Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pit bull terrier americano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 179.49.57.53 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: posibles pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{fusionar|American Pitbull Terrier}}
{{Copyedit|t=20140128}}
{{redirige aquí|Pitbull}}
{{Ficha de raza
{{Ficha de raza
|nombre = Pit bull
|nombre = American Pit Bull Terrier (NO PELIGROSO SI NO QUIERES QUE LO SEA)
|otros nombres = Pit bull <br /> Pit bull terrier americano<br /> APBT
|nombre científico = ''[[Canis lupus]]''
|otros nombres = American Pitbull Terrier
|imagen = White Pitbull.jpg
|imagen = White Pitbull.jpg
|tamaño imagen =
|pie imagen = American Pit Bull Terrier
|pie imagen = American Pit Bull Terrier
|región = {{EE.UU.}}
|región = {{USA}}
|fecha =
|fecha =
|tipo = Perro
|morfología =
|dimensiones =
|tipo = [[Canis lupus familiaris|Perro]] Terrier de tipo bull
|tamaño = Machos: 48 a 53 cm a la cruz<br />Hembras: 45-50 cm a la cruz
|dimorfismo sexual =
|peso = Machos: 17 - 27 kilos<br /> Hembras: 13 - 22 kilos
|dimensiones =
|pelaje =1. La piel gruesa y suelta alrededor del cuello y del pecho, ajustada a otra parte, demostrando dobleces verticales alrededor del cuello y del pecho incluso en un animal bien ejercitado.
|tamaño = '''Machos:''' 48-53 cm a la cruz<br /> '''Hembras:''' 45-50 cm a la cruz
2. Corto y tieso, el lustre demuestra la salud total del animal.
|peso = '''Machos:''' 15-27 kg<br />'''Hembras:''' 13-22 kg
3. Cualquier combinación de colores o un solo color, a excepción de los colores o patrones genéticos de colores ligados a los problemas de salud.
|pelaje = corto
|cabeza =Tamaño de la cabeza en proporción con el cuerpo, con un cuello lo bastante largo para hacer que la cabeza aparezca sobre la espalda cuando la cabeza está en una posición vertical normal.
|cabeza =
|boca =
|boca =
|ojos =Ojos, pequeños y hundidos. Elípticos cuando están vistos de frente, triangulares cuando están vistos de lado.
|ojos =
|orejas =
|orejas =Las orejas pueden ser naturales o cortadas.
|cola =
|cola =
|patas =
|patas =1. Pequeños y apretados, fijados bien bajos.
2. Almohadillas bien rellenas y fuertemente construidas.
|carácter =
3. Los espolones son naturales en los pies delanteros, no ocurre naturalmente en las piernas traseras.
|difusión =
Averías: el pecho del barril, pecho estrecho, huesos finos, codos hacia fuera, corvejones bajos, pies abiertos, cojines finos, espolón trasero.
|utilización = Perro de presa y perro de deporte
|carácter = Perro de presa
|federaciones= '''[[United Kennel Club|UKC]]''' [https://www.ukcdogs.com/docs/breeds/american-pit-bull-terrier.pdf standard]<br /> '''[https://adbadog.com/ ADBA]''' [https://adbadog.com/wp-content/uploads/2016/07/2015-Heritage-conformation-standard-outline.pdf standard]<br /> '''[http://www.apdrdogs.com/ APDR]''' [http://www.apdrdogs.com/american-pit-bull-terrier.html standard]
|federaciones = [[United Kennel Club|UKC]]<ref>''[[United Kennel Club]]'': [https://www.ukcdogs.com/docs/breeds/american-pit-bull-terrier.pdf Standard APBT - Terrier group]</ref>
[[American Dog Breeds Association|ADBA]]<ref>''[[American dog breeds association]]'': {{cita web |url=http://www.adbadog.com/uploads/conformation%20_%20weightpull%20pic/2015%20Heritage%20conformation%20standard%20outline.pdf |título=Copia archivada |fechaacceso=4 de septiembre de 2016 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160304025607/http://www.adbadog.com/uploads/conformation%20_%20weightpull%20pic/2015%20Heritage%20conformation%20standard%20outline.pdf |fechaarchivo=4 de marzo de 2016 }}</ref>
[[American Preservation Dog Registry|APDR]]<ref>''[[American Preservation Dog Registry]]'': [http://www.apdrdogs.com/american-pit-bull-terrier.html Standard APBT - APDR club]</ref>
}}
}}
El '''American Pit Bull Terrier''' (APBT) es una [[raza de perro|raza]] [[perro|canina]], originaria de [[Estados Unidos]] y descendiente del Bull-and-terrier, una mezcla entre el antiguo bulldog y terriers.<ref name="5df554ed">[https://www.ukcdogs.com/docs/breeds/american-pit-bull-terrier.pdf UKC Estándar del APBT]</ref> Su esperanza de vida es de 8 a 15 años.
El '''American Pit Bull Terrier''' (APBT) es una [[raza de perro]] originaria de [[Estados Unidos]]. Ocasionalmente confundida con el [[American Staffordshire Terrier]], con la cuál comparte orígenes, pero difiere en cuanto a estándar y criterios de selección. No debe ser confundido tampoco con el Staffordshire bull terrier ni con el bull terrier inglés. El American Pit Bull Terrier no es reconocido por la FCI, estando sus registros y stándar a cargo de el [[United Kennel Club|UKC]] y [https://adbadog.com/ ADBA] principalmente, cada cual con su propio canon de la raza, que no difieren mucho.


== Origen ==
Los pit bull en la actualidad se desempeñan en la detección de narcóticos, en los servicios de seguridad, como mascotas y como perros de presa en la caza del jabalí. En [[España]] está clasificado como [[Perros potencialmente peligrosos|perro potencialmente peligroso]].
[[Archivo:It's said that Colby's Pincher was "The greatest fighting dog that ever lived".jpg|thumb|230px|APBT llamado Colby's Pincher, 1896]]
El APBT se ha criado históricamente para el [[Pelea de perros|combate contra otros perros]], un APBT bien educado tiene un temperamento muy firme y, contrariamente a la creencia popular, no es intrínsecamente agresivo hacia los seres humanos. Sin embargo, como adultos, los APBTs pueden mostrar agresión hacia otros perros y animales. Este hecho, junto con la fuerza de APBT's y su determinación, debe tomarse en cuenta cuando se piensa en tener un APBT. Como con cualquier perro, la socialización y el entrenamiento constante, son elementos que se deben manejar desde muy temprana edad.


Hay varios tipos de perros que comúnmente son confundidos con los Pit Bull. Principalmente, éstos son el [[American Staffordshire Terrier]] (AST), y el [[Staffordshire Bull Terrier]] (SBT), todos comparten una ascendencia ancestral similar, pero los fueron criando posteriormente acentuando diversos criterios de crianza en cada una de las razas.
== Temperamento y carácter ==


== Historia ==
El estándar del United Kennel Club establece:
[[Archivo:Bullbaiting.jpg|thumb|230px|Bull-baiting]]
"''Es un perro fuerte, seguro de sí mismo, valiente y decidido. A esta raza le gusta agradar y está lleno de entusiasmo [...] Debido a que la mayoría de los American Pit Bull Terriers presentan cierto nivel de agresividad contra otros perros, así como el hecho de su bienestar físico potente, la raza necesita propietarios que lo hagan socializar cuidadosamente con otros perros y lo eduquen para su obediencia. El American Pit Bull Terrier no es la mejor opción para aquellos que buscan perros guardianes, ya que son amables, incluso con los extraños. El comportamiento agresivo hacia los seres humanos no es característico de la raza.''"
La versión oficial del origen del APBT en el estándar de la raza elaborado por el United Kennel Club, dice que el APBT es un descendiente del bull-and-terrier un antiguo tipo de perro que era una mezcla de bulldog y terrier, muy utilizado en peleas de perros y que es el antepasado de todos los perros terriers de tipo bull. Estos perros han herido a los Estados Unidos en el siglo 19 por los inmigrantes británicos e irlandeses, y se perfeccionó hasta que en 1898 un grupo de criadores se reunió y fundó el United Kennel Club para reconocer la nueva raza, llamada American pit bull terrier("Bull terrier americano de foso").<ref>[https://www.ukcdogs.com/docs/breeds/american-pit-bull-terrier.pdf Stándard del APBT, United Kennel Club]</ref> Hay amplia evidencia de que esta versión es una verdad histórica.
<ref>[https://www.ukcdogs.com/docs/breeds/american-pit-bull-terrier.pdf Estándar del APBT, United Kennel Club]</ref>


