Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Benito (Medellín)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 1 y marcando 0 como roto #IABot (v1.6beta3)
Sin resumen de edición
Línea 26: Línea 26:
|web =
|web =
}}
}}
La '''iglesia de San Benito''' es un [[iglesia (edificio)|templo religioso]] de culto [[Iglesia católica|católico]] bajo la [[advocación]] de [[San Benito (desambiguación)|San Benito]]. Se ubica en la zona céntrica de la ciudad de [[Medellín (Colombia)|Medellín]], [[Colombia]] y pertenece a la jurisdicción de la [[Arquidiócesis de Medellín]].
La '''iglesia de San Benito''' es un [[iglesia (edificio)|templo religioso]] de culto [[Iglesia católica|católico]] bajo la [[advocación]] del santo lego franciscano [[San Benito (desambiguación)|San Benito de Palermo]]. Se ubica en la zona céntrica de la ciudad de [[Medellín (Colombia)|Medellín]], [[Colombia]] y pertenece a la jurisdicción de la [[Arquidiócesis de Medellín]].


El templo forma parte del gran conjunto de templos, ermitas y capillas que se encuentran en el centro de la ciudad, resaltando la cultura religiosa de los habitantes. Está situado entre la carrera 56C y la calle 51 Boyacá, barrio San Benito.
El templo forma parte del gran conjunto de templos, ermitas y capillas que se encuentran en el centro de la ciudad, resaltando la cultura religiosa de los habitantes. Está situado entre la carrera 56C y la calle 51 Boyacá, barrio San Benito.

Revisión del 12:05 28 ene 2018

Iglesia de San Benito

Vista del templo.
Localización
País Colombia
División Medellín
Dirección Medellín, Antioquia
Bandera de Colombia Colombia
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Arquidiócesis de Medellín
Patrono Benito de Nursia
Historia del edificio
Construcción 1919-1928
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Neorrománico

La iglesia de San Benito es un templo religioso de culto católico bajo la advocación del santo lego franciscano San Benito de Palermo. Se ubica en la zona céntrica de la ciudad de Medellín, Colombia y pertenece a la jurisdicción de la Arquidiócesis de Medellín.

El templo forma parte del gran conjunto de templos, ermitas y capillas que se encuentran en el centro de la ciudad, resaltando la cultura religiosa de los habitantes. Está situado entre la carrera 56C y la calle 51 Boyacá, barrio San Benito.

Historia

Fue secularmente, hasta principios del siglo XX, el templo del extremo occidental de la ciudad. Estaba situado "muy lejos" por la calle Real en dirección al río. Su origen se remonta al año de 1678 cuando fue edificado por doña María Paladines de La Fuente, en terreno comprado para ese fin a Marcos López de Restrepo.

Una disposición de 1717 manda que en él, igual que en La Veracruz y San Lorenzo, se celebre misa todos los domingos. Por el año de 1752 ya existía la cofradía de San Benito; más tarde existió también la cofradía de Las Mercedes, y ganó el privilegio de ser "Iglesia de asilo y refugio por especial gracia y señalamiento".

A finales del siglo XVIII el templo se encontraba en muy mal estado y el 1 de diciembre de 1802 fue reedificado, por el padre José Antonio Naranjo y Gómez. La administró el clero secular hasta el 16 de octubre de 1900 como capilla o vice-parroquia de La Candelaria, año este cuando monseñor Joaquín Pardo Vergara, obispo de Medellín, lo puso en manos de los Padres Franciscanos. Contiguo ha existido un convento de frailes.

Nuevamente el templo es demolido y reconstruido entre los años de 1919 y 1928 cuando fue inaugurado, para tener finalmente el que hoy conocemos, gracias al entusiasmo del padre Fray Nicolas Perea. La parroquia fue creada por Monseñor Tulio Botero Salazar mediante decreto 300 del 21 de agosto de 1961, y su primer párroco fue el padre Fray Jorge Ospina.

La iglesia y el convento han sufrido posteriormente varias remodelaciones, especialmente en su interior. Ahora, con la instalación de la Universidad de San Buenaventura, regentada por la misma comunidad franciscana, ésta ha ocupado lo que fue el viejo convento y parte del colegio Fray Rafael de la Serna, lo que obligó a construir un nuevo convento sobre la Calle de Boyacá, contiguo al templo.

Véase también

Enlaces externos