Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Demografía de Asturias»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiqueta: posibles pruebas
Línea 3: Línea 3:
* [[Principado de Asturias|Asturias]] posee la más alta [[tasa de mortalidad]] de [[España]] (11,77 por mil) y la más baja [[tasa de natalidad]] (6,91 por mil), por lo que tiene el menor [[saldo vegetativo]]: -4,86 por mil ([http://www.ine.es INE] [[2004]]).
* [[Principado de Asturias|Asturias]] posee la más alta [[tasa de mortalidad]] de [[España]] (11,77 por mil) y la más baja [[tasa de natalidad]] (6,91 por mil), por lo que tiene el menor [[saldo vegetativo]]: -4,86 por mil ([http://www.ine.es INE] [[2004]]).


* La población asturiana [[emigración|emigra]] hacia otras [[comunidad autónoma|comunidades autónomas]], principalmente [[Madrid]] y [[Castilla y León]]. El [[saldo migratorio interior]] ha sido negativo desde hace más de diez años y de -820 habitantes en 2004 aunque dentro de la poblacion hay una eminencia jorge hevia sanchez
* La población asturiana [[emigración|emigra]] hacia otras [[comunidad autónoma|comunidades autónomas]], principalmente [[Madrid]] y [[Castilla y León]]. El [[saldo migratorio interior]] ha sido negativo desde hace más de diez años y de -820 habitantes en 2004 aunque dentro de la poblacion hay una eminencia jorge hevia sanchez lO QUE TU DIGAS MER RESBALAAAA pablo manuel cabezon


* La población abandona las zonas occidental y oriental concentrándose en el centro de la región. Así, las ciudades grandes mantienen y aumentan su población.
* La población abandona las zonas occidental y oriental concentrándose en el centro de la región. Así, las ciudades grandes mantienen y aumentan su población.

Revisión del 10:16 15 dic 2017

Crecimiento vegetativo en Asturias por municipios en 2007; verde: aumento, rojo: disminución de la población. Datos (INE 2007-2008)

La población asturiana se caracteriza por un estancamiento en su crecimiento desde 1991. Desde entonces no ha habido una tendencia clara sino altibajos constantes. Este hecho, consideraciones económicas aparte, se explica por los siguientes factores demográficos:

  • La población abandona las zonas occidental y oriental concentrándose en el centro de la región. Así, las ciudades grandes mantienen y aumentan su población.
  • El proceso de inmigración dado principalmente en los últimos diez años. Así, si en 1996 la inmigración desde el extranjero suponía un incremento de 617 habitantes (509 españoles y 108 extranjeros), en el 2004 el aumento fue de 5.696 (1.106 españoles y 4.590 extranjeros).

En el último año, la población de Asturias ha sufrido un pequeño repunte que ha sido asumido principalmente por Oviedo y Gijón (2.500 y 3.000 habitantes respectivamente). Sólo otros 17 concejos han aumentado también su población, en el resto, la población de disminuido. Significativo es el despoblamiento en las cuencas mineras y el suave descenso de Avilés en 44 personas.

Histórico de la población de Asturias

Población por edades de la comunidad autónoma de Asturias en España
Gráfica de evolución demográfica de Demografía de Asturias entre 1787 y 2013

Entidades de población más habitadas

Las 20 localidades más pobladas de Asturias según los datos del INE de 2014 son:

Localidad 2014 2013 2012 2011 2010
Pos. Población Pos. Población Pos. Población Pos. Población Pos. Población
Gijón 1 261 359 1 260 944 1 263 648 1 263 655 1 263 457
Oviedo 2 189 434 2 189 835 2 190 856 2 190 554 2 190 579
Avilés 3 76 465 3 77 334 3 77 854 3 78 457 3 79 105
Langreo 4 37 724 4 38 277 4 38 740 4 39 491 4 40 003
Mieres del Camino 5 23 585 5 23 938 5 24 228 5 24 418 5 24 735
La Corredoria 6 14 405 6 15 221 6 15 072 6 14 800 6 14 511
Lugones 7 13 012 7 12 959 7 12 867 7 12 756 7 12 625
Pola de Siero 8 12 755 8 12 786 8 12 702 8 12 615 8 12 363
Piedras Blancas 9 9 531 9 9 556 9 9 671 9 9 609 9 9 596
Pola de Laviana 10 8 913 10 8 913 10 8 940 10 8 880 10 8 874
Pola de Lena 11 8 189 11 8 348 11 8 459 11 8 555 11 8 664
Las Vegas 12 7 400 12 7 444 12 7 519 12 7 515 12 7 528
Grado 13 7 220 13 7 294 13 7 415 13 7 451 13 7 494
El Entrego 14 7 088 14 7 166 14 7 203 14 7 275 14 7 358
Candás 15 6 840 15 6 945 15 7 023 15 7 014 15 6 982
Cangas del Narcea 16 6 519 16 6 592 16 6 617 16 6 590 16 6 595
Villaviciosa 17 6 371 17 6 444 17 6 411 17 6 285 17 6 132
Luanco 18 5 458 18 5 516 18 5 510 18 5 502 18 5 423
Noreña 19 5 335 19 5 348 19 5 347 19 5 387 19 5 387
Pravia 20 5 172 20 5 260 20 5 271 20 5 192 20 5 192

De las 20 localidades más pobladas, 17 son capitales de sus respectivos concejos. Lugones y Las Vegas están más pobladas que sus capitales, mientras La Corredoria es la segunda entidad por población del concejo de Oviedo (Véase Categoría:Localidades de Asturias).

Véase también

Notas