Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Actualización de contenidos.
Etiquetas: posible pruebas Edición visual
Actualización de contenido.
Etiquetas: posible pruebas Edición visual
Línea 6: Línea 6:
Tiene su sede en [[Madrid]]. Su presidente es [[José María Aznar]] y su director, Javier Zarzalejos.
Tiene su sede en [[Madrid]]. Su presidente es [[José María Aznar]] y su director, Javier Zarzalejos.


Cuenta con un presupuesto anual de unos 5 millones de [[euro]]s, que recibe de subvenciones públicas, y donativos y aportaciones privadas.<ref name="financiacion">[https://web.archive.org/web/20120626132034/https://www.fundacionfaes.org/es/con_que_recursos_cuenta_la_fundacion Con qué recursos cuenta la Fundación], web de la Fundación FAES.</ref> En [[2013]] fue calificada como la fundación política más transparente,<ref name="mastransparente">[http://www.compromisoytransparencia.com/upload_informes/index.html/upload_informes/InformePartidosP2013_web.pdf] Fundación Compromiso y Transparencia. Informe de transparencia en la web de los partidos y fundaciones políticas.</ref> siendo la única que hace públicos sus estados financieros y la carta de un auditor externo.<ref name="transparencia">[http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2013/05/informe-situa-partido-fundacion-transparentes-20130517-145715.html Informe sitúa a UPyD y FAES como el partido y la fundación más transparentes], El Confidencial, 17/05/2013.</ref><ref>[https://web.archive.org/web/20120626132047/https://www.fundacionfaes.org/es/memorias_de_actividades Memoria de actividades de FAES], web de FAES.</ref>
FAES se financia con aportaciones privadas, tanto de particulares como de empresas. En [[2013]] fue calificada como la fundación política más transparente,<ref name="mastransparente">[http://www.compromisoytransparencia.com/upload_informes/index.html/upload_informes/InformePartidosP2013_web.pdf] Fundación Compromiso y Transparencia. Informe de transparencia en la web de los partidos y fundaciones políticas.</ref> siendo la única que hace públicos sus estados financieros y la carta de un auditor externo.<ref name="transparencia">[http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2013/05/informe-situa-partido-fundacion-transparentes-20130517-145715.html Informe sitúa a UPyD y FAES como el partido y la fundación más transparentes], El Confidencial, 17/05/2013.</ref><ref>[https://web.archive.org/web/20120626132047/https://www.fundacionfaes.org/es/memorias_de_actividades Memoria de actividades de FAES], web de FAES.</ref>


== Origen ==
== Origen ==

Revisión del 16:35 12 dic 2017

Archivo:FUNDACIÓN FAES.jpg
Logo Fundación FAES

La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, más conocida por su acrónimo FAES, es una fundación privada española que trabaja en el ámbito de las ideas. Su objetivo es nutrir el pensamiento del centro liberal reformista con propuestas políticas que influyan en la toma de decisiones y repercutan en la opinión pública.

El propósito de FAES es promover y difundir ideas basadas en la libertad política, intelectual y económica, y fortalecer los valores de la democracia, el Estado de derecho, el libre mercado y el humanismo occidental.

Tiene su sede en Madrid. Su presidente es José María Aznar y su director, Javier Zarzalejos.

FAES se financia con aportaciones privadas, tanto de particulares como de empresas. En 2013 fue calificada como la fundación política más transparente,[1]​ siendo la única que hace públicos sus estados financieros y la carta de un auditor externo.[2][3]

Origen

Se constituyó en Madrid el 11 de noviembre de 2002. Para su creación se integraron cinco anteriores fundaciones vinculadas con el Partido Popular:

Este mismo reajuste de organizaciones afines al PP afectó también a la Fundación Humanismo y Democracia, que de esta forma pasó a gestionar las tareas de cooperación y desarrollo asignadas a algunas de las anteriores fundaciones.

