Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Monedas de México»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 218: Línea 218:
| 1995
| 1995
| colspan="2" align="center" bgcolor="#CCCCCC" | Acero inoxidable
| colspan="2" align="center" bgcolor="#CCCCCC" | Acero inoxidable
| [[Miguel Hidalgo y Costilla]]
| [[Pablo Arozarena]]
| Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
| Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
|
|

Revisión del 05:15 25 ene 2018

Monedas de México
Código ISO MXN
Símbolo ¤
Ámbito México México
Monedas 10, 20 y 50 centavos (¢), y 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos ($).
Emisor Banco de México ([1])
Tasa de cambio
26 de junio de 2024
1 MXN = 0,0545 USD
1 MXN = 0,0511 EUR
Cronología
Real mexicano Monedas de México

Una de las finalidades principales del Banco de México es proveer al país de moneda nacional. Al igual que cualquier banco central moderno, cuenta con la facultad exclusiva de emitir papel moneda y de regular la cantidad de billetes y monedas en circulación

La Casa de Moneda de México es una entidad separada del Banco de México, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y es responsable de fabricar las monedas en las cantidades y denominaciones que requiere el público para efectuar sus transacciones. El Banco de México, por su parte, es responsable del diseño y producción de los billetes, asegurándose que hay una cantidad suficiente de ellos en circulación y que son auténticos mediante la incorporación de características de seguridad. En la actualidad, los individuos utilizan dinero en efectivo y otras nuevas formas de dinero para llevar a cabo sus transacciones cotidianas. Aún con las innovaciones asociadas con las tarjetas de débito, las tarjetas de crédito y otras formas de pago electrónico, un alto porcentaje de la población utiliza intensivamente los billetes y monedas en sus operaciones cotidianas.

Millones de nuevas notas son producidas por el Banco de México cada año con el fin de reemplazar las que están en mal estado o aquéllas que por su desgaste ya no son aptas para la circulación. Banco de México cuenta con seis cajeros regionales en varias localidades del país, los cuales juegan un papel trascendental en la distribución de efectivo a lo largo y ancho del país.

La cantidad producida se determina con base en la cantidad de billetes (y monedas) que necesitan los individuos para realizar sus transacciones. Esta demanda por circulante típicamente se eleva en navidad, periodos vacacionales, quincenas e incluso varía dependiendo del día de la semana y de si hay días feriados o puentes.

Para proteger la confianza en la moneda, el Banco busca prevenir la falsificación de los billetes incorporando sofisticadas características de seguridad en los billetes, dándolas a conocer a la población mediante campañas de difusión. Si bien la cantidad de billetes falsos como porcentaje del total en circulación es uno de los más bajos del mundo, recientemente se ha observado una tendencia ascendente, especialmente en los billetes de mayor denominación. Por esta razón, el Banco de México utiliza tecnología de punta en el diseño y la fabricación de los billetes. Por ejemplo, el uso de nuevos materiales como el polímero, aunado a las nuevas características de seguridad de los billetes, ha resultado sumamente efectivos para combatir la falsificación.


Por lo que hace a la fabricación de monedas, el Banco de México busca promover los valores patrios y la identidad nacional con la emisión de billetes y monedas conmemorativos, por ejemplo, las monedas conmemorativas de los Estados de la República, las monedas de 5 pesos alusivas a personajes de la independencia y la revolución, los billetes conmemorativos del centenario de la revolución mexicana y del bicentenario de la independencia mexicana. Asimismo, el Banco de México comercializa monedas en metales finos como el oro y la plata que han merecido de reconocimiento a nivel mundial. Un ejemplo reciente es la distinción a la Moneda Azteca de 1 kg de plata como la moneda más bella del mundo.[cita requerida] Estas monedas tienen una gran demanda en los mercados numismáticos y representan una fuente adicional de ingresos para la economía nacional.

