Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Elecciones internas de Uruguay de 2014»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Jopevidal (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Lrgd1985 (discusión · contribs.)
Línea 180: Línea 180:
En el Frente Amplio, las precandidaturas tienen un tratamiento a nivel orgánico; el Congreso del Frente Amplio es la entidad que decide quiénes pueden postularse a precandidatos presidenciales. Históricamente, el Frente Amplio presentó un candidato único (mientras rigió el sistema de [[ley de lemas]], en las elecciones de [[Elecciones presidenciales de Uruguay de 1971|1971]], [[Elecciones presidenciales de Uruguay de 1984|1984]], [[Elecciones presidenciales de Uruguay de 1989|1989]] y [[Elecciones presidenciales de Uruguay de 1994|1994]]) y, desde que rige el sistema de elecciones internas, tuvo [[Elecciones internas de Uruguay de 1999|dos precandidatos en 1999]], [[Elecciones internas de Uruguay de 2004|un único precandidato en 2004]] y [[Elecciones internas de Uruguay de 2009|tres en 2009]]. El Congreso del Frente Amplio de noviembre de 2013 denominado "[[Hugo Cores]]" resolvió el programa a llevar adelante en un próximo periodo de gobierno y habilito las candidaturas de [[Tabaré Vázquez]] y [[Constanza Moreira]] que se enfrentaran en la próxima elección interna para dirimir el candidato presidencial para las elecciones generales de octubre de 2014.<ref>{{cite web|url=http://semanariolaprensa.com/frente-amplio-constanza-moreira-tabare-vazquez-fueron-proclamados-pre-candidatos-del-fa-para-las-internas-del-2014|title=Frente Amplio: Constanza Moreira y Tabaré Vázquez fueron proclamados pre candidatos del FA para las Internas del 2014|date=25 de noviembre de 2013|publisher=}}</ref>
En el Frente Amplio, las precandidaturas tienen un tratamiento a nivel orgánico; el Congreso del Frente Amplio es la entidad que decide quiénes pueden postularse a precandidatos presidenciales. Históricamente, el Frente Amplio presentó un candidato único (mientras rigió el sistema de [[ley de lemas]], en las elecciones de [[Elecciones presidenciales de Uruguay de 1971|1971]], [[Elecciones presidenciales de Uruguay de 1984|1984]], [[Elecciones presidenciales de Uruguay de 1989|1989]] y [[Elecciones presidenciales de Uruguay de 1994|1994]]) y, desde que rige el sistema de elecciones internas, tuvo [[Elecciones internas de Uruguay de 1999|dos precandidatos en 1999]], [[Elecciones internas de Uruguay de 2004|un único precandidato en 2004]] y [[Elecciones internas de Uruguay de 2009|tres en 2009]]. El Congreso del Frente Amplio de noviembre de 2013 denominado "[[Hugo Cores]]" resolvió el programa a llevar adelante en un próximo periodo de gobierno y habilito las candidaturas de [[Tabaré Vázquez]] y [[Constanza Moreira]] que se enfrentaran en la próxima elección interna para dirimir el candidato presidencial para las elecciones generales de octubre de 2014.<ref>{{cite web|url=http://semanariolaprensa.com/frente-amplio-constanza-moreira-tabare-vazquez-fueron-proclamados-pre-candidatos-del-fa-para-las-internas-del-2014|title=Frente Amplio: Constanza Moreira y Tabaré Vázquez fueron proclamados pre candidatos del FA para las Internas del 2014|date=25 de noviembre de 2013|publisher=}}</ref>


* '''[[Tabaré Vázquez]]''' (vencedor):<ref name="rompiotodo"/> El expresidente contó con el apoyo de los sectores mayoritarios del Frente Amplio.<ref>[http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_208193_1.html Apoyos a candidatura de Vázquez] - Montevideo Portal, 29 de julio de 2013</ref> Varios analistas consideraron siempre fundamental la precandidatura de Vázquez; el politólogo [[Luis Eduardo González]] entendió que la ausencia de Tabaré Vázquez equivaldría a un "suicidio político" para el Frente Amplio,<ref name="casi completa">{{cita web|url=http://www.elpais.com.uy/informacion/la-oferta-electoral-esta-casi-completa.html |título=Se va completando la oferta |fecha=5 de mayo de 2013 |editorial=[[El País (Uruguay)|El País]] }}</ref> y Eduardo Bottinelli afirmó que su postulación "da calma en la interna".<ref>[http://www.elpais.com.uy/informacion/politologos-vazquez-candidato-da-calma.html?utm_source=news-elpais&utm_medium=email&utm_term=Politólogos:%20%22Vázquez%20candidato%20da%20calma%20en%20la%20interna,%20aunque%20aún%20no%20asegura%20el%20triunfo%22&utm_content=09082013&utm_campaign=Resumen%20Matutino Vázquez calma la interna]</ref> Aunque algunos sectores, como el Movimiento de Partipación Popular, estudiaron también habilitar otras candidaturas a presidente.<ref>[http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_208022_1.html MPP impulsa candidatura de Vázquez] - Montevideo Portal, 27 de julio de 2013</ref> Finalmente, en agosto de 2013, Vázquez anunció su disposición a volver a ser candidato.<ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com.uy/informacion/tabare-vazquez-dio-sera-candidato-frente-amplio.html |título=Vázquez dio el sí |fecha=8 de agosto de 2013|editorial=[[El País (Uruguay)|El País]] }}</ref> Fue apoyado por el Movimiento de Participación Popular (sector del cual procede el actual presidente [[José Mujica]]),<ref>{{cite web|url=http://www.elpais.com.uy/informacion/mpp-ratifico-apoyo-candidatura-tabare.html|title=MPP ratificó apoyó a candidatura a Tabaré Vázquez|first=|last=elpais.com.uy|publisher=}}</ref> "Partido Socialista", "Frente Liber Seregni" (Integrado por los sectores: "Asamblea Uruguay" de [[Danilo Astori]], "Banderas de Líber - lista 1312", "Avanzada Frenteamplista - lista 721", "Alianza Progresista" y "Nuevo Espacio" - estos dos últimos presentaron una hoja de votación en común), "Frente Unido" (Integrado por "Vertiente Artiguista",<ref>{{cite web|url=http://www.vertiente.org.uy/webnew/|title=Vertiente Artiguista - Frente Amplio|publisher=}}</ref> “Movimiento Cambio Frenteamplista” (lista 5005), "Movimiento Alternativa Socialista" (lista 959)<ref>[https://web.archive.org/web/20140112200651/http://www.facepolitica.com/esc-victor-fernandez-represento-al-mas-959-en-la-oratoria/ MAS con Vázquez]</ref> y "Corriente de Integración Frenteamplista de Maldonado"), "Agrupación 13 de diciembre", "De Frente" - lista 1303, "Partido Obrero Revolucionario - lista 871",<ref>{{cite web|url=http://www.elobservador.com.uy/noticia/264260/tabare-vazquez-recibe-apoyo-del-partido-obrero-revolucionario/|title=Tabaré Vázquez recibe apoyo del Partido Obrero Revolucionario|publisher=}}</ref> "Compromiso Frenteamplista" - lista 711,<ref>{{cite web|url=http://lista711frenteamplio.blogspot.com/|title=711 Compromiso Frenteamplista|publisher=}}</ref> "Partido Comunista",<ref>{{cite web|url=http://www.republica.com.uy/pcu-resolvio-apoyar-a-vazquez/|title=El PCU resolvió apoyar a Vázquez - Diario La República|date=21 de octubre de 2013|publisher=}}</ref> "Cabildo 1813",<ref>[https://web.archive.org/web/20131230233437/http://www.unoticias.com.uy/2013/08/30/politica/con-el-apoyo-de-tabare-vazquez_-dario-perez-sera-candidato-a-intendente-de-maldonado/ Cabildo 1813]<br />
* '''[[Tabaré Vázquez]]''' (vencedor):<ref name="rompiotodo"/> El expresidente contó con el apoyo de los sectores mayoritarios del Frente Amplio.<ref>[http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_208193_1.html Apoyos a candidatura de Vázquez] - Montevideo Portal, 29 de julio de 2013</ref> Varios analistas consideraron siempre fundamental la precandidatura de Vázquez; el politólogo [[Luis Eduardo González]] entendió que la ausencia de Tabaré Vázquez equivaldría a un "suicidio político" para el Frente Amplio,<ref name="casi completa">{{cita web|url=http://www.elpais.com.uy/informacion/la-oferta-electoral-esta-casi-completa.html |título=Se va completando la oferta |fecha=5 de mayo de 2013 |editorial=[[El País (Uruguay)|El País]] }}</ref> y Eduardo Bottinelli afirmó que su postulación "da calma en la interna".<ref>[http://www.elpais.com.uy/informacion/politologos-vazquez-candidato-da-calma.html?utm_source=news-elpais&utm_medium=email&utm_term=Politólogos:%20%22Vázquez%20candidato%20da%20calma%20en%20la%20interna,%20aunque%20aún%20no%20asegura%20el%20triunfo%22&utm_content=09082013&utm_campaign=Resumen%20Matutino Vázquez calma la interna]</ref> Aunque algunos sectores, como el Movimiento de Partipación Popular, estudiaron también habilitar otras candidaturas a presidente.<ref>[http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_208022_1.html MPP impulsa candidatura de Vázquez] - Montevideo Portal, 27 de julio de 2013</ref> Finalmente, en agosto de 2013, Vázquez anunció su disposición a volver a ser candidato.<ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com.uy/informacion/tabare-vazquez-dio-sera-candidato-frente-amplio.html |título=Vázquez dio el sí |fecha=8 de agosto de 2013|editorial=[[El País (Uruguay)|El País]] }}</ref> Fue apoyado por:
- MPP: Movimiento de Participación Popular (sector del cual procede el actual presidente [[José Mujica]]),<ref>{{cite web|url=http://www.elpais.com.uy/informacion/mpp-ratifico-apoyo-candidatura-tabare.html|title=MPP ratificó apoyó a candidatura a Tabaré Vázquez|first=|last=elpais.com.uy|publisher=}}</ref>
</ref> "Izquierda Abierta" - lista 3040, PAIS ("Participación, Acción e Integración Social")- lista 52, "Frenteamplismo Auténtico - lista 6009",<ref>[http://diarioelcorresponsal.blogia.com/2012/022302-nace-nuevo-sector-frenteamplista-canario.php http://diarioelcorresponsal.blogia.com/2012/022302-nace-nuevo-sector-frenteamplista-canario.php]<br />
</ref> "Claveles rojos" - lista 27, "Baluarte Progresista" - lista 800,<ref>[http://florida24.wordpress.com/2013/08/07/lista-800-propone-a-vazquez-pero-que-elija-al-vice/ http://florida24.wordpress.com/2013/08/07/lista-800-propone-a-vazquez-pero-que-elija-al-vice/]<br />
</ref> Grupo Atabaque - lista 7777,<ref>{{cite web|url=http://www.republica.com.uy/atabaque-apoya-a-tabare/|title=Atabaque apoya a Tabaré Vázquez - Diario La República|date=18 de julio de 2013|publisher=}}</ref> "CAP- L",<ref>{{cite web|url=http://www.republica.com.uy/precandidatura-de-vazquez/|title=Dirigentes de la CAP-L apoyan precandidatura de Vázquez - Diario La República|date=29 de septiembre de 2013|publisher=}}</ref> "Corriente de Izquierda" - lista 5271", "Columna Progresista - lista 1907" y "Espacio Celeste - lista 906"<ref>{{cite web|url=http://www.lr21.com.uy/politica/1166732-presentan-el-espacio-celeste-una-lista-conformada-por-ex-futbolistas-y-carnavaleros|title=Presentan el Espacio Celeste una lista conformada por ex futbolistas y carnavaleros|publisher=}}</ref>