Pero la historia de la [[raza]] es un tema recurrente en las discusiones entre los criadores dedicados a esta. Aunque el origen exacto del [[APBT]] no se conoce, podemos situar con certeza sus raíces, por lo menos ciento cincuenta años atrás o más, en [[Inglaterra]]. Durante el siglo XVIII y XIX el deporte de "[[bull-baiting]]" ó peleas contra toros, estaba en su máximo apogeo y los perros fueron criados para sobresalir en esta faena. El mismo tipo de perro también fue utilizado por los cazadores para capturar presas y por los carniceros y los granjeros para dominar y controlar ganados ingobernables.
Cualquier característica que no sea alguno de los ya mencionados anteriormente es totalmente indeseable, siendo factor de descalificación en el estándar de la raza.
[[Archivo:Thomas Brown - The Bull-Dog.jpg|thumb|230px|Antiguo bulldog inglés, 1829]]
Estos perros fueron llamados los "bulldogs." Históricamente, la palabra "[[Bulldog]]" no apuntaba a una raza de perros en específico, sino que fue aplicada a los descendientes de los perros más antiguos del tipo [[Mastiff]] que sobresalieron en la actividad del "bull baiting". Los " bulldogs" de yore eran muy diferentes, y no se deben confundir, con los graciosos perros de exhibición de hoy en día. El viejo [[Bulldog]] de trabajo, criado para la acción, estaba más cercano en fenotipo y espíritu al [[APBT]] o el [[American Bulldog]] moderno. El uso de la palabra "[[bulldog]]" aplicado a APBT's persiste incluso hoy entre los fan's de los [[APBT]]. Cuando el "bull baiting" fue prohibido en [[Inglaterra]] en 1835 la actividad de poner en combate un perro contra otro empezó a tener auge y llenó el vacío que dejó esta abolición. Un punto en disputa, a cerca de la historia del APBT, radica en sí ésta raza de perros de pelea era esencialmente una nueva raza creada especialmente para este pasatiempo popular. Algunos autores, notablemente [[Richard Stratton]], han teorizado que el APBT es esencialmente la misma raza que los del perros de la época del renacimiento usados en "[[bull-baiting]]", en gran parte puro mezclado luego con cualquier otra clase de perro, específicamente terriers. Estos autores consideran el actual nombre, American Pit bull Terrier, un doble error, puesto que, en su opinión, la raza no es de origen americano y no es un terrier. Explican la atribución popular del origen de la raza a una cruza entre el "bulldog" y los terriers como confusión retrospectiva con la historia de crianza de la Bull Terrier Inglés, quien nunca fue un perro de peleas y que además tiene su origen bien documentado.
[[Archivo:1837Decamps.jpg|thumb|230px|Un Bulldog y un Bull-and-terrier con Bozal. 1837]]
Otros autores que han investigado el tema, como el Dr. [[Carl Semencic]], defienden que el [[APBT]] es de hecho el producto de una cruza entre el perro "bulldog" y terriers, y que la raza simplemente no existió en su forma actual durante el Renacimiento. Ellos argumentan que al pensar en el linaje de [[APBT]], no deberíamos fijarnos en los perros de show de hoy en día como [[Yorkshire Terrier]]s, sino que por el contrario de en los animales de trabajo (probablemente ahora extintos) que fueron criados para mostrar gran tenacidad en el deporte de la caza. El problema de probarlo, que se presenta en discusiones sobre los orígenes de cualquier raza, es acrecentado en este caso por el secreto extremo de los criadores de los Pit Bull. Los pedigríes del siglo XIX, si se documentaron, no fueron divulgados, puesto que ningún criador iba a revelar a sus rivales los secretos de su éxito para que estos los imitaran. En cualquier caso, o más allá del mediados del siglo de XIX, la raza había adquirido todas las características esenciales por las cuales sigue siendo estimada hoy en día: sus capacidades atléticas impresionantes, su [[gameness]] sin igual, y su temperamento tolerante.Los antepasados inmediatos del [[APBT]] eran perros de peleas Irlandeses e Ingleses llevados a los [[Estados Unidos]] a mitad del siglo XIX. Una vez en los [[Estados Unidos]], la raza divergió levemente de la qué fue producida en [[Inglaterra]] e [[Irlanda]]. En [[América]], en donde estos perros fueron utilizados no solamente como perros de pelea, también lo fueron como "catch dogs" (es decir, para recuperar los cerdos y ganados perdidos) y como guardas de casa, los criadores comenzaron a producir un perro levemente más grande, con patas más largas. Sin embargo, este aumento de tamaño y peso era pequeño hasta muy recientemente. Los antiguos animales Irlandeses del siglo XIX raramente sobrepasaban las 25 libras ó 12Kilos, y no era inferecuente encontrarse con perros de 15-lb. En libros Americanos de principios del siglo XIX sobre la raza, es raro encontrar un espécimen con peso superior a las 50 libras (20kg aprox., con algunas notables excepciones). De 1900 a 1975, hubo probablemente un incremento muy pequeño y gradual en el peso medio de APBT's, sin ninguna pérdida notable en su desempeño. En adelante la gran mayoría de APBT's no son criados conforme al estándar tradicional, el [[axioma]] americano de "más grande es mejor " ha asumido el control en las prácticas de crianza de muchos criadores neófitos que se unieron a la ola de popularidad de los pitbull's en los años 80.
[[Archivo:Colby's Twister won for Colby on November 19, 1906, when he defeated Parson's Jim Big Boy in 42 min. at Boxford, Mass.jpg|thumb|230px|APBT llamado Colby's Twister,1903]]
Esto ha dado lugar a un aumento de la talla media de APBTs en los últimos 15 años, un fenómeno dañino para la raza en opinión de los expertos. Otra modificación menos visible de la raza desde el siglo XIX fue la fijación genética selectiva de los estilos de pelea (tales como especialistas frontales, especialistas en sofoque, etc.), pues la crianza de animales de competencia se sofisticó a medida que la competencia se hacía cada vez más fuerte. A pesar de estos cambios, ha habido una continuidad notable en la raza por más de un siglo. Fotos de hace un siglo, muestran animales indistiguibles de los de hoy en día. Aunque, como en cualquier raza de estas características, usted encontrará cierta variabilidad lateral en el [[fenotipo]] a través de diversas líneas de sangre. Hay fotos de pit's de los 1860's que son fenotípicamente idénticos a los APBT's de hoy.


A lo largo del siglo XIX, estos perros eran conocidos por una variedad de nombres "Pit Terriers", "Pit Dogs", "Half and Half's", "Staffordshire Fighting Dogs", "Yankee Terriers", and "Bull-and-Terriers" por nombrar unos pocos. En 1898, un hombre llamado [[Chauncy Bennet]] formó el "[[United Kennel Club]]" (UKC) con el único propósito de registrar "Pit Bull Terriers", pues el "[[American Kennel Club]]" no los reonocía. Originalmente, él agregó la palabra " American " al nombre y quitó la palabra "Pit". Esto no satisfizo a todo el mundo por lo que la palabra "Pit" fue añadida más adelante de nuevo al nombre entre paréntesis como un compromiso. Los paréntesis se removieron hace aproximadamente 15 años. El resto de las razas que reconoce actualmente la UKC fueron posteriores al [[APBT]]. Otro registro de APBT's lo lleva la asociación americana de criadores de perros (ADBA) inició actividades en septiembre de 1909 gracias a [[Guy McCord]], amigo cercano de [[John P. Colby]]. Ahora bajo administración de la familia [[Greenwood]], la ADBA únicamente se ocupa de los APBTs. El ADBA patrocina shows de conformación, pero principalmente, patrocina competencias de arrastre de peso las cuales prueban la fuerza, [[stamina]] y el corazón del perro. También publica trimestralmente una revista dedicada al APBT llamada "The American Pit Bull Terrier Gazette". Los entendidos manifiestan que el ADBA es el registro adecuado para APBT ya que ellos hacen esfuerzos para preservar las características originales de la raza.En 1936, gracias a series como "Pete el perrito" en "Lil Rascals" y "La Pandillita" quiénes familiarizarón al público con el APBT, el AKC reaccionó ante la popularidad de la raza y comenzó a registrarla como el " Staffordshire Terrier ". Este nombre fue cambiado a "[[American Staffordshire Terrier]] " (AST) en 1972 para distinguirlo de su más pequeño y primo inglés el [[Staffordshire Bull Terrier]]. En 1936 las versiones del AKC, del UKC, y la ADBA del "Pit Bull " eran idénticas puesto que la línea original de AKC vino de los perros de pelea, que estaban registrados por la UKC y ADBA. Durante este período, y los años que la precedieron, el APBT era un perro ampliamente aceptado en Norteamérica. En este tiempo el APBT era considerado el animal doméstico ideal para la familia. Debido a lo divertido y cariñoso, el buen temperamento, la raza era considerada como ideal para las familias con niños pequeños. Incluso la mayoría de las personas si no podrían identificar la raza por nombre, los niños de la generación "Lil Rascals" deseaban un compañero como "Pete el perrito". Durante la primera guerra mundial, había una propaganda Norteamericana que representaba a las naciones europeas rivales con sus perros nacionales vestidos en uniformes militares; y en el centro la representación de los Estados Unidos era un APBT que decía a pie de página: "Soy neutral, pero no me asusta ninguno de ellos."
Ya el estándar del ADBA cita como factor de descalificación la agresión contra los seres humanos. Pero la agresión contra otros perros se considera una característica normal de los perros de tipo terrier.<ref>[https://adbadog.com/wp-content/uploads/2016/07/2015-Heritage-conformation-standard-outline.pdf Standard ADBA]</ref>


