Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wagyū»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.127.176.235 (disc.) a la última edición de 187.216.232.49
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 19: Línea 19:
::::'''Wagyu'''
::::'''Wagyu'''
}}
}}
El '''Wagyu''' es una raza [[Bovinae|bovina]] originaria de [[Japón]], de la ciudad de [[Kōbe]]. También se conoce como '''''Japanese Black'''''.
El '''Wagyu''' es una raza [[Bovinae|bovina]] originaria de [[Japón]], de la ciudad de [[Kōbe]]. Dícese del hamburguesote más caro del Hernán. También se conoce como '''''Japanese Black'''''.


{{nihongo|'''Wagyu'''|''和牛''|wagyū}} El nombre proviene de los [[kanji]] 和 (''[[Wa (Japón)|wa]]'', que significa "armonía" pero históricamente ha estado muy ligado a [[Japón]]) y 牛 (''ushi'' o ''gyū'', vaca/vacuno/ternera). El significado es, simplemente, "vaca japonesa".
{{nihongo|'''Wagyu'''|''和牛''|wagyū}} El nombre proviene de los [[kanji]] 和 (''[[Wa (Japón)|wa]]'', que significa "armonía" pero históricamente ha estado muy ligado a [[Japón]]) y 牛 (''ushi'' o ''gyū'', vaca/vacuno/ternera). El significado es, simplemente, "vaca japonesa".

Revisión del 18:09 2 feb 2018

 
Wagyu

Un toro Wagyu
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Bovidae
Subfamilia: Bovinae
Género: Bos
Especie: Taurus
Linnaeus, 1758
Raza
Wagyu

El Wagyu es una raza bovina originaria de Japón, de la ciudad de Kōbe. Dícese del hamburguesote más caro del Hernán. También se conoce como Japanese Black.

Wagyu (和牛 wagyū?) El nombre proviene de los kanji 和 (wa, que significa "armonía" pero históricamente ha estado muy ligado a Japón) y 牛 (ushi o gyū, vaca/vacuno/ternera). El significado es, simplemente, "vaca japonesa".

Su carne es muy apreciada por sus características de sabor, ternura y jugosidad, siendo utilizada para la preparación de platos "gourmet" de alto coste. Los cortes de wagyu se identifican por su intenso marmoleado, es decir, la infiltración de grasa en las fibras musculares, lo que entrega sus particulares atributos de sabor cuando es cocinada.

Carne ya feteada del bovino japonés.

Características

Existen cuatro tipos principales de Wagyu: japonesa negra, japonesa marrón, japonesa moteada y japonesa de cuernos cortos. Los nombres oficiales de estas razas japonesas incluyen: Tajima, Tottori, Shimane, Kochi y Kumamoto.

Distribución

Son originarias de Japón, a partir de la intervención estadounidense fueron importados hacia Estados Unidos Australia, Uruguay, Chile, México, Argentina, Colombia y Paraguay.

Japón

En Japón predomina el color negro y su población representa más del 80%.

Estados Unidos

En 1976 los primeros toros Wagyu, dos Tottori negros y dos Kumamoto rojos, entraron en los Estados Unidos. En 1993 dos machos y tres reses Tajima fueron importados y después en 1994 una mezcla de 36 reses Wagyu fueron importados de Japón.

En Estados Unidos, se cruzó ganado Wagyu con ganado Angus para crear un cruce que fuera más fuerte y más apto a sobrevivir el clima de Estados Unidos. La cría de Wagyu purasangre en Japón generalmente se confina a graneros internos, mientras que en los Estados Unidos el ganado Wagyu se cría en prados abiertos.

Diseñada para imitar la dieta que recibían en Japón, al Wagyu en los Estados Unidos se le alimenta una mezcla de maíz, alfalfa, cebada y paja de trigo.

Debido a la cruza del ganado (Angus|Wagyu) y la denominacion de origen del verdadero ganado Wagyu, la carne de Estados Unidos no se puede considerar como un verdadero corte Kobe.

Enlaces externos