Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Uno (canal de televisión)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AlexBo321 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
AlexBo321 (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3: Línea 3:
| logo tamaño = 150px
| logo tamaño = 150px
| logo =
| logo =
| nombre público = UNO
| nombre público = UNO
| tipo de canal =[[VHF]]
| tipo de canal =[[VHF]]
| programación = Generalista
| programación = Generalista
Línea 12: Línea 12:
| fundador =
| fundador =
| inicio de transmisiones = [[Abril ]] de [[1984]]<br />({{edad|1|7|1985}})<ref name="REDUNOWEB">{{Cita web |url=http://www.reduno.com.bo/quienes.php|título=RED UNO DE BOLIVIA uno de los principales protagonistas del fenómeno de la televisión privada en nuestro país|fechaacceso=20 de mayo de 2016}}</ref>
| inicio de transmisiones = [[Abril ]] de [[1984]]<br />({{edad|1|7|1985}})<ref name="REDUNOWEB">{{Cita web |url=http://www.reduno.com.bo/quienes.php|título=RED UNO DE BOLIVIA uno de los principales protagonistas del fenómeno de la televisión privada en nuestro país|fechaacceso=20 de mayo de 2016}}</ref>
| cese de transmisiones =
| cese de transmisiones =Presente
| formato de imagen = [[4:3]] ([[480p]])
| formato de imagen = [[4:3]] ([[480p]])
| cuota de pantalla =
| cuota de pantalla =

Revisión del 19:04 13 dic 2017

Red Uno de Bolivia
Nombre público UNO
Eslogan Somos Alegría, Somos UNO
Tipo de canal VHF
Programación Generalista
Propietario Grupo Kuljis
País Bolivia Bolivia
Fundación Abril de 1984
Inicio de transmisiones Abril de 1984
(38 años)[1]
Cese de transmisiones Presente
Formato de imagen 4:3 (480p)
Área de transmisión Bolivia
Ubicación Calle Romecín Campos Nº 592 Sopocachi, La Paz, Bolivia
Nombre anterior

Tele Andina

Cruceña de Televisión
Sitio web http://www.reduno.com.bo

Red Uno de Bolivia S.A. (anteriormente Red Unión Nacional de Organizaciones Televisivas S.A. abreviado Red UNO TV) mejor conocido como Red Uno. Desde hace más de 5 años es uno de los canales con más audiencia en Bolivia. Su principal competidor es Unitel.

Red Uno nació en Santa Cruz de la Sierra originalmente con el nombre de Cruceña de Televisión Canal 13 en Abril de 1984.

En la ciudad de La Paz empezó a emitir el 1°de Julio de 1985 bajo el nombre de Teleandina a través de canal 11 VHF. En sus primeros años emitía con un transmisor de 100w de potencia. En 1987 comenzó a emitir a las 6AM los días domingos y a las 11AM de lunes a viernes .

El primer director de Teleandina fue Hugo Roncal y se mantuvo en el cargo desde 1985 hasta 1992. Los estudios de Teleandina se trasladaron del centro de la ciudad hasta el barrio de Miraflores y de ahí hasta su ubicación definitiva en Sopocachi. En 1991 el canal entró en una etapa de consolidación definitiva.[1]

Historia

Fundación

Cruceña de Televisión inicia sus emisiones en Abril de 1984. Teleandina de la ciudad de La Paz en 1°de Julio de 1985. La Unión Nacional de Organizaciones Televisivas inicia emisiones en red nacional de microondas en 1992 a través de los canales 11 de La Paz, 11 de Oruro, 13 de Santa Cruz y 9 de Cochabamba.

Consolidación

En 1991 entró en una etapa de consolidación definitiva. Su relación con las productoras asociadas le permitió llevar a los hogares programas nacionales.

La selección de programas extranjeros ofreció al televidente un abanico de posibilidades lo cual combina con la adecuada tecnología y un equipo humano motivado fueron factores para que Canal 11 sea una empresa eficiente y paralelamente una profesional estación televisiva.

Así mismo se afianzó la Red Uno TV conformada por los canales 11 de Oruro, 13 de Santa Cruz, 9 de Cochabamba, 11 de La Paz y repetidoras con desarrollando un trabajo importante de intercambio de información.

Se esforzaron en invertir para seguir ofreciendo la mejor televisión, incrementar la audiencia y constituirse en un medio de comunicación que llegue a todos los rincones del país. Los resultados no se hicieron esperar y es cuando finalmente se consolida la Red Uno de Bolivia.

En noviembre de 1994 se inicia la nueva etapa de crecimiento tecnológico al contar con un nuevo equipo de transmisión adaptado para trabajar a una altitud de 4000 msnm y con una potencia de 5 kW.

Se trabajó en el acondicionamiento ideal para el funcionamiento de este nuevo equipo que consistió en nuevas antenas de irradiación, una nueva torre y las instalaciones eléctricas adecuadas.

