Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Najman de Breslev»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 1 y marcando 0 como roto #IABot (v1.6.1)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 11: Línea 11:
== Vida ==
== Vida ==


{{cita|Dedicándose al estudio de la Torá es posible llegar a ser digno de comprender las alusiones provenientes da todas cosas del mundo, e así unirse a Dios mediante ellas. Incluso en un lugar de oscuridad y de tinieblas, donde da la impresión de que es muy difícil acercarse a Dios - también allí, el verdadero intelecto brillará su luz para uno, de modo que incluso allí se podrá encontrar a Dios y acercarse a Él desde ese mismo lugar|''Sintesis del Likutey Moharan, 1 Tishrei - 3''}}
cita|Dedicándose al estudio de la Torá es posible llegar a ser digno de comprender las alusiones provenientes da todas cosas del mundo, e así unirse a Dios mediante ellas. Incluso en un lugar de oscuridad y de tinieblas, donde da la impresión de que es muy difícil acercarse a Dios - también allí, el verdadero intelecto brillará su luz para uno, de modo que incluso allí se podrá encontrar a Dios y acercarse a Él desde ese mismo lugar|''Sintesis del Likutey Moharan, 1 Tishrei - 3''


Siendo niño, el ''Rebe'' Najman tuvo el privilegio de ver a muchos de los grandes ''Tzadikim'' ([[idioma hebreo|hebreo]], "Justos") que habían sido discípulos del Ba'al Shem Tov. Esto, junto con su noble linaje, lo preparó para su misión en la vida: acercar al [[pueblo judío]] a [[Dios]] y preparar el mundo para la llegada del [[Mesías]]. Luego de su boda (1785), el ''Rebe'' Najman vivió con sus suegros en Osatin. Cuando su suegro, que era viudo, volvió a casarse, Najman de Breslev se mudó a Medvedevka (aproximadamente en 1791), donde comenzó a atraer seguidores. Mientras estuvo en Medvedevka, el ''Rebe'' Najman hizo un viaje a la [[Tierra Santa]] (1798). Su estadía allí lo llevó a nuevas alturas en sus convicciones religiosas, al punto en que más tarde quiso que sólo se registraran en su obra cumbre, el ''Likutey Moharán'', aquellas lecciones que enseñó luego de su peregrinaje. Después de su retorno (verano del 1799), el Rebe Najmán siguió viviendo en Medvedevka poco más de un año.
Siendo niño, el ''Rebe'' Najman tuvo el privilegio de ver a muchos de los grandes ''Tzadikim'' (idioma hebreo|hebreo, "Justos") que habían sido discípulos del Ba'al Shem Tov. Esto, junto con su noble linaje, lo preparó para su misión en la vida: acercar al [[pueblo judío]] a [[Dios]] y preparar el mundo para la llegada del Messias Luego de su boda (1785), el ''Rebe'' Najman vivió con sus suegros en Osatin. Cuando su suegro, que era viudo, volvió a casarse, Najman de Breslev se mudó a Medvedevka (aproximadamente en 1791), donde comenzó a atraer seguidores. Mientras estuvo en Medvedevka, el ''Rebe'' Najman hizo un viaje a la [[Tierra Santa]] (1798). Su estadía allí lo llevó a nuevas alturas en sus convicciones religiosas, al punto en que más tarde quiso que sólo se registraran en su obra cumbre, el ''Likutey Moharán'', aquellas lecciones que enseñó luego de su peregrinaje. Después de su retorno (verano del 1799), el Rebe Najmán siguió viviendo en Medvedevka poco más de un año.


{{cita|Todas las enfermedades que afligen a la gente previenen principalmente de la falta de alegría... Y la alegría es una gran cura|''Likutey Moharán II, 24''}}
{{cita|Todas las enfermedades que afligen a la gente previenen principalmente de la falta de alegría... Y la alegría es una gran cura|''Likutey Moharán II, 24''}}

Revisión del 00:14 5 dic 2017

Tumba de Najman de Breslev.
Todos pueden experimentar la Luz Infinita, al menos durante un tiempo limitado. Simplemente cierra los ojos y medita en el hecho de que sólo existe Dios, hasta que te olvides de ti por completo. Entonces todos los sufrimientos cesarán automáticamente
Najman de Bratslav

