Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tenebrio molitor»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
GünniX (discusión · contribs.)
m Referencias
Línea 19: Línea 19:
== Descripción ==
== Descripción ==
Las larvas miden alrededor de 2.5 cm, o incluso más, mientras que los adultos no suelen llegar a los 2 cm de largo. En libertad los gusanos de la harina se encuentran entre piedras y troncos o en almacenes de grano, y se consideran una plaga para las producciones de grano. Como [[descomponedor]]es se pueden alimentar de insectos muertos o heces, aparte de plantas, semillas y hojas caídas.
Las larvas miden alrededor de 2.5 cm, o incluso más, mientras que los adultos no suelen llegar a los 2 cm de largo. En libertad los gusanos de la harina se encuentran entre piedras y troncos o en almacenes de grano, y se consideran una plaga para las producciones de grano. Como [[descomponedor]]es se pueden alimentar de insectos muertos o heces, aparte de plantas, semillas y hojas caídas. por eso me llamo jose


== Ciclo biológico ==
== Ciclo biológico ==

Revisión del 22:36 31 ene 2018

 
Escarabajo del gusano de la harina
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Tenebrionidae
Género: Tenebrio
Especie: T. molitor
Linnaeus, 1758

Tenebrio molitor, denominado comúnmente gusano de la harina, es conocido sobre todo por su forma larvaria, es una especie de coleóptero de la familia Tenebrionidae.

Descripción

Las larvas miden alrededor de 2.5 cm, o incluso más, mientras que los adultos no suelen llegar a los 2 cm de largo. En libertad los gusanos de la harina se encuentran entre piedras y troncos o en almacenes de grano, y se consideran una plaga para las producciones de grano. Como descomponedores se pueden alimentar de insectos muertos o heces, aparte de plantas, semillas y hojas caídas. por eso me llamo jose

Ciclo biológico

Como todos los coleópteros es un insecto holometábolos (metamorfosis completa) sigue un ciclo de cuatro estadios diferentes durante su vida: huevo, larva, pupa e imago.

Larvas

Gusanos de la harina en un contenedor de salvado.

La larva, el gusano de la harina propiamente dicho, es comúnmente utilizada como alimento vivo en mascotas exóticas insectívoras como reptiles y aves. También se usa con frecuencia como cebo de pesca. Normalmente se venden en tiendas de mascotas en un recipiente lleno de salvado. Tienen un gran componente lipídico debido a que necesitan reservas energéticas durante la metamorfosis, así que su abuso en la dieta puede ocasionar desequilibrios en el metabolismo.

Esta larva es también comestible para el ser humano, debido a su enorme cantidad de proteínas, las cuales pueden servir para dos cosas; bajar de peso y como esteroide natural. El consumo de esta larva es la dieta de algunos deportistas y gente a régimen alimenticio.[cita requerida]

Los criadores profesionales incorporan a la alimentación hormonas juveniles para mantener al gusano de la harina el mayor tiempo posible en estado larvario y que alcance un tamaño de más de 2 cm. Estos gusanos de tamaño anormalmente grande son habitualmente vendidos como cebos de pesca.

A las larvas les gusta la oscuridad y estar sujetas a algún objeto. Experimentan hasta 15 mudas de piel, hasta que su piel no es lo suficientemente amplia para contener sus vísceras. En su última muda pierde la piel y se enrosca para formar la pupa. El estado larvario dura aproximadamente 2 meses.

La pupa es blanca en un principio y se irá tornando más marrón conforme vaya madurando. El estado pupal puede variar de 6 a 30 días, dependiendo de la temperatura ambiente.

Las larvas son capaces de degradar poliestireno.[1]

Adultos

Forma juvenil marrón.

Presentan reproducción sexual con sexos diferenciados, aunque a simple vista resulta difícil diferenciar a machos y hembras. Como todos los escarabajos, tiene las alas anteriores (élitros) endurecidas y no pueden volar. En la cría particular no se recomienda usarlos como alimento debido a su dureza.

Nada más salir de la pupa los adultos son de color blanquecino. Conforme pase el tiempo irán adquiriendo un tono marrón. En una semana ya tendrán el color negro-marrón propio del adulto y serán sexualmente maduros.

Los machos comienzan a perseguir a las hembras hasta que éstas se paran. El macho monta a la hembra, enrollando su cola bajo su cuerpo e introduciéndola en la hembra a modo de pene. Acto seguido el macho eyacula un paquete de semen hacia los oviductos de la hembra. Días después de la cópula la hembra depositará de 70 a 170 huevos que eclosionarán antes de los 10 días.

Los adultos viven 3 ó 4 semanas y apenas ingieren alimento.

Entomología aplicada

Daños

Junto a Tribolium confusum, es una de las especies responsables de transmitir al hombre y a otros animales el parásito Hymenolepis nana, cuyas larvas alberga. El hombre puede infectarse cuando ingiere pan mal cocido con estos coleópteros, los cuales contaminan generalmente la harina.[cita requerida]

Referencias

Enlaces externos