Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Audiovisuales (programadora)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 16: Línea 16:


En esa programadora también se emitieron varios programas como:
En esa programadora también se emitieron varios programas como:
Amanecer y Tu, Aprender TV, Aquí somos así, [[Brújula Mágica]], Café Para Tres, Cinemateca del Martes, Clásicos del Cine, Colombino y su Pandilla (A Recreo por Colombia), Como le Parece? con José Fernández Gómez, Crónica de una Generación Trágica, De Amores y Delitos , Deportes en Acción, Ecológica, El Mundo del Deporte, El Taller del Artista, En Blanco y Negro con Margarita Vidal, Ese mar es mio, Expediciones Submarinas, Experiencias el Magazín de la vida, Fin de Siglo, Inmigrantes, Herencia, Héroes, Historias, Historias de la Historia, Jungla de asfalto (co-producida con la [[Alcaldía Mayor de Bogotá]]), Las Aventuras del Profesor Yarumo, Tertulias, La Máquina de Sueños, Las Maravillosas Rutas en Colombia, La Tutela Factor Humano, Magazin 7:30, Maestros, Mujer, Música Liquida, País de las Maravillas, Palabra Mayor, Paréntesis, Perfiles Presidenciales, Santamaria del Olvido (novela creada en alianza con el [[Ministerio de Salud y la Protección Social|Ministerio de Salud]]), SIDA Cadena Mortal (producida por [[RTI Producciones|R.T.I]]),<ref>http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-250731</ref> Séptimo Día (primera generación producido por Caracol Televisión en 1997), Talentos, Tecnociencia, Templos de Cultura, Tierranautas, Travesías,<ref>http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-225068</ref> TV Guía Turística, Un día en la Vida de..., Verde Biche, Vida de Barrio y Yurupari.
Amanecer y Tu, Aprender TV, Aquí somos así, [[Brújula Mágica]], Café Para Tres, Cinemateca del Martes, Clásicos del Cine, Colombino y su Pandilla (A Recreo por Colombia), Como le Parece? con José Fernández Gómez, Crónica de una Generación Trágica, De Amores y Delitos , Deportes en Acción, Ecológica, El Mundo del Deporte, El Taller del Artista, En Blanco y Negro con Margarita Vidal, Ese mar es mio, Expediciones Submarinas, Experiencias el Magazín de la vida, Fin de Siglo, Inmigrantes, Herencia, Héroes, Historias, Historias de la Historia, Jungla de asfalto (co-producida con la [[Alcaldía Mayor de Bogotá]]), Las Aventuras del Profesor Yarumo, Tertulias, La Máquina de Sueños, Las Maravillosas Rutas en Colombia, La Tutela Factor Humano, Magazin 7:30, Maestros, Mujer, Música Liquida, País de las Maravillas, Palabra Mayor, Paréntesis, Perfiles Presidenciales, Santamaria del Olvido (novela creada en alianza con el [[Ministerio de Salud y la Protección Social|Ministerio de Salud]]), SIDA Cadena Mortal (producida por [[RTI Producciones|R.T.I]]),<ref>http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-250731</ref> Séptimo Día (primera generación producido por Caracol Televisión en 1997), Talentos, Tecnociencia, Templos de Cultura, Tierranautas, Travesías,<ref>http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-225068</ref> TV Guía Turística, Un día en la Vida de..., Verde Biche, Vida de Barrio, Vox Populi y Yurupari.
Además esta programadora estatal transmitió el Fútbol Colombiano entre finales del año 2002 y comienzos del 2004 Para [[Señal Colombia]] y [[Canal Uno (Colombia)|Canal Uno]].
Además esta programadora estatal transmitió el Fútbol Colombiano entre finales del año 2002 y comienzos del 2004 Para [[Señal Colombia]] y [[Canal Uno (Colombia)|Canal Uno]].