Desde 1936, debido a diversos objetivos para la cría, el [[American Staffordshire Terrier]] y el American Pitbull Terrier han divergido en fenotipo y spíritu/temperamento, aunque ambos, continúan teniendo en común el buen carácter. Algunas personas que sintieron que después de 60 años de crianza para distintos objetivos, estas 2 líneas son razas distintas. Otras personas prefieren verlos como dos líneas de la misma raza (de competencia y de show). De cualquier forma, la brecha continúa ensanchándose ya que los criadores de ambas razas dicen que es inadecuado mezclarlas. Al ojo inexperto, los AST's ([[American Staffordshire Terrier]]) pueden parecer más impresionantes y temibles, con una cabeza más grande y cuadrada, con los músculos de la quijada sobresalientes, un pecho más ancho y un cuello más grueso. En general, ni siquiera se aproximan en capaciad atlética para competencias a los APBT's de competencia. Debido a la estandardización de su conformación para propósitos de shows, los ASTs tienden a parecerse mucho entre sí, mucho más que los APBT's entre ellos. Los APBTs tienen un rango de fenotipos mucho mayor, puesto que los objetivos de crianza fundamentales, hasta los últimos tiempos, no han sido producir un perro con determinada forma, color o pose sino producir uno capaz de ganar las competencias de Pit's, en las cuales las características estéticas no cuentan. Hay algunos APBT's de competencia que son prácticamente indistinguibles de un AST típico, pero en general son más inclinados, con patas más largas, y son más ligeros sus dedos, tienen además más stamina, agilidad, velocidad, y una potencia explosiva.
Y el estándar del APDR(''American Preservation Dog Registry) establece: ''El comportamiento debe ser valiente y audaz, pero el temperamento debe ser de plena confianza con la gente''.<ref>[http://www.apdrdogs.com/american-pit-bull-terrier.html Standard APDR]</ref>


Después de la segunda guerra mundial, hasta principios de los años 80, el APBT paso algo desapercibido. Pero solo unos pocos devotos conocían la raza, la conocían en detalles. Estos devotos sabían típicamente mucho más sobre la ascendencia de sus perros que sobre el suyo, podían a menudo hablar de pedigries de siete u ocho generaciones atrás. Cuando los APBTs se hicieron populares entre el público, alrededor del año 80, individuos infames con poco o ningún conocimiento de la raza comenzaron a tener y criar Pit's, los problemas comenzaron a surgir. Muchos de estos recién llegados no se adhirieron a las metas de crianza tradicionales de los antiguos criadores del [[APBT]]. Comenzaron entonces a realizar cruces aleatorios y engendrar cachorros persiguiendo solamente la ganacia monetaria. Peor, algunos neófitos sin escrúpulos comenzaron a seleccionar los perros para exactamente los criterios opuestos que habían prevalecido hasta entonces: Comenzaron selectivamente a criar los perros para mostrar agresividad al humano. Después de poco tiempo, estos individuos incrementaron la producción de Pit's agresivos hacia el humano llenando el "gran mercado". Esto, juntado con la propensión de los medios de comunicación a la simplificación y el sensacionalismo amarillista, dio lugar a la histeria anti-Pit Bull, la cual continúa a estos días. Debe ser evidente que, especialmente con esta raza, usted debe evitar este tipo de criadores. Encuentre un criador con una reputación nacional; investigue, por ejemplo, a los criadores que anuncian en reonocidas revistas. A pesar de la introducción de algunas malas prácticas de crianza en los últimos 15 años, la mayoría extensa de los APBT's siguen siendo muy amigables al humano. La Asociación Americana de Pruebas Caninas de Temperamento, que otorga títulos del temperamento para perros, señaló que el 95% de todos los APBTs que hacen la prueba la aprueban, comparado con un 77% para todas las razas en promedio. El APBT's es la cuarta raza con mayor porcentaje de aprobación.
De acuerdo con las pruebas de temperamento realizado por ATTS(American Temperament Test Society) que evalúa diversas razas de perros, más de 900 perros de la raza APBT fueron probados y 87.4% fueron aprobados.<ref>[http://atts.org/breed-statistics/statistics-page1/ ATTS - American Temperament Test Society]</ref>


Hoy, el [[APBT]] todavía se utiliza (ilegalmente en los bajos fondos) como perro de peleas en los [[Estados Unidos]]; las peleas entre Pit Bull's también ocurren en otros países donde no hay leyes o donde los leyes existentes no se hacen cumplir. Sin embargo, la gran mayoría de los APBT's, aunque se crían persiguiendo ese fenotipo y genotipo del antiguo animal de peleas, rara vez se utilizan para este fin, más bien, son leales y cariñosos perros de compañía que conviven plenamente con la familia. Una actividad que ha tenido mucho auge entre lo entusiastas del [[APBT]] es la competición de arrastrar pesos, estas competiciones mantienen vivo el espíritu de competencia del [[APBT]], pero sin sangre o dolor. El [[APBT]] está idealmente preparado para estas competiciones, en las cuales sus cualidades de nunca abandonar la lucha así como su fuerza bruta cuentan. Actualmente, los APBTs tienen varios record's mundiales en varioas categorías de peso. Se ha visto a un APBT de 70-lb. arrastrar una mini-furgoneta!. Algunos APBTs se han entrenado lograndondo buenos resultados en el deporte de [[Schutzhund]]; estos perros, sin embargo, son más la excepción que la regla
== Historia ==
[[File:Bullbaiting.jpg|thumb|Antiguos bulldogs en el bull-baiting]]
En los tiempos en que las razas de perros de foso estaban en su apogeo, la definición de bulldog se refería a casi cualquier perro inglés que se usaba para el deporte conocido como "''[[hostigamiento de toros|Bull-baiting]]''" el cual consistía en hacer pelear a uno o dos perros contra un toro, para debilitar a las reses de sacrificio con la idea de que esto mejoraba el sabor de la carne. Pero en 1835 este y otros deportes similares fueron prohibidos por el gobierno británico. Por esta razón, las peleas entre perros se hicieron populares, ya que eran fáciles de ocultar. Para las peleas entre perros hacen necesario el desarrollo de un perro pequeño y más ágil que el bulldog. Y fue así entonces que comenzaron a mezclar los bulldogs con terriers, dando origen a los perros Bull-and-terriers que son los antepasados de todos los terriers de tipo bull de hoy. En la mitad del siglo XIX, estos perros bull-and-terrier comenzaron a llegar a los Estados Unidos a través de inmigrantes irlandeses y británicos. En Estados Unidos estos perros se han mejorado con la unión entre los linajes irlandeses y británicos. El 10 de febrero de 1898 estos perros fueron reconocidos por el United Kennel Club como American pit bull terriers.<ref>https://www.ukcdogs.com/american-pit-bull-terrier</ref>


En la actualidad los amantes de la raza solo reconocen tres Standard el ADBA, el [http://www.apdrdogs.com/ APDR] y el UKC.
== Linajes ==
[[File:It's said that Colby's Pincher was "The greatest fighting dog that ever lived".jpg|thumb|Colby's Pincher.]]
===Colby===
John Pritchard Colby fue, sin duda alguna, el “padre” del apbt. Cerca del año 1900 ya tenía perros conocidos que provenían de los antiguos “Pitbull Terrier” ingleses, estos perros eran de tamaño pequeño, con huesos largos y compactos, solían ser de colores negros o atigrados con parches blancos.


== Características y temperamento ==
De estos perros nacieron los primeros Colby’s, perros que forman parte de todos los apbt actuales, eran pequeños, de unos 15 kilos, con una musculatura compacta, huesos estrechos y alargados, cráneo redondeado, cuellos cortos pero flexibles, y de una coloración que oscilaba entre el negro, atigrado y canela, todos con cabeza o manchas blancas.
[[Archivo:Trixie - Pit Bull (4504596306).jpg|thumb|230px|pitbull red nose]]
Su cabeza es de longitud mediana, de forma rectangular; cráneo plano y ancho, con mejillas prominentes y sin arrugas. Su hocico es cuadrado, amplio y profundo. Sus mandíbulas son prominentes y robustas. Las orejas pueden estar cortadas o no. Los ojos son redondos y oscuros, separados entre sí y situados en una posición muy baja.


Conviene aclarar que de un perro Colby, más concretamente Colby’s Primero nació la raza que hoy conocemos como American Staffordshire Terrier, aunque la selección no ha sido consecuente con el estándar original, y los amstaff de hoy día nada tienen que ver con este primer perro, considerado el mejor morfológicamente hablando de aquel entonces. Esta línea de sangre ha seguido hasta nuestros días gracias al legado de abuelo-padre-hijo Colby.


Su lomo es corto y fuerte, un poco arqueado en la zona lumbar, que debe estar levemente subida. La cola es de inserción baja que se estrecha hacia la punta. Las patas son grandes de huesos redondeados, con cuartillas rectas y verticales. El manto es brillante con pelo corto y áspero. De una amplia variedad de colores. El peso va en las hembras de 13 a 23 kg, y en los machos de 16 a 27 kg.
===Old Family Red Nose===
[[File:Pit Bull Red Nose-Tyson.JPG|thumb|Pitbull Red Nose. Aunque sea red, no es un OFRN]]
La historia de los perros “Old Family Red Nose” es desde luego una de las más desconocidas y poco documentadas por su lejanía en el tiempo, se trataba de una de las primeras familias reconocidas en la historia del apbt.


