Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mensaje de Arecibo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.15.163.181 (disc.) a la última edición de -jem-
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Arecibo message.svg|thumb|180px|Mensaje de Arecibo. Los colores fueron añadidos para destacar las diferentes partes. El mensaje original no posee información sobre colores.]]
[[Archivo:Arecibo message.svg|thumb|180px|Mensaje de Arecibo. Los colores fueron añadidos para destacar las diferentes partes. El mensaje original no posee información sobre colores.]]
[[archivo:Arecibo message DTMF.ogg|thumb|140px|Mensaje de Arecibo. Versión de audio: doble tono en multifrecuencia]]
[[archivo:Arecibo message DTMF.ogg|thumb|140px|Mensaje de Arecibo. Versión de audio: doble tono en multifrecuencia]]
El '''mensaje de Arecibo''' es un mensaje de [[radiofrecuencia|radio]] enviado al espacio desde el [[radiotelescopio de Arecibo]] el [[16 de noviembre]] de [[1974]] (hace {{edad|16|11|1974}}) para conmemorar la remodelación del radiotelescopio. El mensaje tenía una longitud de 1679&nbsp;bits y fue enviado en la dirección del cúmulo de estrellas (Cúmulo Globular) llamado [[M13]] (objeto nº 13 del [[Catálogo Messier]] de objetos celestes). Este objeto celeste, situado en la dirección de la constelación de Hércules, a una distancia de unos 25&nbsp;000 años luz está formado por unas 400&nbsp;000 estrellas. El mensaje contiene información sobre la situación del [[Sistema Solar]], de [[Tierra|nuestro planeta]] y del humano. El mensaje fue diseñado por [[Frank Drake]], [[Carl Sagan]] y otros.<ref name="ab-mag">{{cita web|autor=Astrobiology Magazine|título=The Man to Contact|url=http://www.astrobio.net/interview/2441/the-man-to-contact|fechaacceso=10 de julio de 2012| idioma =inglés}}</ref>
El '''mensaje de Arecibo''' es un mensaje de [[radiofrecuencia|radio]] enviado al espacio desde el [[radiotelescopio de Arecibo]] el [[16 de noviembre]] de [[1974]] (hace {{edad|16|11|1974}}) para conmemorar la remodelación del radiotelescopio: la potencia emitida fue 450 kW. El mensaje tenía una longitud de 1679&nbsp;bits y fue enviado en la dirección del cúmulo de estrellas (Cúmulo Globular) llamado [[M13]] (objeto nº 13 del [[Catálogo Messier]] de objetos celestes). Este objeto celeste, situado en la dirección de la constelación de Hércules, a una distancia de unos 25&nbsp;000 años luz está formado por unas 400&nbsp;000 estrellas. El mensaje contiene información sobre la situación del [[Sistema Solar]], de [[Tierra|nuestro planeta]] y del humano. El mensaje fue diseñado por [[Frank Drake]], [[Carl Sagan]] y otros.<ref name="ab-mag">{{cita web|autor=Astrobiology Magazine|título=The Man to Contact|url=http://www.astrobio.net/interview/2441/the-man-to-contact|fechaacceso=10 de julio de 2012| idioma =inglés}}</ref>


El número 1679 fue elegido porque es el producto de dos [[número primo|números primos]] y por lo tanto sólo se puede descomponer en 23 filas y 73 columnas o 23 columnas y 73 filas, de forma que quien lo lea decida organizar los datos en forma de [[cuadrilátero]]. Hay 8 posibles configuraciones (las 8 simetrías de un mismo patrón) que muestran un dibujo no aleatorio. De esas 8 configuraciones sólo la información organizada de la segunda manera (23 columnas y 73 filas), con los unos y ceros ordenados de izquierda a derecha y de arriba abajo genera información coherente. Es información sobre la [[Tierra]] y la [[Ser humano|especie humana]]. En realidad, con los unos y ceros ordenados de derecha a izquierda y de arriba abajo se obtiene la misma información. Cualquiera de las dos configuraciones contiene información coherente.
El número 1679 fue elegido porque es el producto de dos [[número primo|números primos]] y por lo tanto sólo se puede descomponer en 23 filas y 73 columnas o 23 columnas y 73 filas, de forma que quien lo lea decida organizar los datos en forma de [[cuadrilátero]]. Hay 8 posibles configuraciones (las 8 simetrías de un mismo patrón) que muestran un dibujo no aleatorio. De esas 8 configuraciones sólo la información organizada de la segunda manera (23 columnas y 73 filas), con los unos y ceros ordenados de izquierda a derecha y de arriba abajo genera información coherente. Es información sobre la [[Tierra]] y la [[Ser humano|especie humana]]. En realidad, con los unos y ceros ordenados de derecha a izquierda y de arriba abajo se obtiene la misma información. Cualquiera de las dos configuraciones contiene información coherente.

