Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Vilarrodona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
logo_AJVILA.jpg|Escut de Vila-rodona
logo_AJVILA.jpg|Escut de Vila-rodona
</gallery>
</gallery>
| escudo =
| bandera = no
| bandera = no
| cod_provincia = 43
| cod_provincia = 43

Revisión del 13:42 23 ene 2018

Vilarrodona


Vila-rodona

municipio de Cataluña

Escudo


Castillo de Vilarrodona
Vilarrodona ubicada en España
Vilarrodona
Vilarrodona
Ubicación de Vilarrodona en España
Vilarrodona ubicada en Provincia de Tarragona
Vilarrodona
Vilarrodona
Ubicación de Vilarrodona en la provincia de Tarragona
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia  Tarragona
• Comarca Alto Campo
Ubicación 41°18′38″N 1°21′29″E / 41.310512, 1.357966
• Altitud 260 m
Superficie 32,91 km²
Núcleos de
población
3
Población 1362 hab. (2023)
• Densidad 38,26 hab./km²
Gentilicio vilarrodonense[1]
Código postal 43814
Alcalde (2015) Ramon Mª Bricollé Montragull
Sitio web http://www.vila-rodona.cat/

Vilarrodona[1][2][3]​ (oficialmente y en catalán Vila-rodona) es un municipio español de la comarca del Alto Campo, en la provincia de Tarragona, situado al este de la comarca y en el límite con la del Bajo Penedés.

Evolución demográfica
1900 1930 1950 1970 1981 1986
1.949 1.747 1.536 1.116 1.054 1.028

Economía

Agricultura de secano (viñas, olivos, almendros y avellanos), ganadería y avicultura.

Historia

La zona estuvo poblada desde muy antiguo, como lo demuestran los restos hallados de la cultura megalítica de la Edad de Bronce en la Cova Gran, o los sepulcros de fosa neolíticos encontrados en el lugar llamado L'Abric de Pedrafita, o los restos de poblados íberos y romanos.

La primera referencia documental, con el nombre de Vila Rotonda, data año 959, cuando Domènech cedió el lugar a la iglesia de la Santa Cruz y de Santa Eulalia y al obispo Guillem de Barcelona para construir el castillo de Freixà y el término de Vilarrodona ...con villas que están en la parte del mediodía y sus alrededores..., lo que hace pensar en la existencia de importantes restos romanos o de un núcleo de incipiente población.

Durante siglos fue dominio de los obispos de Barcelona, y desde el año 1210 se tiene constancia de la existencia del castillo de Vilarrodona y de sus murallas.

Algunos episodios históricos destacables fueron la resistencia que opuso la villa durante la guerra contra Juan II de Aragón, o declarse en contra de Felipe V. Durante las guerras carlistas, los liberales de la población se hicieron fuertes detrás de las paredes del castillo, impidiendo a los carlinos la ocupación del pueblo.

Lugares de interés

Cooperativa agrícola de Vilarrodona
  • Columbario romano.
  • Restos de las murallas medievales y del castillo.
  • Iglesia parroquial de Santa María, de estilo neoclásico.

Personajes célebres

Ramón María Calderé. Futbolista español de los años 80', conocido futbolísticamente como "Calderé". Nació en Vilarrodona (Tarragona), el 16 de enero de 1959. Destacó especialmente en el FC Barcelona de la segunda mitad de los 80', cuando se reveló como uno de los mejores centrocampistas de España. Fue internacional con la Selección española de fútbol, con la que disputó como titular el Mundial de México 1986.

Tras su retirada como jugador en activo obtuvo el título de entrenador.

Referencias

  1. a b Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 851. ISBN 978-84-670-3054-9. 
  2. Nombre oficial en castellano registrado por el Instituto Nacional de Estadística (España) desde 1842 hasta 1981. Instituto Nacional de Estadística de España. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842.». Consultado el 30 de junio de 2012. 
  3. Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Tesauro de Topónimos

Bibliografía

Varios (1989). «Guía de Catalunya. Todos los pueblos y todas las comarcas». Barcelona, Caixa de Catalunya. ISBN 84-87135-01-3. 

Enlaces externos