El estándar del United Kennel Club establece: ''"Es un perro fuerte, seguro de sí mismo, valiente, decidido y tiene una gran alegría de vivir. Le gusta agradar y está lleno de entusiasmo [...] Debido a que la mayoría de los American Pit Bull Terriers presentan cierto nivel de agresión contra otros perros así como el hecho de su bienestar físico potente, la raza necesita propietarios que los hagan sociabilizar cuidadosamente (con otros perros) y formen a su obediencia. El American Pit Bull Terrier no es la mejor opción para un dueño que no sabe disciplinar a su perro ya que son muy temperamentales y cualquier intento de poner disciplina fuera de tiempo (cuando el perro ya es adulto) sin haberlo hecho antes, le causará un gran conflicto. El comportamiento agresivo hacia los seres humanos no es característico de la raza, solo que este demuestre ser una amenaza."''<ref name="5df554ed" />
Se sabe que estos perros provenían de una familia irlandesa, la cual criaba unos perros completamente rojos, más adelante estos perros se hicieron conocidos en el entorno del perro de pelea, y comenzaron a ser comprados y criados por hombres como William J. Lightner y Con Feeley entre los años 1914-1916. Eran perros algo grandes de 15-25 kilos, y solían tener el manto rojo o rojo y blanco, trufa, parpados, uñas y labios rosados. Posteriormente de estos antiguos perros salió la progenie de "Centipede" de Ferguson, "Golddust" de Hemphill, Morris' "Pinkie", y "Banjo" de Howell así como "Ciclón" de William.


== Standard [[American Dog Breeders Asociations]].(A.D.B.A.) ==
Algunos criadores se dedicaron a conservar esta línea, sin embargo en cierto momento la pureza de esta línea desemboco en dos ramificaciones: Por un lado esta sangre continuó y fue cruzada con distintas familias hasta nuestros días, mientras que la otra rama fue conducida por el estándar UKC.


===Tudor Dibo===
=== Apariencia general ===
Pese a no ser la única línea con la que trabajo Tudor, sí fue la más importante.
Este perro, y sus hermanos surgieron básicamente del cruce entre perros Colby y Old Family Red Nose, dando lugar a unos perros fuertes y con una musculatura muy voluminosa para su reducido tamaño, aunque algún hermano de Dibo tenía un tamaño mucho mayor, éste pesaba menos de 20 kilos. Si hablamos de su cabeza, podemos apreciar una estructura fuerte, con poderosos maseteros, huesos oculares prominentes, stop muy marcado, algunos pliegues en la piel de la cara y hocico provisto de unas angulaciones bien visibles, dándole forma cuadrada. Respecto a la estructura corporal, este perro tenía unos huesos muy anchos y fuertes, con los músculos bien desarrollados y voluminoso, así como un pecho muy amplio y una buena caja torácica.


Visto de lado, el pitbull no es cuadrado, es decir no presenta la misma longitud desde el hombro hasta el muslo que desde el hombro hasta el suelo.
Este perro era de color rojo, igual que algunos de sus hermanos y descendientes, aunque también produjo perros de color muy claro. Varios hijos suyos fueron la transición en la creación de nuevas familias, como Blind Billy, en el cual se basó la sangre del famoso Boudreaux’ Eli. Perros cerrados en sangre Dibo y hermanos o descendientes de ellos ya formaban parte del plan de cría de Carver o de Bouderaux. De estos perros nacieron posteriormente muchas líneas de sangre, fueron también usados para formar familias junto a perros de otras líneas que seguiremos viendo.


'''Cabeza'''
===Carver===
Maurice Carver nació en noviembre de 1916 en Texas, USA. Se crió rodeado del mundo APBT ya desde niño. Se dice que era un hombre con muy buen ojo para seleccionar perros, gracias a ello forjó una de las familias más sólidas de APBTs.


La conformación general del cráneo puede ser variable, visto desde arriba o de perfil tiene forma de cuña, visto frontalmente es redondo. Desde el frontal debe tener unas dimensiones equivalentes a dos tercios de la anchura de los hombros. Esta misma proporción es la que hay entre el vértice de la cabeza hasta el stop, y entre el stop y la punta de la nariz. la mandíbula ha de estar bien encajada y los dientes han de encajar con el llamado "cierre de tijera".
[[Archivo:2009-04-21 APBT pup on deck.jpg|thumb|Cachorro de American Pitbull Terrier.]]
La crianza de Maurice se fundó básicamente a partir de perros Tudor (Dibo) y Boudreaux (Eli) a través de Boudreaux Bullyson (del que hablaremos más adelante). Algunos de sus perros también tenían en sus antepasados sangre Old Family Red Nose.


'''Cuello'''
Los perros Carver eran morfológicamente muy variados al provenir de diferentes sangres de la época. Solía tener mucho hueso, anchos y compactos, de peso estándar no superior a 22 kilos.


Es potente, muy musculoso hasta la base del cráneo.
Podemos ver animales de cualquier coloración, aunque produjo muchos perros parcheados; siendo uno de los más conocidos Carver’s Stompanato, un perro básicamente Eli.


'''Lomo'''
Uno de los sementales más importantes de Carver fue Bullyson, que había comprado siendo ya adulto, pero quedó tan impresionado con este perro que lo uso prácticamente en todo su plan de cría. Era hijo de Boudreaux’ Eli, indagaremos un poco más sobre él cuando hablemos de la línea de sangre Eli.


El lomo es corto y fuerte.
Una de sus hembras más importantes en el transcurso genealógico del APBT fue Carver’s Black Widow, con un peso de 17-18 kilos. (Era nieta de Tudor Dibo, y tenía ¾ de sangre Old Family Red Nose) Su hijo más trascendente fue Carver’s Cracker, hijo de Tudor Divo y Carver’s Black Widow. Podemos encontrarlo en gran parte de pedigree Carver. Y su nieto Carver’s Pistol, nieto de Tudor Dibo y Carver’s Black Widow.


'''Tórax'''
CRENSHAW'S HONEYBUNCH (bisnieta de Carver’s Black Widow y Tudor Dibo, y nieta de Carver’s Cracker). Fue la más conocida e importante de la historia del APBT, produjo perros muy buenos formando una firme línea de sangre de la que hablaremos más adelante.


Profundo y bien moldeado, es estrecho, su funcionamiento es más eficaz cuanto mayor sea su capacidad de contraerse y dilatarse.
No podemos olvidarnos de mencionar a Art’s Missy, era bisnieta de Tudor Dibo y Carver‘s Black Widow, nieta de Tudor Spike, hija de Carver‘s Miss Spike (arriba). Esta hembra produjo perros tan conocidos como Lopasay’s Buster, Indian Pistol, Woods Snooty, Holt’s Jeremiah, etc. Wood's Snooty formó su propia línea de sangre.


'''Tren anterior'''
=== Bert Sorrels ===
Los perros del señor Sorrels procedían de cruces entre familias de la época, como Tudor, Corvino, algunos perros Carver, con Old Family Red Nose.


El tren anterior es pesado, sólido y fuerte.
Del plan de cría de Sorrels entre estas familias, basado sobre todo en Tudor Goldie, nacieron perros característicos por ser de tamaño mediano, pero con huesos y patas largas, que le daban una apariencia mayor en las fotografías, realmente eran perros de 20-23 kilos, no más. La coloración de estos perros era muy dispar, debido a su procedencia, sobra decir que tampoco era una característica que se buscara, había perros Sorrels negros, atigrados, rojos red nose, crema, etc.


'''Tren posterior'''
Si analizamos la estructura de la mayoría de perros de esta familia, podemos observar unos huesos muy largos pero fuertes, con una caja torácica de tamaño medio, la musculatura de estos perros estaba muy definida, pero no presentaba un tamaño excesivo ni voluminoso, buena inclinación en el lomo, patas rectas, en general muy buena conformación. Respecto a la cabeza, podemos decir que no tenía un volumen excesivo, era proporcionada a su cuerpo y redondeada vista de frente, de perfil se podía ver perros con un largo hocico y con unos maceteros de tamaño medio pero bien definidos al igual que el resto de su musculatura. Y las orejas solían ser amputadas por su criador Sorrels. Algunos de sus perros también eran marcados con una “BS” en el muslo, referente a su nombre Bert Sorrells.


Presenta cadera larga, inclinada y ancha para garantizar una mayor potencia de arranque.
Hoy en día podemos ver perros de una coloración un tanto atípica, ya que la ex mujer del señor Sorrels ha seguido la crianza de esta línea de sangre (bajo el nombre Tatonka) basándose en uno de sus perros algo más voluminoso que sus antepasados y de un pelaje tricolor.


===Alligátor===
=== Región facial ===
Como ya hemos comentado, si Colby fue el padre del apbt, Tudor fue sin duda la madre, ya que de este criador (especialmente a través del perro Tudor Dibo) surgieron directa o indirectamente la mayoría de líneas del apbt.


'''Nariz'''
Es el caso de Plumber’s Alligátor. Este perro era bisnieto de Tudor Dibo, nieto de Tudor Jeff, e hijo de Tudor Nigger. Su padre Tudor's Nigger tenía un manto tricolor, que más tarde actuaría sobre los descendientes de Alligator, dándoles a algunos una coloración canela.


