Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sierra de la Macarena»

Contenido eliminado Contenido añadido
m corrijo enlace
Línea 29: Línea 29:


== Flora y fauna ==
== Flora y fauna ==
La serranía de la Macarena constituye un punto de encuentro de la flora y la fauna de la [[Amazonía]], la [[Orinoquía]] y los [[Cordillera de los Andes|Andes]]. Debido a su altura cuenta con variados [[pisos bioclimáticos]], con temperaturas que oscilan entre los 12º y los 25 °C. Estos hechos han propiciado la conservación de un hábitat único en una pequeña región de gran [[biodiversidad]] y que posee numerosas [[especies endémicas]].
La sierra de la Macarena constituye un punto de encuentro de la flora y la fauna de la [[Amazonía]],y la [[Orinoquía]] y la [[Cordillera de los Andes|Andes]]. Debido a su altura cuenta con variados [[pisos bio climáticos]], con temperaturas que oscilan entre los 12º y los 25 °C. Estos hechos han propiciado la conservación de un hábitat único en una pequeña región de gran [[bio diversidad]] y que posee numerosas [[especies endémicas]].


Su [[fauna]] cuenta con osos hormigueros, jaguares, pumas, venados, 8 especies de monos, 500 especies de aves, 1.200 especies de insectos y 100 de reptiles. En el caso de la [[flora]] existen 48 especies de orquídeas, 2.000 de otras flores, diferentes follajes y plantas.
Su [[fauna]] cuenta con osos hormigueros, jaguares, pumas, venados, 8 especies de monos, 500 especies de aves, 1.200 especies de insectos y 100 de reptiles. En el caso de la [[flora]] existen 48 especies de orquídeas, 2.000 de otras flores, diferentes follajes y plantas.

Revisión del 17:22 18 feb 2018

Sierra de la Macarena
Ubicación geográfica
Continente América
Coordenadas 2°58′09″N 73°54′02″O / 2.96916667, -73.90055556
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Características
Subsistemas Escudo Guayanés
Orientación Noroeste-sureste
Cota máxima 1600 msnm
Longitud 120 km
Anchura 30 km
Superficie 10 000 km²
Geología
Periodo Precámbrico
Mapa de localización
Sierra de la Macarena ubicada en Colombia
Sierra de la Macarena
Sierra de la Macarena
Ubicación en Colombia

La sierra de la Macarena es una región colombiana que, ubicada en el departamento de Meta, en el piedemonte andino en la selva amazónica, es el punto de encuentro de los ecosistemas andino, amazónico y orinocense. Habitada por campesinos herederos de un proceso reciente de colonización, motivado por la expulsión violenta de campesinos desde mediados del Siglo XX, La Macarena es reconocida tanto por su importancia físicobiótica como por los múltiples conflictos que la cruzan.

La Sierra de La Macarena comprende un sistema montañoso perteneciente al Escudo Guyanés, ubicado al este de la Cordillera de los Andes y separada, en su extremo norte, unos 40 km de la Cordillera Oriental. Este relieve forma una banda de orientación Norte-Sur con una longitud aproximada de 120 km y un ancho de 30 km. Su altura media es de alrededor 1600 msnm.

La Serranía de la Macarena fue la primera reserva natural nacional establecida por ley de la República en 1948 y fue constituido como Parque Natural en 1971. Tras intensas movilizaciones campesinas a finales de la década de 1980 se logró un relinderamiento del parque para permitir la asistencia del Estado a las comunidades. Este parque protege 6200 km² de la serranía y sus alrededores.

Flora y fauna

La sierra de la Macarena constituye un punto de encuentro de la flora y la fauna de la Amazonía,y la Orinoquía y la Andes. Debido a su altura cuenta con variados pisos bio climáticos, con temperaturas que oscilan entre los 12º y los 25 °C. Estos hechos han propiciado la conservación de un hábitat único en una pequeña región de gran bio diversidad y que posee numerosas especies endémicas.

Su fauna cuenta con osos hormigueros, jaguares, pumas, venados, 8 especies de monos, 500 especies de aves, 1.200 especies de insectos y 100 de reptiles. En el caso de la flora existen 48 especies de orquídeas, 2.000 de otras flores, diferentes follajes y plantas.

Ecosistema

  • Ecosistemas: selvas húmedas, bosques y matorrales tanto densos como claros.
  • Vegetación: vegetación herbácea de sabana amazónica.
  • Clima: Húmedo tropical, La temperatura promedio es de 27 °C.
  • Localización: Ubicado en el departamento del Meta en jurisdicción de los municipios de La Macarena, Mesetas, Vista Hermosa, San Juan de Arama y Puerto Rico.-

Sitios de interés

La Serranía de la Macarena se ha hecho internacionalmente conocida por el Caño Cristales, dado a conocer, entre otros, por el periodista y explorador colombiano Andrés Hurtado García. La sierra cuenta además con petroglifos de antiguas culturas (Petroglifos de Angosturas I y II, en el Río Guayabero). Hay también enormes cascadas, como la Cascada de Caño Canoas, el Salto de Yarumales, el Salto del Mico, Soplaculos y otras más, difíciles de apreciar a pie por lo abrupto del terreno.

Geología

La Serranía de la Macarena constituye una de las formaciones geológicas más antiguas de Colombia, contando, en su parte más antigua, con rocas del Precámbrico que han sido datadas de manera precisa por el método de Uranio/Plomo en circones en 1461±10 Millones de años.[1]​ Según algunos autores, esta serranía guarda relación con el Escudo guayanés constituyendo el más occidental de los tepuyes,[2]​ formaciones rocosas muy antiguas (más de 1000 millones de años) presentes en Venezuela, Guayana, Surinam y Brasil.

Colonización y conflicto

"Sierra de La Macarena. Reserva Biológica de la Humanidad: territorio de conflictos" fue el título con el cual la Universidad Nacional de Colombia nombró un extenso estudio publicado a principios de los años 90 en donde se recogen buena parte de los antecedentes históricos, sociales, fiscos y biológicos que configuran esta región colombiana y que la han hecho célebre con el pasar de los años. Zona de reserva natural, patrimonio histórico de la humanidad, La sierra de La Macarena fue colonizada al mediar el siglo XX por millares de campesinos expulsados de las zonas andinas. Las FARC es un movimiento insurgente que se ha hecho fuerte en la región. La combinación de guerrilla, Fuerzas Militares, cultivos de coca y los esfuerzos para su erradicación por parte del Gobierno Colombiano hacen de La Macarena fuente inagotable de titulares periodísticos.

Véase también

Referencias

  1. Ibanez-Mejia, Mauricio; Joaquin Ruiz, Victor A. Valencia, Agustin Cardona, George E. Gehrels, Andres R. Mora (2011). «The Putumayo Orogen of Amazonia and its implications for Rodinia reconstructions: New U–Pb geochronological insights into the Proterozoic tectonic evolution of northwestern South America». Precambrian Research 191: 58-77. doi:10.1016/j.precamres.2011.09.005. 
  2. IUCN Commission on National Parks and Protected Areas (CNPPA). 1982.IUCN Directory of Neotropical Protected Areas Consultado el 4 de agosto 2012

Enlaces externos