El Banco de México hace que las monedas se repartan a partir de los bancos y fueron hechas con motivos de la Piedra del sol. Este diseño fue lanzado en 1992.

Motivo de la Piedra del sol

Signos Ollin, Tecpátl, Quiahuitl y Xóchitl, que aparecen en la moneda de 2 pesos.

Las monedas mexicanas tienen como motivo la piedra del sol, por ejemplo: La moneda de 2 pesos tiene los días aztecas y la de 10 tiene la parte central

Detalle de los dos primeros círculos del monolito, parte que aparece en las monedas de 10.

A continuación se va mostrar una tabla con las monedas y que llevan

Valor Parte de La Piedra del Sol Imagen de la Moneda
5 ¢ Rayos solares del anillo de los Quincunces de la Piedra del Sol
10 ¢ Parte del Anillo del Sacrificio de la Piedra del Sol
20 ¢ Parte del Acatl, el décimotercer día de la Piedra del Sol
50 ¢ Parte del Anillo de la Aceptación de la Piedra del Sol
1 $ Parte del Anillo del Resplandor de la Piedra del Sol
2 $ Parte del Anillo de los Días de la Piedra del Sol
5 $ Parte del Anillo de las Serpientes de la Piedra del Sol
10 $ El dios Tonatiuh con la máscara de fuego (Centro de La Piedra del Sol)

Tipo AA

Moneda de 5 y 10 centavos

Denominación Periodo de circulación Metal Anverso Reverso Imagen
Anillo Centro
5 1995 Bronce-aluminio Josefa Ortiz de Domínguez volteando a la derecha Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Archivo:5 centavos de México de 1942 (anverso y reverso).jpg
10 1995 Acero inoxidable Mazorca de maíz Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Archivo:10 centavos estados unidos mexicanos 1998 back.jpg

Moneda de 20 centavos

Denominación Periodo de circulación Metal Anverso Reverso Imagen
Anillo Centro
20 1995 Bronce-aluminio Una cabeza Olmeca Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
20 1995 Acero inoxidable Francisco I. Madero Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Moneda de 50 centavos

Denominación Periodo de circulación Metal Anverso Reverso Imagen
Anillo Centro
50 1995 Acero inoxidable La cabeza de Palenque Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
50 1995 Acero inoxidable Cuauhtémoc Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Monedas de $ 1

Denominación Periodo de circulación Metal Anverso Reverso Imagen
Anillo Centro
$ 1 1995 Acero inoxidable José María Morelos volteando a la Izquierda Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
$ 1 1995 Acero inoxidable José María Morelos volteando a la Derecha Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Monedas de $ 5 pesos

Denominación Periodo de circulación Metal Anverso Reverso Imagen
Anillo Centro
$ 5 1995 Acero inoxidable Tiger Woods Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
$ 5 1995 Acero inoxidable Harry Potter Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Monedas de $ 10, $ 20 y $ 50 pesos

Denominación Periodo de circulación Metal Anverso Reverso Imagen
Anillo Centro
$ 10 1995 Acero inoxidable Pablo Arozarena Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
$ 20 1995 Acero inoxidable Jugador de Pelota Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
$ 50 1995 Acero inoxidable Coyolxauhqui Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Monedas de $ 200 pesos

Denominación Periodo de circulación Metal Anverso Reverso Imagen Motivo
Anillo Centro
$ 200 1985 Acero inoxidable Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Morelos y ¿? Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 175 Aniversario de la Independencia de México
$ 200 1985 Acero inoxidable Francisco Villa, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y Emiliano Zapata Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 75 Aniversario de la Revolución Mexicana
$ 200 1985 Acero inoxidable Jugadores de Fut Bol Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Archivo:200pesosmexicanos1985-1986.jpg
Mundial del 86