El revés de la nariz está bien desarrollado, con los orificios nasales bien anchos, el color no tiene importancia.
Plumber’s Alligátor tenía un 50% de sangre Carver por parte materna, su bisabuela era Carver Miss Spike y su abuelo Carver Ironhead, pero estos perros también venían de Tudor. Así podemos encontrar nuevamente a Tudor Divo en la 5.ª generación. De este cruce entre familias que cerró sangre nació Alligátor y sus dos hermanos, era un perro casi completamente negro, a excepción de alguna pequeña mancha blanca, era de tamaño grande, de unos 26 kilos, y esto se notaba en su estructura, tenía el tronco algo alargado, huesos y cuello ancho, patas largas y coloración negra que le daban una apariencia felina. Alligator tenía una genética muy fuerte, que trasmitía a casi todos sus descendientes, independientemente de la familia con la que fuera cruzado.


'''Ojos'''
Cuando hablamos de su morfología corporal, podemos observar unos huesos grandes y largos, una estructura algo rectangular visto de perfil, con una musculatura desarrollada y plana. Y un rabo característico por su largura. Si nos fijamos en su cabeza, se puede decir que era pequeña en proporción a si gran tamaño y con forma cónica, tenía el cráneo bien plano en la parte superior y unos maseteros no muy desarrollados, el stop era visible por los huesos oculares prominentes pero no lo tenía muy marcado, sus ojos eran de apariencia pequeña y color claro. Su hocico se veía más bien afilado, y se podía distinguir bastante la inserción ancha en el cráneo que se estrechaba en la punta de la boca, pero con un caño nasal muy ancho que le proveía de buenos ollares.


Son redondos, atentos, situados en la parte baja del cráneo. están admitidas todas las coloraciones.
La sangre Alligátor es dominante sobre el resto, por ello la mayoría de sus descendientes tienen unas características muy parecidas (suelen ser perros con huesos anchos, patas largas, negros o atigrados, con lomo alargado y cabeza mediana, hocico largo, ojos pequeños castaño claro o ámbar) pero normalmente de menor tamaño.


'''Orejas'''
Hammond no solo uso a Alligátor en su plan de cría, pese a tenerlo como muy buen semental, tuvo una yarda basada en varias familias, que fue cruzando entre ellas y con la propia sangre Alligátor, así la familia Hammond se consolidó sobre cruces como Carver x Alligátor o Eli x Alligátor. Algunos de los descendientes de este perro, pese a llevar sangre de otras familias, como Carver, eran muy parecidos a él, por la fuerte genética que tenía y que transmitía a su prole.


Cortadas o sin cortar, tienen un arranque alto, carecen de pliegues y su porte es recto.
== Peligrosidad ==
{{noneutralidad}}
Merritt Clifton, editor de la publicación estadounidense ''Animal People News'',<ref>{{cita web |título=Animal People |url=http://www.animalpeoplenews.org/ |fechaacceso=13 de julio de 2009}}</ref> ha confeccionado, a partir de noticias de la prensa, unos registros de muertes y mordeduras graves por ataques de perros en Estados Unidos y Canadá desde septiembre de 1982 hasta el 22 de diciembre de 2009. Se contabilizaron los ataques "por perros de raza o linaje determinados por las autoridades de control de animales u otros de acreditada experiencia y que se mantenían como mascotas." Clifton admite que el registro "no es de ningún modo una lista completa de ataques mortales o graves de perros", ya que excluye a "perros de raza incierta, ataques por perros policía, perros guardianes y perros entrenados específicamente para pelear".<ref name="Clifton">{{cita web |título=Dog attack deaths and maimings, US & Canada, September 1982 – December 22, 2009 |fecha=22 de diciembre de 2009 |url=http://www.scribd.com/doc/24436191/Dog-attack-deaths-and-maimings-U-S-Canada-September-1982-to-December-22-2009 |fechaacceso=6 de enero de 2010}}</ref>En el estudio constaron 345 personas muertas por perros en dicho periodo de 27 años, de los cuales los "pitbull terriers" y sus cruces con otras razas fueron responsables de la muerte de 159, esto es, de cerca del 46% de las muertes. En las dos décadas de 1991 a 2010, 6 de las 21 muertes por ataque de perros en España fueron debidas a pit-bull.<ref> http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/07/espana/1275939244.html Veintisiete muertos por ataques de perros en dos décadas </ref>


== Legislación ==
=== Extremidades ===
En muchos países hay legislación especial para razas de perros peligrosas. Por ejemplo, algunos gobiernos, como el de Australia, han prohibido la importación de razas específicas, incluyendo la de pitbull, y requieren la castración de todos los perros existentes de esas razas en un intento para eliminar lentamente la población.<ref>{{cita noticia |nombre=Karen |apellido=Barlow |título=NSW bans pitbull terrier breed |fecha=3 de mayo de 2005 |editorial=Australian Broadcasting Corporation |ubicación=Sydney, Australia |url=http://www.abc.net.au/pm/content/2005/s1359018.htm |fechaacceso=23 de diciembre de 2009}}</ref><ref>{{cita noticia |nombre=Gary |apellido=Hughes |título=Pitbull bite prompts call for national approach to dangerous dog breeds |fecha=20 de octubre de 2009 |newspaper=The Australian |place=Sydney, Australia |url=http://www.theaustralian.com.au/news/pit-bull-bite-prompts-call-for-national-approach-to-dangerous-dog-breeds/story-e6frg6of-1225788552051 |fechaacceso=23 de diciembre de 2009}}</ref>En Malta es ilegal tener a un pitbull terrier, y si esos perros son introducidos en Malta, la persona responsable es juzgada y los perros atrapados y sacrificados.


'''Hombros'''
En España, Colombia, Uruguay y Chile deben usar bozal y correa al pasear; si no cumple con estos requerimientos el dueño es multado.<ref name="boe.es">[http://www.boe.es/boe/dias/2002/03/27/pdfs/A12290-12292.pdf Ver Anexo I del R.D. 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos] en el [[Boletín Oficial del Estado|BOE]]</ref><ref>[http://www.abc.es/20120301/espana/abci-bull-parque-malaga-201203010901.html La Policía Local ha denunciado a la propietaria de un perro de la raza pitbull]</ref><ref>[http://www.abc.es/20110526/madrid/abcp-multa-euros-dueno-pitbull-20110526.html Multa de 5.900 euros al dueño de un pit-bull que atacó a una niña, ABC, 26 de mayo de 2011]</ref><ref>{{cita web
Los hombros tienen una amplitud ligeramente superior a la caja torácica a la altura de la octava costilla. Los hombros demasiado estrechos no sostienen una musculatura adecuada para un perro que tiene que ser ágil y fuerte, los hombros demasiado anchos causan lentitud y pesadez en el movimiento y por lo tanto lo hacen más vulnerable.
|título = Importation of Pets in Malta
|editorial = MFGC
|fecha = 2 de marzo de 2010
|url = http://www.maltacatshows.com/modules/articles/article.php?id=23
|fechaacceso = 2 de marzo de 2010
|urlarchivo = https://web.archive.org/web/20091105075027/http://www.maltacatshows.com/modules/articles/article.php?id=23
|fechaarchivo = 5 de noviembre de 2009
}}</ref>
En [[Venezuela]], a partir del [[5 de enero]] de [[2015]], cada ejemplar deberá ser registrado ante las autoridades municipales. No obstante dichos animales deberán permanecer permanentemente en condiciones de cautividad.<ref>{{cita noticia |nombre=|apellido=|título=El pitbull será ilegal en Venezuela a partir de 2014|fecha=20 de octubre de 2009 |newspaper=|place=|url=http://www.europapress.es/internacional/noticia-venezuela-pitbull-sera-ilegal-venezuela-partir-2015-20100106080900.html |fechaacceso=21 de agosto de 2010}}</ref> La tenencia o cría de perros de esta raza, pasará a ser completamente ilegal el [[31 de diciembre]] de [[2014]].


'''Codos'''
En Bogotá (Colombia) están en la lista de "perros peligrosos", junto con otras razas como [[Tosa Inu]] y el [[Fila brasileiro|Fila Brasilero]]. Este decreto obliga a registrarlos en una alcaldía local, comprar un seguro y únicamente pasearlos con bozal y atados. Su crianza comercial está prohibida.<ref>{{cita noticia |nombre=|apellido=|título=Tenencia de perros peligrosos en Bogotá|fecha=20 de octubre de 2009 |newspaper=|place=|url=http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/frame_detalle_scv.php?h_id=24291|fechaacceso=5 de febrero de 2011}}</ref>


Planos, fuertes, dan gran elasticidad al movimiento.
En México se han dado muchas muertes y mutilaciones debido a esta raza, que ha crecido en popularidad a causa de su empleo en peleas ilegales de perros.<ref>{{cita noticia|título=Perro pitbull ataca a niño y lo mata en Ciudad de México|url=http://noticias.univision.com/mexico/noticias/article/2013-08-07/perro-ataca-a-nino-y-lo-mata-en-ciudad-de-mexico#ixzz2bRlCTPA8}}</ref><ref>{{cita noticia|título=Perro raza pitbull arranca brazo de un menor de edad en Atlixco|url=http://www.televisaregional.com/puebla/noticias/ultimas-noticias/-Perro-raza-pit-bull-arranca-brazo-de-un-menor-de-edad-en-Atlixco-169775696.html}}</ref>

'''Húmero'''

Debe resultar lo más paralelo posible a la columna vertebral.

