Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Comunes (Colombia)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BenjaBot (discusión · contribs.)
m (Bot) Normalización de fechas
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 12: Línea 12:
|director =
|director =
|fundación = [[1 de septiembre]] de [[2017]]
|fundación = [[1 de septiembre]] de [[2017]]
|ideología = [[Comunismo]]<ref>{{cita
|ideología = [[Comunismo]]<ref>{{cita web|url=https://www.telesurtv.net/english/news/Colombian-Communist-Party-FARC-Seek-2018-Election-Alliance-20170714-0018.html|título=Colombian Communist Party, FARC Seek 2018 Election Alliance |publisher=[[TeleSur]] |date=14 de julio de 2017 |accessdate=4 de septiembre de 2017}}</ref><br/>[[Marxismo-leninismo]]<ref>{{cita web|url=http://anncol.eu/index.php/opinion-3/270-atencion-estos-son-los-estatutos-de-la-fuerza-alternativa-revolucionaria-del-comun|título=Atención! Estos son los estatutos de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común}}</ref><br/>[[Bolivarianismo]]<br>[[Socialismo democrático]]<br>[[Socialdemocracia]]<ref>{{cita web|título=Un Partido Burgués Socialdemócrata|url=https://www.revolucionobrera.com/editorial/la-fuerza-alternativa-revolucionaria-del-comun-farc/}}</ref>
Grupo politico terrorista web|url=https://www.telesurtv.net/english/news/Colombian-Communist-Party-FARC-Seek-2018-Election-Alliance-20170714-0018.html|título=Colombian Communist Party, FARC Seek 2018 Election Alliance |publisher=[[TeleSur]] |date=14 de julio de 2017 |accessdate=4 de septiembre de 2017}}</ref><br/>[[Marxismo-leninismo]]<ref>{{cita web|url=http://anncol.eu/index.php/opinion-3/270-atencion-estos-son-los-estatutos-de-la-fuerza-alternativa-revolucionaria-del-comun|título=Atención! Estos son los estatutos de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común}}</ref><br/>[[Bolivarianismo]]<br>[[Socialismo democrático]]<br>[[Socialdemocracia]]<ref>{{cita web|título=Un Partido Burgués Socialdemócrata|url=https://www.revolucionobrera.com/editorial/la-fuerza-alternativa-revolucionaria-del-comun-farc/}}</ref>
|posición = [[Izquierda]]<br>[[Extrema izquierda]]
|posición = [[Izquierda]]<br>[[Extrema izquierda]]
|coalición =
|coalición =

Revisión del 14:51 27 dic 2017

Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común
Archivo:Farc Colombia Party logo.svg
Presidente Rodrigo Londoño
Líder Rodrigo Londoño
Fundación 1 de septiembre de 2017
Legalización 31 de octubre de 2017
Ideología Comunismo[1]
Marxismo-leninismo[2]
Bolivarianismo
Socialismo democrático
Socialdemocracia[3]
Posición Izquierda
Extrema izquierda
Miembro de Fuerza Socialista
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Colores      Rojo
     Verde
Senado
0/102
Representantes
0/166
Sitio web farc-ep.co/

Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) es un partido político colombiano fundado en agosto de 2017 por ex-integrantes de la antigua guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), tras la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC en 2016.

Antecedentes

En septiembre de 2012 se iniciaron las negociaciones de paz entre el presidente Juan Manuel Santos y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los también llamados "diálogos" tuvieron lugar en Oslo y en La Habana y tuvieron como resultado la firma del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto en Bogotá el 24 de noviembre de 2016. Tras esta firma, los combatientes comenzaron una transición a la vida civil que culiminó a finales de agosto de 2017.[4]

Los acuerdos de paz establecen que el partido político fundado por las FARC tendrán garantizados cinco escaños en la Cámara de Representantes de Colombia y cinco en el Senado durante las próximas dos legislaturas aunque no alcancen el mínimo de votos exigido. Este es uno de los puntos que los detractores de los acuerdos recurrieron ante el Tribunal Constitucional pendiente de pronunciación en agosto de 2017.[5]

Congreso fundacional

El congreso fundacional del partido se celebró en el Centro de Convenciones de Bogotá del 28 al 31 de agosto de 2017 con la participación de un millar de delegados (exguerrilleros, milicianos y miembros de Partido Comunista Clandestino Colombiano),[6]​ unos 200 invitados de diversos sectores de la sociedad colombiana, además de decenas de delegaciones invitadas de fuerzas de izquierda de otros países, fundamentalmente de América Latina y el Caribe.[7]​ La clausura del congreso y presentación del nuevo partido se realizó el viernes 1 de septiembre con un acto político cultural y de masas en la céntrica Plaza Bolívar de la capital colombiana con la participación de más de 10 000 personas. En su intervención Rodrigo Londoño lanzó la propuesta de un gobierno nacional de transición para el período 2018-2022.[8]