El trabajo realizado permitió mejorar la calidad de señal, perfeccionando así la nitidez de la imagen; y un mayor alcance permitiendo una amplia cobertura nacional.[1]

Actualidad

En el 2012 la red inauguró nuevos estudios localizados en Santa Cruz y la modernización de sus equipos para poder emitir y grabar en HD. [cita requerida]

Estudios

Red Uno, tiene sus estudios mayores en el segundo anillo norte de Santa Cruz. Se accede a los mismos por Cristóbal de Mendoza esq. Honduras. También cuenta con control central, además de los estudios en La Paz, Calle Romecín Campos Nº 592, donde se transmite:

  • Cristobal de Mendoza, Santa Cruz (8 estudios): Notivisión Santa Cruz, Bigote, Que No Me Pierda Santa Cruz, El Mañanero Santa Cruz, Lapsus, Juga2 Bolivia, Bailando Por Un Sueño/Cantando Por Un Sueño, Santo Remedio. Oficinas administrativas regionales.
  • Romecín Campos 592, La Paz (4 estudios): Notivisión La Paz, Que No Me Pierda La Paz, El Mañanero La Paz, Súper Deportivo, Top UNO, Control central. Telepuerto Satelital.
  • Uyuni 1029, Cochabamba (3 estudios): Notivisión Cochabamba, El Mañanero Cochabamba, Que No Me Pierda Cochabamba.
  • También existe transmisión en Sucre y Tarija dada por el "Grupo de Comunicaciones del Sur" para el canal y para la Radio Panamericana.[cita requerida]

Programas emitidos en el canal

También continuará apostando a la producción nacional con programas: “No Somos Ángeles”, “Que No Me Pierda”, “El Súper Deportivo”, Top Uno, “Uno Teens”, CXN y Pura Vida. Entre las telenovelas: “En nombre del amor”, “Patito feo 2”, “Casi Ángeles”, “Un gancho al corazón” y “Mañana es para siempre”. La programación también estrenó producciones internacionales como Cristina, Sábado Gigante, Tiempo Final, CSI, 13 Miedos y Primer Impacto.[2]
  • Para el 2012, el canal obtiene un nuevo estudio en Santa Cruz para el programa Cara o cruz con Pedro García. En abril el presentador regalaba premios a la gente en un show llamado Uno para todos emitido los domingos.
No somos ángeles vuelve los fines de semana con notas de espectáculo a cargo del productor Hans Cáceres. También Cómplices con Pablo Llanos y Ximena Zalzer en lugar de Teens.
Estrenan la nueva versión de Hawaii Five-0 para todo el país, además de las telenovelas Amorcito corazón y Ni contigo ni sin ti.
Continúan otros shows internacionales como Don Francisco, Laura así como Premios lo nuestro y Premios juventud.[3]
  • En el 2013 estenan un nuevo programa juvenil llamado Bigote. Los fines de semana Verano Caliente conducido por el actor peruano Erick Elera y Canta Bolivia con la cantante Ángela Leiva.
En cuanto a producción nacional estrenan el primer Sitcom boliviano Que Familia, Los Serrano.
Finalmente, crean un slot de telenovelas coreanas entre semanas a las 9 am, que resulta ser un boom en Bolivia y otro bloque los fines de semana a las 3 pm.[4]
  • Para el 2014, la cadena nacional preparó varios estrenos de nuevos programas, formato internacional como Cuestión de Peso y Juga2 (Bolivia), así como programas de producción nacional como Los Serrano y Bigote.[5]
Estrena telenovelas como Carrusel (ver. Brasilera), Cásate conmigo, Libre para amarte, "De que te quiero, te quiero" y Eternos Enamorados. Otros programas internacionales como Ascare Tactics y La voz de México.[6]
  • El 2015 se estrenó el programa Bailando por un sueño (Bolivia) y la serie turca Kara Para Aşk.
  • El 2016, llega la nueva era a RED UNO, y con ella nuevas producciones nacionales como Santo Remedio, además del estreno de Cantando por un sueño (Bolivia), y la reedición de escenografías, fuente en pantalla, la marca "Momento Naranja" y nuevas temporadas en todas las producciones originales del canal.

Véase también

Referencias

  1. a b c «RED UNO DE BOLIVIA uno de los principales protagonistas del fenómeno de la televisión privada en nuestro país». Consultado el 20 de mayo de 2016. 
  2. «La Red UNO de Bolivia presentó su nueva imagen corporativa». Consultado el 25 de agosto de 2014. 
  3. «Red Uno renueva su programación en 2012». Consultado el 25 de agosto de 2014. 
  4. «Red Uno, Bolivia: crecimiento en todo sentido». Consultado el 25 de agosto de 2014. 
  5. «Grandes estrenos por la pantalla de Red Uno». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2013. Consultado el 25 de agosto de 2014. 
  6. «RED UNO LLEGA CON 10 ESTRENOS EN ENERO». Consultado el 25 de agosto de 2014.