Ideología

FAES se define a sí misma como una organización liberal conservadora y demócrata cristiana. Su objetivo, según exponen en su página oficial, es el "fortalecimiento de los valores de la libertad, la democracia y el humanismo occidental; creando, promoviendo y difundiendo ideas basadas en la libertad política, intelectual y económica". Afirman además que las ideas que desarrollan pretenden ofrecer alternativas políticas y de pensamiento diferentes a las del socialismo, y que puedan ser asumidas por los líderes políticos para ser transformadas en programas de acción política.[4]

Según sus críticos, FAES no sería más que una institución para marcar las pautas de actuación y la agenda política del Partido Popular.[5]

Organización

FAES se dirige a través de su patronato, que define el plan de actividades y el presupuesto. El Presidente de FAES dirige la actividad de la Fundación y señala los objetivos de cada área, y el Secretario General ejecuta las directrices de ambos y coordina las áreas de trabajo, que son las siguientes:

  • Economía y Políticas Públicas, dirigida por Miguel Marín y dedicada al estudio de la actividad económica, Hacienda, Comercio, Educación, Inmigración, Sanidad, Medio Ambiente y otras políticas públicas.
  • Constitución e Instituciones, dirigida por Ignacio Astarloa y dedicada al sistema constitucional, las instituciones del Estado de Derecho, la filosofía política y la lucha contra el terrorismo.
  • Internacional, dirigida por Cayetana Álvarez de Toledo y encargada de las actividades relacionadas con la política internacional, la seguridad y la defensa, así como la promoción de las relaciones internacionales de la Fundación.
  • Formación, que se encarga de los cursos de formación política.
  • Publicaciones, dirigida por Miguel Ángel Quintanilla Navarro y encargada de las ediciones, el centro de documentación, la Editorial Gota a Gota y la web.
  • Comunicación, dirigida por Ana Cabos y encargada de la difusión de las actividades de la Fundación y la relación con los medios de comunicación.
  • Gerencia, que atiende las cuestiones de funcionamiento de la Fundación.
  • Organización

Además, cuenta con cuatro institutos especializados

  • Instituto Cánovas del Castillo, encargado de investigar y difundir la historia del pensamiento liberal-conservador español.
  • Instituto Manuel Fraga, encargado del estudio de la política española a partir de la Transición y de la conservación del fondo bibliográfico
  • Instituto Popular Iberoamericano, que tiene el objetivo de potenciar las relaciones políticas y culturales entre España e Iberoamérica.
  • Institut Catalunya Futur, con sede en Barcelona, y que realiza seminarios, conferencias y publicaciones de especial interés para Cataluña

Financiación

FAES se financia con aportaciones privadas, tanto de particulares como de empresas, cuya transparencia está garantizada con el cumplimiento de los requisitos establecidos en la legislación vigente[6]​. Las cuentas de FAES son auditadas cada año por una compañía independiente y se depositan en el Protectorado de Fundaciones conforme a la legislación.

Cada año FAES presenta su memoria de Actividades, en la que da cuenta de todas las actividades desarrolladas en ese periodo. Como signo de la transparencia, FAES hace pública su auditoría anual en dicha memoria[7]​.

En 2013 un informe de la Fundación Compromiso y Transparencia calificó a FAES como la fundación política más transparente de España, siendo la única que hace públicos sus estados financieros, la auditoría externa, y la memoria anual sobre actividades.[2]

Lista de secretarios generales

Referencias

  1. [1] Fundación Compromiso y Transparencia. Informe de transparencia en la web de los partidos y fundaciones políticas.
  2. a b Informe sitúa a UPyD y FAES como el partido y la fundación más transparentes, El Confidencial, 17/05/2013.
  3. Memoria de actividades de FAES, web de FAES.
  4. Qué es FAES, en la página web oficial de FAES.
  5. «Aznar, máquina de hacer euros», de Miguel Ángel de Lucas, en Diagonal, 28 noviembre de 2007.
  6. «Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno». 
  7. «Memorias de actividades FAES». 

Véase también

Enlaces externos