Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rocco Carbone (filósofo)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
'''Rocco Carbone''' ([[Cosenza]], [[1975]]) es un filósofo [[italia]]no, naturalizado argentino. Reside en [[Buenos Aires]] desde 2004.
'''Rocco Carbone''' ([[Cosenza]], [[1975]]) es un filósofo [[italia]]no, naturalizado argentino. Reside en [[Buenos Aires]] desde 2004.


Se ocupa de discursividades y procesos políticos y culturales de [[América Latina]]. Estudió en la [[Università degli Studi della Calabria]] con argentinos exiliados de la dictadura (1976-83). En 2006, se doctoró en Filosofía en la [[Universidad de Zürich]] con Martin Lienhard.<ref>[http://www.ungs.edu.ar/ms_idh/?page_id=2992 IDH - Universidad Nacional de General Sarmiento]</ref><ref>[http://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=40700&datos_academicos=yes Datos académicos - CONICET]</ref>
Se ocupa de discursividades y procesos políticos y culturales de [[América Latina]]. Estudió en la [[Università degli Studi della Calabria]] con argentinos exiliados de la dictadura (1976-83): Eleanor Londero y Carlos Giordano. En 2006, se doctoró en Filosofía en la [[Universidad de Zürich]] con Martin Lienhard.<ref>[http://www.ungs.edu.ar/ms_idh/?page_id=2992 IDH - Universidad Nacional de General Sarmiento]</ref><ref>[http://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=40700&datos_academicos=yes Datos académicos - CONICET]</ref>


En [[Argentina]], trabajó junto con [[David Viñas]]<ref>[http://www.paradisoediciones.com.ar/De%20Alfonsin%20al%20menemato.htm Paradiso Ediciones]</ref> en las universidades de [[Universidad de Buenos Aires|Buenos Aires]] de [[Universidad Nacional de Quilmes|Quilmes]], [[Universidad Nacional de La Matanza|La Matanza]], [[Universidad Nacional de Luján|Luján]] y [[UNNOBA]].
En [[Argentina]], trabajó junto con [[David Viñas]]<ref>[http://www.paradisoediciones.com.ar/De%20Alfonsin%20al%20menemato.htm Paradiso Ediciones]</ref> en las universidades de [[Universidad de Buenos Aires|Buenos Aires]] de [[Universidad Nacional de Quilmes|Quilmes]], [[Universidad Nacional de La Matanza|La Matanza]], [[Universidad Nacional de Luján|Luján]] y [[UNNOBA]].

Revisión del 11:10 24 dic 2017

Rocco Carbone
Información personal
Nacimiento 1975 Ver y modificar los datos en Wikidata
Cosenza (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Italiana
Información profesional
Ocupación Filósofo Ver y modificar los datos en Wikidata

Rocco Carbone (Cosenza, 1975) es un filósofo italiano, naturalizado argentino. Reside en Buenos Aires desde 2004.

Se ocupa de discursividades y procesos políticos y culturales de América Latina. Estudió en la Università degli Studi della Calabria con argentinos exiliados de la dictadura (1976-83): Eleanor Londero y Carlos Giordano. En 2006, se doctoró en Filosofía en la Universidad de Zürich con Martin Lienhard.[1][2]

En Argentina, trabajó junto con David Viñas[3]​ en las universidades de Buenos Aires de Quilmes, La Matanza, Luján y UNNOBA.

Actualmente, es profesor de la Universidad Nacional de General Sarmiento donde dicta Literatura argentina y Problemas Culturales Latinoamericanos e investigador del CONICET. Ha discutido centralmente cuatro categorías intelectuales: "grotexto", en el ámbito de la filosofía de la historia del arte; lo "diversamente deseante", por lo que concierne a las luchas sociales por la diversidad sexogenérica y campesinas enfrentadas a las dictaduras latinoamericanas; las "tecnologías de derrocamiento" de cara a los golpes latinoamericanos del siglo XXI; y la de "cientificidio" frente a las políticas socialmente regresivas del CEOliberalismo argentino.

Colabora con el diario Página/12[4][5][6][7]​ para conjurar las patologías (lingüísticas) de la academia.

Milita en Científicos y Universitarios Autoconvocados Buenos Aires (CyUA).

