Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Wacho2018 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 15: Línea 15:
| escaños2 = {{Ficha de partido político/escaños|0|72|hex=red}}
| escaños2 = {{Ficha de partido político/escaños|0|72|hex=red}}
| escaños3_título = [[Cámara de Diputados de la Nación Argentina|Diputados]]
| escaños3_título = [[Cámara de Diputados de la Nación Argentina|Diputados]]
| escaños3 = {{Ficha de partido político/escaños|3|257|hex=red}}
| escaños3 = {{Ficha de partido político/escaños|3|257|hex=red}} <ref>Los diputados del FIT son Nicolas del Caño, Romina del Pla y Nathalia González Seligra </ref>
| escaños4_título = [[Anexo:Gobernadores y jefe de Gobierno de Argentina|Gobernadores/Jefe de Gobierno]]
| escaños4_título = [[Anexo:Gobernadores y jefe de Gobierno de Argentina|Gobernadores/Jefe de Gobierno]]
| escaños4 = {{Ficha de partido político/escaños|0|24|hex=red}}
| escaños4 = {{Ficha de partido político/escaños|0|24|hex=red}}
| escaños5_título = [[Parlamento del Mercosur|Diputados del Mercosur]]
| escaños5_título = [[Parlamento del Mercosur|Diputados del Mercosur]]
| escaños5 = {{Ficha de partido político/escaños|0|42|hex=red}}
| escaños5 =
| publicación =
| publicación =
| notas = {{listaref|group=lower-alpha}}
| notas = {{listaref|group=lower-alpha}}

Revisión del 21:51 8 ene 2018

Frente de Izquierda y de los Trabajadores
Fundación 14 de abril de 2011 (13 años)
Ideología Trotskismo
Socialismo
Posición Izquierda
Coalición Partido Obrero
Partido de los Trabajadores Socialistas
Izquierda Socialista
Otros
Sede Buenos Aires
País Bandera de Argentina Argentina
Colores               
Senadores
0/72
Diputados
3/257
[1]
Gobernadores/Jefe de Gobierno
0/24

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (abreviado Frente de Izquierda o FIT) es una coalición política argentina de izquierda trotskista.[2]​Conformado con vistas a las elecciones presidenciales de 2011, está integrado por el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas e Izquierda Socialista, además de otros en carácter de adherentes. En las elecciones legislativas de 2013 logró consagrar tres diputados al Congreso Nacional. Cuenta además con representación en las legislaturas de Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta y Santiago del Estero y en decenas de concejos deliberantes.

Historia

El Frente de Izquierda en una marcha en la Plaza de Mayo.

En el año 2009 el Congreso de la Nación Argentina sancionó la Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, la cual estableció nuevos requisitos para la presentación de agrupaciones políticas, precandidatos y su presentación en elecciones.[3]​ Entre los requisitos se encuentran la presentación de avales de los candidatos de entre el uno y dos por mil de los inscriptos en el padrón y la obligación de contar con un mínimo de uno y medio por ciento de los de los votos válidamente emitidos.[3]

Ante este panorama, los partidos que conforman el frente se opusieron a la misma por considerarla proscriptiva, ya que ninguno de ellos contó, en el pasado reciente, con la cantidad de votos necesarias para superar la instancia de primarias abiertas simultáneas obligatorias. Por tanto, realizaron diversas negociaciones para agruparse de manera de conseguir los requisitos necesarios.

El 14 de abril de 2011, se presentó el frente, con una conferencia de prensa en el Hotel Bauen. El 27 de abril se presentaron los candidatos, Jorge Altamira y Christian Castillo como fórmula presidencial Myriam Bregman y José Castillo como fórmula para la Jefatura de Gobierno porteño, Marcelo Ramal como primer legislador en la Ciudad de Buenos Aires, José Montes como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Néstor Pitrola como candidato a diputado nacional y Edgardo Reynoso como candidato a senador nacional.[4]

También declararon su apoyo al Frente de Izquierda organizaciones como PSTU, Convergencia de Izquierda, MIR, MP La Dignidad , Opción Socialista, POR-Masas, Movimiento 20 de Diciembre, Pueblo en Marcha, CC-POR, Comunismo Revolucionario, Causa Obrera, FUT.

Propuestas

El Frente de Izquierda posee un programa con veintisiete puntos, entre ellos los siguientes:[5]

  1. Salario mínimo equivalente a la canasta básica familiar.
  2. Pago del 82% móvil del salario a los jubilados, con aplicación retroactiva.
  3. Reparto de las horas de trabajo disponibles y formación profesional a cargo de los empleadores, para combatir la desocupación.
  4. Fin de la tercerización; ingreso a planta permanente, vigencia del convenio más favorable en todas las empresas.
  5. No pago de la deuda externa.
  6. Nacionalización, sin indemnización, de los bancos, el petróleo, la minería, las telecomunicaciones y el comercio exterior agrario.
  7. Nacionalización de los ferrocarriles, entregándoles su control y gestión a los trabajadores en todos los niveles.
  8. Juicio y castigo a todos los culpables del crimen de Mariano Ferreyra.
  9. En materia de política internacional, apoyo a la rebelión popular, la expulsión del imperialismo de todos los países, apoyo a la unidad socialista de América Latina y al socialismo internacional.
  10. Apoyo a las Revoluciones Árabes, rechazo a la intervención de la OTAN en Libia; rechazo a la ocupación Israelí en los Territorios Palestinos.

