Candás
Candás | ||
---|---|---|
Parroquia | ||
![]() | ||
Localización de Candás en Asturias | ||
![]() Ubicación de Candás | ||
Coordenadas | 43°35′27″N 5°46′02″O / 43.590833333333, -5.7672222222222Coordenadas: 43°35′27″N 5°46′02″O / 43.590833333333, -5.7672222222222 | |
Entidad | Parroquia | |
• País |
![]() | |
• Com. aut. |
![]() | |
• Concejo |
![]() | |
Subdivisiones |
Aldeas: 2 Barrios: 3 Caserías: 15 Villa: 1 | |
Superficie | ||
• Total | 21.10 km² | |
Altitud | ||
• Media | 39 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 7 193 hab. | |
• Densidad | 3254,75 hab/km² | |
Código postal | 33430[1] | |
Candás, España, es la parroquia más poblada del concejo asturiano de Carreño, y una villa de dicha parroquia. La villa de Candás es la capital del concejo.
Índice
Contexto geográfico[editar]
Se localiza en uno de los puntos más septentrionales de la Península Ibérica, a 13 kilómetros del Cabo de Peñas. Se encuentra perfectamente comunicada con Gijón y Avilés, ciudades de las que se encuentra separada por algo menos de 10 kilómetros de la primera, así como de Oviedo, de la que dista 30 kilómetros. La parroquia en su conjunto cuenta con 7.320 habitantes, y la villa de Candás con 6.836 (INE 2009).
Economía local[editar]
Tradicionalmente la pesca y la industria conservera fueron los sectores económicos más importantes del pueblo, pero ambos entraron en crisis con la apertura de la factoría ENSIDESA y con la expansión de la siderurgia en la comarca de Avilés. Actualmente el turismo y la hostelería, sobre todo en verano, también ocupan un lugar importante en la economía de la villa.
Uno de los elementos más significativos del pueblo es su puerto, en el pasado uno de los más importantes del Mar Cantábrico. En su playa está la conocida Peña Furada.
Gastronomía[editar]
Candás cuenta con una variada oferta gastronómica. Destacan las calderetas y parrilladas de pescado o marisco. También el fariñón. Entre los postres, cabe destacar las marañuelas, los candasinos o el arroz con leche.
Lugares de interés[editar]
- Iglesia de San Félix
- Antiguas fábricas de Conservas Ortiz y Albo
- Casa Consistorial
- Museo Antón
- Parque de las Conservas
Festividades[editar]
Las fiestas locales son el Festival de la Sardina (San Félix), que se celebra el 1 de agosto, y el Cristo del 14 de septiembre. Destaca también por el gran éxito de público el Festival de Bandes de Gaites "Villa de Candás" (declarado de Interés Turístico Regional) un festival gratuito organizado por la Banda Gaites Candás , que viene celebrándose en el mes de julio desde 1997 y donde se reúnen muchas de las mejores formaciones de Europa con un denominador común: la gaita.
También son de destacar las romerías tradicionales de San Antonio (13 de junio) y San Roque (16 de agosto).
Candasinos[editar]
- Antonio Rodríguez García, escultor
- Herminio Menéndez Rodríguez, deportista
- Paula Echevarría Colodrón, actriz
- María Teresa Álvarez García, periodista, presentadora de TV y escritora
- Pedro Braña Martínez , compositor
Véase también[editar]
Centro de Escultura de Candás Museo Antón.
Galería de imágenes[editar]
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Candás.
- El juicio de los delfines de Candás
- Página web del Ayuntamiento de Carreño, situado en Candás.