Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Historia del golf»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 2 y marcando 0 como roto #IABot (v1.6beta)
Añadí contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
Se desconocen con certeza los orígenes del deporte llamado [[golf]]. La teoría más aceptada es que el deporte tuvo su origen en [[Escocia]]<ref>[http://www.abc-of-golf.com/golf-basics/golf-history.asp Golf History @ ABC-of-Golf<!-- Bot generated title -->] {{WebCite|url=https://www.webcitation.org/66rRWE9aP?url=http://www.abc-of-golf.com/golf-basics/golf-history.asp |fecha=20120412044545 }}</ref> durante la [[Alta Edad Media]].
Se desconocen con certeza los orígenes del deporte llamado [[golf]]. La teoría más aceptada es que el deporte tuvo su origen en [[Escocia]]<ref>[http://www.abc-of-golf.com/golf-basics/golf-history.asp Golf History @ ABC-of-Golf<!-- Bot generated title -->] {{WebCite|url=https://www.webcitation.org/66rRWE9aP?url=http://www.abc-of-golf.com/golf-basics/golf-history.asp |fecha=20120412044545 }}</ref> durante la [[Alta Edad Media]].

También se dice que el golf fue inventado por Bandobras Tuk (también conocido como Toro Bramador Tuk), quien en la batalla de los Campos Verdes le arrancó la cabeza al rey Golfimbul con su porra de un golpe. La cabeza salió disparada unas cien yardas por el aire y fue a dar a la madriguera de un conejo.


== Orígenes ==
== Orígenes ==

Revisión del 15:23 26 dic 2017

Se desconocen con certeza los orígenes del deporte llamado golf. La teoría más aceptada es que el deporte tuvo su origen en Escocia[1]​ durante la Alta Edad Media.

También se dice que el golf fue inventado por Bandobras Tuk (también conocido como Toro Bramador Tuk), quien en la batalla de los Campos Verdes le arrancó la cabeza al rey Golfimbul con su porra de un golpe. La cabeza salió disparada unas cien yardas por el aire y fue a dar a la madriguera de un conejo.

Orígenes

Existen varios registros de un juego similar al golf. En los Países Bajos, con fecha 26 de febrero de 1297, los holandeses jugaban en la ciudad de Loenen aan de Vecht un juego con un palo y una bola de cuero, al que llamaban Colf. Quien lograba pegarle con la bola a un blanco ubicado a una distancia de varios cientos de metros con la menor cantidad de golpes era el ganador. En Francia está documentado el Chole hacia 1200, Paille-maille a partir de 1416; en el diario de Adelaida de Saboya hay la representación de un golfista hacia 1450. En Bruselas se prohibió el Colven en 1360, y en un devocionario de Flandes, hacia 1480, aparece la figura de un golfista haciendo un putt hacia un hoyo hecho en el hielo. En la catedral de Gloucester hay una vidriera de 1340 que al parecer muestra a un golfista. En el manual en latín de Pieter van Afferden, de 1545, se dice sin lugar a dudas que no se debe molestar al golfista cuando va a ejecutar el golpe.

No obstante, el juego moderno de golf, tal como lo conocemos hoy en día, es considerado un invento escocés, ya que el juego es mencionado en dos actas del Parlamento de Escocia del siglo XV, en las que se prohibía el juego de golf. Algunos estudiosos, en cambio, son de la opinión que eso hace referencia a otro juego que es más parecido al shinty o hurling, o al hockey sobre césped moderno que al golf. Ellos argumentan que un juego consistente en embocar una bola pequeña en un hoyo en el suelo utilizando palos de golf era jugado en el siglo XVII en los Países Bajos y que esto precede al juego en Escocia. Según el historiador Heiner Gillmeister, la palabra golf podría ser una alteración escocesa del término neerlandés kolf o kolv, que significa palo y bate. En cambio, Robin Bargmann sostiene que el colf holandés y el golf escocés evolucionaron simultáneamente y que ambos términos proceden de la palabra latina clava, palo, estaca[2]​ (véase: Kolven). Existen registros de descripciones más antiguas de un juego parecido al golf en la Europa continental.[3]

El primer testimonio escrito sobre el golf, tal como se escribe hoy, procede del año 1547, cuando el parlamento escocés a instancias del rey Jacobo II prohibía ye but bawe and ye golf y ordenaba que, en su lugar, se practicara el tiro al arco. Este interdicto fue corroborado por los reyes Jacobo III (1471) y Jacobo IV (1491). En la paz concluida en 1502 entre Escocia e Inglaterra quedó suprimido, porque no convenía que la población hiciera ejercicios paramilitares. Poco tiempo después se hizo público que el propio Jacobo IV jugaba al golf, cuando apareció en la contabilidad oficial de la corte una factura por los palos de golf hechos para el monarca.

El golf se difundió, gracias al favor real, por toda la Gran Bretaña en el siglo XVI. El primer golfista que se menciona (1527) es sir Robert Maule, que al parecer jugaba en el Barry Links, cerca del actual Carnoustie. La primera referencia al golf en St. Andrews data de 1552, y al año siguiente el arzobispo promulgó un decreto en el que se autorizaba a la población a jugar en los links. Más tarde María Estuardo introdujo este deporte en Francia. De ella se sabe que jugó al golf al poco de haber sido asesinado su esposo en 1567, por lo que fue muy criticada.

