Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mary Jackson (ingeniera)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Ricardolealpeña16 (disc.) a la última edición de Natanaelperezlopez82
Etiqueta: Reversión
Ortografía corregida, Gramática corregida, Enlaces añadidos
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de persona}}
{{Ficha de persona}}
'''Mary Winston Jackson''' ([10 de abril]] de [[1921]] - [[11 de febrero]] de [[2005]]) fue una [[Matemático|matemática]] e [[Ingeniería aeroespacial|ingeniera aeroespacial]] estadounidense, que trabajó para el [[NACA|Comité Consejero Nacional para la Aeronáutica]] (NACA), que más tarde se transformaría en la [[NASA]]. Trabajó en el [[Langley Research Center|Centro de Investigación de Langley]] la mayor parte de su vida, empezando como [[Calculadora humana|calculista]] en la división de Cálculo del Área Oeste, y más tarde llegaría a ser la primera ingeniera negra de la NASA. Después de 34 años en la NASA, Jackson alcanzó el puesto más alto posible para ingenieros, y se dio cuenta de que no podía ascender más sin ser antes supervisor. Al llegar a este punto decidió aceptar una degradación para pasar a ser directora de dos programas al mismo tiempo: ''Federal Women’s Program'' en la oficina de Igualdad de Oportunidades, y del ''Affirmative Action Program''. En estos cargos trabajó para influir tanto en la contratación como en la promoción de mujeres en la NASA, en el ámbito de la ciencia, la ingeniería y las matemáticas.
'''Mary Winston Jackson''' ([10 de abril]] de [[1921]] - [[11 de febrero]] de [[2005]]) fue una [[Matemático|matemática]] e [[Ingeniería retachadora aeroespacial|ingeniera aeroespacial]] estadounidense, que trabajó para el [[NACA|Comité Consejero Nacional para la Aeronáutica]] (NACA), que más tarde se transformaría en la [[NASA]]. Trabajó en el [[Langley Research Center|Centro de Investigación de Langley]] la mayor parte de su vida, empezando como [[Calculadora humana|calculista]] en la división de Cálculo del Área Oeste, y más tarde llegaría a ser la primera ingeniera negra de la NASA. Después de 34 años en la NASA, Jackson alcanzó el puesto más alto posible para ingenieros, y se dio cuenta de que no podía ascender más sin ser antes supervisor. Al llegar a este punto decidió aceptar una degradación para pasar a ser directora de dos programas al mismo tiempo: ''Federal Women’s Program'' en la oficina de Igualdad de Oportunidades, y del ''Affirmative Action Program''. En estos cargos trabajó para influir tanto en la contratación como en la promoción de mujeres en la NASA, en el ámbito de la ciencia, la ingeniería y las matemáticas.


== Vida personal ==
== Vida personal ==

Revisión del 18:54 3 feb 2018

Mary Jackson
Información personal
Nombre de nacimiento Mary Winston Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 9 de abril de 1921 Ver y modificar los datos en Wikidata
Hampton (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de marzo de 2005 Ver y modificar los datos en Wikidata (83 años)
Hampton (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Matemática, ingeniero de aviación e informática teórica Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Matemáticas e Investigación espacial Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de Alpha Kappa Alpha Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Mary Winston Jackson ([10 de abril]] de 1921 - 11 de febrero de 2005) fue una matemática e ingeniera aeroespacial estadounidense, que trabajó para el Comité Consejero Nacional para la Aeronáutica (NACA), que más tarde se transformaría en la NASA. Trabajó en el Centro de Investigación de Langley la mayor parte de su vida, empezando como calculista en la división de Cálculo del Área Oeste, y más tarde llegaría a ser la primera ingeniera negra de la NASA. Después de 34 años en la NASA, Jackson alcanzó el puesto más alto posible para ingenieros, y se dio cuenta de que no podía ascender más sin ser antes supervisor. Al llegar a este punto decidió aceptar una degradación para pasar a ser directora de dos programas al mismo tiempo: Federal Women’s Program en la oficina de Igualdad de Oportunidades, y del Affirmative Action Program. En estos cargos trabajó para influir tanto en la contratación como en la promoción de mujeres en la NASA, en el ámbito de la ciencia, la ingeniería y las matemáticas.

Vida personal

Mary Jackson nació el 9 de abril de 1921, la hija de Ella Scott y Frank Winston.[1]​ Creció en Hampton, Virginia, y se graduó de la escuela George P. Phenix con los mayores honores.

Jackson durante más de 30 años fue dirigente de un grupo femenino Scout. Se distinguió por ayudar a jóvenes negras de su comunidad a crear un túnel de viento en miniatura en los años 1970.

Jackson estuvo casada y tuvo dos niños. Murió el 11 de febrero de 2005 a la edad de 83 años.

Carrera

Mary Jackson se graduó en matemáticas y en Ciencias físicas en el Hampton Institute en 1942.[2][3]​ Fue miembro de la hermandad Alpha Kappa Apha.

