Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aborto en Estados Unidos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 1 y marcando 0 como roto #IABot (v1.6.1)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|aborto (desambiguación)}}
{{otros usos|aborto (desambiguación)}}
El '''aborto en Estados Unidos''', referido al [[aborto inducido]] o [[interrupción voluntaria del embarazo]], es legal en todos los [[Estados de los Estados Unidos|estados]] de [[Estados Unidos]] desde la sentencia de la [[Corte Suprema de los Estados Unidos|Corte Suprema]] en el [[Caso Roe contra Wade]], el [[22 de enero]] de [[1973]].<ref name=DecisionCourt>[http://caselaw.lp.findlaw.com/scripts/getcase.pl?court=us&vol=410&invol=113 Full Text of ''Roe v. Wade'' Decision U.S. Supreme Court ROE v. WADE, 410 U.S. 113 (Janyary 22, 1973) 410 U.S. 113 Roe et al. versus Wade, District Attornye of Dallas County, Appeal from the United States Districtu Court for the Northern District of Texas, No. 70-18. Argued December 13, 1971 Reargued October 11, 1972 - Decided January 22, 1973]</ref>
El '''aborto en Estados Unidos''', referido al [[aborto inducido]] o [[interrupción voluntaria del embarazo]], es legal en todos los [[Estados de los Estados Unidos|estados]] de [[Estados Unidos]] desde la sentencia de la [[Corte Suprema de los Estados Unidos|Corte Suprema]] en el [[Caso Roe contra Wade]], el [[22 de enero]] de [[1973]].es solo totalmente legal en 8 estados en el restante se debe obtener por peticion judicial.<ref name=DecisionCourt>[http://caselaw.lp.findlaw.com/scripts/getcase.pl?court=us&vol=410&invol=113 Full Text of ''Roe v. Wade'' Decision U.S. Supreme Court ROE v. WADE, 410 U.S. 113 (Janyary 22, 1973) 410 U.S. 113 Roe et al. versus Wade, District Attornye of Dallas County, Appeal from the United States Districtu Court for the Northern District of Texas, No. 70-18. Argued December 13, 1971 Reargued October 11, 1972 - Decided January 22, 1973]</ref>


La sentencia del [[caso Roe contra Wade]] estableció en un "trimestre" el plazo en el que podía practicarse el aborto, ya que era el periodo a partir del cual el feto podía ser viable -probabilidad de supervivencia fuera del útero-. Dicha sentencia prohibió a los distintos [[Estados de los Estados Unidos|estados]] cualquier limitación del aborto temprano durante ese plazo aunque podían imponerse restricciones o prohibiciones absolutas, dependiendo de los supuestos, una vez superado ese plazo de tres meses.<ref name=DecisionCourt/>
La sentencia del [[caso Roe contra Wade]] estableció en un "trimestre" el plazo en el que podía practicarse el aborto, ya que era el periodo a partir del cual el feto podía ser viable -probabilidad de supervivencia fuera del útero-. Dicha sentencia prohibió a los distintos [[Estados de los Estados Unidos|estados]] cualquier limitación del aborto temprano durante ese plazo aunque podían imponerse restricciones o prohibiciones absolutas, dependiendo de los supuestos, una vez superado ese plazo de tres meses.<ref name=DecisionCourt/>


== Historia del aborto en Estados Unidos ==
== Historia del aborto en Estados Unidos ==

Revisión del 16:15 3 feb 2018

El aborto en Estados Unidos, referido al aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo, es legal en todos los estados de Estados Unidos desde la sentencia de la Corte Suprema en el Caso Roe contra Wade, el 22 de enero de 1973.es solo totalmente legal en 8 estados en el restante se debe obtener por peticion judicial.[1]

La sentencia del caso Roe contra Wade estableció en un "trimestre" el plazo en el que podía practicarse el aborto, ya que era el periodo a partir del cual el feto podía ser viable -probabilidad de supervivencia fuera del útero-. Dicha sentencia prohibió a los distintos estados cualquier limitación del aborto temprano durante ese plazo aunque podían imponerse restricciones o prohibiciones absolutas, dependiendo de los supuestos, una vez superado ese plazo de tres meses.[1]

Historia del aborto en Estados Unidos

Antes de la Independencia de los Estados Unidos apenas existían leyes sobre el aborto inducido y su penalización aplicándose el derecho anglosajón (common law) que, básicamente establecía que el aborto era aceptable y legal si se producía con anterioridad a que la madre sintiera el feto (quickening). Después de la Independencia aparecieron distintas leyes en la década de 1820: 1821 en Connecticut legislando sobre el suministro de abortivos a los farmeceúticos; en Nueva York penalizando la práctica del aborto inducido.

