Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Coeficiente de conductividad térmica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible problema Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{fusionar en|Conductividad térmica}}
{{fusionar en|Conductividad térmica}}
El '''coeficiente de conductividad térmica ''' es una característica de cada sustancia y expresa la magnitud de su [[conductividad térmica|capacidad de conducir el calor]]. Su símbolo es la letra griega '''λ'''.
El '''coeficiente de conductividad térmica ''' es una característica de cada sustancia y expresa la magnitud de su [[conductividad térmica|capacidad de conducir el calor]]. Su símbolo es la letra griega '''λ'''. Hola julio


En el [[Sistema Internacional de Unidades]] (SI) se mide en [[vatios]] / (metro × Kelvin) (W/(m·K)), en [[caloría|kilocaloría]] / (hora × metro × kelvin) (kcal/(h·m·K)) en el [[Sistema Técnico de Unidades|sistema técnico]], y en [[BTU]] / (hora × [[Pie (unidad)|pie]] × [[grado Fahrenheit|Fahrenheit]]) (BTU/(h·ft·°F)) en el [[sistema anglosajón de unidades|sistema anglosajón]].
En el [[Sistema Internacional de Unidades]] (SI) se mide en [[vatios]] / (metro × Kelvin) (W/(m·K)), en [[caloría|kilocaloría]] / (hora × metro × kelvin) (kcal/(h·m·K)) en el [[Sistema Técnico de Unidades|sistema técnico]], y en [[BTU]] / (hora × [[Pie (unidad)|pie]] × [[grado Fahrenheit|Fahrenheit]]) (BTU/(h·ft·°F)) en el [[sistema anglosajón de unidades|sistema anglosajón]].

Revisión del 18:47 6 feb 2018

El coeficiente de conductividad térmica es una característica de cada sustancia y expresa la magnitud de su capacidad de conducir el calor. Su símbolo es la letra griega λ. Hola julio

En el Sistema Internacional de Unidades (SI) se mide en vatios / (metro × Kelvin) (W/(m·K)), en kilocaloría / (hora × metro × kelvin) (kcal/(h·m·K)) en el sistema técnico, y en BTU / (hora × pie × Fahrenheit) (BTU/(h·ft·°F)) en el sistema anglosajón.

El coeficiente de conductividad térmica expresa la cantidad o flujo de calor que pasa, por unidad de tiempo, a través de la unidad de superficie de una muestra del material, de extensión infinita, caras planoparalelas y espesor unidad, cuando entre sus caras se establece una diferencia de temperaturas igual a la unidad, en condiciones estacionarias.

Este coeficiente varía con las condiciones del material (humedad que contiene, temperatura a la que se hace la medición), por lo que se fijan condiciones para hacerlo, generalmente para material seco y 15 °C (temperatura media de trabajo de los materiales de construcción) y en otras ocasiones, 300 K (26,84 °C).

Algunos valores típicos de conductividad térmica ()

Material Conductividad Térmica
(W/(m·K))
Acero 47 - 58[1]
Acero inoxidable 16,3[2]
Agua 0,58
Aire 0,024
Alcohol 0,16[1]
Alpaca 29,1[1]
Aluminio 209,3[1]
Amianto 0,04[1]
Bronce 116-186[1]
Cobre 372,1-385,2[1]
Corcho 0,04-0,30[1]
Estaño 64,0[1]
Fibra de vidrio 0,03-0,07[1]
Glicerina 0,29[1]
Hierro dulce 79,5[cita requerida]
Ladrillo 0,80[1]
Ladrillo refractario 0,47-1,05[1]
Latón 81 - 119[1]
Litio 301,2[1]
Madera 0,13[1]
Mercurio 83,7[1]
Mica Moscovita 0,35[1]
Níquel 52,3[1]
Oro 308,2[1]
Parafina 0,21[1]
Plata 406,1-418,7[1]
Plomo 35,0[1]
Poliestireno expandido 0,025-0,045
Poliuretano 0,018-0,025
Vidrio 0,6 - 1[1]
Zinc 106-140[cita requerida]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w Ricardo Santiago Netto. «Tabla de Conductividad Térmica». fisicanet. Consultado el 18 de enero de 2011. 
  2. Información sobre el material Acero Inoxidable AISI 316 (Fe/Cr18Ni10Mo3)