Después de graduarse, Jackson enseñó matemáticas en una escuela negra en Condado de Calvert, Maryland durante un año.[4]​ También trabajó como tutora de alumnado de instituto y universitario, tarea que realizó durante toda su vida. En 1943, se hizo tenedora de libros del Centro Comunitario Católico Nacional en Hampton. Después de esto trabajó como recepcionista y empleada en el departamento de Salud del Hampton Institute; interrumpió su trabajo al nacer su hijo. En 1951 entra a trabajar como empleada en la Oficina del Jefe, del Campamento de las Fuerzas Armadas en Fort Monroe.

Black and white photograph of Mary Jackson holding a model in a wind tunnel
Mary Jackson sujetando un modelo de túnel del viento
Black and white photograph of Mary Jackson standing in front of large instruments, holding a clipboard and pencil
Mary Jackson trabajando en el Centro de Investigación de Langley

En 1951 entra a trabajar para el Comité Consejero Nacional para la Aeronáutica (NACA).[5][6]​ Empezó su carrera como matemática de investigación, o computista, en el Centro de Investigación de Langley en su ciudad natal de Hampton, Virginia. Trabajó bajo las órdenes de Dorothy Vaughan en la sección segregada conocida como Sección de Informática del Área Oeste.

En 1953 aceptó una oferta para trabajar para el ingeniero Kazimierz Czarnecki en el Túnel de Presión Supersónico, un túnel de viento de 1.2 por 1.2 metros y 45,000 kilovatios, usado para estudiar las fuerzas sobre un modelo al generar vientos de casi dos veces la Velocidad del sonido. Czarnecki animó a Jackson a prepararse para ascender a ingeniera. Para conseguir la promoción a ingeniera, Jackson necesitó licenciarse en matemáticas y física en cursos nocturnos. Los estudios estaban gestionados por la Universidad de Virginia pero se realizaban en el instituto de secundaria de Hampton, que era en aquel momento una institución tan solo para blancos, por lo que Jackson hubo de presentar una petición al ayuntamiento de Hampton para que le dejaran asistir a las clases. Tras completar los cursos, fue promovida a ingeniera aeroespacial en 1958 siendo la primera mujer negra que alcanzó el grado de ingeniera en la NASA. Pasó entonces a trabajar analizando los datos de los experimentos del túnel de viento y también de datos obtenidos con vuelos de naves reales en la Sección de Aerodinámica Teórica de la División de Aerodinámica Subsónica y Transónica en Langley. Su objetivo era entender el flujo de aire, incluyendo las fuerzas de empuje y arrastre.

Durante su tiempo como ingeniera en NASA, trabajó en varias divisiones: la División de Investigación de la Compresibilidad, División de Investigación a Escala Real, División de Aerodinámica de la Alta Velocidad, y el División de Aerodinámica Subsónica-Transónica. Es autora o coautora de 12 papers técnicos para la NACA y NASA.[7][8][9][10]​ Trabajó para ayudar mujeres y otras minorías a ascender en sus carreras, incluyendo el asesoramiento sobre cómo estudiar para poder cambiar sus títulos de matemáticas a ingenieras, mejorando sus oportunidades de ascenso, como ella misma había hecho.[11]

Continuó trabajando en la NASA hasta su jubilación en 1985.

Legado

La película de 2016 Figuras ocultas narra las carreras de Jackson, Katherine Johnson y Dorothy Vaughan y específicamente su trabajo en el Proyecto Mercury y Apollo 11. La película se basa en el libro del mismo nombre de Margot Lee Shetterly. Jackson es interpretada en la película por Janelle Monáe.[12][13][14]

Premios y honores

  • Apollo Group Achievement Award, 1969.[2][6]
  • Daniels Alumni Award por un servicio excepcional a jóvenes en desventaja.[6]
  • Consejo NacionalPublicacionesde Mujeres Negras, Inc. Certificado de Reconocimiento por Servicio Excepcional a la Comunidad.[6]
  • Distinguished Service Award por su trabajo con la Campaña Federal Combinada que representa a las Agencias Humanitarias, 1972.[6]
  • Premio excepcional del voluntario del Centro de Investigación de Langley, 1975.[6]
  • Voluntario del Año del Centro de Investigación de Langley, 1976.[6]
  • Iota Lambda Premio de la Hermandad de la Península Excepcional Mujer Científica, 1976.[6]
  • Premio excepcional del Centro Comunitario de King Street.[6]
  • Tribute Award de la Asociación Técnica Nacional, 1976.[6]
  • Capítulo de Hampton Roads "Libro de Golden Deeds" para el servicio.[6]
  • Langley Centro de Investigación Certificado de Agradecimiento, 1976-1977.[6]