El Rabino (Rebe) Najman de Breslov (pequeña ciudad de la hoy Ucrania conocida también como Bratslav o Breslev) nació el primer día del mes de Nisán (4 de abril de 1772). Su hilula (aniversario luctuoso) se celebra el 18 de Tishrei, el día 4 de Sucot fecha que coincidió en el calendario solar con el 16 de octubre de 1810. El Rebbe, como se le conoce en su círculo de seguidores, es un gran venerado tzadik y Talmid Jajam. Continuador y pilar del movimiento jasídico, es bisnieto del Rabino Israel Ba'al Shem Tov, fundador del movimiento jasídico (quien nació en Medzeboz, hoy Ucrania). Algunos autores acentúan que su contribución principal es la combinación de la Cábala con el estudio profundo de la Torá. Un punto central de sus enseñanzas radica en la alegría. Su consejo continuo es alegría y la oración como herramienta principal en su método espiritual.

Simja es cuando uno avanza constantemente de un nivel a otro, transformando lo 'oculto' en 'revelado'
Likutey Moharán I, 22:9

Las letras de las palabras Lev Boser, 'un corazón contento', deletrean la palabra Breslov. Él es un importante canal que aporta todo un nuevo sistema de pensamiento judío. Como todo gran tzadik, facilitó y simplificó en lenguaje el sistema judaico y su conocimiento lo hizo accesible a más personas. Tuvo cientos de seguidores en su vida, y su movimiento continúa hasta hoy en día con decenas de miles de miembros de su Jasidut. Es costumbre ir a visitar su tumba en Uman sobre todo en Rosh Hashaná, año nuevo del calendario judío.

Vida

cita|Dedicándose al estudio de la Torá es posible llegar a ser digno de comprender las alusiones provenientes da todas cosas del mundo, e así unirse a Dios mediante ellas. Incluso en un lugar de oscuridad y de tinieblas, donde da la impresión de que es muy difícil acercarse a Dios - también allí, el verdadero intelecto brillará su luz para uno, de modo que incluso allí se podrá encontrar a Dios y acercarse a Él desde ese mismo lugar|Sintesis del Likutey Moharan, 1 Tishrei - 3

Siendo niño, el Rebe Najman tuvo el privilegio de ver a muchos de los grandes Tzadikim (idioma hebreo|hebreo, "Justos") que habían sido discípulos del Ba'al Shem Tov. Esto, junto con su noble linaje, lo preparó para su misión en la vida: acercar al pueblo judío a Dios y preparar el mundo para la llegada del Messias Luego de su boda (1785), el Rebe Najman vivió con sus suegros en Osatin. Cuando su suegro, que era viudo, volvió a casarse, Najman de Breslev se mudó a Medvedevka (aproximadamente en 1791), donde comenzó a atraer seguidores. Mientras estuvo en Medvedevka, el Rebe Najman hizo un viaje a la Tierra Santa (1798). Su estadía allí lo llevó a nuevas alturas en sus convicciones religiosas, al punto en que más tarde quiso que sólo se registraran en su obra cumbre, el Likutey Moharán, aquellas lecciones que enseñó luego de su peregrinaje. Después de su retorno (verano del 1799), el Rebe Najmán siguió viviendo en Medvedevka poco más de un año.

Todas las enfermedades que afligen a la gente previenen principalmente de la falta de alegría... Y la alegría es una gran cura
Likutey Moharán II, 24

De Medvedevka, el Rebe Najman se mudó a Zlatipolia, donde vivió dos años, pese a la tremenda oposición por parte del Shpola Zeide y de sus seguidores de los pueblos vecinos. De allí, se mudó a Breslev (otoño de 1802), en donde contrajo tuberculosis, enfermedad que a la postre le llevó a la muerte. Fue también en Breslev que el rabino Natán de Breslev, su discípulo más famoso, se encontró por primera vez con él. Inmediatamente después de Sucot del año 1808, el Rebe Najman viajó a Lemberg, aparentemente para recibir tratamiento médico para su mal. De hecho, el Rebe Najmán les explicó a sus acólitos, que uno de los motivos de ese viaje era combatir el ateísmo, siendo que someterse al tratamiento médico, era meramente una herramienta para lograrlo. A su regreso, incrementó su discurso sobre la importancia de fortalecer la fe, dando a entender que sus lecciones luego de Lemberg tenían la intención de ser su legado ético. Rabí Najman de Breslev dijo que es necesario Derej eretz ("el camino de la tierra") junto a la Torá pues se relaciona a las Bondad que Dios le dio al mundo cuando lo sostientó antes de la entrega en el Sinaí.