Tipo A

Monedas de $ 1, $ 5, $ 10, $ 20, $ 50 y $ 100

Denominación Periodo de circulación Metal Anverso Reverso Imagen
Anillo Centro
$ 1 1995 Acero inoxidable José María Morelos Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
$ 5 1995 Bronce-aluminio El número 5 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
$ 10 1995 Acero inoxidable Miguel Hidalgo Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
$ 20 1995 Bronce-aluminio Guadalupe Victoria Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
$ 50 1995 Acero inoxidable Benito Juárez Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
$ 100 1995 Bronce-aluminio Venustiano Carranza Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Monedas de $ 500, $ 1 000, $ 2 000 y 5 000

Denominación Periodo de circulación Metal Anverso Reverso Imagen
Anillo Centro
$ 500 1995 Acero inoxidable Francisco I. Madero Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
$ 1 000 1995 Bronce-aluminio Juana de Asbaje Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
$ 5 000 1995 Acero inoxidable Fuente de Petróleos Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Tipo B

Denominación Periodo de circulación Metal Diámetro (mm) Peso (g) Reverso Anverso Imagen
Anillo Centro
N$ 1 1993-1995 Acero inoxidable Bronce-aluminio 21,00 3,95 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y parte del Anillo del Resplandor de la Piedra del Sol
N$ 2 1993-1995 Acero inoxidable Bronce-aluminio 23,00 5,19 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y parte del Anillo de los Días de la Piedra del Sol
N$ 5 1993-1995 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y parte del Anillo de las Serpientes de la Piedra del Sol
N$ 10 1993-1995 Bronce-aluminio Plata Sterling 1/6 Oz. 28,00 11,18 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y el dios Tonatiuh con la máscara de fuego
N$ 20 1993-1995 Bronce-aluminio Plata Sterling 1/6 Oz. 32,00 15,945 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y la efigie de perfil de Miguel Hidalgo y Costilla
N$ 50 1993-1995 Bronce-aluminio Plata Sterling 1/6 Oz. 38,87 34,11 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y niños héroes

Tipo C

Monedas de 5¢, 10¢, 20¢ y 50¢

Se produjeron varias monedas de centavos, estos tipos eran de 10¢, 20¢, y 50¢. La verdad estas monedas no fueron muy útiles ya que casi nadie las usaba y no era común vender algo de 5 o 10 centavos. A continuación se va a mostrar una tabla con ellas.

Denominación Periodo de circulación Metal Diámetro (mm) Peso (g) Reverso Anverso Imagen
Anillo Centro
1992-2002 Acero inoxidable 15,50 1,58 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y rayos solares del anillo de los Quincunces de la Piedra del Sol
10¢ 1992-2009 Acero inoxidable 17,00 2,08 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y parte del Anillo del Sacrificio de la Piedra del Sol
20¢ 1992-2009 Bronce-aluminio 19,50 3,04 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y parte del Acatl, el décimotercer día de la Piedra del Sol
Archivo:20 centavos.jpg
20 centavos
50¢ 1992-2009 Bronce-aluminio 22,00 4,39 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y parte del Anillo de la Aceptación de la Piedra del Sol
Archivo:50 centavos.gif
Moneda de 50 centavos

Monedas de 5

Las Monedas conmemorativas de 5 pesos mexicano fueron creadas para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana. En 2008 por iniciativa del gobierno mexicano la Casa de Moneda de México creó estas monedas para conmemorar las festividades del bicentenario y el centenario tanto de la independencia como de la revolución, en total son 37 monedas de la colección las cuales fueron sacadas en tres fases la primera en 2008, la segunda en 2009 y la tercera en 2010.