Revisión del 12:13 7 feb 2018

Mensaje de Arecibo. Los colores fueron añadidos para destacar las diferentes partes. El mensaje original no posee información sobre colores.
Mensaje de Arecibo. Versión de audio: doble tono en multifrecuencia

El mensaje de Arecibo es un mensaje de radio enviado al espacio desde el radiotelescopio de Arecibo el 16 de noviembre de 1974 (hace 49 años) para conmemorar la remodelación del radiotelescopio: la potencia emitida fue 450 kW. El mensaje tenía una longitud de 1679 bits y fue enviado en la dirección del cúmulo de estrellas (Cúmulo Globular) llamado M13 (objeto nº 13 del Catálogo Messier de objetos celestes). Este objeto celeste, situado en la dirección de la constelación de Hércules, a una distancia de unos 25 000 años luz está formado por unas 400 000 estrellas. El mensaje contiene información sobre la situación del Sistema Solar, de nuestro planeta y del humano. El mensaje fue diseñado por Frank Drake, Carl Sagan y otros.[1]

El número 1679 fue elegido porque es el producto de dos números primos y por lo tanto sólo se puede descomponer en 23 filas y 73 columnas o 23 columnas y 73 filas, de forma que quien lo lea decida organizar los datos en forma de cuadrilátero. Hay 8 posibles configuraciones (las 8 simetrías de un mismo patrón) que muestran un dibujo no aleatorio. De esas 8 configuraciones sólo la información organizada de la segunda manera (23 columnas y 73 filas), con los unos y ceros ordenados de izquierda a derecha y de arriba abajo genera información coherente. Es información sobre la Tierra y la especie humana. En realidad, con los unos y ceros ordenados de derecha a izquierda y de arriba abajo se obtiene la misma información. Cualquiera de las dos configuraciones contiene información coherente.

Para descifrar el mensaje antes hay que identificar los unos que son separaciones de información y los ceros que son fondo del dibujo. Es decir; hay que separar los unos y ceros que forman parte de números (en binario) de los unos y ceros que no forman parte de números.

Leído de izquierda a derecha (la imagen incluida en este artículo está invertida con respecto al mensaje original), presenta los números del uno al diez, los números atómicos del hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno y fósforo (componentes del ADN del homo sapiens sapiens, la especie que envía el mensaje); las fórmulas de los azúcares y bases en los nucleótidos del ADN; el número de nucleótidos en el ADN y su estructura helicoidal doble; la figura de un ser humano y su altura; la población de la Tierra; el Sistema Solar; y una imagen del radiotelescopio de Arecibo con su diámetro.

Debido a que al mensaje tardará unos 25 milenios en llegar a su destino (y una hipotética respuesta otros 25), el mensaje de Arecibo fue más una demostración de los logros tecnológicos humanos que un intento real de establecer conversación con extraterrestres.[2]

Explicación

Números

Parte del mensaje sobre los números.
Parte del mensaje sobre los números.

La primera "línea" del mensaje tiene los números del 1 al 10 escritos en formato binario.

La fila inferior de cuadros indica únicamente donde empieza el dígito. Una vez ubicados en una columna, el número se lee de arriba abajo siendo los cuadrado 1 y el vacío 0. La primera columna, por ejemplo denota 1 en decimal escrito 001 en binario. Si hubiera más de una columna (dígitos 8,9,10), el cuadro inferior de la primera columna nos ubica en el número, pero será a partir de la segunda columna en donde tendremos que iniciar la cuenta regresiva de arriba abajo y pasar a la primera columna (obviando el primer nivel que solo ubica los números). Así, 10 en binario queda inscripto 001010, el primer 1 corresponde al cuadro ubicado en la segunda columna y los subsiguientes (vacío-cuadro-vacío) en la 1° columna (lado izquierdo).

Moléculas del ADN

Parte del mensaje sobre las moléculas del ADN.
Parte del mensaje sobre las moléculas del ADN.

Los números 1, 6, 7, 8 y 15 representan hidrógeno (H), carbono (C), nitrógeno (N), oxígeno (O) y fósforo (P), respectivamente.
Estos son los componentes del ADN.

La fila inferior de cuadros indica donde empieza el dígito.

Nucleótidos

Los nucléotidos en código.
Los nucléotidos en código.

Doble hélice

Los hélices que se muestran al centro.
Los hélices que se muestran al centro.

Hélice doble del ADN, la cual comparten todos los seres vivos de la Tierra (la barra vertical representa el número de nucleótidos).
(Séptima línea)

Humanidad

El ser humano.
El ser humano.

El elemento del centro representa al humano. El elemento de la izquierda su altura promedio: 1764 mm.
Esto corresponde al 14 (escrito de forma horizontal) multiplicado por la única medida de longitud que aparece en el mensaje, que no es ni más ni menos que su longitud de onda (126 mm).
El elemento de la derecha representa el tamaño de la población humana codificado en 32 bits: 4 292 853 750.
(Octava línea).

Planetas

Los planetas alineados.
Los planetas alineados.

El sistema solar: el Sol, Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y también Plutón.

El planeta de dónde vino el mensaje se destaca desalineado. El número de puntos se refiere al tamaño del planeta en cuestión.
(Novena línea).

Telescopio

Representación del telescopio.
Representación del telescopio.

La última parte representa al radiotelescopio de Arecibo con su diámetro (2430 multiplicado con la longitud de onda da como resultado 306,18 m).
(Décima línea).

Véase también

Referencias

  1. Astrobiology Magazine. «The Man to Contact» (en inglés). Consultado el 10 de julio de 2012. 
  2. Stewdio (abril de 2009). «Essay describing Frank Drake’s 1974 Arecibo Message to aliens as inspiration for a graphic design studio.» (en inglés). Consultado el 10 de julio de 2012. 

Enlaces externos