Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hertha Ayrton»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 212.81.217.170 (disc.) a la última edición de Semibot
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible pruebas
Línea 19: Línea 19:
|url=http://www.theiet.org/resources/library/archives/biographies/ayrtonh.cfm|title=Hertha Ayrton|date=n.d.|website=Archives Biographies|publisher=[[Institution of Engineering and Technology]] |location=Stevenage, Herts, United Kingdom|access-date=28 de abril de 2016|idioma=en}}</ref> Su padre falleció en 1861, dejando a la madre de Sarah con siete hijos que mantener y uno más en camino, así que Sarah asumió la responsabilidad de cuidar a sus hermanos pequeños.{{cita requerida}}
|url=http://www.theiet.org/resources/library/archives/biographies/ayrtonh.cfm|title=Hertha Ayrton|date=n.d.|website=Archives Biographies|publisher=[[Institution of Engineering and Technology]] |location=Stevenage, Herts, United Kingdom|access-date=28 de abril de 2016|idioma=en}}</ref> Su padre falleció en 1861, dejando a la madre de Sarah con siete hijos que mantener y uno más en camino, así que Sarah asumió la responsabilidad de cuidar a sus hermanos pequeños.{{cita requerida}}


Con nueve años, Sarah recibió la invitación de sus tíos, que dirigían una escuela al noroeste de Londres, para vivir bajo su tutela y encargarse de su educación.<ref name=oxdnb>{{cite ODNB|last=Mason|first=Joan|title=Ayrton (née Marks), (Phoebe) Sarah (Hertha) (1854–1923), electrical engineer and suffragist|id=37136}}</ref> Su personalidad rebelde y en ocasiones ruda llamaba la atención de sus compañeros y profesores.<ref name=Ogilvie>{{cite book|last=Ogilvie|first=Marilyn Bailey|title=Women in science : antiquity through the nineteenth century : a biographical dictionary with annotated bibliography|year=1986|publisher=[[MIT Press]]|location=Cambridge, Mass.|isbn=0-262-15031-X|edition=3.ª|idioma=en}}</ref> Sus primos la introdujeron en el mundo de la [[ciencia]] y las [[matemáticas]], y con dieciséis años ya trabajaba como [[institutriz]] (profesora particular). Estudió matemáticas en el [[Girton College]] de Cambridge y su tutor fue [[Richard Glazebrook]]. [[George Eliot]], que entonces estaba escribiendo ''[[Daniel Deronda]]'', apoyó la solicitud de admisión de Sarah. Presumiblemente, uno de los personajes de la obra, ''Mirah'', se basa en Ayrton, aunque no se ha demostrado.<ref name="IET Ayrton Bio"/> En su etapa en Cambridge, Ayrton construyó un [[esfigmomanómetro]], dirigió la coral, fundó la brigada de bomberos de Girton y junto con [[Charlotte Scott]], la [[Wrangler (Universidad de Cambridge)|primera ''wrangler'']] de Girton,<!-- At the University of Cambridge in England, a "Wrangler" is a student who gains first-class honours in the third year of the University's undergraduate degree in mathematics. --> fundaron un club de matemáticas.<ref name=oxdnb/> En 1880, Ayrton aprobó los [[Tripos]] de Matemáticas pero no recibió el título porque, en esa época, Cambridge solo daba certificados y no títulos académicos a las mujeres. Superó un examen externo y obtuvo su título de ''[[Bachelor of Science]]'' de la [[Universidad de Londres]] en 1881.<ref name=agnesscott>{{cite web|last=Riddle|first=Larry|title=Hertha Marks Ayrton|url=http://www.agnesscott.edu/lriddle/women/ayrton.htm|accessdate=28 de abril de 2016|idioma=en}}</ref>
Con nueve años, Sarah recibió la invitación de sus tíos, que dirigían una escuela al noroeste de Londres, para vivir bajo su tutela y encargarse de su educación.<ref name=oxdnb>{{cite ODNB|last=Mason|first=Joan|title=Ayrton (née Marks), (Phoebe) Sarah (Hertha) (1854–1923), electrical engineer and suffragist|id=37136}}</ref> Su personalidad rebelde y en ocasiones ruda llamaba la atención de sus compañeros y profesores.<ref name=Ogilvie>{{cite book|last=Ogilvie|first=Marilyn Bailey|title=Women in science : antiquity through the nineteenth century : a biographical dictionary with annotated bibliography|year=1986|publisher=[[MIT Press]]|location=Cambridge, Mass.|isbn=0-262-15031-X|edition=3.ª|idioma=en}}</ref> Sus primos la introdujeron en el mundo de la [[ciencia]] y las [[matemáticas]], y con dieciséis años ya trabajaba como [[institutriz]] (profesora particular). Estudió matemáticas en el [[Girton College]] de Cambridge y su tutor fue [[Richard Glazebrook]]. [[George Eliot]], que entonces estaba escribiendo ''[[Daniel Deronda]]'', apoyó la solicitud de admisión de Sarah. Presumiblemente, uno de los personajes de la obra, ''Mirah'', se basa en Ayrton, aunque no se ha demostrado.<ref name="IET Ayrton Bio"/> En su etapa en Cambridge, Ayrton construyó un [[esfigmomanómetro]], dirigió la coral, fundó la brigada de bomberos de Girton y junto con [[Charlotte Scott]], la [[Wrangler (Universidad de Cambridge)|primera ''wrangler'']] de Girton,<!-- At the University of Cambridge in England, a "Wrangler" is a student who gains first-class honours in the third year of the University's undergraduate degree in mathematics. --> fundaron un club de matemáticas.<ref name=oxdnb/> En 1880, Ayrton aprobó los [[Tripos]] de Matemáticas pero no recibió el título porque, en esa época, Cambridge solo daba certificados y no títulos académicos a las mujeres. Superó un examen externo y obtuvo su título de ''[[Bachelor of Science]]'' de la [[Universidad de Londres]] en 1881.<ref name=agnesscott>{{cite web|last=Riddle|first=Larry|title=Hertha Marks Ayrton|url=http://www.agnesscott.edu/lriddle/women/ayrton.htm|accessdatebavhbha ==

