Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gasteracantha cancriformis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.229.147.1 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 93: Línea 93:


== Distribución Geográfica ==
== Distribución Geográfica ==
Especie muy común en algunos países americanos. En [[Costa Rica]] es frecuente en los [[cafetal]]es del Valle Central, además ha sido encontrada en [[Guanacaste]] y [[Osa (Costa Rica)|Osa]]. Su rango altitudinal va aproximadamente entre los 0 a los 1.300 [[msnm]]. También se las puede encontrar en Perú: Trujillo(Cerro Campana), los distritos de Callao, Huaral y Lurin en Lima, así como en Chepén - La Libertad. Se pueden localizar pocas de estas en México (Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo), Ecuador (Santo Domingo), Honduras(Cortés, Francisco Morazán, Atlántida, y Colón), Guatemala (Alta Verapaz, Tejar, Chimaltenango, Petén) y El Salvador . En Colombia también se han visto algunos de estos ejemplares en Meta-Restrepo biólogos de la universidad de lasalle fueron los que las avistaron. Así mismo se han encontrado en ciudades como Cali también en los departamentos de Antioquia y huila, específicamente al sur del municipio de Pitalito, vereda San Francisco, finca villa Florida. suele habitar en pequeños arbustos ubicados en los jardines que adornan la ciudad. También se puede ver en el sur de La Florida Estados Unidos, específicamente en Miami Beach.
Especie muy común en algunos países americanos. En [[Costa Rica]] es frecuente en los [[cafetal]]es del Valle Central, además ha sido encontrada en [[Guanacaste]] y [[Osa (Costa Rica)|Osa]]. Su rango altitudinal va aproximadamente entre los 0 a los 1.300 [[msnm]]. También se las puede encontrar en Perú: Trujillo(Cerro Campana), los distritos de Callao, Huaral y Lurin en Lima, así como en Chepén - La Libertad. Se pueden localizar pocas de estas en México (Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Yucatán, Nayarit y Quintana Roo), Ecuador (Santo Domingo), Honduras(Cortés, Francisco Morazán, Atlántida, y Colón), Guatemala (Alta Verapaz, Tejar, Chimaltenango, Petén) y El Salvador . En Colombia también se han visto algunos de estos ejemplares en Meta-Restrepo biólogos de la universidad de lasalle fueron los que las avistaron. Así mismo se han encontrado en ciudades como Cali también en los departamentos de Antioquia y huila, específicamente al sur del municipio de Pitalito, vereda San Francisco, finca villa Florida. suele habitar en pequeños arbustos ubicados en los jardines que adornan la ciudad. También se puede ver en el sur de La Florida Estados Unidos, específicamente en Miami Beach.
Se han visto también en ciertos lugares de República Dominicana (La Vega)
Se han visto también en ciertos lugares de República Dominicana (La Vega)



Revisión del 05:29 20 dic 2017

 
Gasteracantha cancriformis
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Suborden: Araneomorphae
Superfamilia: Araneoidea
Familia: Araneidae
Género: Gasteracantha
Especie: G. cancriformis
Linnaeus, 1758
Sinonimia

Aranea cancriformis
Aranea tetracantha
Aranea conchata
Aranea hexacantha
Epeira lata
Epeira servillei
Acrosoma hexacantha
Gasteracantha hexacantha
Gasteracantha velaris
Plectana cancriformis
Plectana hexacantha
Plectana elipsoides
Plectana quinqueserrata
Plectana sexserrata
Plectana triserrata
Plectana servillei
Plectana lata
Plectana atlantica
Gasteracantha rubiginosa
Gasteracantha picea
Gasteracantha mammosa
Gasteracantha quadridens
Gasteracantha pallida
Epeira cancer
Gasteracantha moesta
Gasteracantha insulana
Gasteracantha hilaris
Gasteracantha columbiae
Gasteracantha kochii
Dicantha lata
Micrathena triserrata
Gasteracantha oldendorffii
Gasteracantha canestrinii
Gasteracantha callida
Gasteracantha raimondii
Gasteracantha proboscidea
Gasteracantha rufospinosa
Gasteracantha maura
Gasteracantha elliptica
Gasteracantha preciosa
Gasteracantha biolleyi
Gasteracantha mascula
Gasteracantha comstocki
Vibradellus carolinus
Gasteracantha elipsoides

La panadera (Gasteracantha cancriformis) o también conocida como (araña soldado) es una especie de araña araneomorfa de la familia Araneidae[1][2]​ cuya tela presenta estabilimentos discontinuos en los bordes.

Características

La hembra tiene un abdomen ancho con 6 espinas,[3]​ por lo general colocadas dos hacia cada lado y otras dos hacia atrás. El color de los individuos puede variar entre amarillo, blanco, anaranjado y rojo(también hay de color negro). Estos colores son acompañados de una serie de manchas negras en toda la superficie. El macho es de menor tamaño, con espinas menos acentuadas que en la hembra y no posee una coloración muy marcada, además de esto, normalmente tiene rayas amarillas en sus patas.