Reb Avraham Jazan comentaba: Si el Rebe Najman enseñó que es una gran Mitzvá estar siempre alegres, ¡debemos creer que hay motivo para estarlo!
Cruzando el Puente Angosto

Rabí Najman de Breslev se refirió a menudo de la importancia de su obra principal, Likutey Moharán. Dijo que al que la estudiase con honestidad, se le aflojarían las fibras del corazón, y llegaría a ser capaz de acercarse a Dios. Comentó incluso que, de ser necesario, uno debería vender incluso su almohada para poder comprar el libro. Y lo más importante, afirmó que sus lecciones eran "el comienzo de la Redención", y que la gente debería estudiar sus enseñanzas lo suficientemente bien como para estar absolutamente versados en cada una de las lecciones. En la primavera del año 1810, el Rebe Najman dejó Breslev por última vez para ir a Umán, la ciudad ucraniana que eligió como el lugar para su descanso final. Sus principales esfuerzos durante su último medio año de vida, estuvieron centrados en dar ánimos a sus seguidores para que se mantuviesen firmes en sus enseñanzas, haciendo que los judíos, siempre conexos a los Atributos y sus puntos buenos, alejados de la Torá volviesen a la fe, y elevando las almas de aquellos que ya habían partido de este mundo. Dios quiere las naciones judías y los judíos quieren a los buenos. El Rabí Najman de Breslev falleció un martes a la tarde, el segundo día de Jol Hamoed Sucot, 18 de Tishrei del 5571 según el Calendario hebreo, el 16 de octubre de 1810 según el Calendario gregoriano, y fue enterrado en el antiguo cementerio de Uman en medio de 20.000 mártires judíos que habían sido masacrados por los Jaidamakos unos cuarenta años antes.

Esta es una regla fundamental en el servicio a Dios: comenzar de nuevo cada dìa, literalmente
Likutey Moharan I, 261

Cierta vez un joven le preguntó come debía meditar y el Rebe le dijo que debía decirle a Dios: "Senor del Universo, ten piedad de mí. ¿Es correcto que mi tiempo deba pasar en tal inutilidad? ¿Para esto fui creado?" Poco después, el joven estaba de pies detrás de la puerta del Rebe y lo escuchó derramar su corazón a Dios con estas mismas palabras. (Tzadik #239)

Trabajos Publicados

  • Séfer Hamidot (Libro de los Atributos): Rabí Najmán de Breslov, El libro de los Atributos, Breslov Research Institute, Jerusalem, Israel (U.S.A./Argentina), 2014 ISBN 9781928822035 ("The Aleph-Bet Book")
  • Tikún Haklalí: El Tikún del Rabí Najmán. El Remedio General (Tikún Haklalí), Breslov Research Institute, Jerusalem/New York, 2008 ISBN 978-1-928822-18-9
  • Sipurei Ma'asiyot (Los cuentos de Rabí Najman): Los cuentos del Rabí Najmán (Sipurey Ma'asiot), Breslov Research Institute, Jerusalem/New York, 2013 ISBN 9781482669190
  • Cuatro Lecciones del Rabino Najman de Breslev: Rabì Najman de Breslov, Cuatro Lecciones, Breslov Research Institute, 2015 ISBN 978-1507542194
  • Rabí Najman de Breslov, La Silla Vacía, Breslov Research Institute, Jerusalem/New York, 2011 ISBN 978-1481102988
  • Mashiaj: ¿Quién? ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Donde? y ¿Cuándo? Breslov Research Institute, Jerusalem/New York, 2014 ISBN 9781495315138

Fuentes

Until The Mashiaj (Breslov Research Institute, 1985.

Tzaddik (Breslov Research Institute, 1987.

  • Saverio Campanini, Il mare dell'esilio: In margine a un frammento di Rabbi Nachman di Breslav, en «Mediterraneo Antico», 4 (2001), pp. 127-136.

Enlaces externos