== Trabajos sobre matemáticas e ingeniería eléctrica ==
A su regreso a Londres, se ganó la vida dando clases particulares y bordando, creó un club de mujeres trabajadoras y cuidó de su hermana inválida.<ref name=oxdnb/> También puso en práctica sus habilidades matemáticas: enseñó en Notting Hill y Ealing Gigh School y creó y solucionó problemas matemáticos, muchos de los cuales se publicaron en «Mathematical Questions and Their Solutions» en el ''Educational Times''. En 1884, patentó un instrumento de dibujo de ingeniería para dividir una línea en cualquier número de partes iguales y para ampliar y reducir figuras.<ref name=oxdnb/><ref name="JWA Encyc Ayrton"/> Fue su primer invento importante. Aunque probablemente su uso principal fuera para artistas, también era útil para arquitectos e ingenieros. La solicitud de patente de Hertha fue financiada por Lady Goldsmid y la feminista [[Barbara Bodichon]], quienes le adelantaron dinero suficiente para sacar adelante sus patentes. Su invento se mostró en la ''Exhibition of Women’s Industries'' y recibió mucha atención de la prensa. Hertha honró a [[Barbara Bodichon]] llamando a su hija nacida en 1886, Barbara Bodichon Ayrton (1886–1950). La patente de Ayrton de 1884 fue la primera de muchas. Hasta su muerte, registró 26 patentes: 5 sobre divisores matemáticos, 13 sobre lámparas de arco y electrodos y el resto sobre la propulsión de aire.{{cita requerida}}
A su regreso a Londres, se ganó la vida dando clases particulares y bordando, creó un club de mujeres trabajadoras y cuidó de su hermana inválida.<ref name=oxdnb/> También puso en práctica sus habilidades matemáticas: enseñó en Notting Hill y Ealing Gigh School y creó y solucionó problemas matemáticos, muchos de los cuales se publicaron en «Mathematical Questions and Their Solutions» en el ''Educational Times''. En 1884, patentó un instrumento de dibujo de ingeniería para dividir una línea en cualquier número de partes iguales y para ampliar y reducir figuras.<ref name=oxdnb/><ref name="JWA Encyc Ayrton"/> Fue su primer invento importante. Aunque probablemente su uso principal fuera para artistas, también era útil para arquitectos e ingenieros. La solicitud de patente de Hertha fue financiada por Lady Goldsmid y la feminista [[Barbara Bodichon]], quienes le adelantaron dinero suficiente para sacar adelante sus patentes. Su invento se mostró en la ''Exhibition of Women’s Industries'' y recibió mucha atención de la prensa. Hertha honró a [[Barbara Bodichon]] llamando a su hija nacida en 1886, Barbara Bodichon Ayrton (1886–1950). La patente de Ayrton de 1884 fue la primera de muchas. Hasta su muerte, registró 26 patentes: 5 sobre divisores matemáticos, 13 sobre lámparas de arco y electrodos y el resto sobre la propulsión de aire.{{cita requerida}}