Hábitat

En los bosques frecuenta lugares abiertos con vegetación baja. En la ciudad se encuentra principalmente en jardines y orillas de carreteras. Y es muy abundante en México.

Reproducción

La cópula es similar a la del resto de los Araneidos. El macho es de un tamaño menor al de la hembra[3]​ y por lo general en el momento del apareamiento se le puede encontrar en las cercanías de la tela de la hembra. La estructura del bulbo copulador del macho es compleja y la del epiginio de la hembra es más bien simple. El macho fabrica una tela adjunta a la de la hembra, posteriormente se sitúa en la tela de ésta, realizando movimientos que le indican a la hembra que no es una presa potencial. Después de estos movimientos, la hembra se coloca en posición receptiva y el macho encima de ella, a la altura del abdomen, donde se encuentra la genitalia. Luego deposita el esperma en la abertura genital. Estas maniobras por lo general duran mucho tiempo. Se cree que el macho realiza más de un cortejo y una cópula con la hembra. (Emerit, 1967)[cita requerida]

Ciclo de vida

La araña completa su ciclo de vida en un año, el saco de huevos es ovalado, aplanado, de color dorado (a veces verde) y presenta una banda longitudinal central verduzca.

Alimentación

Para cazar, la hembra se ubica en el centro de la tela[3]​ y ante cualquier vibración se desplaza hacia su origen. Las presas capturadas pueden ser moscas, mariposas, abejones, y otros tipos de animales. Si la vibración no fue causada por un insecto que ella se pueda comer, (Como un pedazo de hoja, pelusa, o un insecto muerto) simplemente lo quitara de su tela y lo dejara caer al suelo.

Comportamiento

La hembra es diurna y teje telas inclinadas levemente entre la vegetación. En muchas ocasiones es posible observar al macho en una tela adjunta a la de la hembra o bien acompañándola en la misma tela. Las telas de la hembra poseen de 10 a 30 líneas espirales y se expande de 30 a 60 cm de largo. Esta araña tiende a dirigirse hacia la vegetación cercana cuando es molestada como mecanismo de protección. También se ha observado a esta araña adhiriendo su saco de huevos al envés de hojas de plantas cercanas a la tela, raras veces la araña pone el saco de huevos colgando de su tela.

Relaciones

Existen parasitoides y depredadores de huevos, ambos son insectos de los órdenes Diptera e Hymenoptera. En un estudio realizado en plantaciones de cítricos en Florida, se recolectaron 216 sacos de huevos con parasitoides. Estos fueron identificados como Phalacrotophora epeirae (Phoridae) y Arachnophaga ferruginea (Eupelmidae). (Muma & Stone, 1971)[cita requerida]

Demografía y conservación de población

En ciertas épocas del año es posible observar más individuos que en otras. Esto podría deberse a que, por su largo proceso de maduración (alrededor de un año), llega un momento en que hay mayor número de adultos que son fáciles de observar.

Distribución Geográfica

Especie muy común en algunos países americanos. En Costa Rica es frecuente en los cafetales del Valle Central, además ha sido encontrada en Guanacaste y Osa. Su rango altitudinal va aproximadamente entre los 0 a los 1.300 msnm. También se las puede encontrar en Perú: Trujillo(Cerro Campana), los distritos de Callao, Huaral y Lurin en Lima, así como en Chepén - La Libertad. Se pueden localizar pocas de estas en México (Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Yucatán, Nayarit y Quintana Roo), Ecuador (Santo Domingo), Honduras(Cortés, Francisco Morazán, Atlántida, y Colón), Guatemala (Alta Verapaz, Tejar, Chimaltenango, Petén) y El Salvador . En Colombia también se han visto algunos de estos ejemplares en Meta-Restrepo biólogos de la universidad de lasalle fueron los que las avistaron. Así mismo se han encontrado en ciudades como Cali también en los departamentos de Antioquia y huila, específicamente al sur del municipio de Pitalito, vereda San Francisco, finca villa Florida. suele habitar en pequeños arbustos ubicados en los jardines que adornan la ciudad. También se puede ver en el sur de La Florida Estados Unidos, específicamente en Miami Beach. Se han visto también en ciertos lugares de República Dominicana (La Vega)

Referencias

  1. Natural History Museum Bern, ed. (2015). «Taxon details. Family: Araneidae / Genus: Gasteracantha. Gasteracantha cancriformis (Linnaeus, 1758)». World Spider Catalog. Version 16 (en inglés). Archivado desde el original el 17 de abril de 2015. Consultado el 17 de abril de 2015. 
  2. Hallan, Joel, ed. (2005). «Synopsis of the described Araneae of the world». Biology Catalog (en inglés). Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2014. Consultado el 17 de abril de 2015. 
  3. a b c Schulz, Katja; Sharp, Jason; et al. «Gasteracantha cancriformis. Crab-like Spiny Orb Weaver. Details». Encyclopedia of Life (en inglés). Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2013. Consultado el 17 de abril de 2015.