Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sitio de la Roca Sogdiana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.72.61.158 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 5: Línea 5:
|fecha= [[327 a. C.|327 a. C.]]
|fecha= [[327 a. C.|327 a. C.]]
|lugar= [[Sogdiano|Sogdiana]]
|lugar= [[Sogdiano|Sogdiana]]
|resultado= Victoria macedonia
|resultado= Victoria Hellenica
|combatientes1= [[Reino de Macedonia]]
|combatientes1= [[Liga de Corinto]]
|combatientes2= [[Reino de Sogdiana]]
|combatientes2= [[Reino de Sogdiana]]
|comandante1= [[Alejandro Magno]]
|comandante1= [[Alejandro Magno]]

Revisión del 22:12 12 feb 2018

Sitio de la Roca Sogdiana
Guerras de Alejandro Magno
Parte de guerras de Alejandro Magno

Ubicación geográfica de Sogdiana
Fecha 327 a. C.
Lugar Sogdiana
Coordenadas 40°24′N 69°24′E / 40.4, 69.4
Resultado Victoria Hellenica
Beligerantes
Liga de Corinto Reino de Sogdiana
Comandantes
Alejandro Magno rey Aro
Fuerzas en combate
9.000 infantes y 600 jinetes[1] entre 5.000 y 10.000 hombres
Bajas
630 Desconocidas

La Roca Sogdiana, o la Roca de Ariamaces, era una fortaleza en Sogdiana, capturada por las tropas de Alejandro Magno en el 327 a. C.

Oxiartes de Bactriana había enviado a su esposa y a sus hijas, una de ellas llamada Roxana, para refugiarse en la fortaleza ya que se creía que era impenetrable y estaba aprovisionada para resitir un largo asedio.

Cuando Alejandro preguntó a sus defensores si querían rendirse, rechazaron la oferta, indicando que Alejandro necesitaría "hombres alados" para capturar la fortaleza.

Alejandro buscó voluntarios que fueran capaces de escalar los riscos sobre los que se elevaba la fortaleza. Se presentaron 300 hombres que en asedios anteriores habían adquirido experiencia escalando. Ayudándose de cuerdas y clavijas, escalaron el acantilado durante la noche; durante el ascenso murieron unos 30 hombres.

Siguiendo las órdenes de Alejandro, indicaron que habían alcanzado el objetivo agitando pedazos de tela de lino. Alejandro envió a un emisario para que anunciara la noticia a los enemigos, indicando que debían rendirse sin demora ya que sus "hombres alados" habían tomado posiciones en la cima. Los defensores de la fortaleza, soprendidos y desmoralizados, decidieron rendirse.

Alejandro se enamoró de Roxana tras el asedio y terminó casándose con ella.

El Sitio de la Roca Sogdiana, junto con la Batalla de las Termópilas y otras acciones militares, se siguen utilizando en las academias militares para demostrar que un grupo pequeño de hombres bien entrenados puede causar un impacto mayor al que correspondería por su número.

Referencias

  1. «Alexander captures the Sogdian Rock» (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2009.