Revisión del 11:08 21 feb 2018

Hertha Ayrton

Phoebe Sarah Marks
Información personal
Nombre de nacimiento Phoebe Sarah Marks Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en inglés Hertha Marks Ayrton Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 28 de abril de 1854
Portsea, Hampshire, Inglaterra
Fallecimiento 23 de agosto de 1923 69 años
Bexhill-on-sea, Sussex, Inglaterra
Sepultura Cementerio de Brompton Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Etnia Judía
Familia
Cónyuge William Edward Ayrton
Hijos Bárbara Ayrton
Educación
Educación Girton College, Cambridge
Educada en
Información profesional
Ocupación Matemática, ingeniera eléctrica, física, inventora, activista por los derechos de las mujeres, suffragette, sufragista y escritora Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Matemáticas, ingeniería y medicina Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Medalla Hughes (1906)

Phoebe Sarah Hertha Ayrton, conocida como Hertha Ayrton (Portsea, Hampshire, Inglaterra, 28 de abril de 1854 - Bexhill-on-sea, Sussex, Inglaterra, 23 de agosto de 1923), fue una ingeniera, matemática, física e inventora británica. Fue galardonada con la Medalla Hughes de la Royal Society por sus estudios del arco eléctrico y la formación de ondas de las dunas y las olas del mar.

Primeros años y educación

Hertha Ayrton nació como Phoebe Sarah Marks el 28 de abril de 1854 en el número 6 de la calle Queen, en Portsea, Hampshire, sur de Inglaterra. Era la tercera hija del matrimonio formado por Levi Marks, un relojero judío inmigrante de la Polonia zarista, y Alice Theresa Moss, una costurera, hija de Joseph Moss, comerciante de vidrio de Portsea.[1][2]​ Su padre falleció en 1861, dejando a la madre de Sarah con siete hijos que mantener y uno más en camino, así que Sarah asumió la responsabilidad de cuidar a sus hermanos pequeños.[cita requerida]

Con nueve años, Sarah recibió la invitación de sus tíos, que dirigían una escuela al noroeste de Londres, para vivir bajo su tutela y encargarse de su educación.[3]​ Su personalidad rebelde y en ocasiones ruda llamaba la atención de sus compañeros y profesores.[4]​ Sus primos la introdujeron en el mundo de la ciencia y las matemáticas, y con dieciséis años ya trabajaba como institutriz (profesora particular). Estudió matemáticas en el Girton College de Cambridge y su tutor fue Richard Glazebrook. George Eliot, que entonces estaba escribiendo Daniel Deronda, apoyó la solicitud de admisión de Sarah. Presumiblemente, uno de los personajes de la obra, Mirah, se basa en Ayrton, aunque no se ha demostrado.[2]​ En su etapa en Cambridge, Ayrton construyó un esfigmomanómetro, dirigió la coral, fundó la brigada de bomberos de Girton y junto con Charlotte Scott, la primera wrangler de Girton, fundaron un club de matemáticas.[3]​ En 1880, Ayrton aprobó los Tripos de Matemáticas pero no recibió el título porque, en esa época, Cambridge solo daba certificados y no títulos académicos a las mujeres. Superó un examen externo y obtuvo su título de Bachelor of Science de la Universidad de Londres en 1881.Error en la cita: Error en la cita: existe un código de apertura <ref> sin su código de cierre </ref> Aun así, en 1904, se convirtió en la primera mujer en leer su ponencia ante la Royal Society «The Origin and Growth of Ripple Marks» (El origen y expansión de las ondulitas), que después se publicó en el Proceedings of the Royal Society.[4][5]​ En 1906 le fue concedido el galardón más prestigioso de la Royal Society, la Medalla Hughes, por «sus investigaciones experimentales sobre el arco eléctrico, y también sobre las ondulitas de la arena».[5]​ Fue la quinta persona en obtener este premio, que se concede anualmente desde 1902 en reconocimiento a un descubrimiento original en las ciencias físicas, particularmente en electricidad y magnetismo o sus aplicaciones; y hasta 2013, una de las dos únicas mujeres galardonadas .[5]

