Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fundación Universitaria del Área Andina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
PR:CW: Artículos sin lista de referencias
Línea 5: Línea 5:
Nueve de sus programas cuentan con la Acreditación de Alta Calidad, conferida por el [[Ministerio de Educación Nacional de Colombia]]: Instrumentación Quirúrgica, Terapia Respiratoria, Optometría, Tecnología en Radiología e imágenes diagnósticas, Diseño de Modas, Mercado y publicidad en Bogotá; Enfermería, Instrumentación quirúrgica en Pereira; Ingeniería de minas en Valledupar.
Nueve de sus programas cuentan con la Acreditación de Alta Calidad, conferida por el [[Ministerio de Educación Nacional de Colombia]]: Instrumentación Quirúrgica, Terapia Respiratoria, Optometría, Tecnología en Radiología e imágenes diagnósticas, Diseño de Modas, Mercado y publicidad en Bogotá; Enfermería, Instrumentación quirúrgica en Pereira; Ingeniería de minas en Valledupar.


La Fundación Universitaria del Área Andina tiene 33 años de trayectoria académica, busca mejorar la calidad de vida de sus estudiantes desarrollando competencias educativas y humanas, para el perfeccionamiento de la convivencia y supervivencia de la sociedad.
La Fundación Universitaria del Área Andina tiene 33 años de trayectoria académica, busca mejorar la calidad de vida de sus estudiantes desarrollando competencias educativas y humanas, para el perfeccionamiento de la convivencia y supervivencia de la socFue fundada por '''Pablo Oliveros Marmolejo''' y '''Gustavo Eastman Vélez''' en el año 1984 bajo el nombre ''“Fundación Tecnológica del Área Andina”'', inicia su labor académica con una primera etapa en la ciudad de Bogotá, con programas en el ámbito de Tecnología en Administración de Obras Civiles, Minería y Alimentos. Posteriormente complementa su oferta académica con los programas de Tecnología en Terapia Respiratoria, Dirección de Ventas, Radiología e Imágenes Diagnósticas, Textiles y Modas.

== Historia ==

Fue fundada por '''Pablo Oliveros Marmolejo''' y '''Gustavo Eastman Vélez''' en el año 1984 bajo el nombre ''“Fundación Tecnológica del Área Andina”'', inicia su labor académica con una primera etapa en la ciudad de Bogotá, con programas en el ámbito de Tecnología en Administración de Obras Civiles, Minería y Alimentos. Posteriormente complementa su oferta académica con los programas de Tecnología en Terapia Respiratoria, Dirección de Ventas, Radiología e Imágenes Diagnósticas, Textiles y Modas.


En el año [[1993]] el [[Ministerio de Educación Nacional]] reconoció el carácter académico universitario de la Institución, profundizando y solidificando el enfoque inicial al mejorar de un modo continuo la calidad académica, cambiando su nombre de Fundación Tecnológica a Fundación Universitaria.
En el año [[1993]] el [[Ministerio de Educación Nacional]] reconoció el carácter académico universitario de la Institución, profundizando y solidificando el enfoque inicial al mejorar de un modo continuo la calidad académica, cambiando su nombre de Fundación Tecnológica a Fundación Universitaria.

Revisión del 01:51 10 feb 2018

La Fundación Universitaria del Área Andina (o Areandina) es una institución de educación superior de Colombia, fundada en 1984 en la ciudad de Bogotá, Cundinamarca. Está integrada por 6 facultades que tienen 85 programas académicos en pregrado y posgrado, ofrecidos en modalidad presencial, virtual y a distancia que comprenden carreras profesionales, programas técnicos, programas tecnológicos, especializaciones y maestrías.

Su sede principal se encuentra en Bogotá y cuenta con seccionales en Pereira y Valledupar.

Nueve de sus programas cuentan con la Acreditación de Alta Calidad, conferida por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia: Instrumentación Quirúrgica, Terapia Respiratoria, Optometría, Tecnología en Radiología e imágenes diagnósticas, Diseño de Modas, Mercado y publicidad en Bogotá; Enfermería, Instrumentación quirúrgica en Pereira; Ingeniería de minas en Valledupar.

La Fundación Universitaria del Área Andina tiene 33 años de trayectoria académica, busca mejorar la calidad de vida de sus estudiantes desarrollando competencias educativas y humanas, para el perfeccionamiento de la convivencia y supervivencia de la socFue fundada por Pablo Oliveros Marmolejo y Gustavo Eastman Vélez en el año 1984 bajo el nombre “Fundación Tecnológica del Área Andina”, inicia su labor académica con una primera etapa en la ciudad de Bogotá, con programas en el ámbito de Tecnología en Administración de Obras Civiles, Minería y Alimentos. Posteriormente complementa su oferta académica con los programas de Tecnología en Terapia Respiratoria, Dirección de Ventas, Radiología e Imágenes Diagnósticas, Textiles y Modas.

