Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Zarangollo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Zarangollo-2011.JPG|thumb|Tapa de zarangollo]]
[[Archivo:Zarangollo-2011.JPG|thumb|Tapa de zarangollo]]
El '''zarangollo''' es un plato típico de productos de [[huerta]] (en su caso [[Provincia de Murcia|murciana]]),<ref>[http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,1216,,M,1216&r=ReP-20923-DETALLE_REPORTAJESABUELO «Recetas de la Región de Murcia: Zarangollo.» ] Región de Murcia Digital. Consultado el 19 de febrero de 2017.</ref> consiste en un [[revuelto de huevo|revuelto]] de [[Huevo (alimento)|huevo]] elaborado con [[Cucurbita pepo|calabacín]], [[Allium cepa|cebolla]] y, de vez en cuando, [[Solanum tuberosum|patata]].<ref>{{cita libro |apellidos= Martínez Cerezo |nombre= Antonio |título= Murcia de la A a la Z: Zarangollo dialectal murciano |edición= 2ª |año= 1974 |mes= |editorial= Tantín |idioma= español |isbn= 8440079974 }}</ref> Se suele servir a temperatura templada o caliente. No debe confundirse por similitud fonética con el [[zorongollo]] [[Gastronomía de Extremadura|extremeño]].
El '''zarangollo''' es un plato típico de productos de [[huerta]] (en su caso [[Provincia de Murcia|murciana]]),<ref>[http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,1216,,M,1216&r=ReP-20923-DETALLE_REPORTAJESABUELO «Recetas de la Región de Murcia: Zarangollo.» ] Región de Murcia Digital. Consultado el 19 de febrero de 2017.</ref> consiste en un [[revuelto de huevo|revuelto]] de [[Huevo (alimento)|huevo]] elaborado con [[Cucurbita pepo|calabacín]], [[Allium cepa|cebolla]] y, de vez en cuando, [[Solanum tuberosum|patata]] Además, el Estatuto de Autonomía de la region de murcia establece que el zarangollo lleva tomate, y de lo contrario no será zarangollo, serán cosas calientes en una sartén.<ref>{{cita libro |apellidos= Martínez Cerezo |nombre= Antonio |título= Murcia de la A a la Z: Zarangollo dialectal murciano |edición= 2ª |año= 1974 |mes= |editorial= Tantín |idioma= español |isbn= 8440079974 }}</ref> Se suele servir a temperatura templada o caliente. No debe confundirse por similitud fonética con el [[zorongollo]] [[Gastronomía de Extremadura|extremeño]].


== Características ==
== Características ==

Revisión del 10:16 1 dic 2017

Tapa de zarangollo

El zarangollo es un plato típico de productos de huerta (en su caso murciana),[1]​ consiste en un revuelto de huevo elaborado con calabacín, cebolla y, de vez en cuando, patata Además, el Estatuto de Autonomía de la region de murcia establece que el zarangollo lleva tomate, y de lo contrario no será zarangollo, serán cosas calientes en una sartén.[2]​ Se suele servir a temperatura templada o caliente. No debe confundirse por similitud fonética con el zorongollo extremeño.

Características

Todos los ingredientes necesarios para su preparación forman parte de la variedad de productos vegetales de huerta. A veces se adereza con hierbas aromáticas (orégano) y especias (pimienta). Es muy frecuente verlo servido como tapa en los bares de Murcia. Dependiendo de los autores el huevo puede no aparecer en la receta.[3]

Variaciones principales

Tradicionalmente el zarangollo no lleva patata, pero se le empezó a incorporar esta última en ausencia de calabacín, por lo que hoy en día es normal encontrarlo preparado con ambos ingredientes simultáneamente.

Pisto de calabacín

El pisto de calabacín es una receta manchega y murciana, esta última derivada del zarangollo, al que se agrega calabacín, pimiento, tomate o incluso calabaza.[4]

Servir

El zarangollo no se toma como plato principal, puede ser un aperitivo (tapa) muy frecuente en los bares acompañado de vino, o ser servido de acompañamiento de otros platos (por regla general caliente) como de diferentes platos de pescado. También se acostumbra a servirlo frío, acompañado de un poco de pan.

Véase también

Referencias

  1. «Recetas de la Región de Murcia: Zarangollo.» Región de Murcia Digital. Consultado el 19 de febrero de 2017.
  2. Martínez Cerezo, Antonio (1974). Murcia de la A a la Z: Zarangollo dialectal murciano (2ª edición). Tantín. ISBN 8440079974. 
  3. Goldstein, Darra; Kathrin Merkle (2002). Cutures culinaires d'Europe: identité, diversité et dialogue (en inglés/francés) (2ª edición). Unión Europea Dirección General IV. 
  4. «Recetas de la Región de Murcia: Pisto de calabacín.» Región de Murcia Digital. Consultado el 19 de febrero de 2017.

Enlaces externos