Revisión del 23:12 3 feb 2018

Nombre Audiovisuales
programadora 1976 - 2004
Canal Canal Uno y Canal A
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Propietario Ministerio de Comunicaciones de Colombia

Compañía de Informaciones Audiovisuales fue una programadora colombiana fundada por el Ministerio de Comunicaciones de Colombia en 1976 dedicado a la cultura, el arte, la historia y las enseñanzas, y fue la única programadora (junto con R.T.I. Colombia) que estuvo en las 2 cadenas Canal Uno y Canal A. Tras la crisis de la televisión pública (2000-2004) el gobierno de Álvaro Uribe decretó el cierre de Audiovisuales e Inravisión. Su primer programa fue el noticiero estatal Telenoticias.

En esa programadora también se emitieron varios programas como: Amanecer y Tu, Aprender TV, Aquí somos así, Brújula Mágica, Café Para Tres, Cinemateca del Martes, Clásicos del Cine, Colombino y su Pandilla (A Recreo por Colombia), Como le Parece? con José Fernández Gómez, Crónica de una Generación Trágica, De Amores y Delitos , Deportes en Acción, Ecológica, El Mundo del Deporte, El Taller del Artista, En Blanco y Negro con Margarita Vidal, Ese mar es mio, Expediciones Submarinas, Experiencias el Magazín de la vida, Fin de Siglo, Inmigrantes, Herencia, Héroes, Historias, Historias de la Historia, Jungla de asfalto (co-producida con la Alcaldía Mayor de Bogotá), Las Aventuras del Profesor Yarumo, Tertulias, La Máquina de Sueños, Las Maravillosas Rutas en Colombia, La Tutela Factor Humano, Magazin 7:30, Maestros, Mujer, Música Liquida, País de las Maravillas, Palabra Mayor, Paréntesis, Perfiles Presidenciales, Santamaria del Olvido (novela creada en alianza con el Ministerio de Salud), SIDA Cadena Mortal (producida por R.T.I),[1]​ Séptimo Día (primera generación producido por Caracol Televisión en 1997), Talentos, Tecnociencia, Templos de Cultura, Tierranautas, Travesías,[2]​ TV Guía Turística, Un día en la Vida de..., Verde Biche, Vida de Barrio, Vox Populi y Yurupari. Además esta programadora estatal transmitió el Fútbol Colombiano entre finales del año 2002 y comienzos del 2004 Para Señal Colombia y Canal Uno.

También se emitieron series y telenovelas extranjeras como: Full House, Candido Pérez, Lazos de Amor, La Niñera (The Nanny), Popeye, Historias Asombrosas, Los Picapiedra, Cuentos de los Hermanos Grimm, Las Aventuras de Tom Sawyer, Los Años Maravillosos, El Conde Patula, Las Aventuras de Tintin, Paso a Paso, El Show de Bill Cosby entre otras.

La programadora también realizó documentales sobre la realidad cultural, social e histórica de Colombia. Uno de los más recordados versó sobre los indígenas del Guaviare los Nukak titulado Nukak Maku: Los Últimos Nómadas Verdes que narran acerca de la privacidad y supervivencia de estos indígenas, El documental ganó varios premios en festivales de cine. Asimismo, en 1995 se presentó el documento "Historias de la Historia" que contaba y analizaba, desde los medios de comunicación, la historia de Colombia desde 1886 a 1995. Este documental ha representado uno de los pocos recursos pedagógicos y divulgativos con que se cuenta sobre la historia colombiana.

Logotipos

  • Enero de 1984-Marzo de 1989: En el Fondo Negro con Tres triángulos de tres colores Azul, Rojo y Verde Arriba grande, Medio Mediano y abajo pequeño y abajo la letra Audiovisuales.
  • Marzo de 1989-Diciembre de 1991: El mismo segundo logo en lugar de fondo negro ahora será fondo gris con Tres triángulos de tres colores Azul, Rojo y Verde Arriba grande, Medio Mediano y abajo pequeño y reducir en la pantalla abajo la letra Audiovisuales Ministerio de Comunicaciones.
  • Enero de 1992-Julio de 1997: Salen Tres figuras en formas de la letra L uniendo y formando el Triángulo de Penrose de colores Azul, Rojo y Verde y abajo la letra Audiovisuales Ministerio de Comunicaciones.
  • Julio de 1997-Febrero de 2004: El mismo segundo logo pero en vez del color verde le ponen el Amarillo, Azul y Rojo y abajo la letra Audiovisuales.