El Frente de Izquierda también elaboró una Declaración Programática con sus propuestas más ampliamente explayadas.[6]

Financiamiento y difusión

El Frente de Izquierda cuenta con los aportes de militantes y simpatizantes. Los partidos que integran el frente poseen diversos medios de comunicación, editando semanarios como Prensa Obrera o El Socialista. También existe el diario virtual La Izquierda Diario, propiedad del PTS. Además, en sus sitios web difunden noticias, libros y videos de diverso tipo, como los programas especiales del canal de TV por Internet llamado TVPTS, o los documentales disponibles en internet del Ojo Obrero. El Frente de Izquierda también realiza una campaña a través de militantes con proyecciones audiovisuales en lugares de trabajo y estudio y cuenta con una presencia en las redes sociales.[cita requerida]

Como otras agrupaciones, el Frente de Izquierda impugnó la resolución de un juez federal de la Provincia de Buenos Aires, que había dictaminado que las boletas electorales debían ser provistas por el partido, al considerar que esa decisión era discriminatoria, proscriptiva y antidemocrática porque obliga a que los partidos tengan una logística que requiere muchos recursos.[7]​ Finalmente, la Cámara Nacional Electoral anunció que coordinará la distribución excepcional con el Correo oficial para garantizar un mínimo de boletas por mesa de votación.[8]

Apoyo de intelectuales y artistas

Más de doscientos intelectuales llamaron a votar por el Frente de Izquierda, entre los cuales se encuentran Eduardo Grüner y Martín Kohan.[9]

Además, diversos artistas manifestaron su apoyo al Frente de Izquierda, entre ellos, Ciro Pertusi,[10]Mikel y Javier Manera de la banda Kapanga, Eduardo Graziadei de Cadena Perpetua, Hernán de Vega de Las Manos de Filippi, Adriana de los Santos,[11]Salta la Banca, Brenda Asnicar,[12]Gastón Sardelli de la banda Airbag, Norman Briski,[13]Daniela Herrero y Cristian Pauls.[14]

El FIT en elecciones

Elecciones de 2011

Elecciones presidenciales

En las elecciones primarias la fórmula Jorge Altamira-Christian Castillo obtuvo el 2,48% logrando superar el piso del 1,5% establecido por ley para participar de las generales.[15]​ En las presidenciales de 2011 la fórmula Altamira-Castillo obtuvo el 2,31% (497.082 votos), ubicándose en sexto lugar.[16]

Elecciones en Neuquén

En las elecciones de la provincia de Neuquén de 2011, el Frente se presentó como tal por primera vez bajo la denominación Izquierda para una Opción Socialista. Patricia Jure, candidata a gobernadora, consiguió el 2,56% de los votos, mientras que la lista presentada para diputados provinciales obtuvo el 3,60% de los sufragios, porcentaje con el cual logró un representante[17]​que rotará anualmente entre Alejandro López, Raúl Godoy, Angélica Lagunas y Gabriela Suppicich, por las cuatros fuerzas integrantes del frente. Alejandro López, trabajador de la fábrica de cerámicos Fasinpat (ex-Zanon) declaró que «Nos votaron porque planteamos una forma diferente de hacer política [...] cobraremos el mismo salario que tenemos en la fábrica y el resto irá a un fondo de huelga para compañeros en conflicto, y tomaremos las principales decisiones en asamblea».[18]

Elecciones en la Ciudad de Buenos Aires

En las elecciones de la ciudad de Buenos Aires Myriam Bregman obtuvo 13.600 votos para Jefe de Gobierno, lo que representó al 0,77% de los sufragios.[19]

Elecciones en Córdoba

En las elecciones de la provincia de Córdoba, el Frente de Izquierda se ubicó en cuarto lugar con el 1,40% (24.627 votos),[20]​ lo que le permitió retener la banca en la legislatura cordobesa.[21]

Elecciones legislativas 2013

El Frente continuó para las elecciones legislativas que se desarrollaron en agosto y octubre de 2013 en las PASO y elecciones generales, respectivamente, obteniendo resultados históricos para la izquierda revolucionaria en Argentina. Se consiguió ingresar a varios legisladores provinciales y a tres diputados nacionales: Néstor Pitrola (PO) por la provincia de Buenos Aires, Pablo López (PO) por Salta, y Nicolás del Caño (PTS) por Mendoza. Además se duplicaron los votos obtenidos con respecto a la elección anterior tanto en provincias donde la izquierda era fuerte, como en las más conservadoras.[cita requerida]

Sin embargo los partidos integrantes del Frente tuvieron diferentes actitudes respecto a los cargos obtenidos. El PO pretendió integrar un único bloque legislativo anotando a sus diputados Pitrola y López en un bloque denominado "Frente de Izquierda", mientras que el PTS inscribió su banca (Del Caño) en nombre propio. Este hecho fue caracterizado como una "usurpación política" por parte del primero.[22]​ La situación se repitió luego de que Pitrola renunciase a su banca para dejar el lugar a la candidata del PTS Myriam Bregman.[23]

Elecciones de 2015

En las elecciones primarias, el frente presentó dos fórmulas de las cuales resultó proclamada para participar de las elecciones presidenciales la conformada por Nicolás del Caño y Myriam Bregman. En las elecciones generales, esta fórmula obtuvo el cuarto lugar.