En el año 1993 el Ministerio de Educación Nacional reconoció el carácter académico universitario de la Institución, profundizando y solidificando el enfoque inicial al mejorar de un modo continuo la calidad académica, cambiando su nombre de Fundación Tecnológica a Fundación Universitaria.

En 1994 la institución inicia labores en la ciudad de Pereira y cuatro años más adelante Areandina llega a Valledupar. En el año 2007, se inaugura la sede de Pereira con un edificio inteligente, dotado de última tecnología para toda la comunidad universitaria. En el año 2009 la Institución inaugura su sede propia en la ciudad de Valledupar, obra construida en un predio de más de 8.000 metros cuadrados.

En el 2010 inaugura la modalidad virtual con la oferta del Programa Técnico Profesional en Desarrollo de Software para Dispositivos Móviles. Actualmente Areandina cuenta con un programa técnico, seis programas profesionales y siete programas de posgrado en la modalidad virtual, apoyados en los trece Centros de Atención Universitaria.

En el año 2012 se inauguró la nueva sede universitaria en Bogotá, edificación con más de 16.000 metros cuadrados de extensión, ubicada en el corazón financiero de Bogotá, convirtiéndose en la sede más grande que ha tenido hasta ahora la institución.

La labor de la Institución se ha extendido a más de 290 municipios y 30 departamentos en diversas zonas del país: Pasto, Ibagué, Arauca, Barranquilla, Tunja, Montería, Sincelejo, entre otros. A estos lugares se han llevado programas de formación profesional y posgrado en la estrategia metodológica a distancia.

En el 2015 la Fundación Universitaria del Área Andina hace una transformación en la imagen de la marca, bajo 4 valores institucionales liderazgo, responsabilidad, calidez y excelencia.

Alianza con la Red Ilumno

El año 2012 Areandina tiene una importante transformación social institucional con la que buscó socios y aliados estratégicos como la Red Ilumno, conformada por once instituciones de educación superior en siete países de Latinoamérica, con una comunidad de casi 200 mil alumnos, 10 mil docentes y colaboradores y líderes administrativos.

A partir de la alianza con la Red Ilumno, Areandina se ha convertido en un modelo exitoso en la gestión de permanencia estudiantil, para reducir al máximo la deserción de los alumnos.

Rectores

Areandina tiene un cuerpo de rectoría especializado para cada ciudad en la que tiene una sede principal:

  • Fernando Laverde Morales - Rector Nacional y Bogotá
  • Gelca Gutiérrez Barranco - Rectora sede Valledupar
  • Edgar Orlando Cote - Rector sede Pereira

Sedes

Vista completa del edificio principal de Areandina sede Bogotá, unidad académica.
Vista superior del edificio de Areandina sede Valledupar
Vista completa del edificio principal de Areandina sede Pereira


Areandina cuenta con dos sedes: Bogotá y Valledupar y una seccional en Pereira.

Bogotá

Cuenta con un 16 sub-sedes ubicadas en:

Sede Dirección
A Carrera 14a No. 70a - 34
B Carrera 14a No. 70a – 23/17
C Carrera 14a No. 69 – 35
D Calle 71 No. 13 – 21
E Calle 52 No. 16-56
F Calle 68 No. 14a -60
G Calle 71 No. 11 – 14
H Carrera 14a No. 71 – 19
I Carrera 14a No. 68 – 95
J Carrera 14a No. 70a – 31
L Calle 71 No. 14a – 10
M Carrera 12 No. 71 – 62
N Carrera 11a No. 73 – 28
O Carrera 11a No. 73 – 32
P Calle 73 No. 11 – 60
Q Calle 72 No. 11 - 35

Valledupar

La sede está ubicada en la Transversal 22 Bis No. 4 -105, fue fundada en 1998 y su edificio actual fue finalizado en el 2009.

Pereira

La sede se ubica en la Calle 24 No. 8-55, fue fundada en 1994 y su edificio actual fue construido en el 2007.

Unidades Académicas

Actualmente la Institución cuenta con seis Facultades las cuales tienen programas académicos en la modalidad presencial, virtual y distancia.