Horario por licitación

1984-1987 Cadena Uno Viernes 10:30 PM Sábados 9:30 PM

Cadena Dos Martes 5:30 PM Viernes 5:30 PM Post Caracol Cadena Dos Jueves 10:30 PM

1987-1991

Lunes, Martes, Jueves y Domingos 7:30 p.m. Sábados 9:45 p.m.

En agosto de 1989 se presentó la licitación para convertir a los espacios que dejó a la programadora Multimedia Televisión debido a una crisis financiera que atravesaba la empresa y por la caducidad administrativa hecha por Inravisión y además le declaró la caducidad administrativa de la programadora, sin embargo quedaron a manos de Audiovisuales junto con Inravisión a los espacios de Multimedia Televisión temporalmente hasta el mes de julio de 1990 y también a los comienzos de 1990 se presentó la licitación para convertir a los espacios que dejó Jorge Enrique Pulido Televisión con la programadora que ya había salido del aire por el asesinato del periodista el miércoles 8 de noviembre de 1989 como consecuencia de las heridas que recibió diez días antes en un atentado terrorista cuando salía de emitir el Noticiero Mundo Visión, del cual era su director. El médico que lo atendió en su último momento dijo que el paciente sufrió una insuficiencia respiratoria que se complicó al presentar fallas en su corazón, entonces la programadora de Jorge Enrique Pulido Televisión devolvieron los espacios a Inravisión en 1990 y quedaron a manos de Audiovisuales junto con Inravisión a los espacios de Jorge Enrique Pulido temporalmente hasta el mes de junio de 1991 y se adjudicaron una minilicitación para ocupar los espacios hasta el martes 31 de diciembre de 1991 y los Domingos a las 9:30 a.m. presenta la serie de dibujos animados infantiles El oso, el tigre y los demás.

1992-1997

Lunes y Miércoles 1:30 p.m. Lunes 4:00 p.m. Martes 11:00 a.m. Sábados 3:00 p.m. Domingos 8:00 p.m.

En noviembre de 1995 se presentó la licitación para convertir a los espacios que dejó a la programadora Producciones Cinevisión que devolvió los espacios a Inravisión ese año que tendrá la crisis de la empresa entrara en concordato, dos meses después a mediados de diciembre su fundador Jorge Arenas falleció por complicaciones de salud y la programadora estatal Audiovisuales es la encargada de adjudicar los espacios de Cinevisión temporalmente hasta el domingo 25 de febrero de 1996 y continua como programadora del Canal A cuando le adjudicaron atípica hasta el miércoles 31 de diciembre de 1997 (que era el contrato) tenía: Lunes y Miércoles: 1:30 p.m. - Presenta el Show de Lucy y espacio de Coldeportes Martes 11:00 a.m. - Presenta Cuadrilatero Sábados 3:00 p.m. - Presenta Hombres de Honor en alianza con Tevecine y producida para Caracol Televisión

Martes y Jueves 7:30 p.m. Miércoles 4:30 p.m. Sábados 8:00 p.m.

1998-2003

Lunes a Jueves 10:00 a.m. Lunes a Viernes 3:30 p.m. Miércoles 6:00 p.m. Sábado 2:30 p.m.

Precausión: En el año 2000 les presento contra la licitación de las programadoras que tendrá una advertencia de la televisión privada, junto con la recesión económica y disminución del rating para los canales públicos, condujo a una gran crisis de las programadoras. Las cuestiones financieras llevaron a algunas a declararse en quiebra (bajo la Ley 550, Ley de reorganización de quiebra de Colombia, válida en aquel tiempo) y otras se convirtieron en empresas de producción de Caracol y RCN que dejaron al Canal Uno y Canal A con los espacios fueron devueltos a la CNTV con la programación de Inravisión.