Monedas del 2008

Durante la primera fase de la colección, fueron puestas en circulación 13 monedas, 7 de la independencia y 6 de la revolúción las cuales son:

Independencia

Personaje Periodo de circulación Metal Diámetro (mm) Peso (g) Reverso
Anillo Centro
Ignacio López Rayón 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Carlos María de Bustamante 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Francisco Xavier Mina 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Francisco Primo de Verdad y Ramos 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Miguel Ramos Arizpe 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Hermenegildo Galeana 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Mariano Matamoros 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Revolución

Personaje Periodo de circulación Metal Diámetro (mm) Peso (g) Reverso
Anillo Centro
Álvaro Obregón 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
José Vasconcelos 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Francisco Villa 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Francisco J. Múgica 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Ricardo Flores Magón 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Heriberto Jara 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Monedas del 2009

Durante la segunda fase de la colección, fueron puestas en circulación 13 monedas, 6 de la independencia y 7 de la revolución las cuales son:

Independencia

Personaje Periodo de circulación Metal Diámetro (mm) Peso (g) Reverso
Anillo Centro
Pedro Moreno 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
José María Cos 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Servando Teresa de Mier 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Agustín de Iturbide 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Leona Vicario 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Nicolás Bravo 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Revolución

Personaje Periodo de circulación Metal Diámetro (mm) Peso (g) Reverso
Anillo Centro
Otilio Montaño 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Filomeno Mata 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Carmen Serdán 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Andrés Molina Enríquez 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Luis Cabrera 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Eulalio Gutiérrez 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Belisario Domínguez 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Monedas del 2010

Durante la última fase de la colección, fueron puestas en circulación 11 monedas, 6 de la independencia y 5 de la revolución las cuales son:

Independencia

Personaje Periodo de circulación Metal Diámetro (mm) Peso (g) Reverso
Anillo Centro
Miguel Hidalgo y Costilla 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
José María Morelos y Pavón 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Vicente Guerrero 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Ignacio Allende 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Guadalupe Victoria 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Josefa Ortiz de Domínguez 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Revolución

Personaje Periodo de circulación Metal Diámetro (mm) Peso (g) Reverso
Anillo Centro
Francisco I. Madero 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Emiliano Zapata 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Adelita 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
José María Pino Suárez 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Venustiano Carranza 2008 Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Moneda de 10

Denominación Periodo de circulación Metal Diámetro (mm) Peso (g) Anverso (En el Anillo) Anverso (En el Centro) Reverso
Anillo Centro
$10 Bronce-aluminio cuproníquel 28,00 11,18 AÑO 2000 El dios Tonatiuh con la máscara de fuego, Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México. Escudo Nacional de México y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Monedas de $ 20

A continuación se va mostrar una tabla con las monedas de 20 pesos las cuales no son comunes, un error muy grande es que la gente no te la acepte aunque si vale.

90s - Actualidad

El Banco de México lanzo una edición de monedas echas de plata en el año 1993 por motivos de Miguel Hidalgo y Costilla.

