Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Línea T3 (SFM)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Historia: eror corregido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 96: Línea 96:


== Historia ==
== Historia ==
La línea de Manacor nació como una prolongación del tramo Palma de Mallorca-Inca. En [[1876]] fue publicado el estudio de viabilidad del tramo Inca-Sineu y tres años más tarde, en [[1879]], el tren llegaba a la capital del [[Llevant|Levante mallorquín]]. En [[1921]] se prolongó la vía hasta [[Artá]], pasando por [[Sant Llorenç des Cardessar]] y [[Son Servera]].
La línea de Manacor nació como una prolongación del tramo Palma-Inca. En [[1876]] fue publicado el estudio de viabilidad del tramo Inca-Sineu y tres años más tarde, en [[1879]], el tren llegaba a la capital del [[Llevant|Levante mallorquín]]. En [[1921]] se prolongó la vía hasta [[Artà]], pasando por [[Sant Llorenç des Cardessar]] y [[Son Servera]].


Los [[tren]]es que tenían como destino [[La Puebla]] partían de [[Palma de Mallorca]], y hacían todo el recorrido hasta la [[Estación de Empalme (SFM)|Estación de Empalme]]. Todos los convoyes de [[La Puebla]] se coordinaban con los de [[Manacor]], que al llegar a Empalme dejaba los vagones de La Puebla y proseguía hacía su destino. Estos coches eran remolcados por una máquina que hacía el servicio Empalme-La Puebla.
Los [[tren]]es que tenían como destino [[sa Pobla]] partían de [[Palma]], y hacían todo el recorrido hasta la [[Estación de Empalme (SFM)|Estación de Empalme]]. Todos los convoyes de [[sa Pobla]] se coordinaban con los de [[Manacor]], que al llegar a Enllaç dejaba los vagones de sa Pobla y proseguía hacía su destino. Estos coches eran remolcados por una máquina que hacía el servicio Enllaç-sa Pobla.


Son muchos los diferentes trenes que han realizado el servicio Palma de Mallorca-Manacor desde [[1879]]. Sus velocidades quedan reflejadas en la siguiente tabla:
Son muchos los diferentes trenes que han realizado el servicio Palma-Manacor desde [[1879]]. Sus velocidades quedan reflejadas en la siguiente tabla:
{|class="wikitable" align="center" style="text-align:center;font-size:90%;line-height:120%;background:#E6ECFF"
{|class="wikitable" align="center" style="text-align:center;font-size:90%;line-height:120%;background:#E6ECFF"
|-
|-
!colspan=0 style="background:#BFCFFF; color:#000|'''Velocidades comerciales Palma de Mallorca-Manacor'''
!colspan=0 style="background:#BFCFFF; color:#000|'''Velocidades comerciales Palma-Manacor'''
|-
|-
|rowspan=1 width="40%" style="background:#F0FFE0"|'''Tipo de tren'''
|rowspan=1 width="40%" style="background:#F0FFE0"|'''Tipo de tren'''
Línea 148: Línea 148:
|}
|}


En [[1977]], tras años de degradación de la red ferroviaria [[Mallorca|mallorquina]] con el cierre de las líneas de [[Santañy]] y [[Felanich]], [[FEVE]] inicia un plan para renovar la estructura de la red, pero el tramo Inca-Artá resulta poco rentable, por lo que queda excluido del proceso de renovación y la línea es clausurada.
En [[1977]], tras años de degradación de la red ferroviaria [[Mallorca|mallorquina]] con el cierre de las líneas de [[Santanyí]] y [[Felanitx]], [[FEVE]] inicia un plan para renovar la estructura de la red, pero el tramo Inca-Artà resulta poco rentable, por lo que queda excluido del proceso de renovación y la línea es clausurada.


No sería hasta [[1999]] cuando el [[Gobierno de las Islas Baleares]] iniciaría un plan de recuperación del ferrocarril insular, reabriendo el servicio nuevamente en [[mayo]] de [[2003]]. La reapertura supuso una mejora del tiempo de circulación y de las frecuencias, pasando de 5 trenes diarios en [[1977]] a 17 en el año [[2012]].
No sería hasta [[1999]] cuando el [[Govern de les Illes Balears]] iniciaría un plan de recuperación del ferrocarril insular, reabriendo el servicio nuevamente en [[mayo]] de [[2003]]. La reapertura supuso una mejora del tiempo de circulación y de las frecuencias, pasando de 5 trenes diarios en [[1977]] a 17 en el año [[2012]].