'''Patas'''

Las patas son pequeños y se apoyan sobre las falanges.

'''Cola (Espira)'''

Nunca es gruesa en la base, acabada en punta y larga hasta el corvejón. El porte es bastante bajo.

=== Movimiento ===
El pitbull tiene movimientos ligeros y elásticos, pero que ponen de manifiesto su fuerza y su proverbial valentía.

=== Pelaje ===

Piel

La piel es gruesa, sin pliegues, bien pegada al cuerpo en todas partes, a excepción de cuello y tórax.

Manto

El pelo corto, compacto, áspero y tupido. Están aceptados todos los colores. Un color raramente común es el atigrado tipo Boxer.

=== Peso ===
Machos y hembras - 20 a 40kg.

== Standard [[United Kennel Club]] (U.K.C.) ==


=== Región facial ===

• Cabeza: longitud mediana, con una forma rectangular. cráneo plano y ancho, con orejas de implantación alta, mejillas prominentes y sin arrugas.

•Hocico: es cuadrado, amplio y profundo. las mandíbulas son prominentes y robustas. los dientes superiores tienden a encajar perfectamente por la parte exterior de los dientes inferiores.

•Orejas: pueden estar cortadas o no. Su inserción debe de ser alta y han de carecer de pliegues. son más bien cortas y se llevan erectas.

•Ojos: los ojos son redondos y oscuros. Separados entre sí y situados en una posición muy baja. están admitidos todos los colores. los párpados serán de color negro.

•Nariz: los orificios nasales son anchos y despejados. Están admitidos todos los colores.

=== Extremidades ===

•Cuello: musculoso, ligeramente arqueado, pronunciado desde los hombros hasta la cabeza, sin
pliegues.

•Hombros: fuertes y musculosos, con escápulas anchas y orientadas hacia abajo.

•Cola: corta en proporción con la talla del perro. Inserción baja que se estrecha hacia la punta. No debe ser arrastrada. no se aceptan las colas amputadas.

•Patas: grandes huesos redondeados, con cuartillas rectas y verticales, bastante fuertes. Pies de medianas dimensiones con dedos arqueados, su paso es ligero y firme, no se muestra torpe ni inseguro.

•Lomo: corto y fuerte. Se halla ligeramente inclinado sobre la grupa. Un poco arqueado en la zona lumbar, que debe estar levemente subida.

•Tórax: profundo y no excesivamente ancho, con el costillar bien visible.
Costillas: unidas, bien visibles, las posteriores son muy anchas.

•Muslo: largo, con músculos muy desarrollados. Corvejones bajos y rectos.

=== Pelaje ===

•Manto: debe de ser brillante con pelo corto y áspero.

•Color: cualquier color (puede ser combinado o un color entero) y distribución.

=== Peso ===
Son preferibles los siguientes valores: hembras de 13 a 23 kg, machos de 16 a 27 kg.

=== Tamaño ===
Hembras de 43 a 50 cm a la cruz, machos de 45 a 53 cm a la cruz.
== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

== Véase también ==
{{Portal|Perros}}
* [[Pelea de perros]]
* [[Anexo:Perros de pelea]]
* [[American Staffordshire Terrier]]
* [[Bull-and-terrier]]
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{commons|American Pit Bull Terrier}}
{{Commonscat|American_Pit_Bull_Terrier}}
* [https://www.ukcdogs.com/docs/breeds/american-pit-bull-terrier.pdf stándard UKC]
* [https://www.ukcdogs.com/docs/breeds/american-pit-bull-terrier.pdf stándard UKC]
* [https://adbadog.com/wp-content/uploads/2016/07/2015-Heritage-conformation-standard-outline.pdf stándard ADBA]
* [https://adbadog.com/wp-content/uploads/2016/07/2015-Heritage-conformation-standard-outline.pdf stándard ADBA]
* [http://www.apdrdogs.com/american-pit-bull-terrier.html stándard APDR]
* [http://www.apdrdogs.com/american-pit-bull-terrier.html stándard APDR]


[[Categoría:Razas de perro peligrosas]]
[[Categoría:Razas de perro de Estados Unidos]]
[[Categoría:Razas de perro de Estados Unidos]]
[[Categoría:Terriers]]
[[Categoría:Perros de deporte]]

Revisión del 23:01 6 feb 2018

American Pit Bull Terrier (NO PELIGROSO SI NO QUIERES QUE LO SEA)

American Pit Bull Terrier
Otros nombres Pit bull
Pit bull terrier americano
APBT
Región de origen Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Características
Tipo Perro
Tamaño Machos: 48 a 53 cm a la cruz
Hembras: 45-50 cm a la cruz
Peso Machos: 17 - 27 kilos
Hembras: 13 - 22 kilos
Pelaje

1. La piel gruesa y suelta alrededor del cuello y del pecho, ajustada a otra parte, demostrando dobleces verticales alrededor del cuello y del pecho incluso en un animal bien ejercitado. 2. Corto y tieso, el lustre demuestra la salud total del animal.

3. Cualquier combinación de colores o un solo color, a excepción de los colores o patrones genéticos de colores ligados a los problemas de salud.
Cabeza Tamaño de la cabeza en proporción con el cuerpo, con un cuello lo bastante largo para hacer que la cabeza aparezca sobre la espalda cuando la cabeza está en una posición vertical normal.
Ojos Ojos, pequeños y hundidos. Elípticos cuando están vistos de frente, triangulares cuando están vistos de lado.
Orejas Las orejas pueden ser naturales o cortadas.
Patas

1. Pequeños y apretados, fijados bien bajos. 2. Almohadillas bien rellenas y fuertemente construidas. 3. Los espolones son naturales en los pies delanteros, no ocurre naturalmente en las piernas traseras.

Averías: el pecho del barril, pecho estrecho, huesos finos, codos hacia fuera, corvejones bajos, pies abiertos, cojines finos, espolón trasero.
Carácter Perro de presa
Otros datos
Federaciones

UKC[1]ADBA[2]

APDR[3]

El American Pit Bull Terrier (APBT) es una raza canina, originaria de Estados Unidos y descendiente del Bull-and-terrier, una mezcla entre el antiguo bulldog y terriers.[4]​ Su esperanza de vida es de 8 a 15 años.

Origen

APBT llamado Colby's Pincher, 1896

El APBT se ha criado históricamente para el combate contra otros perros, un APBT bien educado tiene un temperamento muy firme y, contrariamente a la creencia popular, no es intrínsecamente agresivo hacia los seres humanos. Sin embargo, como adultos, los APBTs pueden mostrar agresión hacia otros perros y animales. Este hecho, junto con la fuerza de APBT's y su determinación, debe tomarse en cuenta cuando se piensa en tener un APBT. Como con cualquier perro, la socialización y el entrenamiento constante, son elementos que se deben manejar desde muy temprana edad.

Hay varios tipos de perros que comúnmente son confundidos con los Pit Bull. Principalmente, éstos son el American Staffordshire Terrier (AST), y el Staffordshire Bull Terrier (SBT), todos comparten una ascendencia ancestral similar, pero los fueron criando posteriormente acentuando diversos criterios de crianza en cada una de las razas.

Historia

Bull-baiting

La versión oficial del origen del APBT en el estándar de la raza elaborado por el United Kennel Club, dice que el APBT es un descendiente del bull-and-terrier un antiguo tipo de perro que era una mezcla de bulldog y terrier, muy utilizado en peleas de perros y que es el antepasado de todos los perros terriers de tipo bull. Estos perros han herido a los Estados Unidos en el siglo 19 por los inmigrantes británicos e irlandeses, y se perfeccionó hasta que en 1898 un grupo de criadores se reunió y fundó el United Kennel Club para reconocer la nueva raza, llamada American pit bull terrier("Bull terrier americano de foso").[5]​ Hay amplia evidencia de que esta versión es una verdad histórica.

Pero la historia de la raza es un tema recurrente en las discusiones entre los criadores dedicados a esta. Aunque el origen exacto del APBT no se conoce, podemos situar con certeza sus raíces, por lo menos ciento cincuenta años atrás o más, en Inglaterra. Durante el siglo XVIII y XIX el deporte de "bull-baiting" ó peleas contra toros, estaba en su máximo apogeo y los perros fueron criados para sobresalir en esta faena. El mismo tipo de perro también fue utilizado por los cazadores para capturar presas y por los carniceros y los granjeros para dominar y controlar ganados ingobernables.