Publicaciones

  • Czarnecki, K. R.; Jackson, Mary W. (septiembre1958), Effects of Nose Angle and Mach Number on Transition on Cones at Supersonic Speeds (NACA TN 4388), National Advisory Committee for Aeronautics
  • Jackson, Mary W.; Czarnecki, K.R. (1960), Investigation by Schlieren Technique of Methods of Fixing Fully Turbulent Flow on Models at Supersonic Speeds, 242, National Aeronautics and Space Administration
  • Czarnecki, K. R.; Jackson, Mary W. (enero 1961), Effects of Cone Angle, Mach Number, and Nose Blunting on Transition at Supersonic Speeds (NASA TN D-634), NASA Langley Research Center
  • Jackson, Mary W.; Czarnecki, K. R. (julio 1961), Boundary-Layer Transition on a Group of Blunt Nose Shapes at a Mach Number of 2.20 (NASA TN D-932), NASA Langley Research Center
  • Czarnecki, K.R.; Jackson, Mary W.; Monta, William J. (1963), Studies of Skin Friction at Supersonic Speeds (Turbulent Boundary Layer and Skin Friction Data for Supersonic Transports)
  • Jackson, Mary W.; Czarnecki, K. R.; Monta, William J. (julio 1965), Turbulent Skin Friction at High Reynolds Numbers and Low Supersonic Velocities, National Aeronautics and Space Administration
  • Czarnecki, K.R.; Jackson, M.W.; Sorrells, R. B. III (1 de diciembre de 1966), Measurement by wake momentum surveys at Mach 1.61 and 2.01 of turbulent boundary-layer skin friction on five swept wings, National Aeronautics and Space Administration
  • Czarnecki, K.R.; Allen, J. M.; Jackson, M.W. (1 de enero de 1967), Boundary-layer transition on hypersonic-cruise aircraft, National Aeronautics and Space Administration
  • Czarnecki, K.R.; Jackson, M.W. (1 de noviembre de 1970), Theoretical pressure distributions over arbitrarily shaped periodic waves in subsonic compressible flow and comparison with experiment, National Aeronautics and Space Administration
  • Czarnecki, K.R.; Jackson, Mary W. (diciembre1975). "Turbulent Boundary-Layer Separation due to a Forward-Facing Step". AIAA Journal. 13 (12): 1585–1591. doi:10.2514/3.60582.

Véase también

Referencias

  1. Timmons, Greg (6 de diciembre de 2016). «Mary Winston-Jackson». Biography.com. Consultado el 16 de enero de 2017. 
  2. a b «Mary Winston Jackson». Legacy. Daily Press. 13 de febrero de 2015. Consultado el 16 de agosto de 2016. 
  3. Warren, Wini (1999). Black Women Scientists in the United States. Bloomington, Indiana, USA: Indiana University Press. p. 126. ISBN 9780253336033. 
  4. «Mary Jackson Biography». NASA. Consultado el 15 de enero de 2017. 
  5. Lewis, Shawn D. (agosto de 1977). «The Professional Woman: Her Fields Have Widened». Ebony (Johnson Publishing Company) 32 (10). ISSN 0012-9011. 
  6. a b c d e f g h i j k l «Mary Winston Jackson». Human Computers at NASA. Macalester College. 
  7. Mary W. Jackson (pdf), National Aeronautics and Space Administration, October 1979, consultado el 16 de agosto de 2016 .
  8. Czarnecki, K. R.; Jackson, Mary W. (September 1958), Effects of Nose Angle and Mach Number on Transition on Cones at Supersonic Speeds (NACA TN 4388), National Advisory Committee for Aeronautics, consultado el 3 de enero de 2017 .
  9. Czarnecki, K. R.; Jackson, Mary W. (January 1961), Effects of Cone Angle, Mach Number, and Nose Blunting on Transition at Supersonic Speeds (NASA TN D-634), NASA Langley Research Center, consultado el 3 de enero de 2017 .
  10. Jackson, Mary W.; Czarnecki, K. R. (July 1961), Boundary-Layer Transition on a Group of Blunt Nose Shapes at a Mach Number of 2.20 (NASA TN D-932), NASA Langley Research Center, consultado el 3 de enero de 2017 .
  11. Champine, Gloria R. «Mary Jackson». NASA. Consultado el 16 de agosto de 2016. 
  12. BUCKLEY, CARA (20 de mayo de 2016). «Uncovering a Tale of Rocket Science, Race and the ’60s». Thne New York Times (en inglés). p. Page AR22. Consultado el 20 de enero de 2017. 
  13. Iglesias, Eulalia (20 de enero de 2017). «'Figuras ocultas': ellas empezaron la carrera espacial». El Confidencial. p. Cultura. Consultado el 20 de enero de 2017. 
  14. Costa, Jordi (20 de enero de 2017). «La santidad de las matemáticas». El País. p. Cultura. Crítica Figuras ocultas. Consultado el 20 de enero de 2017.