- PS: Partido Socialista
* '''[[Constanza Moreira]]''': En setiembre de 2013, se conoció públicamente que la senadora buscaría ser proclamada como precandidata por el congreso del Frente Amplio, cosa que sucedió en diciembre.<ref>{{cita web|url=http://brecha.com.uy/index.php/politica-uruguaya/2467-disonancia-con-nombre-de-mujer|título=Disonancia con nombre de mujer|fecha=13 de septiembre de 2013|editorial=[[Brecha (semanario)|Brecha]]|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20140128150900/http://brecha.com.uy/index.php/politica-uruguaya/2467-disonancia-con-nombre-de-mujer|fechaarchivo=28 de enero de 2014}}</ref> Varias agrupaciones de base impulsaron con insistencia esta candidatura alternativa a Vázquez.<ref>{{cita web|url=http://www.lr21.com.uy/politica/1115092-presidenta-del-fa-pide-no-agraviar-a-tabare-vazquez |título=Presidenta del FA pide no agraviar a Vázquez |fecha=7 de julio de 2013|editorial=LR21}}</ref> La candidatura de Moreira recibió el apoyo del "[[Partido por la Victoria del Pueblo]]" (PVP - Espacio 567, cuyo principal exponente es [[Luis Puig]]), "[[Partido Socialista de los Trabajadores (Uruguay)|Partido Socialista de los Trabajadores]]" (PST - espacio 1968),<ref>{{cite web|url=http://www.unoticias.com.uy/2013/09/26/politica/el-pst-apoya-la-candidatura-de-constanza-moreira/|title=Non-Existent Domain|publisher=}}</ref> "Frenteamplistas por un cambio",<ref>[http://www.elpais.com.uy/informacion/lorier-reelecto-pcu-uriarte-vertiente.html Frenteamplistas por un cambio]<br />

</ref> "Alternativa Frente Amplio - lista 512",<ref>{{cite web|url=http://frenteamplioalternativa.wordpress.com/?blogsub=confirming#blog_subscription-2|title=Alternativa Frenteamplista|publisher=}}</ref> "[[Ir (partido político de Uruguay)|Ir: Izquierda con un nuevo sentido]] (lista 329)",<ref>{{cite web|url=http://www.180.com.uy/articulo/36176_Ir-apoya-precandidatura-de-Moreira-que-cuestiona-lo-incuestionado|title=Ir apoya precandidatura de Moreira, que "cuestiona lo incuestionado"|first=Grupo|last=180|publisher=}}</ref> "Izquierda Unida de Durazno: Grupo Orejanos (lista 1971)",<ref>{{cite web|url=http://www.elacontecer.com.uy/21660-constanza-moreira-participa-de-acto-izquierda-unida.html|title=Constanza Moreira participa de acto Izquierda Unida|publisher=}}</ref> "Magnolia 1642",<ref>{{cite web|url=http://www.magnolia1642.org.uy/|title=Magnolia 1642|publisher=}}</ref> "Movimiento de Integración Alternativo" - lista 642 (MIA),<ref>{{cite web|url=http://www.mia642.org/sub.aspx?id=30|title=Ideas|date=3 de diciembre de 2013|publisher=|archiveurl=https://web.archive.org/web/20131203000011/http://www.mia642.org/sub.aspx?id=30|archivedate=3 de diciembre de 2013}}</ref> "Agrupación Resistir": lista 7152, e "Izquierda en marcha: lista 7071". El eslógan utilizado fue "Constanza: el cambio sos vos", el jingle se llamó "Yo me animo, y vos?.
- FLS: Frente Liber Seregni (Integrado por los sectores: "Asamblea Uruguay" de [[Danilo Astori]], "Banderas de Líber - lista 1312", "Avanzada Frenteamplista - lista 721", "Alianza Progresista" y "Nuevo Espacio" - estos dos últimos presentaron una hoja de votación en común)

- Frente Unido (Integrado por "Vertiente Artiguista",<ref>{{cite web|url=http://www.vertiente.org.uy/webnew/|title=Vertiente Artiguista - Frente Amplio|publisher=}}</ref> “Movimiento Cambio Frenteamplista” (lista 5005), "Movimiento Alternativa Socialista" (lista 959)<ref>[https://web.archive.org/web/20140112200651/http://www.facepolitica.com/esc-victor-fernandez-represento-al-mas-959-en-la-oratoria/ MAS con Vázquez]</ref> y "Corriente de Integración Frenteamplista de Maldonado")

- Agrupación 13 de diciembre

- De Frente - lista 1303

- POR: Partido Obrero Revolucionario - lista 871<ref>{{cite web|url=http://www.elobservador.com.uy/noticia/264260/tabare-vazquez-recibe-apoyo-del-partido-obrero-revolucionario/|title=Tabaré Vázquez recibe apoyo del Partido Obrero Revolucionario|publisher=}}</ref>

- Compromiso Frenteamplista - lista 711,<ref>{{cite web|url=http://lista711frenteamplio.blogspot.com/|title=711 Compromiso Frenteamplista|publisher=}}</ref>

- Partido Comunista<ref>{{cite web|url=http://www.republica.com.uy/pcu-resolvio-apoyar-a-vazquez/|title=El PCU resolvió apoyar a Vázquez - Diario La República|date=21 de octubre de 2013|publisher=}}</ref>

- Cabildo 1813<ref>[https://web.archive.org/web/20131230233437/http://www.unoticias.com.uy/2013/08/30/politica/con-el-apoyo-de-tabare-vazquez_-dario-perez-sera-candidato-a-intendente-de-maldonado/ Cabildo 1813]<br />
</ref>

- Izquierda Abierta - lista 3040

- PAIS: Participación, Acción e Integración Social - lista 52

- Frenteamplismo Auténtico - lista 6009<ref>http://diarioelcorresponsal.blogia.com/2012/022302-nace-nuevo-sector-frenteamplista-canario.php<br />
</ref>

- Movimiento Claveles rojos - lista 27

- Baluarte Progresista - lista 800,<ref>http://florida24.wordpress.com/2013/08/07/lista-800-propone-a-vazquez-pero-que-elija-al-vice/<br />
</ref>

- Atabaque - lista 7777<ref>{{cite web|url=http://www.republica.com.uy/atabaque-apoya-a-tabare/|title=Atabaque apoya a Tabaré Vázquez - Diario La República|date=18 de julio de 2013|publisher=}}</ref>