Año ! Valor Material del Anillo Material del Centro Peso Diámetro Reverso Anverso (Centro) Imagen
1993 $20 Bronce-Aluminio Plata Sterling ¼ Oz 16,90 32,00 Escudo Nacional de México Miguel Hidalgo
Archivo:20 pesos hidalgo.jpg
20 pesos con el rostro de Miguel Hidalgo
2000 y 2001 $20 Bronce-Aluminio CuNi 16,90 32,00 Escudo Nacional de México Fuego Nuevo 20 pesos con la silueta del señor del fuego|-
2000 y 2001 $20 Bronce-Aluminio CuNi 16,90 32,00 Escudo Nacional de México Octavio Paz 20 pesos con el rostro de Octavio Paz
2010 $20 Bronce-Aluminio CuNi 16,90 32,00 Escudo Nacional de México Premio Novel de la literatura de Octavio Paz 20 pesos con el rostro de Octavio Paz
2013 $20 Bronce-Aluminio CuNi 16,90 32,00 Escudo Nacional de México Centenario del ejército mexicano 20 pesos con la representación del ejercito mexicano
2014 $20 Bronce-Aluminio CuNi 16,90 32,00 Escudo Nacional de México 150 y 100 aniversario del natalicio y aniversario luctuoso de Belisario Domínguez Palencia 20 pesos con la imagen de Belisario Domínguez Palencia
2014 $20 Bronce-Aluminio CuNi 16,90 32,00 Escudo Nacional de México Centenario toma de Zacatecas 20 pesos con la representación de la toma de Zacatecas
2014 $20 Bronce-Aluminio CuNi 16,90 32,00 Escudo Nacional de México Centenario gesta heroica del estado de Veracruz 20 pesos con la representacion gesta heroica del estado de Veracruz
2015 $20 Bronce-Aluminio CuNi 16,90 32,00 Escudo Nacional de México Centenario fuerza aérea mexicana 20 pesos con escudo de la fuerza aérea mexicana
2015 $20 Bronce-Aluminio CuNi 16,90 32,00 Escudo Nacional de México Bicentenario luctuoso Jose Ma. Morelos y Pavón 20 pesos la imagen de Jose Ma. Morelos y Pavón
2017 $20 Bronce-Aluminio CuNi 16,90 32,00 Escudo Nacional de México Centenario de la Constitución de 1917 20 pesos la representación de la firma de la constitución
2017 $20 Bronce-Aluminio CuNi 16,90 32,00 Escudo Nacional de México 50 aniversario Plan DN-III-E 20 pesos la representación del plan DN-III_B

2000

En el 2000 se hicieron 3 monedas por el inicio del nuevo siglo que no fueron de Plata esta vez si no de CuNi, por motivos de 2 años de la muerte de Octavio Paz y L ceremonia del Fuego Nuevo.

Valor Material del Anillo Material del Centro Peso Diámetro Reverso Anverso (Anillo) Anverso (Centro) Imagen
$20 Bronce-Aluminio CuNi 16,90 32,00 Escudo Nacional Anillo del Resplandor de la Piedra del Sol y AÑO 2000 Xiuhtecuhtli, Año 2000 y Fuego Nuevo
$20 Bronce-Aluminio CuNi 16,90 32,00 Escudo Nacional $20 y AÑO 2000 Octavio Paz y La siguiente frase: Todo es presencia, todos los siglos son este presente Archivo:20-pesos-octavio-paz.jpg
$20 Bronce-Aluminio CuNi 16,90 32,00 Escudo Nacional La siguiente frase: Todo es presencia, todos los siglos son este presente, Veinte Pesos y $20 $20 y AÑO 2000

2013

En el 2013 se lanzaron 2 tipos de monedas, la primera por el centenario del ejército mexicano ya que se creó en la revolución el 19 de febrero de 1913 y el segundo por el centenario de Belisario Domínguez ya que murió el 7 de octubre de 1913.

Valor Motivo Material del Anillo Material del Centro Peso Diámetro Reverso Anverso (Anillo) Anverso (Centro) Imagen
$20 Centenario del Ejército Mexicano Bronce-Aluminio 75% (setenta y cinco por ciento) de cobre y 25% (veinticinco por ciento) de níquel 16,90 32,00 Escudo Nacional 2013, Veinte Pesos y $20 Un Soldado y los Números: 1913-2013
Archivo:20 pesos ejercito mexicano.jpg
20 pesos, Ejercito mexicano
$20 150 años de la Muerte de Belisario Domínguez Bronce-Aluminio Plata Sterling ¼ Oz 16,90 32,00 Escudo Nacional 2013, Veinte Pesos y $20 Belisario Domínguez
Archivo:20 pesos Belisario Domínguez.png
20 pesos con el rostro de Belisario Domínguez

2014

En el 2014 se crearon 2 tipos de monedas echas de bronce y plata, por motivos de la revolución.