Últimos años e investigación

En 1908 y 1911, Hertha leyó de nuevo sus estudios ante la Royal Society. También presentó los resultados de su investigación ante la audiencia de la British Association y la Physical Society. El interés de Ayrton en los vórtices de agua y aire inspiraron el ventilador Ayrton, llamado flapper, utilizado en las trincheras en la Primera Guerra Mundial para disipar el gas venenoso. Ayrton luchó por su aceptación y organizó su producción: en el frente oeste se utilizaron unas 100.000 unidades.[3]

Hertha colaboró en crear la Federación Internacional de Mujeres Universitarias en 1919 y el Sindicato Nacional de Trabajadores Científicos en 1920. Murió por infección sanguínea el 26 de agosto de 1923 en New Cottage, North Lancing, Sussex, a consecuencia de una picadura de mosquito.[3]

Vida privada

Hertha Ayrton era agnóstica. En su adolescencia tomó el nombre de "Hertha" de la heroína homónima de un poema de Swinburne que criticaba la religión organizada.[6]

En 1885, se casó con el viudo William Edward Ayrton, un físico e ingeniero eléctrico que apoyó sus empeños científicos. La pareja tuvo una hija, Barbara Ayrton, llamada cariñosamente «Barbie», que sería parlamentaria por el Partido Laborista.[4]

Legado y reconocimiento

  • Dos años después de su muerte en 1923, su amigo de toda la vida Ottilie Hancock creó la Asociación de Investigación Herth Ayrton en Girton College.[5]​ Esta Asociación continúa a día de hoy.[7]
  • En 2007 se descubrió una placa conmemorativa en su nombre en el 41 de Norfolk Square en Paddington.[8]
  • En 2010, fue votada como una de las diez mujeres británicas más influyentes en la historia de la ciencia.[9]
  • En 2015, la British Society for the History of Science creó un premio para proyectos de web y compromiso digital: en una votación online. Los miembros escogieron llamarlo Ayrton Prize, en reconocimiento a las contribuciones de Hertha Ayrton a la ciencia británica.[10]
  • El 28 de abril de 2016, Google conmemoró el 162.º aniversario del nacimiento de Ayrton con un Google Doodle en su página de inicio, con una representación del movimiento de ondas en la arena.[11][12]

Referencias

  1. Hirsch, Pam (1 de marzo de 2009). «Hertha Ayrton». Jewish Women: A Comprehensive Historical Encyclopedia (en inglés). Brookline, Massachusetts: Jewish Women's Archive. Consultado el 28 de abril de 2016. 
  2. a b «Hertha Ayrton». Archives Biographies (en inglés). Stevenage, Herts, United Kingdom: Institution of Engineering and Technology. n.d. Consultado el 28 de abril de 2016. 
  3. a b c d Mason, Joan, «Ayrton (née Marks), (Phoebe) Sarah (Hertha) (1854–1923), electrical engineer and suffragist», (en inglés), Oxford Dictionary of National Biography, (requiere suscripción) .
  4. a b c Ogilvie, Marilyn Bailey (1986). Women in science : antiquity through the nineteenth century : a biographical dictionary with annotated bibliography (en inglés) (3.ª edición). Cambridge, Mass.: MIT Press. ISBN 0-262-15031-X. 
  5. a b c d Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas agnesscott
  6. «Hertha Ayrton» (en inglés). Consultado el 28 de abril de 2016. 
  7. «Girton College - Fellows» (en inglés). Consultado el 28 de abril de 2016. 
  8. «AYRTON, HERTHA (1854–1923)» (en inglés). English Heritage. Consultado el 28 de abril de 2016. 
  9. «Most influential British women in the history of science selected by panel of female Fellows of the Royal Society and science historians» (en inglés). Consultado el 28 de abril de 2016. 
  10. «Aryton Prize» (en inglés). Consultado el 28 de abril de 2016. 
  11. «Google Doodle Honors Scientist Hertha Marks Ayrton». Time (en inglés). 28 de abril de 2016. Consultado el 28 de abril de 2016. 
  12. Redacción. «Hertha Marks Ayrton, obsesionada con los patrones que forman las olas sobre la arena». La Voz de Galicia. Consultado el 29 de abril de 2016. 

Para más información

Enlaces externos