- CAP- L,<ref>{{cite web|url=http://www.republica.com.uy/precandidatura-de-vazquez/|title=Dirigentes de la CAP-L apoyan precandidatura de Vázquez - Diario La República|date=29 de septiembre de 2013|publisher=}}</ref>

- CI: orriente de Izquierda - lista 5271

- Columna Progresista - lista 1907

- Espacio Celeste - lista 906<ref>{{cite web|url=http://www.lr21.com.uy/politica/1166732-presentan-el-espacio-celeste-una-lista-conformada-por-ex-futbolistas-y-carnavaleros|title=Presentan el Espacio Celeste una lista conformada por ex futbolistas y carnavaleros|publisher=}}</ref>

- CUF: orriente de Unidad Frenteamplista

* '''[[Constanza Moreira]]''': En setiembre de 2013, se conoció públicamente que la senadora buscaría ser proclamada como precandidata por el congreso del Frente Amplio, cosa que sucedió en diciembre.<ref>{{cita web|url=http://brecha.com.uy/index.php/politica-uruguaya/2467-disonancia-con-nombre-de-mujer|título=Disonancia con nombre de mujer|fecha=13 de septiembre de 2013|editorial=[[Brecha (semanario)|Brecha]]|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20140128150900/http://brecha.com.uy/index.php/politica-uruguaya/2467-disonancia-con-nombre-de-mujer|fechaarchivo=28 de enero de 2014}}</ref> El eslógan utilizado fue "Constanza: el cambio sos vos", el jingle se llamó "Yo me animo, y vos?. Fueron varias las agrupaciones de baseque impulsaron con insistencia esta candidatura alternativa a Vázquez.<ref>{{cita web|url=http://www.lr21.com.uy/politica/1115092-presidenta-del-fa-pide-no-agraviar-a-tabare-vazquez |título=Presidenta del FA pide no agraviar a Vázquez |fecha=7 de julio de 2013|editorial=LR21}}</ref>, en última instancia, recibió el apoyo de:
- PVP: [[Partido por la Victoria del Pueblo]] (Espacio 567, cuyo principal exponente es [[Luis Puig]])

- PST: [[Partido Socialista de los Trabajadores (Uruguay)|Partido Socialista de los Trabajadores]]" (Espacio 1968)<ref>{{cite web|url=http://www.unoticias.com.uy/2013/09/26/politica/el-pst-apoya-la-candidatura-de-constanza-moreira/|title=Non-Existent Domain|publisher=}}</ref>

- Frenteamplistas por un cambio<ref>[http://www.elpais.com.uy/informacion/lorier-reelecto-pcu-uriarte-vertiente.html Frenteamplistas por un cambio]<br />
</ref>

- Alternativa Frente Amplio - lista 512<ref>{{cite web|url=http://frenteamplioalternativa.wordpress.com/?blogsub=confirming#blog_subscription-2|title=Alternativa Frenteamplista|publisher=}}</ref>

- [[Ir (partido político de Uruguay)|Ir: Izquierda con un nuevo sentido]] (lista 329)",<ref>{{cite web|url=http://www.180.com.uy/articulo/36176_Ir-apoya-precandidatura-de-Moreira-que-cuestiona-lo-incuestionado|title=Ir apoya precandidatura de Moreira, que "cuestiona lo incuestionado"|first=Grupo|last=180|publisher=}}</ref>

- Izquierda Unida de Durazno: Grupo Orejanos (lista 1971)<ref>{{cite web|url=http://www.elacontecer.com.uy/21660-constanza-moreira-participa-de-acto-izquierda-unida.html|title=Constanza Moreira participa de acto Izquierda Unida|publisher=}}</ref>

- Magnolia 1642<ref>{{cite web|url=http://www.magnolia1642.org.uy/|title=Magnolia 1642|publisher=}}</ref>

- MIA: Movimiento de Integración Alternativo - lista 642<ref>{{cite web|url=http://www.mia642.org/sub.aspx?id=30|title=Ideas|date=3 de diciembre de 2013|publisher=|archiveurl=https://web.archive.org/web/20131203000011/http://www.mia642.org/sub.aspx?id=30|archivedate=3 de diciembre de 2013}}</ref>

- Agrupación Resistir - lista 7152

- Izquierda en marcha: lista 7071


=== Partido Nacional ===
=== Partido Nacional ===
Línea 232: Línea 292:
El histórico partido presentó durante mucho tiempo una interna muy reñida según las encuestas, con cuatro proclamaciones.<ref>{{cita web |url=http://www.elpais.com.uy/11/10/03/pnacio_597215.asp |título=A tres años de la interna, 4 aspirantes a candidatura |fechaacceso=3 de octubre de 2011|fecha=3 de octubre de 2011 |editorial=[[El País (Uruguay)|El País]] }}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com.uy/13/03/10/pnacio_701469.asp |título=La única elección interna real |fecha=10 de marzo de 2013 |editorial=[[El País (Uruguay)|El País]]}}</ref><ref name="casi completa"/>
El histórico partido presentó durante mucho tiempo una interna muy reñida según las encuestas, con cuatro proclamaciones.<ref>{{cita web |url=http://www.elpais.com.uy/11/10/03/pnacio_597215.asp |título=A tres años de la interna, 4 aspirantes a candidatura |fechaacceso=3 de octubre de 2011|fecha=3 de octubre de 2011 |editorial=[[El País (Uruguay)|El País]] }}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com.uy/13/03/10/pnacio_701469.asp |título=La única elección interna real |fecha=10 de marzo de 2013 |editorial=[[El País (Uruguay)|El País]]}}</ref><ref name="casi completa"/>


* '''[[Luis Alberto Lacalle Pou]]''' (vencedor):<ref name="rompiotodo"/> el sector "[[Unidad Nacional (Uruguay)|Unidad Nacional]]", presentó por mucho tiempo un panorama indefinido, tras la declaración del importante referente nacionalista y expresidente [[Luis Alberto Lacalle]] (quien ya fuera candidato único del partido en 1999 y 2009) de que ya no competiría en las internas. Tras una danza de nombres que incluyó a [[Ana Lía Piñeyrúa]] y [[Luis Alberto Heber]],<ref name="cifraabril">{{cita web|url=http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_164998_1.html |título=Si la biología y la estadística lo permiten|fecha=12 de abril de 2012|editorial=MontevideoCOMM}}</ref> finalmente el camino se allanó para Lacalle Pou.<ref>{{cita web|url=http://brecha.com.uy/index.php/politica-uruguaya/1297-sin-lugar-para-los-debiles|título=Sin lugar para los débiles|fecha=1 de febrero de 2013|editorial=Brecha|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20131224111535/http://brecha.com.uy/index.php/politica-uruguaya/1297-sin-lugar-para-los-debiles|fechaarchivo=24 de diciembre de 2013}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com.uy/informacion/lacalle-pou-proclamado-por-la-una-para-interna.html|título=Lacalle Pou proclamado precandidato|fecha=5 de mayo de 2013|editorial=[[El País (Uruguay)|El País]]}}</ref> Así, Lacalle Pou constituyó la cara visible del movimiento "Todos", con el propósito de aglutinar a sectores nacionalistas y de fuera del partido, conformado por el "Herrerismo" ([[Gustavo Penadés]]), "Aire Fresco" (Lacalle Pou), "Más País" ([[José Carlos Cardoso]]), "Espacio 40" ([[Javier García Duchini|Javier García]]), "Lista 252" (Carlos Iafligliola),<ref>[http://www.sociedaduruguaya.org/2013/09/lacalle-pou-en-inauguracion-de-la-sede-central-de-lista-252-de-iafigliola.html http://www.sociedaduruguaya.org/2013/09/lacalle-pou-en-inauguracion-de-la-sede-central-de-lista-252-de-iafigliola.html]<br />
* '''[[Luis Alberto Lacalle Pou]]''' (vencedor):<ref name="rompiotodo"/> el sector "[[Unidad Nacional (Uruguay)|Unidad Nacional]]", presentó por mucho tiempo un panorama indefinido, tras la declaración del importante referente nacionalista y expresidente [[Luis Alberto Lacalle]] (quien ya fuera candidato único del partido en 1999 y 2009) de que ya no competiría en las internas. Tras una danza de nombres que incluyó a [[Ana Lía Piñeyrúa]] y [[Luis Alberto Heber]],<ref name="cifraabril">{{cita web|url=http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_164998_1.html |título=Si la biología y la estadística lo permiten|fecha=12 de abril de 2012|editorial=MontevideoCOMM}}</ref> finalmente el camino se allanó para Lacalle Pou.<ref>{{cita web|url=http://brecha.com.uy/index.php/politica-uruguaya/1297-sin-lugar-para-los-debiles|título=Sin lugar para los débiles|fecha=1 de febrero de 2013|editorial=Brecha|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20131224111535/http://brecha.com.uy/index.php/politica-uruguaya/1297-sin-lugar-para-los-debiles|fechaarchivo=24 de diciembre de 2013}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com.uy/informacion/lacalle-pou-proclamado-por-la-una-para-interna.html|título=Lacalle Pou proclamado precandidato|fecha=5 de mayo de 2013|editorial=[[El País (Uruguay)|El País]]}}</ref> Así, Lacalle Pou constituyó la cara visible del movimiento "Todos", con el propósito de aglutinar a sectores nacionalistas y de fuera del partido. Lacalle Pou se presentó bajo el eslógan: "Una elección por la positiva", su jingle presentado fue "Somos".Los sectores que apoyaron su candidatura fueron:
- Herrerismo ([[Gustavo Penadés]])
- Aire Fresco (Lacalle Pou)
- Más País ([[José Carlos Cardoso]])
- Espacio 40 ([[Javier García Duchini|Javier García]])
- Lista 252 (Carlos Iafligliola)<ref>http://www.sociedaduruguaya.org/2013/09/lacalle-pou-en-inauguracion-de-la-sede-central-de-lista-252-de-iafigliola.html<br />
</ref>
</ref> "Soplan Vientos" ([[Carmelo Vidalín]]), el "Movimiento 1° de Diciembre" ([[Beatriz Argimón]]),<ref>{{cite web|url=http://partidonacional.org.uy/portal/index.php/9-noticias/1009-lacalle-pou-lanzo-precandidatura-y-un-movimiento-ampliado-todos|title=Lacalle Pou lanzó precandidatura y un movimiento ampliado: Todos|publisher=}}</ref> "Movimiento Nacional de Rocha" ([[Carlos Julio Pereyra]]),<ref>[http://www.uypress.net/uc_47428_1.html http://www.uypress.net/uc_47428_1.html]<br />

