fecha y lugar defunción
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{ficha de persona}}
{{ficha de persona}}
'''Elena Armanda Nicolasa Sanz y Martínez de Arizala''' ([[Castellón de la Plana]], [[15 de diciembre|6 de diciembre]] de [[1849|1844]]<ref>{{Cita web|url = http://mirgo.xyz/partida-de-bautismo-de-elena-sanz/|título = LA FAVORITA. La verdadera historia de Elena Sanz.|fechaacceso = 28 de febrero de 2016|autor = Miren Urgoiti|enlaceautor =|fecha = 28 de febrero de 2016|idioma =|sitioweb = Elena Sanz Martinez de Arizala|editorial =}}</ref> - [[París|Ni]], [[24 de diciembre|23 de diciembre]] de [[1898]]) fue una cantante lírica del [[siglo XIX]] con tesitura de contralto.<ref>[http://www.filomusica.com/filo20/jenri.html Peláez Malagón, José Enrique. «Elena Sanz: Contralto española del siglo XIX» Filomusica.com] Consultado el 27 de septiembre de 2011.</ref>
'''Elena Armanda Nicolasa Sanz y Martínez de Arizala''' ([[Castellón de la Plana]], [[15 de diciembre|6 de diciembre]] de [[1849|1844]]<ref>{{Cita web|url = http://mirgo.xyz/partida-de-bautismo-de-elena-sanz/|título = LA FAVORITA. La verdadera historia de Elena Sanz.|fechaacceso = 28 de febrero de 2016|autor = Miren Urgoiti|enlaceautor =|fecha = 28 de febrero de 2016|idioma =|sitioweb = Elena Sanz Martinez de Arizala|editorial =}}</ref> - [[París|Ni]]<nowiki/>za, [[24 de diciembre|23 de diciembre]] de [[1898]]) fue una cantante lírica del [[siglo XIX]] con tesitura de contralto.<ref>[http://www.filomusica.com/filo20/jenri.html Peláez Malagón, José Enrique. «Elena Sanz: Contralto española del siglo XIX» Filomusica.com] Consultado el 27 de septiembre de 2011.</ref>


Ha sido una de las más grandes voces de la ópera de todos los tiempos.{{Cita requerida}} Viajó por todo el mundo exhibiendo sus grandes dotes de cantante y presumiendo de española, pero donde más se valoró su arte fue en los teatros de París. Su gran valía artística ha quedado eclipsada por su biografía.
Ha sido una de las más grandes voces de la ópera de todos los tiempos.{{Cita requerida}} Viajó por todo el mundo exhibiendo sus grandes dotes de cantante y presumiendo de española, pero donde más se valoró su arte fue en los teatros de París. Su gran valía artística ha quedado eclipsada por su biografía.

Revisión del 20:46 4 mar 2018

Elena Sanz
Información personal
Nombre de nacimiento Elena Sanz Martínez de Arizala y Elena Armanda Josefa Nicolasa Sanz Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 6 de diciembre de 1844 Ver y modificar los datos en Wikidata
Castellón de la Plana (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 23 de diciembre de 1898 Ver y modificar los datos en Wikidata (54 años)
Niza (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Madre Josefa Martínez de Arizala y Luna Ver y modificar los datos en Wikidata
Pareja Alfonso XII de España Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Fernand Sanz Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Tipo de voz Contralto Ver y modificar los datos en Wikidata

Elena Armanda Nicolasa Sanz y Martínez de Arizala (Castellón de la Plana, 6 de diciembre de 1844[1]​ - Niza, 23 de diciembre de 1898) fue una cantante lírica del siglo XIX con tesitura de contralto.[2]

Ha sido una de las más grandes voces de la ópera de todos los tiempos.[cita requerida] Viajó por todo el mundo exhibiendo sus grandes dotes de cantante y presumiendo de española, pero donde más se valoró su arte fue en los teatros de París. Su gran valía artística ha quedado eclipsada por su biografía.

Castelar la describió como "de labios rojos, de piel color morena, la dentadura blanca, la cabellera negra y reluciente como de azabache, la nariz remangada y abierta, el cuello carnoso y torneado, una maravilla, la frente amplia como la de una divinidad egipcia, los ojos negros e insondables cual dos abismos que llaman a la muerte y al amor".

Biografía

Elena Armanda Nicolasa Sanz Martínez de Arizala Carbonell y Luna fue educada con su hermana Dolores en el Colegio de las Niñas de Leganés. En dicha institución entró a la edad de diez años con el objeto de aprender canto, formando parte del coro.

Tuvo un primer hijo, Jorge, de padre desconocido en el año 1875.[cita requerida] Posteriormente, tuvo dos hijos varones más, con el rey Alfonso XII de España, Alfonso (1880) y Fernando (1881).[3]​ Los tres hijos llevaron sus apellidos de soltera, ya que el Borbón murió sin reconocer a Alfonso y a Fernando.

Novela

En 2013 el escritor Tomás Gismera Velasco (Atienza, 1958) quedó finalista del premio “Hispania” de novela histórica, con la obra "Elena Sanz: Tu serás mi reina".

Referencias

  1. Miren Urgoiti (28 de febrero de 2016). «LA FAVORITA. La verdadera historia de Elena Sanz.». Elena Sanz Martinez de Arizala. Consultado el 28 de febrero de 2016. 
  2. Peláez Malagón, José Enrique. «Elena Sanz: Contralto española del siglo XIX» Filomusica.com Consultado el 27 de septiembre de 2011.
  3. Suplemento Crónica El Mundo

Bibliografía