El primer fabricante de palos del que se tiene noticia (1603) es William Mayne, a quien el rey Jacobo VI le nombró "Royal Clubmaker". La bola de cuero llena de plumas, llamada "Featherie", empezó a usarse en 1618. El primer partido internacional se disputó en 1682 en Leigh, cuando Escocia (representada por el Duque de York y John Paterson) venció a un dúo inglés anónimo. En este contexto se menciona también por primera vez a un caddie: Andrew Dickson portó los palos del Duque de York.

El primer campo de golf permanente se desarrolló en Escocia, y de este país proceden también los testimonios de los primeros clubes de golf. El club de golf más antiguo del mundo es el de la Honourable Company of Edinburgh Golfers con sede Muirfield. Allí se compiló el primer reglamento escrito (Reglas del golf), junto con el diseño del campo de golf de 18 hoyos. Según otras fuentes, el primer club de golf fue Royal Burgess Golf Society, fundado en 1735. En 1744 se constituyó el Gentlemen Golfers of Leith, que publicó el primer reglamento formal del golf. A partir de él nació la Honorable Compañía de Golfistas de Edimburgo (Honourable Company of Edinburgh Golfers). La St. Andrews Society of Golfers, más tarde renombrada The Royal and Ancient Golf Club of St Andrews, fundada en 1754, está considerada como el más antiguo club de golf aún existente en el mismo emplazamiento. El primer campo de golf fuera de Escocia es el "Royal Blackheath" cerca de Londres, que data de 1766, y en Leith (un barrio de Edimburgo) se inauguró la primera casa club en 1768. El primer club de golf para mujeres se fundó en St. Andrews en 1967. Fuera de Gran Bretaña, el primer club de golf se creó en Bangalore (India) en 1820, y en Europa lo fue en Pau (Francia) en 1856.

En Escocia se celebraron los primeros torneos con estructuras formales y se realizaron competiciones entre ciudades escocesas. Al poco tiempo, el juego moderno de golf se había extendido desde Escocia a Inglaterra y desde allí al resto del mundo. El campo de golf más antiguo en el mundo es Old Links en el Hipódromo de Musselburgh. Existen registros que indican que se jugó al golf en los Musselburgh Links en 1672, aunque es probable que María I de Escocia haya jugado allí en 1567.

Evolución del campo de golf

Los campos de golf no siempre han tenido dieciocho hoyos. El campo de golf de Saint Andrews ocupa una franja estrecha de tierra en los terrenos de María I de Escocia, en las proximidades del mar. Ya en el siglo XV, los golfistas de St. Andrews definieron un trazado a través del terreno ondulado, jugando con hoyos cuyas ubicaciones estuvieron dictadas por la topografía. El campo que resultó tenía once hoyos desde la sede del club hasta los límites de la propiedad. Se jugaban los hoyos desde la sede hasta el final del campo, se daba vuelta, y se jugaban los hoyos hacia la sede —un total de 22 hoyos—. En 1764, se consideró que varios de los hoyos eran demasiado cortos, y por lo tanto fueron combinados, con lo cual el número fue reducido de once a nueve, y el recorrido completo pasó a ser de 18 hoyos. Debido al estatus que ostentaba St. Andrews como capital del golf, todos los demás campos fueron modificados de manera similar, y el campo de 18 hoyos se convirtió en el estándar.

Desarrollo de los artículos deportivos

La evolución del golf puede explicarse a través del desarrollo de los artículos deportivos empleados en su práctica. Algunos de los avances más destacables en el golf han estado relacionados con el desarrollo de la bola de golf. La bola de golf tomó numerosas formas antes de que en la década de 1930 la United States Golf Association (USGA) (Asociación de Golf de los Estados Unidos) impusiera estándares en cuanto al peso y tamaño de la bola.[4]​ Posteriormente una regulación de la USGA dispuso que la velocidad inicial de la bola de golf no puede exceder 76,2 m por segundo. Desde esa época, se ha continuado con el desarrollo de la bola de golf, lo cual ha impactado en la forma en que se juega al golf.

Otro factor importante en la evolución del golf ha sido el desarrollo de los palos de golf. Los primeros palos de golf (en inglés clubs) estaban construidos con la madera que estaba disponible en la zona. Posteriormente, la madera de Pacán se convirtió en el material de preferencia para fabricar los mangos, y la madera de American Persimmon era la preferida para las cabezas de los palos por su dureza y resistencia. En la medida que se fue desarrollando la bola de golf y se fue tornando más durable con la adopción del sistema “gutty” hacia 1850, la cabeza del palo también fue evolucionando y aparecieron distintos modelos de palos con cabezas de hierro (en inglés irons). A finales de la década de 1890 comenzó la aparición de palos de metal, aunque su adopción por las entidades que regulan el deporte de golf fue lenta. A principios de la década de 1970, la tecnología de las varillas o mangos se modificó nuevamente con el uso de grafito aprovechando su resistencia y bajo peso. La primera "madera" (en inglés wood) fabricada de metal fue desarrollada a principios de la década de 1980, y el metal reemplazó a la madera a causa de su resistencia y versatilidad. (Nota: madera es la forma en que se designan los palos más pesados utilizados para lanzar la bola a mayor distancia.).

Referencias

Enlaces externos

The Canadian Museum of Civilization - Golf, the Canadian Story