</ref> "Corriente de Participación Nacionalista" ([[Julio Lara]], "Wilsonismo Siglo XXI" del fundador de la Secretaría de Asuntos Sociales, [[Miguel Cecilio]], y el exsenador [[Ruperto Long]]. Asimismo cuenta con el apoyo de una ex militante comunista, la ex directora del Liceo Bauzá, [[Graciela Bianchi]].<br/>.Recibió también el apoyo de dos nacionalistas que inicialmente se habían postulado como precandidatos por sus propios sectores: el líder del sector "Concertación Repúblicana Nacional", el actual senador [[Jorge Saravia]], y posteriormente del senador [[Sergio Abreu]], representante de "Dignidad Nacional". Lacalle Pou se presentó bajo el eslógan: "Una elección por la positiva", su jingle presentado fue "Somos".
- Soplan Vientos ([[Carmelo Vidalín]])

- Movimiento 1° de Diciembre" ([[Beatriz Argimón]])<ref>{{cite web|url=http://partidonacional.org.uy/portal/index.php/9-noticias/1009-lacalle-pou-lanzo-precandidatura-y-un-movimiento-ampliado-todos|title=Lacalle Pou lanzó precandidatura y un movimiento ampliado: Todos|publisher=}}</ref>

- MNR: Movimiento Nacional de Rocha ([[Carlos Julio Pereyra]])<ref>http://www.uypress.net/uc_47428_1.html<br />
</ref>

- Corriente de Participación Nacionalista ([[Julio Lara]])

- Concertación Republicana Nacional ([[Jorge Saravia]]; que inicialmente habpia mostrado interés en lanzar su precandidatura independiente)

- Dignidad Nacional ([[Sergio Abreu]]: que inicialmente habia lanzado también su precandidatura aparte)

- Wilsonismo Siglo XXI: del fundador de la Secretaría de Asuntos Sociales, [[Miguel Cecilio]], y el exsenador [[Ruperto Long]].

Asimismo contó con el apoyo de una ex militante comunista, la ex directora del Liceo Bauzá, [[Graciela Bianchi]]

* '''[[Jorge Larrañaga]]: ''' Durante meses fue el precandidato que acumuló las mayores intenciones de voto. En enero de 2013 inició su campaña electoral con vistas a lograr la candidatura única blanca.<ref name="larrañagalargo">{{cita web|url=http://www.elpais.com.uy/130125/pnacio-690928/nacional/larranaga-largo-campana-e-insto-a-no-mirar-al-costado-ni-descuidarse/|título=Larrañaga largó campaña e instó a no mirar al costado ni descuidarse|fecha=25 de enero de 2013|editorial=[[El País (Uruguay)|El País]]}}</ref> El candidato se presentó bajo el eeslógan: "Miremos más alto" y su jingle se llamó "Bienvenido futuro". Recibió los apoyos de los siguientes sectores:
[[Alianza Nacional (Uruguay)|- Alianza Nacional]]

- CW: [[Correntada Wilsonista]] ([[Francisco Gallinal]])<ref>http://www.espectador.com/politica/267119/sector-de-gallinal-formaliz-apoyo-a-jorge-larra-aga<br />
</ref>

- Corriente de Acción Renovadora de [[Pablo Abdala]] (que inicialmente había dado su apoyo a los candidatos Abreu y Saravia)<ref>http://www.elobservador.com.uy/noticia/249957/pablo-abdala-sumo-respaldo-a-larranaga/<br />
</ref>


- Cristianos por Uruguay<ref>{{cite web|url=http://cristianosporuruguay.com/quienes-somos/|title=¿Quiénes Somos? - Cristianos por Uruguay|date=14 de febrero de 2014|publisher=|archiveurl=https://web.archive.org/web/20140214214530/http://cristianosporuruguay.com/quienes-somos/|archivedate=14 de febrero de 2014}}</ref>
* '''[[Jorge Larrañaga]]: ''' Durante meses fue el precandidato que acumuló las mayores intenciones de voto. En enero de 2013 inició su campaña electoral con vistas a lograr la candidatura única blanca.<ref name="larrañagalargo">{{cita web|url=http://www.elpais.com.uy/130125/pnacio-690928/nacional/larranaga-largo-campana-e-insto-a-no-mirar-al-costado-ni-descuidarse/|título=Larrañaga largó campaña e instó a no mirar al costado ni descuidarse|fecha=25 de enero de 2013|editorial=[[El País (Uruguay)|El País]]}}</ref> Liderando "[[Alianza Nacional (Uruguay)|Alianza Nacional]]", recibió las adhesiones también de "[[Correntada Wilsonista]]" de [[Francisco Gallinal]],<ref>[http://www.espectador.com/politica/267119/sector-de-gallinal-formaliz-apoyo-a-jorge-larra-aga http://www.espectador.com/politica/267119/sector-de-gallinal-formaliz-apoyo-a-jorge-larra-aga]<br />
</ref> de "Corriente de Acción Renovadora" de [[Pablo Abdala]] (que inicialmente había dado su apoyo a los candidatos Abreu y Saravia)<ref>[http://www.elobservador.com.uy/noticia/249957/pablo-abdala-sumo-respaldo-a-larranaga/ http://www.elobservador.com.uy/noticia/249957/pablo-abdala-sumo-respaldo-a-larranaga/]<br />
</ref> y de "Cristianos por Uruguay",<ref>{{cite web|url=http://cristianosporuruguay.com/quienes-somos/|title=¿Quiénes Somos? - Cristianos por Uruguay|date=14 de febrero de 2014|publisher=|archiveurl=https://web.archive.org/web/20140214214530/http://cristianosporuruguay.com/quienes-somos/|archivedate=14 de febrero de 2014}}</ref> así como también de varios intendentes del interior: [[Adriana Peña]], [[Wilson Ezquerra]], [[Walter Zimmer]], [[Omar Lafluf]], [[Sergio Botana]], [[Guillermo Besozzi]], [[Bertil Bentos]] y [[Dardo Sánchez Cal|Da]][[Dardo Sánchez Cal|rdo Sánchez Cal]], algunos legisladores tales como [[Verónica Alonso]], [[Alberto Perdomo]],<ref name="larrañagalargo" /> [[Jorge Gandini]],<ref name="blancos">{{cite web|url=http://historico.elpais.com.uy/130310/pnacio-701469/nacional/blancos-unicos-con-eleccion-interna-real/|title=Blancos, únicos con elección interna real|publisher=}}</ref> y [[Ana Lía Piñeyrúa]].<ref>[http://www.lr21.com.uy/politica/1107224-ana-lia-pineyrua-oficializa-apoyo-a-precandidatura-de-jorge-larranaga http://www.lr21.com.uy/politica/1107224-ana-lia-pineyrua-oficializa-apoyo-a-precandidatura-de-jorge-larranaga]
</ref> El candidato se presentó bajo el eeslógan: "Miremos más alto" y su jingle se llamó "Bienvenido futuro".