Libros

  • Carbone, R. y Giniger, Nuria, Cientificidio, soberanía y lucha de clase. El 8vo. loco, Buenos Aires, 2017.
  • Carbone, R. y Ojeda, Ana (eds.). Decir la tierra. Del sur de Italia al sur de América. El 8vo. loco/Coessenza, Buenos Aires/Cosenza, 2017.
  • Carbone, R. y Soler, Lorena (eds.). Franquismo en Paraguay. Modelo para golpes. Arandurã Editorial, Asunción. 2017.
  • Carbone, R. y Soler, Lorena (eds.). Des-Cartes. Estampas de las derechas en Paraguay. Arandurã Editorial, Asunción. 2017.
  • Carbone, R., Putos de fuga.ar. Diversamente deseante en Paraguay. Ediciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, 2017.
  • Carbone, R. y Soto, Clyde, Curuguaty. De masacres, juicios y sentencias. El 8vo. loco/Centro de Documentación y Estudios, Buenos Aires/Asunción, 2016.
  • Carbone, R. y Soler, Lorena (eds.). Des-Cartes. Estampas de las derechas en Paraguay. Punto de Encuentro, Buenos Aires. 2015.
  • Carbone, R., Putos de fuga. Stronato. Sexopolítica. Trauma. Memoria. Servilibro, Asunción, 2014.
  • Carbone, R. y Soto, Clyde (eds.), Curuguaty: pueblo mba'e. Arandura, Asunción, 2014.
  • Carbone, R. y Soler, Lorena (eds.). Stronismo asediado: 2014-1954. Orden político. Sexualidades. Cuestión obrera. Ritualidades. Germinal/Arandura, Asunción. 2014.
  • Carbone, R. Astuta urbanidad. Paseo de los Buenos: Aires anarcos. Milena Cacerola, Buenos Aires. 2013.
  • Carbone, R. y Soler, Lorena (eds.). Franquismo en Paraguay. El golpe. Ediciones El 8.º loco, Buenos Aires. 2012.
  • Carbone, R. y Croce, Soledad. Grotexto. Ensayos de (in)definición. Ediciones El 8.º loco, Buenos Aires. 2012.
  • Carbone, R. (comp.). Museo de las Lenguas de la Eterna. Universidad Nacional de General Sarmiento/Biblioteca Nacional/Museo del Libro y de la Lengua, Los Polvorines/Buenos Aires. 2012.
  • Carbone, R. y Eduardo Rinesi et Al. David Viñas. Tonos de la crítica. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. 2012.
  • Carbone, R. y Muraca, Matías (comps.). La sonrisa de mamá es como la de Perón: Capusotto, realidad política y cultura. Imago Mundi/Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires/Los Polvorines. 2010.
  • Carbone, R.; Croce, Marcela (dirs.). Diccionario Razonado de la Literatura y la Critica Argentinas I. Ediciones El 8.º loco, Buenos Aires. 2010.
  • Carbone, R. y Ojeda, Ana (comps.). De Alfonsín al Menemato (1983-2001), vol. 7. Literatura argentina del siglo XX. Paradiso, Buenos Aires. 2010. Colección dirigida por David Viñas.
  • Carbone, R. Imperio de las obsesiones. Los siete locos de Roberto Arlt: un grotexto. Universidad Nacional de Quilmes, Bernal. 2007.
  • Carbone, R. Los siete locos: grotesco y subversión. No. 27 de Hipótesis y Discusiones. Serie monográfica del Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. 2006.
  • Carbone, R. El perseguidor de Julio Cortázar fra interpretazione e lettura. Rubbettino Editore, Soveria Mannelli. 2001.

Referencias

  1. IDH - Universidad Nacional de General Sarmiento
  2. Datos académicos - CONICET
  3. Paradiso Ediciones
  4. Berlusconi y la historia argentina, Página/12, 1 de marzo de 2009.
  5. Memoria y literatura, Página/12, 20 de febrero de 2012.
  6. Injusticia sin fin, Página/12, 12 de abril de 2014.
  7. Andragathos, Página/12, 24 de febrero de 2017.

Enlaces externos

Videografía

Tesis doctoral