== Características ==
== Características ==

Revisión del 21:44 14 dic 2017

T3 - Pl.Espanya - Manacor

Trazado de la línea
Lugar
Ubicación Mallorca (Bandera de España España)
Descripción
Tipo Ferrocarril
Sistema Tren de Cercanías
Inauguración 1879
Clausura 1977
Reapertura 2003
Inicio Palma de Mallorca
Fin Manacor
Características técnicas
Longitud 64 km
Vías Doble entre Palma de Mallorca y Empalme
Única entre Empalme y Manacor
Paradas 11
Estaciones 13
Ancho de vía 1.000 mm
Electrificación 1.500 V en CC (tramo Palma de Mallorca-Empalme)
Velocidad máxima 100 km/h
Explotación
Estado En servicio
Servicios Acceso a bicicletas y PMR
Frecuencia Entre 15 y 60 min según tramos horarios
Flota Series 61 y 81 de CAF
Operador Servicios Ferroviarios de Mallorca
Esquema ¿?
tKINTa
Estación Intermodal Transportes de las Islas Baleares Empresa Municipal de Transportes de Palma de Mallorca
tINT
Jacint Verdaguer
tINT
Son Costa
tSTRe
HST
Son Fuster
eABZgr
Talleres de Son Rullán
HST
Verge de Lluc
WBRÜCKE
WBRÜCKE
BHF
Pont d'Inca Transportes de las Islas Baleares
HST
Pont d'Inca Nou
SBRÜCKE
HST
Polígon de Marratxí
BHF
Marratxí Transportes de las Islas Baleares
WBRÜCKE
SBRÜCKE
SBRÜCKE
HST
Es Caülls
SBRÜCKE
BUE
BHF
Santa Maria del Camí Transportes de las Islas Baleares
BHF
Consell - Alaró Transportes de las Islas Baleares
BRÜCKE1
SBRÜCKE
BHF
Binisalem
SBRÜCKE
WBRÜCKE
BHF
Lloseta
BHF
IncaTransportes de las Islas Baleares
BRÜCKE1
BRÜCKE1
SBRÜCKE
INT
Enllaç
WBRÜCKE
SBRÜCKE
BUE
BHF
SineuTransportes de las Islas Baleares
SBRÜCKE
>
WBRÜCKE
eBHF
San Juan
BRÜCKE1
SBRÜCKE
SBRÜCKE
WBRÜCKE
BHF
Petra
WBRÜCKE
SBRÜCKE
BHF
ManacorTransportes de las Islas Baleares
ENDEe
Líneas relacionadas

La línea T3 de Servicios Ferroviarios de Mallorca recorre 64 km a lo largo de la isla de Mallorca entre las estaciones de Plaza de España (Palma de Mallorca) y Manacor. A su paso, la línea discurre por los municipios de Palma de Mallorca (una estación), Marrachí (dos estaciones), Santa María del Camino (una estación), Consell (una estación), Binisalem (una estación), Lloseta (una estación), Inca (dos estaciones), Sineu (una estación), San Juan, Petra (una estación) y Manacor (una estación).

Recorrido

Esta línea tiene su origen en la Estación Intermodal de Plaza de España, situada en el centro de Palma de Mallorca. Se trata de la principal estación ferroviaria de la capital autonómica así como intercambiador con buses urbanos e interurbanos y con el Metro de Palma de Mallorca. A partir de aquí la se dirige hacia Inca pasando por el Distrito de Levante y la denominada Comarca del Raiguer hasta llegar a la Estación de Inca, donde la línea se desvía hacia el sudeste hacia la Estación de Empalme. Allí finaliza el tramo electrificado de vía doble y el trazado se bifurca hacia La Puebla y Manacor. La vía de la derecha continua en dirección sudeste hasta llegar a la estación terminal.

Historia

La línea de Manacor nació como una prolongación del tramo Palma-Inca. En 1876 fue publicado el estudio de viabilidad del tramo Inca-Sineu y tres años más tarde, en 1879, el tren llegaba a la capital del Levante mallorquín. En 1921 se prolongó la vía hasta Artà, pasando por Sant Llorenç des Cardessar y Son Servera.

Los trenes que tenían como destino sa Pobla partían de Palma, y hacían todo el recorrido hasta la Estación de Empalme. Todos los convoyes de sa Pobla se coordinaban con los de Manacor, que al llegar a Enllaç dejaba los vagones de sa Pobla y proseguía hacía su destino. Estos coches eran remolcados por una máquina que hacía el servicio Enllaç-sa Pobla.

Son muchos los diferentes trenes que han realizado el servicio Palma-Manacor desde 1879. Sus velocidades quedan reflejadas en la siguiente tabla:

Velocidades comerciales Palma-Manacor
Tipo de tren Velocidad media Duración del trayecto
Serie 81 de CAF 90 km/h 54 minutos
Serie 61 de CAF 52 km/h 63 minutos
Locomotora diésel 50 km/h 94 minutos
Automotor rápido 45 km/h 84 minutos
Automotor 36 km/h 106 minutos
Rápido 36 km/h 106 minutos
Correo 31 km/h 108 minutos
Mixto 22 km/h 190 minutos
Mercancías 17 km/h 230 minutos
Fuente : Línea de Manacor en Trenes de Mallorca

En 1977, tras años de degradación de la red ferroviaria mallorquina con el cierre de las líneas de Santanyí y Felanitx, FEVE inicia un plan para renovar la estructura de la red, pero el tramo Inca-Artà resulta poco rentable, por lo que queda excluido del proceso de renovación y la línea es clausurada.

No sería hasta 1999 cuando el Govern de les Illes Balears iniciaría un plan de recuperación del ferrocarril insular, reabriendo el servicio nuevamente en mayo de 2003. La reapertura supuso una mejora del tiempo de circulación y de las frecuencias, pasando de 5 trenes diarios en 1977 a 17 en el año 2012.

Características

La línea T3 discurre por una línea ferroviaria de ancho métrico. El tramo Palma de Mallorca-Empalme es de vía doble electrificada desde el 24 de febrero de 2012. El resto del trazado hasta llegar a Manacor es de vía única no electrificada. La mayor parte de su recorrido lo hace por el exterior aunque el tramo desde la Plaza de España hasta la Vía de cintura dentro del área urbana de Palma de Mallorca discurre subterráneo.

Los avisos sonoros de estación próxima en los ferrocarriles de esta línea son bilingües: en español y catalán debido a la cooficialidad lingüística existente en las Islas Baleares.

Intermodalidad

En la actualidad, se puede utilizar la Tarjeta Intermodal (tarjeta monedero del Consorcio de Transportes de Mallorca) como medio de pago en las máquinas autoventas ubicadas en las estaciones de las red de ferrocarril. Esta tarjeta se puede utilizar además en los autobuses interurbanos de la isla, así como en la línea del Metro de Palma de Mallorca.[1]

Galería

Referencias