Muchas de las primeras feministas, entre ellas Susan B. Anthony y Elizabeth Cady Stanton se posicionaron en contra del aborto ya que lo consideraban la culminación de una serie de agresiones a la mujer y a su falta de independencia real que, para ellas había que corregir. Entonces una mujer debía poder rechazar las relaciones sexuales con su marido -de las que se derivaba el embarazo no deseado y el aborto-; no había ley que protegiera a la mujer de violación del marido y las mujeres de escasos recursos se encontraban sin la menor independencia para el divorcio y el rechazo de las relaciones sexuales. Legalizar el aborto era para algunas de las primeras feministas resolver un problema sin modificar su causa.[2][3][4]

Durante la década de 1860 aumentó la legislación penalizando y criminalizando el aborto; en 1900 el aborto era ilegal en numerosos estados aunque algunos incluían supuestos que permitían el aborto en circunstancias limitadas, por lo general para proteger la vida de la mujer o los embarazos por violación o incesto. A pesar de la penalización el aborto continuó durante el siglo XX, haciéndose su práctica muy insegura al considerarse ilegal. En numerosos casos la vida de la mujer corría peligro llegándose a su muerte, como en el caso de Gerri Santoro de Connecticut en 1964.[5]

Antes de la sentencia caso Roe contra Wade había excepciones a la prohibición del aborto en al menos 10 estados -por violación, peligro para la madre e incesto-.

Aprobación de los métodos anticonceptivos

En 1965, la decisión, por 7 votos a favor y 2 en contra, de la Corte Suprema de Estados Unidos en el Caso Griswold contra Connecticut, sentenció que la Constitución de los Estados Unidos protegía el derecho a la privacidad (Privacy laws of the United States) y por tanto declaró inválidas las leyes de los diferentes estados que violaban el derecho a la privacidad marital que garantizaba el acceso y la administración de anticonceptivos.[6]

En 1965 el Colegio estadounidense de obstetras y ginecólogos (ACOG-American Congress of Obstetricians and Gynecologists) asumió la posición defendida por Bent Boving en 1959 quien consideraba que la concepción comenzaba en la implantación del embrión y no cuando se producía la fecundación. Este informe médico cambió la categoría de algunos de los métodos anticonceptivos que hasta entonces habían sido considerados métodos abortivos cuando actuaban antes de la implantación del embrión en el útero.[7][8]​ En 2015 el 58% de los estadounidenses apoyaban el aborto, donde alcanzó su nivel más alto en los últimos dos años, según una encuesta de The Associated Press que muestra un aparente aumento de apoyo entre demócratas y republicanos por igual durante el último año.[9]

Caso Roe contra Wade 1970-1973

En 1970, las abogadas Linda Coffee y Sarah Weddington, presentaron una demanda en Texas representando a Norma L. McCorvey ("Jane Roe") reclamando el derecho al aborto inducido por violación. Aunque el Fiscal de distrito del Condado de Dallas, Texas, Henry Wade -quien representaba al Estado de Texas- se oponía al aborto, finalmente el Tribunal del distrito falló a favor de Jane Roe, pero sin establecer cambios en la legislación sobre el aborto inducido de Estados Unidos.[1][10]

"Jane Roe" dio a luz a su hija -a quien dio en adopción- mientras el caso aún no se había decidido.

Decimocuarta enmienda; derecho a la privacidad como derecho fundamental

El caso fue apelado en reiteradas ocasiones hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia de los EEUU que, finalmente, en su resolución de 22 de enero de 1973, estableció que la mujer tiene el derecho a la libre elección -entendida como "derecho a la privacidad o intimidad"- que protegería la decisión de llevar o no llevar un embarazo a término. Según la sentencia el derecho de privacidad se derivaba de la cláusula de debido proceso de la Decimocuarta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos.[1][11]​ La Corte clasificó este derecho como fundamental por lo que toda violación de ese derecho fundamental a la privacidad por parte del gobierno debería estar justificada.[12]

La resolución del caso Roe v. Wade, 410 U.S. 113 (1973) se considera histórica en materia de aborto inducido ya que, por su jerarquía, anuló las leyes que penalizaban el aborto en los distintos estados e impedía legislar en su contra ya que podía ser considerado como violación del derecho constitucional a la privacidad amparado en la cláusula del debido proceso de la decimocuarta enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. La decisión obligó a modificar todas las leyes federales y estatales que proscribían o que restringían el aborto y que eran contrarias con la nueva decisión.[1][12]

Caso Doe contra Bolton - 1973

Si el contenido esencial de la sentencia de la Corte Suprema del caso Roe contra Wade era que el aborto debe ser permitido a la mujer, por cualquier razón, hasta el momento en que el feto se transforme en viable, es decir, sea potencialmente capaz de vivir fuera del útero materno, sin ayuda artificial, la sentencia del caso Doe contra Bolton publicada el mismo 22 de enero de 1973, estableció que el aborto inducido debe ser legal cuando sea necesario para proteger la salud de la mujer.