Elección del nombre

El nombre oficial de "Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común", manteniendo el acrónimo FARC, fue acordado el 31 de agosto de 2017 durante el congreso fundacional. Se impuso por 628 votos frente a la propuesta de "Nueva Colombia", que logró 264 sufragios. Asimismo, se reveló la imagen del partido: un diseño con una rosa y una estrella roja en el centro.[9]

Documento fundacional

El documento fundacional define al proyecto emergente de “revolucionario” y se propone otorgarle a la mujer “un lugar central en la lucha contra la dominación y la explotación propias del orden social vigente”.[10]

Dirección Nacional

La Dirección Nacional está formada por 111 miembros. En total fueron elegidas 26 mujeres, representando el 23% de la dirección del nuevo partido.[11]​ Por votación de delegados, la elección fue la siguiente: Iván Márquez recibió el mayor número de votos (888), en segundo lugar Pablo Catatumbo (quien conserva en la legalidad su nombre de guerra) con 866 votos. En tercera posición quedó Seusis Paucias Hernández (alias Jesús Santrich) con 835 votos, el único que sin ser del antiguo secretariado estuvo entre los nueve primeros puestos de las votaciones. El cuarto fue Milton de Jesús Toncel (alias Joaquín Gómez) con 827, el quinto puesto lo obtuvo Rodrigo Londoño (alias Timoleón Jiménez) con 820, el sexto Julián Gallo (alias Carlos Antonio Lozada) con 818, el séptimo Jaime Alberto Parra (alias Mauricio Jaramillo) con 813, el octavo Rodrigo Granda (alias Ricardo Téllez) con 808, el noveno Reinaldo Cala Suárez (alias Jairo Quintero) con 807, quien tampoco formaba parte del antiguo secretariado, y en décimo lugar quedó Juan Hermilo Cabrera (alias Bertulfo Álvarez).[12]

La mujer más votada fue Criselda Lobo Silva (alias Sandra Ramírez, viuda de Manuel Marulanda), que logró 802 votos, seguida por Victoria Sandino (quien conservó su nombre de guerra) con 797. Las siguientes mujeres en votación fueron: Francy María Orrego (alias Erika Montero, 785), una de las mujeres más veteranas en las Farc con 38 años de militancia, Sandra Milena Morales (alias Camila Cienfuegos, 776), conocida por liderar el equipo de prensa en La Habana y la pedagogía en temas de género entre la exguerrilla, y Eloisa Rivera (alias Liliana Castellanos, sobrina del Mono Jojoy, 748). La holandesa Tanja Nijmeijer (alias Alexandra Nariño) también quedó en la dirección, obteniendo el puesto 33 en votación.[12]

En la votación celebrada durante el congreso fundacional se utilizaron dos tarjetones: uno de color rojo, que contenía los 111 nombres propuestos por el Estado Mayor Central de la exguerrilla, y otro de color verde, con 56 candidatos más que fueron postulados por la asamblea.

Véase también

Referencias

  1. {{cita Grupo politico terrorista web|url=https://www.telesurtv.net/english/news/Colombian-Communist-Party-FARC-Seek-2018-Election-Alliance-20170714-0018.html%7Ctítulo=Colombian Communist Party, FARC Seek 2018 Election Alliance |publisher=TeleSur |date=14 de julio de 2017 |accessdate=4 de septiembre de 2017}}
  2. «Atención! Estos son los estatutos de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común». 
  3. «Un Partido Burgués Socialdemócrata». 
  4. Manetto, Francesco (3 de julio de 2017). «El líder de las FARC se recupera tras sufrir una isquemia cerebral». EL PAÍS. Consultado el 2 de septiembre de 2017. 
  5. «La rosa socialista de las FARC». La Vanguardia. Consultado el 2 de septiembre de 2017. 
  6. «Así llegarán las Farc al Congreso». colombia2020.elespectador.com. 28 de agosto de 2017. Consultado el 3 de septiembre de 2017. 
  7. «Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común | Revista Bohemia». bohemia.cu. Consultado el 2 de septiembre de 2017. 
  8. «El día en que las Farc se tomaron la plaza de Bolivar - Las2orillas». Las2orillas. 2 de septiembre de 2017. Consultado el 3 de septiembre de 2017. 
  9. Radio, Caracol (1 de septiembre de 2017). «Con nuevo logo y nombre las Farc entran en la política». Caracol Radio. Consultado el 2 de septiembre de 2017. 
  10. Gilbert, Abel (1 de septiembre de 2017). «Las FARC ya son partido político». elperiodico (en español). Consultado el 2 de septiembre de 2017. 
  11. «111 miembros conforman dirección nacional de las Farc». Vanguardia.com. Consultado el 2 de septiembre de 2017. 
  12. a b «Esta es la dirección del nuevo partido político de las Farc | Colombia 2020». colombia2020.elespectador.com. Consultado el 2 de septiembre de 2017.