- Independientemente también recibió adhesiones de varios intendentes del interior: [[Adriana Peña]], [[Wilson Ezquerra]], [[Walter Zimmer]], [[Omar Lafluf]], [[Sergio Botana]], [[Guillermo Besozzi]], [[Bertil Bentos]] y [[Dardo Sánchez Cal|Da]][[Dardo Sánchez Cal|rdo Sánchez Cal]], algunos legisladores tales como [[Verónica Alonso]], [[Alberto Perdomo]],<ref name="larrañagalargo" /> [[Jorge Gandini]],<ref name="blancos">{{cite web|url=http://historico.elpais.com.uy/130310/pnacio-701469/nacional/blancos-unicos-con-eleccion-interna-real/|title=Blancos, únicos con elección interna real|publisher=}}</ref> y [[Ana Lía Piñeyrúa]].<ref>http://www.lr21.com.uy/politica/1107224-ana-lia-pineyrua-oficializa-apoyo-a-precandidatura-de-jorge-larranaga
</ref>
* '''[[Alfredo Oliú]]: ''' Líder de "Voz más vos", representante de la lista 747.
* '''[[Alfredo Oliú]]: ''' Líder de "Voz más vos", representante de la lista 747.



Revisión del 22:58 26 ene 2018

← 2009 • Bandera de Uruguay • 2019 →
Elecciones internas de Uruguay de 2014
Candidatos a presidente
Fecha Domingo 1 de junio de 2014
Tipo Internas

Demografía electoral
Población 3,344,938[2]
Hab. registrados 2,620,791[1]
Votantes 976,655
Participación
  
37.27 %

Las elecciones internas de Uruguay del año 2014 se celebraron el domingo 1 de junio de ese año,[3]​ cumpliendo con la primera etapa del sistema electoral consagrado por la reforma constitucional de 1997. Se eligieron los candidatos únicos por partido para las elecciones presidenciales de octubre.[4]​ Asimismo, en esta instancia se eligió la integración del Órgano Deliberativo Nacional y los distintos Órganos Deliberativos Departamentales de los diferentes partidos, los cuales tendrán la finalidad respectiva de elegir el candidato a presidente y vicepresidente de cada partido, y los candidatos a intendentes para las elecciones departamentales y municipales de 2015.

Generalidades

Según lo preceptuado en la Constitución, en todos los partidos que deseen competir por la Presidencia, los precandidatos se someterán al juicio de la ciudadanía en las urnas. De los comicios internos surgirán los candidatos únicos por partido que concurrirán el 26 de octubre a la elección presidencial. También se definirán los candidatos a la Vicepresidencia de la República.[5]

Habitualmente, las elecciones internas se celebran el último domingo de junio; pero, con motivo de la realización del mundial de fútbol en Brasil entre el 13 de junio y el 13 de julio de 2014, se manejó otro criterio. Para evitar que estos comicios coincidan con el campeonato futbolístico (que, notoriamente, es pasión de los uruguayos), el diputado Jorge Gandini planteó la opción de adelantar las elecciones internas para el domingo 27 de abril de 2014.[6]​ En setiembre 2012, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad adelantar, por única vez, la fecha de las próximas elecciones internas para el 1º de junio de 2014, es decir, el primer domingo de junio. Asimismo, se autoriza a la Corte Electoral a “ajustar fechas y plazos que correspondan para cumplir con lo dispuesto por la Ley”.[7][3]

Particularidades

Baja participación

Continuando con la tendencia decreciente de las anteriores elecciones internas, esta elección tuvo la menor participación ciudadana desde las primeras que se realizaron en 1999.

Informatización

Estas fueron las primeras elecciones donde se incorporó un sistema informático que permitió a casi la mitad de las comisiones receptoras de votos sustituir el trabajo que efectuaban en papel con una computadora.[8]

El sistema registró fallos inesperados que condujeron a la suspensión del escrutinio el día 2 de junio de madrugada. El mismo se retomó en la mañana del día 3 de junio y fue nuevamente interrumpido hasta el mediodía del mismo día. En ese momento faltaba escrutar aún 21% de los circuitos en todo el país, incluyendo un 45% de los circuitos de la capital.

El atraso en el conteo de votos se produjo fundamentalmente en Montevideo y “se debió a que hubo 325 ceibalitas que tuvieron problemas de conexión que impidieron la transmisión de datos”, explicó el vicepresidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco. [9]​ En su mayoría se debió a que los miembros de las mesas no supieron registrar correctamente los votos parciales en las computadoras, lo que causaba que el sistema no permitiera confirmar los resultados del circuito.[10][11]

Cantidad de hojas de votación

Una particularidad de estas elecciones internas fue tener un menor número de hojas de votación registradas ante la Corte Electoral que en las elecciones internas de 2009:

  • Partido Nacional: Nacionales: 191 - Departamentales: 523
  • Partido Colorado: Nacionales: 112 - Departamentales: 321
  • Frente Amplio: Nacionales: 282 - Departamentales: 268
  • Partido Independiente: Nacionales: 22 - Departamentales: 26
  • Asamblea Popular: Nacionales: 81 - Departamentales: 40
  • Partido de los Trabajadores: Nacionales: 9 - Departamentales: 4
  • Partido Unidos: Nacionales: 2 - Departamentales: 1
  • Partido Ecologista Radical Intransigente: Nacionales: 1 - Departamentales: 1
  • Partido Unión para el Cambio: Nacionales: 10 - Departamentales: 10
  • Partido de la Concertación: Nacionales: 2 - Departamentales: 1
  • Total: 2.221

Resultados definitivos

Referencias:[12]

Resultados Nacionales (Órgano Deliberativo Nacional) por lemas

Partido Votos Porcentaje
Partido Nacional 418.195 47,88%
Frente Amplio 301.972 34,57%
Partido Colorado 140.099 16,04%
Asamblea Popular 4.952 0,57%
Partido Independiente 4.149 0,48%
Partido Ecologista Radical Intransigente 1.596 0,18%
Partido de la Concertación 1.179 0,13%
Partido de los Trabajadores 699 0,08%
Unión Para el Cambio 320 0,04%
Partido Unidos 300 0,03%
Total de votos validos 873.461 100%
Votos en blanco parciales (solo papeleta O.D.D.) 91.343
Votos totalmente en blancos 4.798
Votos anulados 7.053
Total de votos emitidos 976.655

Nacionales por precandidatos

Precandidato Votos
Tabaré Vázquez (FA) 247.556
Luis Lacalle Pou (PN) 227.407
Jorge Larrañaga (PN) 189.915
Pedro Bordaberry (PC) 103.142
Constanza Moreira (FA) 53.915
José Amorín Batlle (PC) 36.310
Gonzalo Abella (AP) 4.952
Pablo Mieres (PI) 4.149
César Vega (PERI) 1.596
José Luis Vera (Conc) 1.179
Rafael Fernández (PT) 699
Manuel Flores Silva (PC) 497
Alfredo Oliú (PN) 345
Marcelo Fuentes (UPC) 320
Beatriz Banchero (PU) 300
Álvaro Germano (PN) 101
Votos en blanco parciales (solo papeleta O.D.D.) 91.343
Votos totalmente en blancos 4.798
Votos anulados 7.053
Total de votos emitidos 976.655

Partidos políticos y precandidatos

Para comparecer en las elecciones internas, los partidos deben estar inscritos en la Corte Electoral. Por consiguiente, los cuatro partidos que en la actualidad cuentan con representación parlamentaria, tuvieron derecho a presentarse: Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado y Partido Independiente.[13]​ También lograron la habilitación por parte de la Corte Electoral el Partido de los Trabajadores, Unidad Popular, Unión por el cambio, Partido Ecologista Radical Intransigente, Partido Unidos y Partido de la Concertación.

Frente Amplio

← 2009 • Bandera de Uruguay • 2019 →
Elecciones internas de Uruguay de 2014
Candidato presidencial del Frente Amplio
Fecha Domingo 1 de junio de 2014
Tipo Interna y primaria, nivel nacional

Resultados
Tabaré Vázquez –
Votos 247,556  
  
81.98 %
Constanza Moreira –
Votos 53,915  
  
17.85 %

En el Frente Amplio, las precandidaturas tienen un tratamiento a nivel orgánico; el Congreso del Frente Amplio es la entidad que decide quiénes pueden postularse a precandidatos presidenciales. Históricamente, el Frente Amplio presentó un candidato único (mientras rigió el sistema de ley de lemas, en las elecciones de 1971, 1984, 1989 y 1994) y, desde que rige el sistema de elecciones internas, tuvo dos precandidatos en 1999, un único precandidato en 2004 y tres en 2009. El Congreso del Frente Amplio de noviembre de 2013 denominado "Hugo Cores" resolvió el programa a llevar adelante en un próximo periodo de gobierno y habilito las candidaturas de Tabaré Vázquez y Constanza Moreira que se enfrentaran en la próxima elección interna para dirimir el candidato presidencial para las elecciones generales de octubre de 2014.[14]

  • Tabaré Vázquez (vencedor):[4]​ El expresidente contó con el apoyo de los sectores mayoritarios del Frente Amplio.[15]​ Varios analistas consideraron siempre fundamental la precandidatura de Vázquez; el politólogo Luis Eduardo González entendió que la ausencia de Tabaré Vázquez equivaldría a un "suicidio político" para el Frente Amplio,[16]​ y Eduardo Bottinelli afirmó que su postulación "da calma en la interna".[17]​ Aunque algunos sectores, como el Movimiento de Partipación Popular, estudiaron también habilitar otras candidaturas a presidente.[18]​ Finalmente, en agosto de 2013, Vázquez anunció su disposición a volver a ser candidato.[19]​ Fue apoyado por:

