Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «José María Cruz Novillo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 44: Línea 44:
* [http://vimeo.com/110998778 Conferencia en el MAD by Domestika 2014]
* [http://vimeo.com/110998778 Conferencia en el MAD by Domestika 2014]
* [http://www.rtve.es/alacarta/videos/capitulares/capitulares-cruz-novillo/2279955/ Entrevista en el programa "Capitulares" de TVE]
* [http://www.rtve.es/alacarta/videos/capitulares/capitulares-cruz-novillo/2279955/ Entrevista en el programa "Capitulares" de TVE]
* [http://www.rtve.es/alacarta/audios/hoy-empieza-todo-con-marta-echeverria/hoy-empieza-todo-marta-echeverria-jose-maria-cruz-novillo-premio-graffica-14-12-2017/4369800/ Entrevista en Radio 3 de RNE]


{{NF|1936||Cruz Novillo, Jose Maria}}
{{NF|1936||Cruz Novillo, Jose Maria}}

Revisión del 16:56 7 ene 2018

Escultura para la Plaza de Picasso de Madrid (1989).

José María Cruz Novillo (Cuenca, 1936) es un escultor, grabador, pintor y diseñador español.[1]

Biografía

Cruz Novillo se inició en la pintura en su ciudad natal en 1950, y en 1958 se trasladó a Madrid.

Es el autor de muchos logotipos, entre ellos el del periódico El Mundo, el puño y la rosa del PSOE, los billetes del Banco de España, los de la cadena COPE, Correos, Endesa, Banco Pastor, Repsol, Fundación ONCE, Diario 16, Antena 3 Radio y el primer logotipo de Antena 3 TV, El Economista, Renfe, el Cuerpo Nacional de Policía, Tesoro Público y el logo cultural de la Noche en Blanco de Madrid, así como coautor del escudo y la bandera de la Comunidad de Madrid, junto a Santiago Amón Hortelano. Su estudio ha ganó el concurso para la nueva identidad institucional del Gobierno de España.[2]

También ha realizado carteles de películas como Barrio, Los lunes al Sol, El Sur, El Espíritu de la Colmena, Pascual Duarte, El Año de las Luces, Mamá Cumple 100 Años, Hay que matar a B., La Escopeta Nacional, Familia y otros muchos.[2]

Ha sido Presidente de la Asociación Española de Profesionales del Diseño (AEPD), de la que es Socio de Honor, así como de la asociación madrileña di_mad.

Fachada de la sede principal del Instituto Nacional de Estadística (Madrid, 2008)

En su faceta de escultor, ha participado en la Bienal de Sao Paulo, Feria Mundial de Nueva York y en las Ferias de Arte FIAC de París, Bassel Art, Art Cologne y en ARCO de forma prácticamente ininterrumpida desde 1985, casi siempre con la galerista Evelyn Botella.

Cruz Novillo es un artista plástico con más de cincuenta años de trayectoria profesional, estando centrado desde comienzos de la década de los 90 en el desarrollo del concepto "Diafragma", denominación que engloba multitud de obras cuya característica común es la combinación de un número variable de elementos monocromáticos, sonoros, fotográficos o tridimensionales. En 2008 terminó el llamado "Diafragma Decafónico de Dígitos" en las fachadas de la sede principal del Instituto Nacional de Estadística de España, en Madrid, recién reformada por Ruiz-Larrea y Asociados, donde de nuevo se incorpora el sonido como un elemento más de la obra, produciendo un efecto de sinestesia. En ARCO'10 estrenó su "Diafragma dodecafónico 8.916.100.448.256, opus 14", obra cronocromofónica (según nomenclatura del artista) de 3.392.732 años de duración que puede seguirse, hasta su finalización, en www.cruznovilloopus14.com

Hace más de diez años, Cruz Novillo fundó junto con su hijo Pepe (diseñador y arquitecto), el estudio Cruz más Cruz, desde el que siguen innovando en el mundo del diseño en España.[3][4][5]

En noviembre de 2006 entró a formar parte de la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Premios

  • Premio Nacional de Diseño (1997)
  • Premio LAUS (1978)
  • Premio AEPD (1993, 1995, 1996 y 2001)
  • Premio Nacional de Pintura CCM (2002)
  • Medalla FAD (2006)
  • Premio de la Society of News Design a la cabecera mejor diseñada del mundo, para el diario El Economista (2006)
  • Premio Castilla-La Mancha de Diseño (2008)
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2012)
  • Premio Gráffica (2017)

Referencias

  1. «"Hay que ser especialistas en que las cosas sean lo menos feas posibles"». lavozdelsur.es. 12 de marzo de 2016. Consultado el 21 de marzo de 2017. 
  2. a b «J.Mª Cruz Novillo — eldiadigital.es». eldiadigital.es. Consultado el 21 de marzo de 2017. 
  3. Gràffica (14 de junio de 2014). «Cruz más Cruz: «La sustancia básica que manejamos es siempre la misma»». Gràffica.info, cultura visual. Consultado el 21 de marzo de 2017. 
  4. Gràffica (14 de abril de 2014). «Tu cita con el maestro Cruz Novillo está en #CreateNow». Gràffica.info, cultura visual. Consultado el 21 de marzo de 2017. 
  5. Manuel Alvarez Junco. «El diseño institucional de José María Cruz Novillo». Tesis doctoral Universidad Complutense. Consultado el 25 de enero de 2016. 

Enlaces externos