Además consiguió una nueva banca en la Cámara de Diputados ocupada por Néstor Pitrola.

Representación parlamentaria

Diputados nacionales

2013

En las elecciones del 2013 obtuvo tres bancas en la Cámara de Diputados.

2015

En las elecciones del 2015 obtuvo una banca en la Cámara de Diputados.

2017

En las elecciones del 2017 obtuvo dos banca en la Cámara de Diputados.

Resumen elecctoral

Elecciones presidenciales

Año Fórmula Primera vuelta Resultado Nota
votos % votos
2011 Jorge Altamira-Christian Castillo 503.372 2,30 No No electo (6to)
2015 Nicolás del Caño-Myriam Bregman 812.530 3,23 No No electo (4to)

Elecciones al congreso

Año Votos % Diputados Senadores Nota
2011 582,770 2,82%
0/130
0/24
2013 1,224,144 5,25%
3/127
0/24
2015 982,953 4.18%
1/130
0/24
2017 1,051,300 4.28%
2/127
0/24

Véase también

Referencias

  1. Los diputados del FIT son Nicolas del Caño, Romina del Pla y Nathalia González Seligra
  2. «La izquierda cierra su frente». Página/12. 13 de abril de 2011. Consultado el 29 de junio de 2011. 
  3. a b «LEY DE DEMOCRATIZACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA, LA TRANSPARENCIA Y LA EQUIDAD ELECTORAL». LEY 26.571 de la República Argentina. Consultado el 29 de junio de 2011. 
  4. Adriana Meyer (28 de abril de 2011). «ALTAMIRA-CASTILLO, CANDIDATOS A PRESIDENTE Y VICE. La izquierda presentó su fórmula.». Página/12. Consultado el 29 de junio de 2011. 
  5. Programa del Frente de Izquierda
  6. PTS (2 de junio de 2011). «DECLARACIÓN PROGRAMÁTICA DEL FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES». Consultado el 24 de julio de 2011. 
  7. Partido Obrero (26 de julio de 2011). «El Frente de Izquierda presenta recurso para que el Estado reparta las boletas el 14 de agosto». Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2011. Consultado el 28 de julio de 2011. 
  8. «La Justicia Electoral repartirá boletas en Buenos Aires». Buenos Aires: El Argentino. 27 de julio de 2011. Consultado el 29 de julio de 2011. 
  9. «Los intelectuales y el Frente de Izquierda», editorial de Prensa Obrera
  10. Ciro Pertusi saluda al Encuentro de Artistas que apoyan el Frente de Izquierda
  11. Encuentro de artistas en apoyo al Frente de Izquierda y de los Trabajadores
  12. Brenda Asnicar: “Voto al Partido Obrero”
  13. Norman Briski junto a los trabajadores de Zanon
  14. «Apoyo de artistas». Página 12. 21 de octubre de 2015. Consultado el 2 de agosto de 2016. 
  15. Dirección Nacional Electoral (15 de agosto de 2011). «Elecciones Primarias 2011». Archivado desde el original el 23 de agosto de 2011. Consultado el 16 de agosto de 2011. 
  16. Dirección Nacional Electoral (24 de octubre de 2011). «Elecciones Nacionales 2011». Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2011. Consultado el 5 de noviembre de 2011. 
  17. «Resultados provisorios del escrutinio provincial». Gobierno de la Provincia del Neuquén. 13 de junio de 2011. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2011. Consultado el 24 de julio de 2011. 
  18. Diario Página/12, "Dos trabajadores que tienen banca, Ramiro Jantus y Juan Dellaferrera, destacados ganadores en las elecciones a ejemplo laboral."
  19. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (11 de julio de 2011). «Resultados provisorios sobre la base de telegramas recibidos». Archivado desde el original el 24 de julio de 2011. Consultado el 24 de julio de 2011. 
  20. Justicia de la Provincia de Córdoba
  21. PTS Córdoba (8 de agosto de 2011). «El FIT retuvo la banca en la Legislatura cordobesa». Consultado el 16 de agosto de 2011. 
  22. Albornoz, Juan Carlos (23 de abril de 2014). «Los diputados del FIT prometieron unidad, pero siguen las dudas». mdzol.com. Consultado el 11 de junio de 2015. 
  23. Ramal, Marcelo (11 de junio de 2015). «Nueva usurpación a una banca del Frente de Izquierda». Prensa Obrera. Consultado el 11 de junio de 2015. 

Enlaces externos