- MPP: Movimiento de Participación Popular (sector del cual procede el actual presidente José Mujica),[20]

- PS: Partido Socialista

- FLS: Frente Liber Seregni (Integrado por los sectores: "Asamblea Uruguay" de Danilo Astori, "Banderas de Líber - lista 1312", "Avanzada Frenteamplista - lista 721", "Alianza Progresista" y "Nuevo Espacio" - estos dos últimos presentaron una hoja de votación en común)

- Frente Unido (Integrado por "Vertiente Artiguista",[21]​ “Movimiento Cambio Frenteamplista” (lista 5005), "Movimiento Alternativa Socialista" (lista 959)[22]​ y "Corriente de Integración Frenteamplista de Maldonado")

- Agrupación 13 de diciembre

- De Frente - lista 1303

- POR: Partido Obrero Revolucionario - lista 871[23]

- Compromiso Frenteamplista - lista 711,[24]

- Partido Comunista[25]

- Cabildo 1813[26]

- Izquierda Abierta - lista 3040

- PAIS: Participación, Acción e Integración Social - lista 52

- Frenteamplismo Auténtico - lista 6009[27]

- Movimiento Claveles rojos - lista 27

- Baluarte Progresista - lista 800,[28]

- Atabaque - lista 7777[29]

- CAP- L,[30]

- CI: orriente de Izquierda - lista 5271

- Columna Progresista - lista 1907

- Espacio Celeste - lista 906[31]

- CUF: orriente de Unidad Frenteamplista

  • Constanza Moreira: En setiembre de 2013, se conoció públicamente que la senadora buscaría ser proclamada como precandidata por el congreso del Frente Amplio, cosa que sucedió en diciembre.[32]​ El eslógan utilizado fue "Constanza: el cambio sos vos", el jingle se llamó "Yo me animo, y vos?. Fueron varias las agrupaciones de baseque impulsaron con insistencia esta candidatura alternativa a Vázquez.[33]​, en última instancia, recibió el apoyo de:

- PVP: Partido por la Victoria del Pueblo (Espacio 567, cuyo principal exponente es Luis Puig)

- PST: Partido Socialista de los Trabajadores" (Espacio 1968)[34]

- Frenteamplistas por un cambio[35]

- Alternativa Frente Amplio - lista 512[36]

- Ir: Izquierda con un nuevo sentido (lista 329)",[37]

- Izquierda Unida de Durazno: Grupo Orejanos (lista 1971)[38]

- Magnolia 1642[39]

- MIA: Movimiento de Integración Alternativo - lista 642[40]

- Agrupación Resistir - lista 7152

- Izquierda en marcha: lista 7071

Partido Nacional

← 2009 • Bandera de Uruguay • 2019 →
Elecciones internas de Uruguay de 2014
Candidato presidencial del Partido Nacional
Fecha Domingo 1 de junio de 2014
Tipo Interna y primaria, nivel nacional

Resultados
Archivo:Lacallepou.jpg
Luis Alberto Lacalle Pou –
Votos 227,407  
  
54.38 %
Jorge Larrañaga –
Votos 189,915  
  
45.41 %
Alfredo Oliú –
Votos 345  
  
0.08 %
Álvaro Germano –
Votos 101  
  
0.02 %

El histórico partido presentó durante mucho tiempo una interna muy reñida según las encuestas, con cuatro proclamaciones.[41][42][16]

  • Luis Alberto Lacalle Pou (vencedor):[4]​ el sector "Unidad Nacional", presentó por mucho tiempo un panorama indefinido, tras la declaración del importante referente nacionalista y expresidente Luis Alberto Lacalle (quien ya fuera candidato único del partido en 1999 y 2009) de que ya no competiría en las internas. Tras una danza de nombres que incluyó a Ana Lía Piñeyrúa y Luis Alberto Heber,[43]​ finalmente el camino se allanó para Lacalle Pou.[44][45]​ Así, Lacalle Pou constituyó la cara visible del movimiento "Todos", con el propósito de aglutinar a sectores nacionalistas y de fuera del partido. Lacalle Pou se presentó bajo el eslógan: "Una elección por la positiva", su jingle presentado fue "Somos".Los sectores que apoyaron su candidatura fueron:

- Herrerismo (Gustavo Penadés)

- Aire Fresco (Lacalle Pou)

- Más País (José Carlos Cardoso)

- Espacio 40 (Javier García)

- Lista 252 (Carlos Iafligliola)[46]

- Soplan Vientos (Carmelo Vidalín)

- Movimiento 1° de Diciembre" (Beatriz Argimón)[47]

- MNR: Movimiento Nacional de Rocha (Carlos Julio Pereyra)[48]

- Corriente de Participación Nacionalista (Julio Lara)

- Concertación Republicana Nacional (Jorge Saravia; que inicialmente habpia mostrado interés en lanzar su precandidatura independiente)

- Dignidad Nacional (Sergio Abreu: que inicialmente habia lanzado también su precandidatura aparte)

- Wilsonismo Siglo XXI: del fundador de la Secretaría de Asuntos Sociales, Miguel Cecilio, y el exsenador Ruperto Long.

Asimismo contó con el apoyo de una ex militante comunista, la ex directora del Liceo Bauzá, Graciela Bianchi

  • Jorge Larrañaga: Durante meses fue el precandidato que acumuló las mayores intenciones de voto. En enero de 2013 inició su campaña electoral con vistas a lograr la candidatura única blanca.[49]​ El candidato se presentó bajo el eeslógan: "Miremos más alto" y su jingle se llamó "Bienvenido futuro". Recibió los apoyos de los siguientes sectores:

- Alianza Nacional

- CW: Correntada Wilsonista (Francisco Gallinal)[50]

- Corriente de Acción Renovadora de Pablo Abdala (que inicialmente había dado su apoyo a los candidatos Abreu y Saravia)[51]

- Cristianos por Uruguay[52]

- Independientemente también recibió adhesiones de varios intendentes del interior: Adriana Peña, Wilson Ezquerra, Walter Zimmer, Omar Lafluf, Sergio Botana, Guillermo Besozzi, Bertil Bentos y Dardo Sánchez Cal, algunos legisladores tales como Verónica Alonso, Alberto Perdomo,[49]Jorge Gandini,[53]​ y Ana Lía Piñeyrúa.[54]

  • Alfredo Oliú: Líder de "Voz más vos", representante de la lista 747.

Partido Colorado

← 2009 • Bandera de Uruguay • 2019 →
Elecciones internas de Uruguay de 2014
Candidato presidencial del Partido Colorado
Fecha Domingo 1 de junio de 2014
Tipo Interna y primaria, nivel nacional

Resultados
Pedro Bordaberry –
Votos 103,142  
  
73.62 %
José Amorín Batlle –
Votos 36,310  
  
25.92 %
Manuel Flores Silva –
Votos 497  
  
0.35 %

El partido que históricamente ocupó el gobierno durante más de cien años, viene en un lento proceso de recuperación luego de las elecciones de 2004, en las cuales su votación fue la menor de toda su historia. La interna se presenta bastante calma, con poca competencia visible, en donde figuran tres precandidatos (inicialmente el abogado Luis Lozano había propuesto su precandidatura como desafiante de las corrientes mayoritarias [55] pero declinó en abril su postulación)

  • Pedro Bordaberry (vencedor):[4]​ Actual senador y líder de "Vamos Uruguay", sector formado en el 2007 tras la crisis que sufrió el Partido Colorado. Es quien mantuvo siempre un claro favoritismo para representar a su partido en las elecciones de 2014.[43]​ El sector "Vamos ahora" liderado por Martín Aguirrezabala se adhiere también a la candidatura de Bordaberry.[56]​ La personalidad que destaca con perfil propio en el movimiento es el senador Ope Pasquet, un batllista formado con Enrique Tarigo en la oposición a la dictadura, con la lista 1085. Su eslógan de campaña fue "Yo estoy", su jingle se llamó "Vamos con Pedro".
  • José Amorín Batlle: Se presentó encabezando al sector "Batllistas de ley", conformado por el acuerdo entre el sector ProBa ("Foro Batllista" y "lista 15") y "Uruguay Es Posible-Lista 321" (cuyo máximo exponente es Alberto Iglesias).[16]​ Otras listas sumaron para apoyar a dicho candidato, tales como la 305 de Conrado Rodríguez, la 123456 de Washington Abdala, la lista 99 de Yamandú Fau, la 152222 del ex-presidente Jorge Batlle, la 15015 de Julio María Sanguinetti.[57]
  • Manuel Flores Silva: Ex-senador de la Corriente Batllista Independiente (lista 89), este precandidato representó al nuevo sector "Ala Batllista", con la propuesta de regresar a las raíces batllistas de su partido.[58]​ Su eslógan de campaña fue "La izquierda republicana: lo que nos une".

Partido Independiente

El menor de los partidos con representación parlamentaria. El precandidato es Pablo Mieres, quien no tuvo competidores en su interna partidaria. Recibió el apoyo del Movimiento de los Comunes. La fórmula presidencial será Pablo Mieres - Conrado Ramos.