Las Programadoras del Canal Uno salieron desaparecidas fueron:

1. TEVECINE (Viernes 3 de marzo de 2000) 2. Producciones Punch (Viernes 19 de mayo de 2000) 3. Producciones JES (Viernes 15 de septiembre de 2000) 4. Cenpro Televisión (Viernes 29 de septiembre de 2000) 5. 24 Horas (lunes 30 de abril de 2001) 6. Universal Televisión (Uni TV) (Domingo 10 de febrero de 2002)

Las Programadoras del Canal A salieron desaparecidas fueron:

1. Nuevos Días Televisión (En Vivo Televisión) (Viernes 15 de junio de 2001) 2. Big Bang Televisión (7 de septiembre de 2001) 3. Datos y Mensajes (Domingo 30 de diciembre de 2001) 4. Proyectamos Televisión, Andes Televisión, CPS Televisión (Domingo 16 de marzo de 2003) 5. Producciones Televideo (Marzo del 2003) pero en actualidad esta en Discovery Channel, traslado al canal Uno o Canal Internacional 6. DFL Televisión (Abril del 2003 y pasó a ser productora de Caracol TV) 7. CPT Televisión S.A. (Mayo del 2003) 8. Coestrellas (Junio del 2003) 9. R.T.I. Televisión (Hasta el 18 de junio de 2003 y pasa al Canal Uno entre 2003 y 2013 y nuevamente desde el 1 De Mayo Del 2017)

A raíz de esto, Audiovisuales, la programadora estatal, vio un fuerte e inesperado aumento en su salida, de solo 5,5 horas al inicio de 1998 a la friolera de 41 horas a la semana después de la partida de Producciones Punch.

En marzo de 2001, seis empresas habrían caído bajo la Ley 550 (Mejía & Asociados - Big Bang Televisión - CPS Televisión - Datos y Mensajes - En Vivo Televisión y Universal Televisión, conocido como Uni TV; Este número aumentó a siete en julio. Más Tarde, En Vivo Televisión, programadora que produjo el noticiero de las 9:30 de la noche de lunes a viernes en el Canal A, tomó la decisión de cesar las operaciones el viernes 15 de junio de ese año, por razones que incluyen la falta de pago de los sueldos de los reporteros y una deuda de 14 mil millones de pesos colombianos (6 millones de dólares). Menos de diez programadoras quedaron en agosto de 2001. Algunas empresas intentaron trabajar juntas, como una asociación en el Canal A, que incluyó a Coestrellas, Datos y Mensajes y otras dos programadoras, pero esta idea fracasó por 5 meses, debido a que el espacio estrella de Datos y Mensajes, el Noticiero TV Hoy, salió del aire el domingo 23 de diciembre de 2001.

En 2003, Canal A era un "león moribundo", como lo apodó un artículo de noticias (refiriéndose al logotipo del canal de un León). El domingo 16 de marzo, el Noticiero Hora Cero y su productora CPS salieron del aire por falta de dinero, su director de noticias llamó la acción como un signo de la muerte segura de ese canal; los siguientes en caer fueron Andes Televisión y Proyectamos Televisión, quienes devolvieron sus espacios y luego salieron del aire. La liquidación de Coestrellas a mediados de 2003 dejó una sola programadora en el Canal A, R.T.I. Televisión, Como parte de un Plan de Salvamento aprobado por el Gobierno el jueves 19 de junio de 2003. A comienzos del año siguiente, R.T.I. se trasladó al Canal Uno. Después de varios meses de emitir únicamente los programas de Audiovisuales, el Canal A se convirtió en el Canal Institucional, controlado por el Gobierno el lunes 2 de febrero de 2004 y aunque Audiovisuales subsistió en los primeros días del canal como productora antes de ser clausurada oficialmente por el gobierno meses después.

Véase también

Referencias

Enlaces externos