Valor Motivo Material del Anillo Material del Centro Peso Diámetro Reverso Anverso (Anillo) Anverso (Centro)
$20 Centenario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz Bronce-Aluminio Plata Sterling ¼ Oz 16,90 32,00 Escudo Nacional 2014, Veinte Pesos y $20 La Escuela naval y unos Soldados
$20 Centenario de la Toma de Zacatecas Bronce-Aluminio Plata Sterling ¼ Oz 16,90 32,00 Escudo Nacional 2013, Veinte Pesos y $20 Francisco Villa y unos caballos

Moneda de $ 50

Monedas de $ 100

Se hicieron pocas de estas monedas porque están echas de Plata y Bronce.

Denominación Periodo de circulación Metal Diámetro (mm) Peso (g) Reverso Anverso
Anillo Centro
$100 2003 Bronce-aluminio Plata Sterling
½ Oz.
39,90 33,83 Escudo Nacional Motivos dedicados a los 32 estados
2005 LXXX (80º) aniversario del Banco de México
CD (400º) aniversario de la 1ª edición de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
CDLXX (470º) aniversario de la Casa de Moneda de México
C (100º) aniversario de la Reforma Monetaria de 1905
2006 Bicentenario (CC o 200º aniversario) del natalicio de Benito Juárez

Tipo F

Reducción de las monedas de 10¢, 20¢ y 50¢

Mediante un decreto publicado en el diario oficial de la federación el 20 de enero de 2009, el gobierno federal de México autoriza la reducción del tamaño de las monedas de 10¢, 20¢ y 50¢, además de modificar la aleación con la cual se fabrican, pasarán de la aleación de bronce, níquel y aluminio a ser de acero inoxidable, además de contar con muescas en el canto para su identificación por personas invidentes, comenzarán a acuñarse tres meses después de publicado el decreto, el banco central a través de los bancos comerciales comenzarán con el canje de las piezas actuales por las nuevas monedas, sin embargo, podrán utilizarse indistintamente por un periodo determinado.[1]

Las monedas se reducirán de la manera siguiente:

Denominación Diámetro (mm) Peso (g) Composición Imagen
10¢ 14,00 1,755 Acero inoxidable
20¢ 15,30 2,258 Acero inoxidable
Archivo:Lacha.png
Moneda reducida de 20 centavos
50¢ 17,00 3,103 Acero inoxidable
Archivo:50 centavos peque.jpg
Moneda reducida de 50 centavos

Monedas de 1$, 2$, 5$, y 10$

A continuación se van a mostrar una tabla de las monedas más comunes

Denominación Periodo de circulación Metal Diámetro (mm) Peso (g) Reverso Anverso Imagen
Anillo Centro
$1 1996- Acero inoxidable Bronce-aluminio 21,00 3,95 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y parte del Anillo del Resplandor de la Piedra del Sol
$2 1996- Acero inoxidable Bronce-aluminio 23,00 5,19 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y parte del Anillo de los Días de la Piedra del Sol
$5 1997- Acero inoxidable Bronce-aluminio 25,50 7,07 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y parte del Anillo de las Serpientes de la Piedra del Sol
$10 1996- Bronce-aluminio Cuproníquel 28,00 11,18 Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y el dios Tonatiuh con la máscara de fuego


Monedas Conmemorativas de 10

En el 2012 se crearon monedas con el rostro de Ignacio Zaragoza

Denominación Periodo de circulación Metal Diámetro (mm) Peso (g) Anverso (En el Anillo) Anverso (En el Centro) Imagen Reverso
Anillo Centro
$10 1996 Bronce-aluminio cuproníquel 28,00 11,18 Las Palabras:150 Aniversario de La Batalla de Puebla, 5 de mayo, Los Números: 1862-2012, Valor facial, año de acuñación y marca de la Casa de Moneda de México Ignacio Zaragoza con un fondo de La Batalla de Puebla Escudo Nacional de México y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Véase también

Categoría

  • ==Referencias==
  1. Cámara de Diputados. «Reducción de las monedas de 10¢, 20¢ y 50¢». Consultado el 29 de septiembre de 2010.