Modalidad presencial

Programas académicos profesionales

Sede Área de estudio
Bogotá Administración de Empresas, Administración de Mercadeo, Contaduría Pública, Derecho, Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Enfermería, Finanzas y Negocios Internacionales, Ingeniería de Minas, Ingeniería de sistemas, Instrumentación Quirúrgica, Licenciatura en Ciencias Sociales, Licenciatura en Pedagogía Infantil, Mercadeo y Publicidad, Negocios Internacionales, Optometría, Profesional en Entrenamiento Deportivo, Profesional en Culinaria y Gastronomía, Psicología, Terapia Respiratoria
Pereira Administración de Empresas, Administración de Negocios Internacionales, Comunicación Audiovisual y Digital, Contaduría Pública, Derecho, Diseño de modas, Diseño Gráfico, Enfermería, Fisioterapia, Instrumentación Quirúrgica, Mercadeo y Publicidad, Odontología, Optometría, Psicología, Terapia Respiratoria.
Valledupar Administración de Empresas, Derecho, Diseño Gráfico, Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas, Ingeniería Geológica. Psicología

Programas académicos técnicos y tecnológicos

Tipo de Programa Área de estudio
Técnico laboral Técnico laboral en Auxiliar de Enfermería (Bogotá y Pereira)
Técnico Profesional Técnico profesional en Culinaria (Bogotá), Técnico profesional en Comercio Exterior (Bogotá), Técnico profesional en Procesos Administrativos (Bogotá), Técnico profesional en Estética Cosmetológica (Bogotá), Técnico Profesional en Gastronomía (Pereira)
Tecnología Tecnología en Gestión de Calidad (Bogotá), Tecnología en gestió de Logística Internacional (Bogotá), Tecnología en Gestión Gastronómica (Bogotá), Tecnología en Radiología e imágenes diagnósticas (Bogotá y Pereira), Tecnología en animación y posproducción audiovisual (Bogotá), Tecnología en desarrollo de software (Pereira)

Programas de posgrado

Tipo de programa Área de estudio
Especializaciones Especialización en Alta Gerencia, Especialización en Auditoría en Salud, Especialización didáctica en la Docencia Virtual, Especialización en Epidemiología, Especialización en Gerencia de Instituciones de Salud, Especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, Especialización en Gerencia financiera, Especialización en Gestión Ambiental, Especialización en Informática Educativa, Especialización en Pedagogía y Docencia, Especialización en Revisión Fiscal y Auditoría Forense, Especialización en Derecho Administrativo y constitucional.
Maestrías Maestría en Salud Pública y Desarrollo Social.

Modalidad virtual

Tipo de programa Área de estudio
Profesional Administración de Mercadeo, Licenciatura en pedagogía infantil, Finanzas y Negocios Internacionales (por ciclos propedéuticos), Administración de Empresas Internacionales (por ciclos propedéuticos), Ingeniería de sistemas y Licenciatura en Ciencias Sociales
Especialización Especialización en Didáctica en la Docencia,Especialización en Informática Educativa, Especialización en Auditoría en Salud, Especialización en Gerencia, Seguridad y Salud en el Trabajo, Especialización en Gestión Ambiental, Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Forense, Especialización en Pedagogía y Docencia, Especialización en Gerencia financiera y Especialización en Alta Gerencia.

Modalidad distancia

Tipo de Programa Área de estudio
Profesional Contaduría pública

La Fundación Universitaria del Área Andina cuenta además con diversos programas de Educación Continuada y Programas Internacionales con diversas Instituciones de Educación Superior.

Biblioteca

Areandina cuenta con dos Bibliotecas: en Bogotá Biblioteca Gustavo Eastman y en Pereira, Otto Morales Benítez.

Las Bibliotecas cuentan con diversos recursos bibliográficos entre ellos cuatro colecciones: general, referencia, reserva y audiovisual y electrónica; dispone además de bases de datos especializadas, biblioteca digital y portal de revistas.

Presta los servicios de Préstamo inter-bibliotecario, referencia, préstamo externo, consulta en sala, renovación de material y formación de usuarios.

Investigación

La institución cuenta con 15 grupos de investigación en Bogotá, 11 en Pereira y 3 en Valledupar.

Areandina cuenta con un proyecto de publicaciones digitales gestionadas, administradas y publicadas bajo la plataforma OJS Open Journal Systems, además de la biblioteca digital de la Institución, con el Comité de Ética en investigación institucional, constituido en el órgano colegiado asesor, de aval ético y de autorregulación de las investigaciones biológicas, sociales y biomédicas que se realicen en la institución.

Internacionalización

Areandina impulsa la gestión de la internacionalización por parte de las facultades y unidades administrativas nacionales a través del Plan de Internacionalización Áreandina (PRIA), 2011-2015 alineado con la gestión de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI).

La institución busca además de la Internacionalización en casa, convenios por países, convenios directos, convenios con la Red Ilumno, convenios con la Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración – AUALCPI, convenios de doble titulación, intercambio institucional y misiones académicas.

Red Ilumno

Areandina hace parte de la Red Ilumno, conformada por once universidades en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y Paraguay. Esta asociación de instituciones de educación superior conforma una comunidad de 250 mil estudiantes y graduados, convirtiéndose así en una de las comunidades académicas más grandes de Latinoamérica.[1]

Referencias