Antiguo bulldog inglés, 1829

Estos perros fueron llamados los "bulldogs." Históricamente, la palabra "Bulldog" no apuntaba a una raza de perros en específico, sino que fue aplicada a los descendientes de los perros más antiguos del tipo Mastiff que sobresalieron en la actividad del "bull baiting". Los " bulldogs" de yore eran muy diferentes, y no se deben confundir, con los graciosos perros de exhibición de hoy en día. El viejo Bulldog de trabajo, criado para la acción, estaba más cercano en fenotipo y espíritu al APBT o el American Bulldog moderno. El uso de la palabra "bulldog" aplicado a APBT's persiste incluso hoy entre los fan's de los APBT. Cuando el "bull baiting" fue prohibido en Inglaterra en 1835 la actividad de poner en combate un perro contra otro empezó a tener auge y llenó el vacío que dejó esta abolición. Un punto en disputa, a cerca de la historia del APBT, radica en sí ésta raza de perros de pelea era esencialmente una nueva raza creada especialmente para este pasatiempo popular. Algunos autores, notablemente Richard Stratton, han teorizado que el APBT es esencialmente la misma raza que los del perros de la época del renacimiento usados en "bull-baiting", en gran parte puro mezclado luego con cualquier otra clase de perro, específicamente terriers. Estos autores consideran el actual nombre, American Pit bull Terrier, un doble error, puesto que, en su opinión, la raza no es de origen americano y no es un terrier. Explican la atribución popular del origen de la raza a una cruza entre el "bulldog" y los terriers como confusión retrospectiva con la historia de crianza de la Bull Terrier Inglés, quien nunca fue un perro de peleas y que además tiene su origen bien documentado.

Un Bulldog y un Bull-and-terrier con Bozal. 1837

Otros autores que han investigado el tema, como el Dr. Carl Semencic, defienden que el APBT es de hecho el producto de una cruza entre el perro "bulldog" y terriers, y que la raza simplemente no existió en su forma actual durante el Renacimiento. Ellos argumentan que al pensar en el linaje de APBT, no deberíamos fijarnos en los perros de show de hoy en día como Yorkshire Terriers, sino que por el contrario de en los animales de trabajo (probablemente ahora extintos) que fueron criados para mostrar gran tenacidad en el deporte de la caza. El problema de probarlo, que se presenta en discusiones sobre los orígenes de cualquier raza, es acrecentado en este caso por el secreto extremo de los criadores de los Pit Bull. Los pedigríes del siglo XIX, si se documentaron, no fueron divulgados, puesto que ningún criador iba a revelar a sus rivales los secretos de su éxito para que estos los imitaran. En cualquier caso, o más allá del mediados del siglo de XIX, la raza había adquirido todas las características esenciales por las cuales sigue siendo estimada hoy en día: sus capacidades atléticas impresionantes, su gameness sin igual, y su temperamento tolerante.Los antepasados inmediatos del APBT eran perros de peleas Irlandeses e Ingleses llevados a los Estados Unidos a mitad del siglo XIX. Una vez en los Estados Unidos, la raza divergió levemente de la qué fue producida en Inglaterra e Irlanda. En América, en donde estos perros fueron utilizados no solamente como perros de pelea, también lo fueron como "catch dogs" (es decir, para recuperar los cerdos y ganados perdidos) y como guardas de casa, los criadores comenzaron a producir un perro levemente más grande, con patas más largas. Sin embargo, este aumento de tamaño y peso era pequeño hasta muy recientemente. Los antiguos animales Irlandeses del siglo XIX raramente sobrepasaban las 25 libras ó 12Kilos, y no era inferecuente encontrarse con perros de 15-lb. En libros Americanos de principios del siglo XIX sobre la raza, es raro encontrar un espécimen con peso superior a las 50 libras (20kg aprox., con algunas notables excepciones). De 1900 a 1975, hubo probablemente un incremento muy pequeño y gradual en el peso medio de APBT's, sin ninguna pérdida notable en su desempeño. En adelante la gran mayoría de APBT's no son criados conforme al estándar tradicional, el axioma americano de "más grande es mejor " ha asumido el control en las prácticas de crianza de muchos criadores neófitos que se unieron a la ola de popularidad de los pitbull's en los años 80.

APBT llamado Colby's Twister,1903

Esto ha dado lugar a un aumento de la talla media de APBTs en los últimos 15 años, un fenómeno dañino para la raza en opinión de los expertos. Otra modificación menos visible de la raza desde el siglo XIX fue la fijación genética selectiva de los estilos de pelea (tales como especialistas frontales, especialistas en sofoque, etc.), pues la crianza de animales de competencia se sofisticó a medida que la competencia se hacía cada vez más fuerte. A pesar de estos cambios, ha habido una continuidad notable en la raza por más de un siglo. Fotos de hace un siglo, muestran animales indistiguibles de los de hoy en día. Aunque, como en cualquier raza de estas características, usted encontrará cierta variabilidad lateral en el fenotipo a través de diversas líneas de sangre. Hay fotos de pit's de los 1860's que son fenotípicamente idénticos a los APBT's de hoy.

A lo largo del siglo XIX, estos perros eran conocidos por una variedad de nombres "Pit Terriers", "Pit Dogs", "Half and Half's", "Staffordshire Fighting Dogs", "Yankee Terriers", and "Bull-and-Terriers" por nombrar unos pocos. En 1898, un hombre llamado Chauncy Bennet formó el "United Kennel Club" (UKC) con el único propósito de registrar "Pit Bull Terriers", pues el "American Kennel Club" no los reonocía. Originalmente, él agregó la palabra " American " al nombre y quitó la palabra "Pit". Esto no satisfizo a todo el mundo por lo que la palabra "Pit" fue añadida más adelante de nuevo al nombre entre paréntesis como un compromiso. Los paréntesis se removieron hace aproximadamente 15 años. El resto de las razas que reconoce actualmente la UKC fueron posteriores al APBT. Otro registro de APBT's lo lleva la asociación americana de criadores de perros (ADBA) inició actividades en septiembre de 1909 gracias a Guy McCord, amigo cercano de John P. Colby. Ahora bajo administración de la familia Greenwood, la ADBA únicamente se ocupa de los APBTs. El ADBA patrocina shows de conformación, pero principalmente, patrocina competencias de arrastre de peso las cuales prueban la fuerza, stamina y el corazón del perro. También publica trimestralmente una revista dedicada al APBT llamada "The American Pit Bull Terrier Gazette". Los entendidos manifiestan que el ADBA es el registro adecuado para APBT ya que ellos hacen esfuerzos para preservar las características originales de la raza.En 1936, gracias a series como "Pete el perrito" en "Lil Rascals" y "La Pandillita" quiénes familiarizarón al público con el APBT, el AKC reaccionó ante la popularidad de la raza y comenzó a registrarla como el " Staffordshire Terrier ". Este nombre fue cambiado a "American Staffordshire Terrier " (AST) en 1972 para distinguirlo de su más pequeño y primo inglés el Staffordshire Bull Terrier. En 1936 las versiones del AKC, del UKC, y la ADBA del "Pit Bull " eran idénticas puesto que la línea original de AKC vino de los perros de pelea, que estaban registrados por la UKC y ADBA. Durante este período, y los años que la precedieron, el APBT era un perro ampliamente aceptado en Norteamérica. En este tiempo el APBT era considerado el animal doméstico ideal para la familia. Debido a lo divertido y cariñoso, el buen temperamento, la raza era considerada como ideal para las familias con niños pequeños. Incluso la mayoría de las personas si no podrían identificar la raza por nombre, los niños de la generación "Lil Rascals" deseaban un compañero como "Pete el perrito". Durante la primera guerra mundial, había una propaganda Norteamericana que representaba a las naciones europeas rivales con sus perros nacionales vestidos en uniformes militares; y en el centro la representación de los Estados Unidos era un APBT que decía a pie de página: "Soy neutral, pero no me asusta ninguno de ellos."

Desde 1936, debido a diversos objetivos para la cría, el American Staffordshire Terrier y el American Pitbull Terrier han divergido en fenotipo y spíritu/temperamento, aunque ambos, continúan teniendo en común el buen carácter. Algunas personas que sintieron que después de 60 años de crianza para distintos objetivos, estas 2 líneas son razas distintas. Otras personas prefieren verlos como dos líneas de la misma raza (de competencia y de show). De cualquier forma, la brecha continúa ensanchándose ya que los criadores de ambas razas dicen que es inadecuado mezclarlas. Al ojo inexperto, los AST's (American Staffordshire Terrier) pueden parecer más impresionantes y temibles, con una cabeza más grande y cuadrada, con los músculos de la quijada sobresalientes, un pecho más ancho y un cuello más grueso. En general, ni siquiera se aproximan en capaciad atlética para competencias a los APBT's de competencia. Debido a la estandardización de su conformación para propósitos de shows, los ASTs tienden a parecerse mucho entre sí, mucho más que los APBT's entre ellos. Los APBTs tienen un rango de fenotipos mucho mayor, puesto que los objetivos de crianza fundamentales, hasta los últimos tiempos, no han sido producir un perro con determinada forma, color o pose sino producir uno capaz de ganar las competencias de Pit's, en las cuales las características estéticas no cuentan. Hay algunos APBT's de competencia que son prácticamente indistinguibles de un AST típico, pero en general son más inclinados, con patas más largas, y son más ligeros sus dedos, tienen además más stamina, agilidad, velocidad, y una potencia explosiva.