Otros partidos políticos habilitados

Existen otros seis partidos políticos (algunos de ellos nuevos, otros preexistentes pero sin representación parlamentaria) que fueron habilitados por parte de la Corte Electoral para participar en las elecciones internas de junio. Una vez celebradas las mismas, varios de ellos alcanzaron el mínimo requerido de 500 votos para poder participar, a su vez, en las elecciones de octubre:

  • Unidad Popular. En abril de 2013 fue anunciada la creación de una coalición de movimientos de izquierda formada por "Asamblea Popular", "Movimiento 26 de Marzo" (lista 326), "Partido Comunista Revolucionario" (lista 960), "Movimiento de Defensa de los Jubilados" (Modeju lista 3060), "Movimiento Avanzar" (lista 13013), "Partido Humanista" (lista 1969), "Agrupación Nacional ProUNIR", "Partido Bolchevique del Uruguay", "Refundación Comunista", "Intransigencia Socialista" y "Partido Obrero y Campesino del Uruguay" (POyCU lista 101113). El candidato por esta coalición fue el historiador Gonzalo Abella.[59]
  • Partido de los Trabajadores. Partido de orientación trotskista creado en 1984 que ha participado en numerosas elecciones pero jamás ha superado las 600 adhesiones.[60]​ En abril del 2014 Partido de los Trabajadores explicitó al partido Unidad Popular su interés en votar bajo un mismo lema de cara a las elecciones internas de junio y nacionales de octubre; pero la respuesta de dicho partido fue negativa. Participó en las elecciones internas de junio con la lista 1917 y el precandidato fue Rafael Fernández.

Otros partidos nuevos fueron habilitados por la Corte Electoral a participar en las internas de junio, pero no lograron reunir el mínimo de 500 votos:

  • Unión para el cambio. Partido de tercera posición creado en 2012 inicialmente bajo el nombre de "Partido Uruguayo". Propone aumentar las penas por delitos violentos y de narcotráfico y suprimir salidas transitorias y libertades anticipadas para los presos. Se manifiestan contrarios al proyecto de ley de regulación del autocultivo de marihuana, la ley del aborto y el matrimonio igualitario.[65]​ El precandidato del partido Unión para el cambio fue Marcelo Fuentes y se presentó bajo la lista 76000.
  • Partido Unidos por nuestras riquezas naturales (Unidos). Se trata de un nuevo sector ecologista, que plantea un país 100% orgánico, sin transgénicos ni agrotóxicos.[63]​ La precandidata presidencial por el Partido Unidos fue Beatriz Banchero.

Partidos políticos no habilitados

Otros sectores políticos fracasaron en su intento de conseguir la habilitación por parte de la Corte Electoral o una vez creados, no hay realizado siquiera los trámites correspondientes para lograr dicha habilitación. El proceso de presentación de nuevos partidos políticos para competir en las Elecciones Internas cerró el día 2 de enero de 2014:

  • Partido Verde del Uruguay. Se trata de otro partido de corte ecologista, que se manifiesta en contra de la extranjerización y la concentración de la tierra.[63]
  • Partido Pirata del Uruguay. Es un sector que se hace eco de los movimientos pirata alrededor del mundo, centran su base programática en temáticas relacionadas con derechos de autor, privacidad en internet, gestión del Estado y educación.[63]
  • Partido Liberal Libertario. Sector crítico que afirma que la izquierda avasalla las "libertades económicas" mientras que la derecha, las "libertades personales". Propone derogar todos los impuestos y suspender los planes sociales que no hayan cumplido con el resultado de sacar a la gente de la pobreza y en materia de educación, plantea que no debería ser obligatoria, y que debería crearse un sistema de vales que funcione en forma de pago con el que los padres puedan elegir a qué escuela pública enviar a sus hijos.[63]
  • Partido Unión de Mujeres. Entre sus principales principios ideológicos se encuentran el "respeto a la democracia", "promoción de la tolerancia y la no violencia", "desarrollo de la ciencia", "protección de los recursos naturales" y "lucha contra la corrupción".[66]
  • Partido Viva la vida. Partido creado por el comunicador radial Pablo Aguirrézabal que plantea, entre otras cosas, "ir hacia una sociedad de amigos, donde lo importante no sea competir, sino compartir el universo con los demás seres", con una "sociedad de puertas abiertas" y donde "nadie que tenga el poder ni el derecho de la fuerza o de la mentira" [67]
  • Nación Celeste. Corriente política evangélica nacida en el departamento de Florida, plantea “recuperar los valores que hacen a la tradición de la familia como base de la sociedad” y retomar la confianza en la providencia de Dios” [68]

Encuestas de opinión

Frente Amplio

Encuesta Fecha Tabaré Vázquez Constanza Moreira Indecisos
Factum Mayo de 2014 84% 15% 1%
Radar Mayo de 2014 77% 20% 3%
Cifra Mayo de 2014 81% 15% 4%
Equipos Mayo de 2014 83% 15% 2%
Interconsult[69] Mayo de 2014 80% 19% 1%
Cifra[70] Abril de 2014 85% 11% 4%
Factum[71] Abril de 2014 81% 15% 4%
Equipos Mori[72] Marzo de 2014 85% 12% 3%
Interconsult[73] Marzo de 2014 88% 10% 2%
Factum[74] Marzo de 2014 85% 11% 4%
Cifra[75] Marzo de 2014 83% 11% 6%
Data / Media[76] Febrero 2014

(Datos solo de Montevideo)

78% 12% 10%
Interconsult[77] Febrero de 2014 88% 10% 2%
Factum[78] Febrero de 2014 87% 13% 0%
Equipos Mori[79] Febrero de 2014 89% 7% 4%
Cifra[80] Febrero de 2014 86% 10% 4%
Equipos Mori[81] Diciembre de 2013 71% 4% José Mujica: 8%, Raúl Sendic: 5%, Danilo Astori: 3%, Otros: 3%, Indecisos: 7%[82]
Cifra[83] Noviembre de 2013 78% 12% 10%

Partido Nacional

Encuesta Fecha Jorge Larrañaga Luis Lacalle Pou Sergio Abreu Indecisos
Factum Mayo de 2014 51% 48% 1%
Radar Mayo de 2014 48% 49% 3%
Cifra Mayo de 2014 47% 45% 8%
Equipos Mori Mayo de 2014 50% 46% 4%
Interconsult[69] Mayo de 2014 50% 49% 1%
Cifra[70] Abril de 2014 51% 41% 8%
Interconsult Abril de 2014 49% 47% 4%
Factum Abril de 2014 53% 44% 3%
Equipos Mori[72] Marzo de 2014 50% 38% 8% 4%
Interconsult[73] Marzo de 2014 48% 39% 9% 4%
Factum[74] Marzo de 2014 51% 39% 7% 3%
Cifra[75] Marzo de 2014 46% 36% 7% 11%
Interconsult[84] Febrero de 2014 48% 39% 9% 4%
Data / Media[76] Febrero 2014

(datos solo de Montevideo)

43% 39% 8% 10%
Factum[85] Febrero de 2014 51% 38% 8% 3%
Equipos Mori[79] Febrero de 2014 49% 35% 6% 9%
Cifra[80] Febrero de 2014 47% 35% 10% Otros / Indecisos: 8%
Equipos Mori[81] Diciembre de 2013 49% 28% 4% Lacalle Herrera: 7%, Otros: 2%, Indecisos: 10%
Factum[86] Octubre - Noviembre 2013 48% 40% Otros: 11%, Indecisos: 1%
Cifra[83] Noviembre de 2013 48% 34% 10% Otros / Indecisos: 8%

Partido Colorado

Encuesta Fecha Pedro Bordaberry José Amorín Batlle Otros
Factum Mayo de 2014 75% 24% Manuel Flores Silva / Indecisos: 1%
Radar Mayo de 2014 84% 14% Manuel Flores Silva / Indecisos: 2%
Cifra Mayo de 2014 80% 16% Manuel Flores Silva / Indecisos: 4%
Equipos Mori Mayo de 2014 75% 15% Manuel Flores Silva / Indecisos: 1%
Interconsult[69] Mayo de 2014 80% 19% Manuel Flores Silva / Indecisos: 1%
Cifra[70] Abril de 2014 85% 11% Indecisos: 4%
Factum Abril de 2014 79% 20% Manuel Flores Silva: 1%
Equipos Mori[72] Marzo de 2014 92% 5% Indecisos: 3%
Interconsult[73] Marzo de 2014 79% 12% Manuel Flores Silva: 1%, Indecisos: 8%
Factum[74] Febrero de 2014 79% 20% Otros / indecisos: 7%
Cifra[75] Marzo de 2014 80% 13% Indecisos: 7%
Interconsult[87] Febrero de 2014 81% 12% Manuel Flores Silva: 1%, Indecisos: 6%
Data / Media[76] Febrero 2014

(datos solo de Montevideo)