Datos sobre el aborto en Estados Unidos

Número de abortos legales en los Estados Unidos, desde 1973 a 2005. Fuente CDC, 2005

La comunicación a las autoridades sanitarias y estadísticas de la práctica de abortos no es obligatoria en Estados Unidos por lo que las estadísticas son aproximadas y elaboradas proyectadas partiendo de los casos reportados sobre el total de la población. El Centers For Disease Control (CDC)[13]​ recopila regularmente las estadísticas sobre el aborto inducido.

Según el CDC y el Instituto Guttmacher, desde el año 1973 hasta 2008, se habrían practicado unos 50 millones de abortos legales en Estados Unidos[14]

El aborto inducido puede realizarse mediante medicamentos o con intervención quirúrgica. En Estados Unidos el porcentaje de abortos realizados con medicamentos (medical abortion) sobre el total de abortos ha aumentando desde la aprobación de la mifepristona: 1.0% en el año 2000, 2.9% en 2001, 5.2% en 2002, 7.9% en 2003, 9.3% en 2004, 9.9% en 2005, 10.6% en 2006, 13.1% en 2007.[15]

Referencias

  1. a b c d e Full Text of Roe v. Wade Decision U.S. Supreme Court ROE v. WADE, 410 U.S. 113 (Janyary 22, 1973) 410 U.S. 113 Roe et al. versus Wade, District Attornye of Dallas County, Appeal from the United States Districtu Court for the Northern District of Texas, No. 70-18. Argued December 13, 1971 Reargued October 11, 1972 - Decided January 22, 1973
  2. Riley, Glenda. Divorce, page 81 (U of Nebraska Press 1997): “Because there were no laws against marital rape, female [divorce] petitioners who believed they had been sexually abused used the ground of cruelty.”
  3. McMillen, Sally Gregory. Seneca Falls and the origins of the women's rights movement. Oxford University Press, 2008, pp. 21–23. ISBN 0-19-518265-0: "Legally ending a marriage required extensive resources ...Most women in unhappy marriages had no choice but to remain married, often because they lacked the financial means to survive without a husband ...Couples in unhappy marriages often found other ways to cope by leading separate lives."
  4. Sherr, Lynn; Gordon, Ann D. (21 de mayo de 2010). «Sarah Palin is no Susan B. Anthony». The Washington Post. Consultado el 3 de agosto de 2010. 
  5. James C.Mohr, (1977) .Abortion in America: the origins and evolution of national policy, 1800-1900. Columbia, Maryland
  6. Griswold v. Connecticut, 381 U.S. 479 .
  7. Boving, B.G., "Implantation Mechanisms", in Mechanics Concerned With Conception. Hartman, C.G., ed. (Pergamon Press 1963), page 386.
  8. American College of Obstetricians and Gynecologists Terminology Bulletin. Terms Used in Reference to the Fetus. No. 1. Philadelphia: Davis, September, 1965.
  9. http://www.univision.com/noticias/aborto/apoyo-al-aborto-legal-en-su-nivel-mas-alto-en-2-anos-en-eeuu
  10. Roe vs Wade, 314 F. Supp. 1217 (1970), [1] (PDF, comprobado el 15 de febrero de 2008
  11. «Enmiendas a la Constitución de los Estados Unidos de América». , Findlaw.com, Footnote 6. Retrieved 2007-03-05.
  12. a b Derecho a la privacidad: Autonomía de las personas, -establecimiento como derecho fundamental en el caso Roe contra Wade, en Legal Information Institute, Cornell University Law School
  13. Centers for disease control, Reproductive Healt
  14. Facts on Induced Abortion in the United States Archivado el 13 de octubre de 2007 en Wayback Machine.
  15. Pazol, Karen; Gamble, Sonya B.; Parker, Wilda Y.; Cook, Douglas A.; Zane, Suzanne B.; Hamdan, Saeed; Centers for Disease Control and Prevention (CDC) (27 de noviembre de 2009). «Abortion surveillance--United States, 2006». MMWR Surveill Summ 58 (8): 1-35. PMID 19940837. Consultado el 11 de junio de 2010. 

Veáse también

Enlaces externos

En español

En inglés