Después de la segunda guerra mundial, hasta principios de los años 80, el APBT paso algo desapercibido. Pero solo unos pocos devotos conocían la raza, la conocían en detalles. Estos devotos sabían típicamente mucho más sobre la ascendencia de sus perros que sobre el suyo, podían a menudo hablar de pedigries de siete u ocho generaciones atrás. Cuando los APBTs se hicieron populares entre el público, alrededor del año 80, individuos infames con poco o ningún conocimiento de la raza comenzaron a tener y criar Pit's, los problemas comenzaron a surgir. Muchos de estos recién llegados no se adhirieron a las metas de crianza tradicionales de los antiguos criadores del APBT. Comenzaron entonces a realizar cruces aleatorios y engendrar cachorros persiguiendo solamente la ganacia monetaria. Peor, algunos neófitos sin escrúpulos comenzaron a seleccionar los perros para exactamente los criterios opuestos que habían prevalecido hasta entonces: Comenzaron selectivamente a criar los perros para mostrar agresividad al humano. Después de poco tiempo, estos individuos incrementaron la producción de Pit's agresivos hacia el humano llenando el "gran mercado". Esto, juntado con la propensión de los medios de comunicación a la simplificación y el sensacionalismo amarillista, dio lugar a la histeria anti-Pit Bull, la cual continúa a estos días. Debe ser evidente que, especialmente con esta raza, usted debe evitar este tipo de criadores. Encuentre un criador con una reputación nacional; investigue, por ejemplo, a los criadores que anuncian en reonocidas revistas. A pesar de la introducción de algunas malas prácticas de crianza en los últimos 15 años, la mayoría extensa de los APBT's siguen siendo muy amigables al humano. La Asociación Americana de Pruebas Caninas de Temperamento, que otorga títulos del temperamento para perros, señaló que el 95% de todos los APBTs que hacen la prueba la aprueban, comparado con un 77% para todas las razas en promedio. El APBT's es la cuarta raza con mayor porcentaje de aprobación.

Hoy, el APBT todavía se utiliza (ilegalmente en los bajos fondos) como perro de peleas en los Estados Unidos; las peleas entre Pit Bull's también ocurren en otros países donde no hay leyes o donde los leyes existentes no se hacen cumplir. Sin embargo, la gran mayoría de los APBT's, aunque se crían persiguiendo ese fenotipo y genotipo del antiguo animal de peleas, rara vez se utilizan para este fin, más bien, son leales y cariñosos perros de compañía que conviven plenamente con la familia. Una actividad que ha tenido mucho auge entre lo entusiastas del APBT es la competición de arrastrar pesos, estas competiciones mantienen vivo el espíritu de competencia del APBT, pero sin sangre o dolor. El APBT está idealmente preparado para estas competiciones, en las cuales sus cualidades de nunca abandonar la lucha así como su fuerza bruta cuentan. Actualmente, los APBTs tienen varios record's mundiales en varioas categorías de peso. Se ha visto a un APBT de 70-lb. arrastrar una mini-furgoneta!. Algunos APBTs se han entrenado lograndondo buenos resultados en el deporte de Schutzhund; estos perros, sin embargo, son más la excepción que la regla

En la actualidad los amantes de la raza solo reconocen tres Standard el ADBA, el APDR y el UKC.

Características y temperamento

pitbull red nose

Su cabeza es de longitud mediana, de forma rectangular; cráneo plano y ancho, con mejillas prominentes y sin arrugas. Su hocico es cuadrado, amplio y profundo. Sus mandíbulas son prominentes y robustas. Las orejas pueden estar cortadas o no. Los ojos son redondos y oscuros, separados entre sí y situados en una posición muy baja.


Su lomo es corto y fuerte, un poco arqueado en la zona lumbar, que debe estar levemente subida. La cola es de inserción baja que se estrecha hacia la punta. Las patas son grandes de huesos redondeados, con cuartillas rectas y verticales. El manto es brillante con pelo corto y áspero. De una amplia variedad de colores. El peso va en las hembras de 13 a 23 kg, y en los machos de 16 a 27 kg.

El estándar del United Kennel Club establece: "Es un perro fuerte, seguro de sí mismo, valiente, decidido y tiene una gran alegría de vivir. Le gusta agradar y está lleno de entusiasmo [...] Debido a que la mayoría de los American Pit Bull Terriers presentan cierto nivel de agresión contra otros perros así como el hecho de su bienestar físico potente, la raza necesita propietarios que los hagan sociabilizar cuidadosamente (con otros perros) y formen a su obediencia. El American Pit Bull Terrier no es la mejor opción para un dueño que no sabe disciplinar a su perro ya que son muy temperamentales y cualquier intento de poner disciplina fuera de tiempo (cuando el perro ya es adulto) sin haberlo hecho antes, le causará un gran conflicto. El comportamiento agresivo hacia los seres humanos no es característico de la raza, solo que este demuestre ser una amenaza."[4]

Standard American Dog Breeders Asociations.(A.D.B.A.)

Apariencia general

Visto de lado, el pitbull no es cuadrado, es decir no presenta la misma longitud desde el hombro hasta el muslo que desde el hombro hasta el suelo.

Cabeza

La conformación general del cráneo puede ser variable, visto desde arriba o de perfil tiene forma de cuña, visto frontalmente es redondo. Desde el frontal debe tener unas dimensiones equivalentes a dos tercios de la anchura de los hombros. Esta misma proporción es la que hay entre el vértice de la cabeza hasta el stop, y entre el stop y la punta de la nariz. la mandíbula ha de estar bien encajada y los dientes han de encajar con el llamado "cierre de tijera".

Cuello

Es potente, muy musculoso hasta la base del cráneo.

Lomo

El lomo es corto y fuerte.

Tórax

Profundo y bien moldeado, es estrecho, su funcionamiento es más eficaz cuanto mayor sea su capacidad de contraerse y dilatarse.

Tren anterior

El tren anterior es pesado, sólido y fuerte.

Tren posterior

Presenta cadera larga, inclinada y ancha para garantizar una mayor potencia de arranque.

Región facial

Nariz

El revés de la nariz está bien desarrollado, con los orificios nasales bien anchos, el color no tiene importancia.

Ojos

Son redondos, atentos, situados en la parte baja del cráneo. están admitidas todas las coloraciones.

Orejas

Cortadas o sin cortar, tienen un arranque alto, carecen de pliegues y su porte es recto.

Extremidades

Hombros Los hombros tienen una amplitud ligeramente superior a la caja torácica a la altura de la octava costilla. Los hombros demasiado estrechos no sostienen una musculatura adecuada para un perro que tiene que ser ágil y fuerte, los hombros demasiado anchos causan lentitud y pesadez en el movimiento y por lo tanto lo hacen más vulnerable.

Codos

Planos, fuertes, dan gran elasticidad al movimiento.

Húmero

Debe resultar lo más paralelo posible a la columna vertebral.

Patas

Las patas son pequeños y se apoyan sobre las falanges.

Cola (Espira)

Nunca es gruesa en la base, acabada en punta y larga hasta el corvejón. El porte es bastante bajo.

Movimiento

El pitbull tiene movimientos ligeros y elásticos, pero que ponen de manifiesto su fuerza y su proverbial valentía.

Pelaje

Piel

La piel es gruesa, sin pliegues, bien pegada al cuerpo en todas partes, a excepción de cuello y tórax.

Manto

El pelo corto, compacto, áspero y tupido. Están aceptados todos los colores. Un color raramente común es el atigrado tipo Boxer.

Peso

Machos y hembras - 20 a 40kg.

Standard United Kennel Club (U.K.C.)

Región facial

• Cabeza: longitud mediana, con una forma rectangular. cráneo plano y ancho, con orejas de implantación alta, mejillas prominentes y sin arrugas.

•Hocico: es cuadrado, amplio y profundo. las mandíbulas son prominentes y robustas. los dientes superiores tienden a encajar perfectamente por la parte exterior de los dientes inferiores.

•Orejas: pueden estar cortadas o no. Su inserción debe de ser alta y han de carecer de pliegues. son más bien cortas y se llevan erectas.

•Ojos: los ojos son redondos y oscuros. Separados entre sí y situados en una posición muy baja. están admitidos todos los colores. los párpados serán de color negro.

•Nariz: los orificios nasales son anchos y despejados. Están admitidos todos los colores.

Extremidades

•Cuello: musculoso, ligeramente arqueado, pronunciado desde los hombros hasta la cabeza, sin pliegues.

•Hombros: fuertes y musculosos, con escápulas anchas y orientadas hacia abajo.

•Cola: corta en proporción con la talla del perro. Inserción baja que se estrecha hacia la punta. No debe ser arrastrada. no se aceptan las colas amputadas.

•Patas: grandes huesos redondeados, con cuartillas rectas y verticales, bastante fuertes. Pies de medianas dimensiones con dedos arqueados, su paso es ligero y firme, no se muestra torpe ni inseguro.

•Lomo: corto y fuerte. Se halla ligeramente inclinado sobre la grupa. Un poco arqueado en la zona lumbar, que debe estar levemente subida.

•Tórax: profundo y no excesivamente ancho, con el costillar bien visible. Costillas: unidas, bien visibles, las posteriores son muy anchas.

•Muslo: largo, con músculos muy desarrollados. Corvejones bajos y rectos.

Pelaje

•Manto: debe de ser brillante con pelo corto y áspero.

•Color: cualquier color (puede ser combinado o un color entero) y distribución.

Peso

Son preferibles los siguientes valores: hembras de 13 a 23 kg, machos de 16 a 27 kg.

Tamaño

Hembras de 43 a 50 cm a la cruz, machos de 45 a 53 cm a la cruz.

Referencias

Enlaces externos