80% 5% Indecisos: 15 %
Factum[88] Febrero de 2014 79% 21%
Equipos Mori[79] Febrero de 2014 94% 3% Otros / Indecisos: 3%
Cifra[80] Febrero de 2014 88% 7% Otros / Indecisos:5%
Equipos Mori[81] Diciembre de 2013 81% Julio María Sanguinetti: 6%, Otros: 3%, Indecisos: 9%
Cifra[83] Noviembre de 2013 83% 10% Otros / Indecisos: 7%

Véase también

Referencias

  1. Corte Electoral: Total de Habilitados para votar - Elección Nacional
  2. INE: Proyecciones de población
  3. a b «Ley 19.005: por única vez se adelantan elecciones internas». Parlamento de Uruguay. 16 de noviembre de 2012. 
  4. a b c d «Victoria de Lacalle Pou, Vázquez y Bordaberry». El País. 2 de junio de 2014. Archivado desde el original el 2 de junio de 2014. 
  5. «La danza de nombres para la Vicepresidencia». El País. 19 de abril de 2014. 
  6. «Posición adelantada». MontevideoCOMM. Consultado el 9 de septiembre de 2012. 
  7. «Dos pasiones en puja; adelantan las internas». Agesor. 16 de septiembre de 2012. 
  8. «Qué y cómo se vota el domingo 1°». El País. 2 de junio de 2014. 
  9. «El recuento de votos màs lento». El Observador. 4 de junio de 2014. 
  10. Voto en "blanco parcial" un dolor de cabeza para la Corte Electoral - El País, 4 de junio de 2014
  11. El recuento de votos más lento - El Observador, 4 de junio de 2014
  12. Resultados de las elecciones internas 2014 - Corte Electoral
  13. «Perfiles de los candidatos». La Diaria. 27 de diciembre de 2013. 
  14. «Frente Amplio: Constanza Moreira y Tabaré Vázquez fueron proclamados pre candidatos del FA para las Internas del 2014». 25 de noviembre de 2013. 
  15. Apoyos a candidatura de Vázquez - Montevideo Portal, 29 de julio de 2013
  16. a b c «Se va completando la oferta». El País. 5 de mayo de 2013. 
  17. Vázquez calma la interna
  18. MPP impulsa candidatura de Vázquez - Montevideo Portal, 27 de julio de 2013
  19. «Vázquez dio el sí». El País. 8 de agosto de 2013. 
  20. elpais.com.uy. «MPP ratificó apoyó a candidatura a Tabaré Vázquez». 
  21. «Vertiente Artiguista - Frente Amplio». 
  22. MAS con Vázquez
  23. «Tabaré Vázquez recibe apoyo del Partido Obrero Revolucionario». 
  24. «711 Compromiso Frenteamplista». 
  25. «El PCU resolvió apoyar a Vázquez - Diario La República». 21 de octubre de 2013. 
  26. Cabildo 1813
  27. http://diarioelcorresponsal.blogia.com/2012/022302-nace-nuevo-sector-frenteamplista-canario.php
  28. http://florida24.wordpress.com/2013/08/07/lista-800-propone-a-vazquez-pero-que-elija-al-vice/
  29. «Atabaque apoya a Tabaré Vázquez - Diario La República». 18 de julio de 2013. 
  30. «Dirigentes de la CAP-L apoyan precandidatura de Vázquez - Diario La República». 29 de septiembre de 2013. 
  31. «Presentan el Espacio Celeste una lista conformada por ex futbolistas y carnavaleros». 
  32. «Disonancia con nombre de mujer». Brecha. 13 de septiembre de 2013. Archivado desde el original el 28 de enero de 2014. 
  33. «Presidenta del FA pide no agraviar a Vázquez». LR21. 7 de julio de 2013. 
  34. «Non-Existent Domain». 
  35. Frenteamplistas por un cambio
  36. «Alternativa Frenteamplista». 
  37. 180, Grupo. «Ir apoya precandidatura de Moreira, que "cuestiona lo incuestionado"». 
  38. «Constanza Moreira participa de acto Izquierda Unida». 
  39. «Magnolia 1642». 
  40. «Ideas». 3 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013. 
  41. «A tres años de la interna, 4 aspirantes a candidatura». El País. 3 de octubre de 2011. Consultado el 3 de octubre de 2011. 
  42. «La única elección interna real». El País. 10 de marzo de 2013. 
  43. a b «Si la biología y la estadística lo permiten». MontevideoCOMM. 12 de abril de 2012. 
  44. «Sin lugar para los débiles». Brecha. 1 de febrero de 2013. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2013. 
  45. «Lacalle Pou proclamado precandidato». El País. 5 de mayo de 2013. 
  46. http://www.sociedaduruguaya.org/2013/09/lacalle-pou-en-inauguracion-de-la-sede-central-de-lista-252-de-iafigliola.html
  47. «Lacalle Pou lanzó precandidatura y un movimiento ampliado: Todos». 
  48. http://www.uypress.net/uc_47428_1.html
  49. a b «Larrañaga largó campaña e instó a no mirar al costado ni descuidarse». El País. 25 de enero de 2013. 
  50. http://www.espectador.com/politica/267119/sector-de-gallinal-formaliz-apoyo-a-jorge-larra-aga
  51. http://www.elobservador.com.uy/noticia/249957/pablo-abdala-sumo-respaldo-a-larranaga/
  52. «¿Quiénes Somos? - Cristianos por Uruguay». 14 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2014. 
  53. «Blancos, únicos con elección interna real». 
  54. http://www.lr21.com.uy/politica/1107224-ana-lia-pineyrua-oficializa-apoyo-a-precandidatura-de-jorge-larranaga
  55. «Luis Lozano se postula por la Lista 99». Unoticias.com.uy. 19 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2013. 
  56. http://www.vamosahora.com.uy/landing.html?utm_expid=79941729-0.awbcoU2lTiekZJJPNsYyiA.1&utm_referrer=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2F
  57. «Amorín y Viera en inauguración de la sede de la lista 305 - Sociedad Uruguaya». 16 de diciembre de 2013. 
  58. «Flores Silva lanzó su precandidatura». La República. 26 de julio de 2013. 
  59. «Historiador Gonzalo Abella electo candidato presidencial de Unidad Popular». LR21. 22 de abril de 2013. 
  60. pturuguay (8 de febrero de 2014). «500 convencionales para el PT». 
  61. La Diaria. «Todos menos tú». Consultado el 22 de septiembre de 2014. 
  62. El Espectador (1 de agosto de 2014). «César Vega: "Nunca más se va a producir alimento" en lugares "donde pasa la megaminería"». Consultado el 22 de septiembre de 2014. 
  63. a b c d e El País. «Seis nuevos partidos quieren dar pelea». Consultado el 22 de septiembre de 2014. 
  64. «Concertación, un partido creado por blancos y colorados». El País. 29 de octubre de 2013. 
  65. «Unión para el Cambio, un nuevo partido político se abre camino en Uruguay - ICNDiario». 
  66. http://www.elobservador.com.uy/noticia/248854/-el-pum-primer-partido-de-mujeres-del-uruguay/
  67. elpais.com.uy. «Aguirrezábal presentará su propio partido». 
  68. Roberto. «Presentan en Paso de los Toros el partido político Nación Celeste». 
  69. a b c http://interconsult.com.uy/wp-content/uploads/2014/05/A-10-d%C3%ADas-del-1%C2%B0-junio.pdf/
  70. a b c «Larrañaga aventaja por diez puntos a Lacalle Pou, según encuesta de Cifra - Noticias Uruguay y el Mundo actualizadas - Diario EL PAIS Uruguay». 7 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2014. 
  71. «Liderazgos definidos en el FA y el PC». 
  72. a b c elpais.com.uy. «Oposición supera al Frente Amplio: 46% a 43%». 
  73. a b c «Interconsult». 
  74. a b c http://www.factum.uy/node/1204
  75. a b c «CIFRA Consultoría Privada». 29 de marzo de 2014. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2014. 
  76. a b c «El 46% de los montevideanos concurrirá a votar en las internas». 
  77. elpais.com.uy. «Interna blanca es la única disputada». 
  78. http://www.factum.edu.uy/node/1207
  79. a b c «Equipos: Larrañaga es favorito pero la interna blanca “no está cerrada”». 
  80. a b c «Larrañaga se consolida como líder en el Partido Nacional, según Cifra». 
  81. a b c «El FA inicia el año electoral con 44%, PN 25%, PC 14% y PI 2%». 19 de diciembre de 2013. 
  82. «Los complejos resultados de la última Encuesta Nacional Factum». 19 de diciembre de 2013. 
  83. a b c «Cifra: la interna del Partido Nacional es la única incierta». 
  84. http://interconsult.com.uy/wp-content/uploads/2014/03/INTERNA-DEL-PNACIONAL.pdf
  85. www.espectador.com. «Larrañaga con más de la mitad de votos en la interna del PN». 
  86. «Los complejos resultados de la última Encuesta Nacional Factum». 19 de diciembre de 2013. 
  87. http://interconsult.com.uy/wp-content/uploads/2014/03/LAS-INTERNAS-DEL-FA-Y-DEL-P.pdf
  88. http://www.factum.edu.uy/node/1204

Enlaces externos