Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Canóvanas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 34: Línea 34:
* Los colores oro y violeta tomados de la bandera de los «Hijos y Amigos Ausentes de Canóvanas» (Ausente Amigos de los Niños y Canóvanas).
* Los colores oro y violeta tomados de la bandera de los «Hijos y Amigos Ausentes de Canóvanas» (Ausente Amigos de los Niños y Canóvanas).
* La Corona (castillo) que simboliza municipio, la cadena rota que simboliza La suspensión de Canóvanas como barrio de Loíza.
* La Corona (castillo) que simboliza municipio, la cadena rota que simboliza La suspensión de Canóvanas como barrio de Loíza.
* La corona en el centro que simboliza y recuerda la suprema jerarquía del cacique Canobaná
* La corona en el centro que simboliza y recuerda la suprema jerarquía del cacique Canobaná.
* Los laureles indicando a los 23 triunfos consecutivos (una hoja por cada victoria), de los «indios Loíza» equipo de baloncesto, estableciendo un récord en Puerto Rico.
* Los laureles indicando a los 23 triunfos consecutivos (una hoja por cada victoria), de los «Loiza Indians» equipo de baloncesto, estableciendo un récord en Puerto Rico.
* La canasta en medio de las hojas representa el equipo y sus logros.
* La canasta en medio de las hojas representa el equipo y sus logros.
* El sol y sus 16 rayos de luz que indica el surgimiento de un nuevo municipio en Puerto Rico y el número de los alcaldes corresponde, respectivamente, antes de Canóvanas se separó de Loíza.
* El sol y sus 16 rayos de luz que indica el surgimiento de un nuevo municipio en Puerto Rico y el número de los alcaldes corresponde, respectivamente, antes de Canóvanas se separó de Loíza.

Revisión del 22:52 12 ene 2018

Canóvanas
Municipio


Bandera

Otros nombres: Pueblo Valeroso, La Cuna de los Indios y La Ciudad de las Carreras
Himno: Canóvanax"
Canóvanas ubicada en Puerto Rico
Canóvanas
Canóvanas
Localización de Canóvanas en Puerto Rico
Archivo:Map of Puerto Rico highlighting Canóvanas.svg
Coordenadas 18°22′45″N 65°54′05″O / 18.379166666667, -65.901388888889
Capital Canóvanas
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado Libre Asociado Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
 • Distrito Senatorial Carolina
 • Distritos Representativos 37 (Angel Bulerin-PNP) y 38 (Javier Aponte-PPD)
Alcalde

Chemo Soto (PNP) - (hasta el 30 de junio de 2014)

Lornna Soto (PNP)- (desde el 1 de julio de 2014)
Fundación 1970 Por el Hon. Sergio Calzada Rivera (Alcalde 1970-1986 - Partido Popular Democrático-PPD)
Superficie  
 • Total 73.12 km²
Altitud  
 • Media 7 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 47,648 hab.
 • Densidad 594 hab./km²
Gentilicio Canovanenses
Huso horario UTC−4
Código ZIP 00729[1]
Sitio web oficial

Canóvanas es un municipio del norte de Puerto Rico. Fundado en 1970 y también conocido como «Pueblo Valeroso», «La Cuna de los Indios» y «La Ciudad de las Carreras». Toma su nombre del cacique «Canovanax». Canóvanas está repartida en 5 barrios y Canóvanas Pueblo, el centro administrativo y principal pueblo del municipio.

Datos Generales

Alcaldía de Canóvanas

Escudo de Armas de Canovanas

El Escudo de Armas de hoy contiene los siguientes simbolismos:

  • Los colores oro y violeta tomados de la bandera de los «Hijos y Amigos Ausentes de Canóvanas» (Ausente Amigos de los Niños y Canóvanas).
  • La Corona (castillo) que simboliza municipio, la cadena rota que simboliza La suspensión de Canóvanas como barrio de Loíza.
  • La corona en el centro que simboliza y recuerda la suprema jerarquía del cacique Canobaná.
  • Los laureles indicando a los 23 triunfos consecutivos (una hoja por cada victoria), de los «Loiza Indians» equipo de baloncesto, estableciendo un récord en Puerto Rico.
  • La canasta en medio de las hojas representa el equipo y sus logros.
  • El sol y sus 16 rayos de luz que indica el surgimiento de un nuevo municipio en Puerto Rico y el número de los alcaldes corresponde, respectivamente, antes de Canóvanas se separó de Loíza.
  • La inscripción en la bandera recuerda: el nombre del cacique y las fechas de la instalación de la sede municipal de Loíza, en Canóvanas.
  • Se le atribuye la autoría original del escudo a un estudiante en ese entonces de la escuela Andrés F. López (1970) y modificado eventualmente por el escritor Néstor Cora Vega, quien hizo todas las gestiones para que el Instituto de Cultura aceptara el escudo, el cual no se ceñía entonces a las reglas conocidas de heráldica.

Geografía

Canóvanas.

Está localizado en la región Noreste de la Isla; al Norte de Juncos y Las Piedras, al Sur de Loíza, al Este de Carolina y al Oeste de Río Grande.

Barrios

Histórico Puente de Canóvanas (1892)

Canóvanas se divide en los sectores de Campo Rico, Cubuy, Lomas Coles, Las Cuatrocientas, Palma Sola, Cambalache, San Isidro y los siguientes barrios:

Ríos

Urbanizaciones

Véase también

Enlaces externos

  1. Zip Data Maps, código ZIP n.º 00729.